Las idas y venidas del independentismo y el PSOE

Las tensiones entre PSOE y Junts siguen en el foco de la actualidad a las puertas de votaciones importantes para el Gobierno en el Congreso
The post Las idas y venidas del independentismo y el PSOE first appeared on Hércules.  La relación entre el PSOE y Junts atraviesa un momento crucial que pone en peligro la estabilidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Carles Puigdemont, líder de Junts, ha denunciado que el acuerdo alcanzado para la investidura de Sánchez “se está marchitando”, pese a que uno de sus puntos clave, la ley de amnistía, fue aprobada en mayo. Esta situación, sumada a las exigencias de una moción de confianza, ha elevado la incertidumbre en la política española.

Puigdemont decidió suspender las negociaciones sectoriales con el PSOE debido a lo que considera incumplimientos por parte de los socialistas. Entre las áreas afectadas se encuentran los Presupuestos Generales del Estado y la convalidación de decretos en el Congreso, además de iniciativas legislativas unilaterales. Sin embargo, Junts ha dejado fuera de este bloqueo las conversaciones sobre el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña.

Este desencuentro se agrava tras el rechazo del PSOE a tramitar la moción de confianza solicitada por Junts, una medida que Puigdemont considera esencial para evaluar la viabilidad del acuerdo de gobernabilidad.

El papel de Suiza en las negociaciones

Las reuniones en Suiza, con la mediación del diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez, han sido un pilar del pacto entre PSOE y Junts. Aunque se mantienen encuentros mensuales, la última cita, celebrada en Waterloo, evidenció las tensiones acumuladas en los últimos meses. Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero encabezaron la delegación socialista, mientras Puigdemont lideró a los representantes de Junts.

Este encuentro, que se prolongó durante horas, no logró resolver las discrepancias, aunque permitió evitar una ruptura definitiva. “El riesgo de ruptura es real”, advirtió Puigdemont recientemente, lo que obligó al PSOE a intensificar los esfuerzos para reconducir la situación.

El impacto en la agenda del Gobierno

Las tensiones entre ambos partidos tienen implicaciones directas para el Ejecutivo. Este miércoles se someterán a votación en el Congreso tres decretos clave:

Un texto ómnibus que incluye la revalorización de las pensiones y la prórroga de ayudas al transporte público.

Un nuevo gravamen temporal sobre empresas energéticas para 2025, rechazado por Junts y el PNV.

Una medida que permite compatibilizar la pensión con un empleo, que cuenta con el respaldo del PP.

La posibilidad de que Junts vote en contra de estas iniciativas representa un desafío para la mayoría parlamentaria del PSOE. En el Gobierno creen que hay margen para negociar, pero admiten que la situación es compleja. Desde Moncloa, señalan que algunos compromisos, como la aplicación de la amnistía a Puigdemont por parte del Tribunal Supremo, no dependen exclusivamente del Ejecutivo.

A pesar de las declaraciones de Sánchez, quien insiste en que “cumplirá con los compromisos firmados con todos los grupos parlamentarios”, la percepción en Junts es que los acuerdos no avanzan. Mientras tanto, el pacto entre Junts y el PP para eliminar el impuesto a la producción eléctrica añade presión al Ejecutivo socialista.

El diálogo entre PSOE y Junts continúa siendo fundamental para la estabilidad de la legislatura, pero la falta de avances podría derivar en una crisis de gobernabilidad. La relación entre Madrid y Waterloo sigue siendo frágil, y el futuro del Gobierno depende, en gran medida, de reconducir esta alianza clave.

The post Las idas y venidas del independentismo y el PSOE first appeared on Hércules.