¿Cuántas veces has deseado tener más dinero para comprar lo que quisieras? Aunque parezca atractivo, tal vez esa no sea la respuesta a la felicidad. Para los suecos, el secreto está en el Lagom, la filosofía de vivir con lo justo. El Lagom es un recordatorio de que no necesitamos de más para sentirnos plenos.
The post Lagom: la filosofía sueca que enseña a vivir “ni con mucho, ni con poco”, sino con lo justo appeared first on Mejor con Salud. ¿Cuántas veces has deseado tener más dinero para comprar lo que quisieras? Aunque parezca atractivo, tal vez esa no sea la respuesta a la felicidad. Para los suecos, el secreto está en el Lagom, la filosofía de vivir con lo justo.
El Lagom es un recordatorio de que no necesitamos de más para sentirnos plenos. En definitiva, es una forma de vida que busca un equilibrio constante, entre el trabajo y la vida personal, entre cuidarse con las comidas y disfrutar, entre gastar y ahorrar… Descubre cómo ponerlo en práctica.
La belleza de tener lo suficiente: ¿qué es Lagom?
Lagom se traduce como “ni mucho, ni poco” o “ni demasiado, ni muy poco”. Es el arte de encontrar un punto intermedio entre el exceso y la carencia sin dejar de estar bien. Se trata de encontrar la satisfacción en lo que sea funcional.
A diferencia del hygge danés, que se centra en la calidad y el confort, el Lagom sueco se enfoca en la moderación, en el equilibrio. Y es una filosofía que se puede practicar en todos los aspectos de la vida, desde el trabajo hasta el diseño de las habitaciones del hogar. Solo basta con pensar qué es necesario y qué no.
¿Cómo aplicar esta filosofía cada día?
Poner en práctica el Lagom te puede hacer sentir mejor. Estas son algunas maneras de hacerlo:
- Priorizar la calidad: escoge menos cosas pero de mejor calidad, que te satisfagan más.
- Ser moderado: porque ningún extremo es bueno. Si algo te gusta, lo mejor sería hacerlo de forma medida.
- Evaluar: qué es lo que en verdad se necesita en cada ámbito de la vida, ya sea ropa, comida, trabajo, ocio, etc.
- Ser consciente de los hábitos: presta atención a los consumos y costumbres, para descubrir qué nos hace sentir mejor.
Puedes ponerlo en práctica en distintas áreas de tu vida:
En la dieta
Como el Lagom se basa en el equilibrio, si lo traducimos a la alimentación, implica abandonar las restricciones y los excesos. Entonces, evita las dietas restrictivas que se enfocan solo en las calorías, pero también evita la desmesura.
Para lograrlo, debes aprender a comer con conciencia, disfrutando de los alimentos sin remordimientos y eligiendo porciones adecuadas. Es importante prestar atención a cuándo tu cuerpo tiene hambre, y cuándo estás satisfecho y debes parar.
En las finanzas
Cuando de economía se trata, poner en práctica el Lagom significa gastar de forma consciente, sin gastos impulsivos ni compras innecesarias. La prioridad son las necesidades básicas y ahorrar lo suficiente vivir con tranquilidad.
No significa caer en extremos sin un poco de disfrute. En realidad, se debe buscar un balance entre el derroche y el ahorro excesivo, invirtiendo en experiencias que valgan la pena, en lugar de en cosas sin sentido.
En el trabajo
En cuanto al ámbito laboral, esta filosofía propone un equilibrio entre el descanso y la actividad. Trabaja de forma eficiente, sin llegar al agotamiento, y desconecta del trabajo al terminar el día.
La idea de “justo en su medida” se trata de eso, de poder disfrutar en los momentos libres y darle la importancia que merece a la recuperación. Eso ayuda a ser más productivo y a tener tiempo suficiente para ti mismo.
<div class="read-too">
<strong>Conoce</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-oubaitori-el-concepto-japones/" target="_self" title="Oubaitori, el concepto japonés para fluir con la vida">Oubaitori, el concepto japonés para fluir con la vida</a>
</div>
Beneficios de vivir con lo justo
Esta filosofía tan simple puede atraer muchas ventajas:
- Mayor gratitud: valorar lo que tienes y la calidad por encima de la cantidad.
- Vida más sustentable: con un consumo más responsable y sin tantos desperdicios.
- Plenitud: esta forma de vida más equilibrada mejora el bienestar y la satisfacción.
- Menos estrés y ansiedad: porque te liberas de la presión por sentir que te falta algo o por querer más.
Lagom no es una regla estricta que todos debamos seguir, sino una forma de cuestionar nuestras prioridades y qué nos completa. La felicidad no se relaciona con qué tenemos, cuánto hacemos, cómo descansamos o cuánto trabajamos; se relaciona con la forma de encontrar la medida justa para vivir bien.
The post Lagom: la filosofía sueca que enseña a vivir “ni con mucho, ni con poco”, sino con lo justo appeared first on Mejor con Salud.