Los españoles destinan ya más de un tercio de su sueldo al alquiler de vivienda

El esfuerzo económico supera el 30% en diez capitales españolas, según un informe de Idealista que alerta de una situación de “emergencia habitacional”
The post Los españoles destinan ya más de un tercio de su sueldo al alquiler de vivienda first appeared on Hércules.  Los españoles deben destinar cada vez una mayor parte de sus ingresos para poder alquilar o comprar una vivienda. Así lo indica un reciente informe del portal Idealista, que pone cifras a una realidad cada vez más evidente: la vivienda se ha convertido en un bien casi inaccesible para miles de familias. Según los datos recopilados, en 2025 el esfuerzo económico para alquilar una vivienda de dos habitaciones ha escalado hasta el 36% del salario neto anual, mientras que en el caso de la compra asciende al 23%.

Barcelona lidera el esfuerzo para alquilar, con un 46% del sueldo

La situación es especialmente grave en algunas capitales de provincia. Barcelona encabeza la lista, con un esfuerzo para alquilar que alcanza el 46% de los ingresos netos anuales de una familia, seguida de Palma (41%), Málaga (40%), Valencia (39%), Madrid (38%) y Alicante (37%). Completan el ranking de las diez ciudades más tensionadas Segovia (34%), Las Palmas de Gran Canaria (34%), San Sebastián (32%) y Santa Cruz de Tenerife (31%).

Según Idealista, “la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa principal de este deterioro del acceso a la vivienda”. El mercado del alquiler, añaden, “se encuentra en una situación de emergencia, con una oferta prácticamente inexistente y una competencia feroz que deja fuera a colectivos enteros”.

Si bien el alquiler ha alcanzado niveles críticos, el mercado de compraventa tampoco ofrece un panorama halagüeño. El esfuerzo económico para comprar una vivienda supera el 30% del salario familiar en cuatro ciudades: Palma (41%), San Sebastián (36%), Madrid (35%) y Málaga (35%).

Este indicador, calculado en base al coste de una hipoteca media y los ingresos netos del hogar, ha subido por efecto del encarecimiento de la vivienda y, sobre todo, por el aumento de los tipos de interés, que ha encarecido las cuotas mensuales.

La vivienda se dispara: un 43% más cara desde 2019

Los datos de Idealista no dejan lugar a dudas sobre la magnitud del problema. El precio del alquiler ha subido un 3,1% en lo que va de año y un 10% interanual. Desde enero de 2019, la subida acumulada es del 43%.

En el caso de la vivienda en venta, el aumento en 2025 ya alcanza el 5%, con un crecimiento del 12% respecto a abril del año anterior. Desde 2019, los precios se han disparado un 40%, impulsados por la escasez de suelo, la falta de nueva promoción y una política pública que, según Idealista, “no ha generado soluciones reales al problema del acceso”.

El informe alerta de que el mercado inmobiliario necesita “medidas audaces y consensuadas” para estabilizar los precios y facilitar el acceso a la vivienda. “Sin un cambio de rumbo, la situación solo empeorará”, advierten, y piden al Gobierno y a las comunidades autónomas que dejen de lado la “improvisación ideológica” y apuesten por una estrategia de vivienda a medio y largo plazo.

Una política fallida agrava el problema

El informe coincide con las críticas cada vez más frecuentes a la gestión del Gobierno en materia de vivienda, especialmente tras el anuncio de nuevas medidas que endurecen el marco legal para los propietarios y otorgan más protección a los okupas, según ha anunciado recientemente la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Los expertos alertan de que este tipo de decisiones desincentivan la oferta, lo que genera una espiral de precios inasumibles para buena parte de la población. En este contexto, la vivienda deja de ser un derecho para convertirse en un lujo al alcance de unos pocos.

The post Los españoles destinan ya más de un tercio de su sueldo al alquiler de vivienda first appeared on Hércules.