Los recortes de Pedro Sánchez

Uno de los sectores más afectados ha sido la educación pública. Según datos del sindicato CSIF, el déficit acumulado por alumno en centros públicos ha alcanzado los 285,46 euros en comparación con 2010, ajustado por inflación. España invierte un 15% menos que la media de la OCDE en educación primaria y un 30% menos en
The post Los recortes de Pedro Sánchez first appeared on Hércules.  Uno de los sectores más afectados ha sido la educación pública. Según datos del sindicato CSIF, el déficit acumulado por alumno en centros públicos ha alcanzado los 285,46 euros en comparación con 2010, ajustado por inflación. España invierte un 15% menos que la media de la OCDE en educación primaria y un 30% menos en estudios universitarios. Esta situación ha llevado a CSIF a solicitar un pacto de Estado que aumente la inversión educativa y reduzca las desigualdades entre comunidades autónomas.

Deuda pública en ascenso

Desde junio de 2018 hasta diciembre de 2024, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha aumentado en 425.932 millones de euros, pasando de 1,195 billones a 1,621 billones. Esto representa un incremento del 35,62%, situando a España entre los países con mayor deuda en relación al PIB en la Unión Europea. Este aumento ha limitado el margen de maniobra para inversiones en sectores como la defensa y ha generado preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país.

Un tijeretazo en plena ofensiva contra las universidades privadas

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aplicado un recorte de más de 1.700 millones de euros en las partidas destinadas a Educación y Universidades para 2025. Esta decisión presupuestaria ha coincidido con la ofensiva del Ejecutivo contra las universidades privadas, en un intento por reforzar su imagen de defensa de lo público. Sin embargo, los datos oficiales muestran que, lejos de apuntalar el sistema educativo estatal, se ha reducido la inversión de manera notable, en un contexto además de inflación creciente.

La reducción se ha producido mediante modificaciones presupuestarias aprobadas entre enero y febrero de este año, aprovechando que el Gobierno continúa operando con los presupuestos prorrogados de 2023 ante la falta de apoyo parlamentario para aprobar nuevas cuentas.

Aumento del gasto en altos cargos y asesores

A pesar de la situación económica, el Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado el gasto en altos cargos y asesores en un 25% durante su mandato. En 2021, se destinaron 128,6 millones de euros a las nóminas de estos puestos, frente a los 99,2 millones en 2017. Este aumento ha sido criticado por la oposición, que insta al Gobierno a reducir el número de ministerios y eliminar gastos considerados “electoralistas y populistas”.

Reestructuración presupuestaria para medidas sociales

El Gobierno ha implementado diversas medidas sociales financiadas mediante reestructuraciones internas del presupuesto. Por ejemplo, los 10 millones de euros destinados a subvencionar entradas de cine para mayores de 65 años se financiaron mediante la transferencia de partidas dentro del Ministerio de Cultura. Estas maniobras han sido vistas por algunos como estrategias para mantener el apoyo electoral sin aumentar el gasto total, aunque también han generado críticas por la falta de transparencia en la asignación de recursos.

The post Los recortes de Pedro Sánchez first appeared on Hércules.