Las desastrosas consecuencias de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Mientras Sumar lucha por la reducción de la jornada laboral, los expertos señalan las posibles consecuencias negativas que tendría para la economía
The post Las desastrosas consecuencias de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales first appeared on Hércules.  La reciente propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales, liderada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, sigue generando controversia. Aunque la medida busca mejorar la conciliación laboral y personal, expertos y asociaciones empresariales advierten que podría tener graves repercusiones económicas y sociales.

El informe «Consecuencias de la reducción de la jornada máxima legal en las empresas de España», realizado por Acción Liberal y presentado el año pasado en la Universidad Francisco Marroquín, alerta que esta reducción de jornada podría restar hasta siete décimas al crecimiento anual del PIB y aumentar la tasa de paro en ocho décimas cada año. Esto se traduciría en un coste para la economía española de 14.800 millones de euros entre 2024 y 2025, derivados del incremento de los costes laborales, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio y la agricultura.

Además, según BBVA Research, esta medida no se quedaría ahí, sino que también podría provocar la pérdida de un 1 % del empleo total. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 50 % del tejido empresarial en España, serían las más afectadas. Por su parte, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) estima un impacto total de 42.400 millones de euros en costes asociados a la implementación de la medida, considerando tanto los efectos directos como indirectos.

Repercusiones negativas en el mercado laboral y en la competitividad internacional

La reducción de la jornada laboral sin recorte salarial obligaría a las empresas a ajustar sus operaciones. Para muchas pymes, esto implicará contratar personal adicional o modificar horarios, lo que incrementará significativamente los costes operativos. Alberto García, copropietario de un local de comida saludable en Madrid, señala que necesitará contratar un empleado extra y abrir un día más a la semana para compensar la reducción horaria. En sectores como la hostelería, donde la flexibilidad laboral es clave, la medida reduciría los horarios de apertura y afectaría directamente a la rentabilidad.

España ya se encuentra en los últimos lugares en términos de productividad laboral dentro de los países de la OCDE. El PIB por hora trabajada es uno de los más bajos de Europa, y esta reducción de jornada sería responsable de acentuar la problemática. Además, en otros países de la Unión Europea con jornadas similares, sus economías cuentan con niveles de productividad significativamente mayores, lo que coloca a España en una posición de desventaja competitiva clara.

The post Las desastrosas consecuencias de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales first appeared on Hércules.