Las consecuencias de la condonación de la deuda catalana: un riesgo para la economía estatal

La decisión de condonar la deuda a Cataluña golpea la estabilidad financiera del Estado y genera una situación de desigualdad entre comunidades
The post Las consecuencias de la condonación de la deuda catalana: un riesgo para la economía estatal first appeared on Hércules.  El acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y ERC para la condonación parcial de la deuda de Cataluña con el Estado ha abierto una peligrosa vía que amenaza con incrementar el endeudamiento del país y generar un efecto llamada en el resto de comunidades autónomas. Lo que, en principio, podría parecer un alivio financiero para el territorio catalán, podría acabar suponiendo una carga insostenible para las arcas estatales.

Un Estado más endeudado para contentar a los independentistas

El compromiso del Ejecutivo de asumir la deuda que Cataluña mantenía con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) supone un traspaso del problema financiero catalán al conjunto del Estado, lo que implica que el coste será sufragado por todos los contribuyentes. La medida se enmarca dentro de las concesiones que Sánchez ha realizado a los partidos independentistas a cambio de su apoyo en el Congreso, consolidando una política de cesiones que genera fuertes desequilibrios en el sistema de financiación autonómica.

Pero el Gobierno no se ha limitado a condonar la deuda catalana, sino que también ha prometido extender esta medida al resto de comunidades autónomas que lo soliciten. Esto supone un grave riesgo para la estabilidad financiera del país, ya que el Estado asumirá deudas multimillonarias que podrían superar los 70.000 millones de euros.

El efecto llamada: una condonación para todos

Desde el anuncio del acuerdo, varias comunidades han manifestado su interés en acogerse a la medida. En autonomías como la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, sus gobiernos han planteado la posibilidad de adherirse a la condonación de parte de sus deudas. En el caso de la Comunidad Valenciana, esto representaría una quita de más de 14.000 millones de euros, mientras que Murcia podría beneficiarse de la reducción de casi 2.400 millones.

Sin embargo, la medida genera un agravio comparativo con aquellas comunidades que han gestionado sus finanzas de manera más responsable. La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, es una de las autonomías que no han recurrido al FLA hasta el momento y, por tanto, no obtendría beneficio alguno de la condonación.

Incluso dentro del Partido Popular la medida ha levantado tensiones entre los barones. Mientras que desde Génova y desde Madrid se rechaza firmemente esta medida, ya que Madrid nunca participó del fondo, varios barones autonómicos del PP, como Juanma Moreno en Andalucía o Fernando López Miras en Murcia, han mostrado su disposición a estudiar la condonación si el Gobierno la extiende a todas las autonomías.

The post Las consecuencias de la condonación de la deuda catalana: un riesgo para la economía estatal first appeared on Hércules.