Bruselas aprueba gravámenes por 21.000 millones a productos de EE. UU., mientras crecen las voces que exigen una alternativa al proteccionismo
The post La UE comienza su contraofensiva arancelaria: lanza la primera represalia contra Washington first appeared on Hércules. La Unión Europea ha activado formalmente su primera oleada de aranceles contra Estados Unidos como respuesta directa a la agresiva política comercial de Donald Trump. Con el visto bueno de 26 de los 27 Estados miembros —Hungría fue la única voz disidente—, Bruselas aplicará un recargo del 25% sobre productos estadounidenses valorados en 21.000 millones de euros, a partir del próximo 15 de abril.
Esta medida es la reacción al aumento de aranceles por parte del gobierno estadounidense, que ha impuesto un 25% sobre el acero y el aluminio europeos y ha extendido hasta un 20% las tarifas sobre la totalidad de sus importaciones, afectando de forma especial al sector automotriz y de componentes.
Una ofensiva en tres fases: del papel higiénico a la soja
La estrategia europea se implementará en tres fases, escalonadas en abril, mayo y diciembre. En la primera fase, los aranceles afectarán productos como frutas, hortalizas, legumbres, papel higiénico, motocicletas (como las emblemáticas Harley-Davidson), laminados de acero y tabaco. En la segunda etapa, se incluirán alimentos como huevos, carnes, aceites vegetales, margarina, azúcar, cítricos, así como productos textiles, plásticos y piezas industriales.
La última fase, programada para diciembre, impactará cultivos estratégicos como la soja y las almendras, lo que evidencia una intención de Bruselas de presionar en sectores clave del agro estadounidense.
Aunque productos como el bourbon y los vinos norteamericanos estaban inicialmente en la lista, fueron retirados tras la presión de Francia y otras delegaciones, que temían represalias que podrían alcanzar el 200% en productos europeos como el champagne o los licores.
El conflicto arancelario amenaza con escalar en un momento en que la economía global ya está bajo presión. Según un estudio de la Comisión Europea, los nuevos gravámenes de EE. UU. podrían afectar hasta al 70% de las exportaciones europeas, con un impacto estimado de 81.000 millones de euros anuales. En España, los sectores de automoción, farmacéutico y agroindustrial estarían entre los más golpeados, con pérdidas potenciales de hasta 3.550 millones.
Desde sectores liberales y expertos económicos, como los del Instituto Juan de Mariana, se alza una voz crítica frente a esta espiral proteccionista. En un reciente informe titulado “Europa ante el proteccionismo”, el think tank advierte que “responder con más aranceles sería repetir los errores de Trump” y propone en cambio una vía alternativa: completar el mercado único europeo y liderar una agenda de liberalización comercial global.
Más mercado y menos aranceles
La tesis del IJM es clara: por cada euro perdido por los aranceles de Trump, Europa podría ganar diez completando su integración económica interna. Un estudio del Parlamento Europeo citado en el informe estima que cerrar las brechas del mercado único elevaría el PIB de la UE un 5% adicional, lo que equivale a 814.000 millones de euros.
Los mayores beneficios se concentrarían en sectores aún altamente regulados y fragmentados, como la sanidad, los servicios legales, el mercado digital y la energía. Solo un verdadero mercado digital europeo podría aportar 415.000 millones en crecimiento, según el mismo documento.
En esta línea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha presentado la “Brújula de Competitividad”, una hoja de ruta para reducir trabas burocráticas y liberar recursos por 37.500 millones de euros. No obstante, desde el IJM insisten: “es una señal prometedora, pero insuficiente sin reformas profundas”.
La nueva escalada comercial entre Bruselas y Washington sitúa a la UE ante una encrucijada. Mientras Trump multiplica barreras comerciales, Europa podría optar por liderar un modelo opuesto: más libre comercio, mayor integración interna y menos dependencia del intervencionismo externo.
Como señalan desde el IJM, “la libertad económica no es solo una herramienta de crecimiento, sino también de paz y cooperación”. En este contexto, la verdadera respuesta estratégica de Europa no estaría en gravar al adversario, sino en convertirse en ejemplo de apertura y prosperidad compartida.
The post La UE comienza su contraofensiva arancelaria: lanza la primera represalia contra Washington first appeared on Hércules.