Las acusaciones contra Ábalos en las últimas semanas

José Luis Ábalos enfrenta acusaciones por cohecho y tráfico de influencias en el «caso Koldo», vinculado a contratos fraudulentos y favores económicos
The post Las acusaciones contra Ábalos en las últimas semanas first appeared on Hércules.  En las últimas semanas, José Luis Ábalos, exministro de Transportes y diputado en el Congreso, ha sido señalado en la investigación del «caso Koldo». Este caso involucra una trama de corrupción que se habría beneficiado de contratos públicos durante la pandemia de COVID-19, específicamente relacionados con la compra de mascarillas. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha vinculado directamente a Ábalos con su exasesor, Koldo García, y el empresario Víctor de Aldama, en lo que se describe como una red organizada para obtener beneficios a través de contratos fraudulentos.

Delitos imputados y pruebas

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado que el juez del caso pida al Tribunal Supremo la imputación de Ábalos por varios delitos: cohecho, tráfico de influencias y organización criminal. Según las investigaciones, el exministro habría recibido favores económicos a cambio de facilitar contratos públicos a determinadas empresas.

El último informe de la UCO establece que Ábalos habría mantenido una relación cercana con García y De Aldama, quienes se beneficiaron de su acceso al Ministerio de Transportes. La Guardia Civil ha señalado que Ábalos habría recibido varias «contraprestaciones», como una casa en Cádiz y pagos para el alquiler de su pareja, presuntamente a cambio de favores políticos. Además, el empresario Víctor de Aldama, implicado en esta red y actualmente en prisión, habría entregado sobres con dinero tanto a Koldo García, exasesor de Ábalos, como al propio exministro.

La UCO también ha mencionado la intervención de Ábalos en el polémico viaje de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en enero de 2020, y su presunta influencia en contratos con la aerolínea Air Europa y el rescate de Duro Felguera. Según los investigadores, Ábalos jugó un papel crucial en esta red corrupta, pese a que el exministro niega las acusaciones y mantiene su inocencia​.

Aforamiento e imputación

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, certificó este 14 de octubre la condición de aforado de Ábalos que la Cámara Baja había remitido a la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló. Su condición de aforado, por ser diputado, requiere que el Tribunal Supremo solicite un suplicatorio al Congreso para poder investigarlo formalmente. El PSOE ha presionado a Ábalos para que renuncie a su escaño, pero este se ha negado y ha pasado al Grupo Mixto, lo que complica su situación política.

Ahora, la Fiscalía Anticorrupción finalmente ha imputado al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, por participación en una organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, en relación con la trama Koldo. El juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional, ha solicitado que estos delitos sean elevados al Tribunal Supremo, debido a la condición de aforado de Ábalos. La Fiscalía argumenta que es difícil entender la actividad del empresario Víctor de Aldama y Koldo García sin la participación del exministro, quien mantuvo reuniones con ellos desde 2018, cuando asumió el cargo en el Ministerio de Transportes.

En resumen, el «caso Koldo» ha situado a Ábalos en una posición delicada tanto judicial como políticamente, con investigaciones que lo vinculan a presuntas actividades corruptas que podrían tener consecuencias graves si el Tribunal Supremo decide avanzar en su imputación.

The post Las acusaciones contra Ábalos en las últimas semanas first appeared on Hércules.