Los seis puntos de la Ley mordaza de Sánchez que coinciden con los preceptos de la Ley de prensa de Franco 

Seis puntos tienen en común la ley de Pedro Sánchez y la ley de Franco a pesar de que hay 86 años de diferencia y estar en puntos opuestos ideológicos
The post Los seis puntos de la Ley mordaza de Sánchez que coinciden con los preceptos de la Ley de prensa de Franco  first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez ha presentado su revolucionado ‘Plan de Acción por la Democracia’, el cual adelantaba que iba a ser novedoso y revolucionario, pero sobre todo, que mejoraría el contenido de los medios de comunicación a los cuales denominaba “máquinas del fango”. Así, con esta nueva hoja de ruta, la prensa dejaría publicar noticias falsas y “bulos”. Un tema que se ha convertido en su lucha personal desde que se conoció la noticia de los presuntos delitos de su mujer por malversación y corrupción en los negocios.

Lo que no era de esperar es que este plan está compuesto por preceptos de la Ley de Censura de 1938, creada por Franco. La cual se ideó para controlar a la prensa que se encontraba dentro de la zona del bando nacional. Así, el ‘Plan de Acción por la Democracia’, coincide literalmente con varios puntos en esta ley de Franco. Estos puntos en común son la creación de un registro de medos. La definición de quiénes son los “verdaderos profesionales” del periodismo, sistemas de control a la propiedad, regulación gubernamental de las rectificaciones o la persecución de informaciones anónimas son algunos de los puntos en los que coinciden ambas normas.

Seis puntos tienen en común la ley de Pedro Sánchez y la ley de Franco a pesar de que hay 86 años de diferencia y sobre todo, que están puntos opuestos ideológicamente hablando, pero que han encontrado la manera de coincidir. Es por eso, que hacen muy llamativas estas similitudes.

Los seis puntos que unen a Franco y Pedro Sánchez en la ley de prensa

La ley de Franco creada en 1938 creó un registro oficial de periodistas, el cual determinaba quienes eran las personas que podían ejercer esta profesión, y excluía a quienes no formaban parte de este.

Ahora, Sánchez incluye en su ‘Plan de Acción por la Democracia’ un apartado que define a los que son “los verdaderos profesionales” de los medios y quienes no lo son. Es el Gobierno el que se podría encargar de acreditar a estos profesionales y a excluir a los que no presenten los requisitos que Sánchez considera que debe tener un periodista.

Es llamativo también que Pedro Sánchez quiera controlar la propiedad de los medios de comunicación, debido a que este punto también se ve reflejado en la ley de Franco para los medios de 1938.

The post Los seis puntos de la Ley mordaza de Sánchez que coinciden con los preceptos de la Ley de prensa de Franco  first appeared on Hércules.