Íñigo Errejón dimite tras reconocer «comportamientos machistas». Denuncias por acoso y agresión sexual lo enfrentan a la justicia y su partido
The post Las acusaciones contra Íñigo Errejón, una sucesión de casos first appeared on Hércules. Íñigo Errejón, exdirigente de Sumar, anunció su dimisión a través de un mensaje en X, poniendo fin a su trayectoria política. Este paso se dio tras reconocer comportamientos machistas, según declaraciones de su propio partido. Este escándalo ha sacudido tanto a Sumar como a su entorno político, ya que después de tanto tiempo reivindicando espacios libres de agresiones machistas resulta que fueron permisivos con los comportamientos de uno de sus miembros más relevantes.
La periodista Cristina Fallarás publicó mensajes anónimos que describían a un político conocido como un «maltratador psicológico» y un «monstruo». Aunque inicialmente no se mencionaba a Errejón por nombre, el foco rápidamente se centró en él dentro de su partido, Más Madrid. Varias dirigentes exigieron explicaciones, lo que culminó en su renuncia. Yolanda Díaz, líder de Sumar, ordenó su dimisión inmediata desde Colombia, donde estaba en viaje oficial.
Entre las acusaciones destaca el testimonio de la actriz Elisa Mouliaá, quien lo denunció ante la Policía Nacional por agresión sexual. Según su relato, los hechos ocurrieron durante una fiesta, cuando Errejón adoptó una actitud dominante, la encerró en una habitación y la agredió sexualmente. Mouliaá afirma que no consintió ninguno de estos actos y que decidió denunciar tras años de silencio.
Además, otras mujeres han señalado a Errejón por abuso psicológico y sexual. Testimonios anónimos relatan relaciones basadas en la dominación y el abuso de poder, evidenciando un patrón en su comportamiento. Violeta y Sara, nombres ficticios, describen episodios de control excesivo, manipulación emocional y encuentros sexuales no consensuados.
La propia Mouliaá aseguró que había más mujeres que se habían puesto en contacto con ella porque también se habían sentido agredidas por el exdirigente de izquierdas. En total, según su relato, serían 16 mujeres las que estarían planteándose emprender acciones legales contra el exdiputado. Esto es, “otras 15 víctimas” más ella.
Reacciones desde Sumar y el Gobierno
La dirección de Sumar ha condenado de forma unánime los hechos. Yolanda Díaz destacó que el compromiso del partido contra el machismo es «firme y sin excepciones». Otros dirigentes, como Mónica García y Sira Rego, han expresado su repulsa por los comportamientos de Errejón. Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, animó a más mujeres a denunciar, afirmando que «la vergüenza está cambiando de bando».
Sin embargo, esta crisis también ha generado tensiones internas que han llevado a una purga de los contactos más cercanos a Errejón. Loreto Arenillas, diputada de Más Madrid, fue cesada por un supuesto encubrimiento de un caso de acoso relacionado con Errejón en 2023. Arenillas niega las acusaciones, acusando al partido de lanzar una «campaña de mentiras» contra ella.
Desde su dimisión, Errejón ha mantenido un perfil bajo, limitándose a emitir un comunicado en el que atribuye su comportamiento a los efectos del patriarcado y las exigencias de la política. Sin embargo, no ha ofrecido disculpas directas a las víctimas ni ha abordado las acusaciones de forma específica.
Este caso ha puesto en el punto de mira a las mujeres implicadas, desde periodistas hasta dirigentes de Sumar, quienes han sido criticadas y sometidas a la presión pública. La narrativa mediática ha dejado en segundo plano las acciones de Errejón, mientras las mujeres enfrentan un escrutinio desproporcionado.
El caso de Íñigo Errejón no solo revela un patrón de abuso y machismo, sino también las dificultades para gestionar estas denuncias en el ámbito político. Mientras el exdirigente busca apartarse del foco, el impacto de sus acciones sigue latente, marcando un antes y un después en la dinámica interna de Sumar y en la percepción pública sobre la lucha contra el machismo en la política española. Las víctimas han tomado la palabra, y ahora la responsabilidad recae en los partidos y las instituciones para garantizar justicia y transparencia.
The post Las acusaciones contra Íñigo Errejón, una sucesión de casos first appeared on Hércules.