Las energías renovables se consolidaron con un consumo del 71% en toda la eurozona, con una gran reducción de combustibles fósiles
The post La UE reduce el consumo de gas ruso al 11% first appeared on Hércules.
Imagen: gasoducto ruso I Ara
En cuanto a la dependencia del gas ruso, la UE logró reducir su proporción en las importaciones totales de gas al 11% para 2024, en comparación con el 45% registrado en 2021. No obstante, las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso aumentaron en algunos países, siendo España el segundo mayor importador de GNL ruso en la UE, representando el 35% de sus importaciones de GNL.
Estos datos reflejan los esfuerzos continuos de la Unión Europea por diversificar sus fuentes de energía y avanzar hacia una matriz energética más sostenible y menos dependiente de fuentes externas, especialmente en el contexto geopolítico actual.
Consumo energético europeo
En 2024, la Unión Europea experimentó una transformación significativa en su consumo energético, destacando una notable reducción en la dependencia de combustibles fósiles y un avance en la adopción de fuentes renovables. Las energías renovables representaron el 24,5% del consumo energético total de la UE, marcando un récord, aunque aún por debajo del objetivo del 32% establecido para 2030. En términos de generación eléctrica, las fuentes renovables alcanzaron el 46,9% de la producción neta de electricidad, con la energía eólica y la hidroeléctrica como principales contribuyentes.
A nivel nacional, algunos países miembros sobresalieron en su transición energética. Portugal, por ejemplo, logró que el 71% de su consumo eléctrico proviniera de fuentes renovables, alcanzando las emisiones de CO₂ más bajas desde 1990. España también mostró avances significativos, con un consumo eléctrico de 248.811 GWh en 2024 y una generación de 262.247 GWh, de los cuales el 56% provino de fuentes renovables. Sin embargo, a pesar de estos progresos, las emisiones de gases de efecto invernadero en España aumentaron un 1% en 2024, debido principalmente al incremento en el consumo de petróleo en el sector del transporte.
Principales importadores de gas ruso en la UE en 2024
- Francia: se convirtió en el mayor importador de gas natural licuado (GNL) ruso en la UE, con compras por valor de 2.680 millones de euros.
- España: fue el segundo mayor comprador, importando GNL ruso por un valor de 1.840 millones de euros.
- Bélgica: ocupó el tercer lugar, con importaciones por valor de 930 millones de euros.
- Hungría: importó gas ruso por un valor de 1.600 millones de euros, a pesar de una reducción en las compras.
- Italia: realizó importaciones por un valor de 1.300 millones de euros.
- Grecia: importó gas ruso por un valor de 919 millones de euros.
- Eslovaquia: realizó compras por un valor de 800 millones de euros.
- Países Bajos: importó GNL ruso por un valor de 1.300 millones de euros.
- Suecia: realizó importaciones por un valor de 1.000 millones de euros.
- Finlandia: importó gas ruso por un valor de 800 millones de euros.
The post La UE reduce el consumo de gas ruso al 11% first appeared on Hércules.