Las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas se han multiplicado

De acuerdo con el sindicato ASAE de AENA, las cuatro terminales del aeropuerto de Madrid acogen cada noche entre 400 y 500 personas en sus instalaciones
The post Las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas se han multiplicado first appeared on Hércules.  Cientos de personas se ven obligadas a convertir el aeropuerto en un refugio forzado, buscando escapar del frío, la violencia de los albergues y la precariedad que les impide acceder a una vivienda. Según AENA, cada noche duermen hasta 500 personas en los pasillos y suelos de las terminales, una cifra que ha aumentado drásticamente en los últimos meses, considerando que hace una década eran unas 40 o 50. Esta problemática se arrastra desde la inauguración de la T4 en 2006.

Problemas de seguridad e higiene

Esto ha generado problemas de seguridad, salubridad e higiene, según denuncia el sindicato ASAE. Algunas de estas personas son conflictivas, agresivas y pueden llevar armas blancas. Así, el sindicato ha advertido que esta situación supone un riesgo para los trabajadores de AENA y de las empresas concesionarias, quienes a diario reciben amenazas e insultos. Además, el deterioro de las instalaciones, especialmente de los aseos, y la imagen que está proyectando el aeropuerto han sido objeto de críticas.

“AENA está obligada por ley a proporcionar un entorno de trabajo seguro, pero no está haciendo lo suficiente para garantizarlo”, afirman desde ASAE, que insta a la empresa a tomar medidas para resolver el problema, ya sea por seguridad laboral o por preservar la imagen que promociona en campañas publicitarias.

Denuncias constantes por parte del sindicato SEAE

Cristina Blázquez, portavoz del sindicato SEAE, denuncia que “el problema está descontrolado. Los trabajadores de AENA llevan diez años denunciando esta situación y la empresa no ha hecho nada porque dice que no tiene herramientas para ello”. “Los trabajadores del turno de noche están desamparados, pasan mucho miedo. En los baños se ejerce la prostitución y la drogadicción“, añade Blázquez.

A las reiteradas denuncias del sindicato se une una pregunta del senador nacionalista por El Hierro, Javier Armas, en la que manifiesta que “estas personas son víctimas de exclusión social y muchas veces no se dejan ayudar, pero ese problema lo sufren también los trabajadores del aeropuerto de Barajas de todas las empresas concesionarias”.

Frente a esto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha ofrecido este miércoles “toda la colaboración” al aeropuerto de Barajas para solucionar la situación de las personas sin hogar que viven allí. “Le ofrecemos toda nuestra colaboración al aeropuerto para poder dar una solución a ese problema y para poder encontrarles el cobijo y el alojamiento necesario”, ha apuntado Almeida sobre este servicio social que, ha matizado, está “en todo momento” funcionando en la ciudad de Madrid para “tratar de ayudar” a las personas sin hogar.

Exigen mayor actuación por parte del CNP

El sindicato también ha planteado la necesidad de una mayor actuación por parte del Cuerpo Nacional de Policía en el aeropuerto. Si bien hay una fuerte presencia policial debido a la alerta antiterrorista de nivel 4, consideran que falta una mayor intervención en este problema social. Han solicitado información detallada sobre el número de agentes asignados en Barajas, la cantidad de rondas de vigilancia diarias y las intervenciones realizadas desde 2022, desglosadas por tipo de delito y terminal.

Mientras las administraciones siguen sin encontrar una solución definitiva, la situación persiste, afectando tanto a los trabajadores como a los pasajeros que transitan por el aeropuerto más importante de España.

The post Las personas que duermen en el aeropuerto de Barajas se han multiplicado first appeared on Hércules.