Macron habla abiertamente de como el servicio secreto ruso opera en Europa

El Kremlin, bajo Putin, mantiene una campaña activa de amenazas y asesinatos contra opositores en Europa, con Francia y España como escenarios principales. Las agencias de inteligencia occidentales documentan operaciones que incluyen desde intimidación hasta asesinatos selectivos, aunque la prueba directa es escasa.
The post Macron habla abiertamente de como el servicio secreto ruso opera en Europa first appeared on Hércules.  El presidente francés Emmanuel Macron lanzó una contundente advertencia el 5 de marzo: “La Rusia de Vladimir Putin está cruzando nuestras fronteras para eliminar a sus opositores”. No hay duda alguna en sus declaraciones; se refiere a las operaciones que Rusia ha desplegado en suelo europeo tras la invasión de Ucrania.

Por primera vez desde el inicio del conflicto, un líder mundial señala directamente a Putin como responsable de ordenar asesinatos fuera de Rusia. El medio francés L’Express ha tenido acceso a un informe de la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional, basado en datos de la DGSI, DGSE, Inteligencia Militar y Seguridad de Defensa, donde se analizan detalladamente estas amenazas contra disidentes radicados en Francia.

El documento subraya que “es altamente probable que opositores políticos y desertores militares” sean “objetivos de agresiones violentas auspiciadas por Moscú, incluyendo ataques físicos, secuestros y hasta asesinatos”. Además, se constatan evidencias concretas de planes para vulnerar la seguridad de varios exiliados rusos, con amenazas de muerte, vigilancia y actos intimidatorios.

Entre ellos está Vladimir Osechkin, activista de derechos humanos y refugiado político en Francia desde 2015, quien ha denunciado múltiples veces amenazas contra su vida. En 2022, aseguró que un contrato por 100.000 euros para asesinarlo circulaba en la comunidad chechena en Francia, y la DGSI le brindó protección permanente. Ese mismo año sufrió un atentado en su casa en Biarritz, donde vio un láser apuntándole como en señal de francotirador.

En 2023, publicó testimonios de exmiembros del Grupo Wagner acusando a la agencia rusa de cometer asesinatos, lo que derivó en amenazas directas de su jefe, Yevgeny Prigozhin. En 2024, la DGSI lo trasladó a un lugar seguro con su familia, aislándolos durante un mes. La fiscalía de Bayona, por ahora, solo ha abierto una investigación preliminar por amenazas, sin avances públicos.

Desde la invasión de Ucrania, Francia ha investigado varias muertes de oligarcas rusos en su territorio. En diciembre de 2022, Dmitry Zelenov murió tras caer por las escaleras en Antibes; antes, Viacheslav Taran falleció en un accidente de helicóptero, que el informe oficial atribuyó a un piloto bajo influencia de cocaína. Pese a ello, fuentes oficiales reconocen que no hay pruebas concluyentes de asesinatos ordenados por Rusia en Francia.

En España, dos casos similares destacan: Serguei Protossenia fue hallado ahorcado en Lloret de Mar en 2022, mientras que su familia fue asesinada a cuchilladas. La inteligencia española sospecha de Moscú, especialmente porque Vladislav Avaev, vicepresidente de Gazprombank, y su familia murieron bajo circunstancias parecidas un día antes.

Olivier Mas, ex coronel de la DGSE, advierte que no todo crimen contra oligarcas se debe al Kremlin, pero que el régimen puede ordenar operaciones “homo” por venganzas internas. El asesinato del desertor Maxim Kuzminov en Alicante en 2024, acribillado a tiros, es atribuido a sicarios rusos. Dmitry Medvedev, vice del Consejo de Seguridad ruso, minimizó el caso en TV.

También existen amenazas a periodistas como Marina Ovsyannikova, conocida por protestar contra la guerra en Rusia y refugiada en París, quien teme ser envenenada o sufrir accidentes. La variedad de métodos mortales del Kremlin —desde caídas sin rastro hasta tiroteos— muestra una adaptación a la situación y el mensaje que quieren enviar, según especialistas. En octubre, Ovsyannikova fue hospitalizada sin que se detectaran tóxicos. Otro desertor, Pavel Filatiev, también está protegido en Francia tras recibir graves amenazas.

Desde julio de 2023, más de doscientos rusos han recibido asilo en Francia por negarse a combatir en Ucrania, muchos bajo vigilancia especial. Sin embargo, llevar a cabo asesinatos en territorio europeo es más difícil debido al control de visados; los servicios rusos usan cada vez más agentes “descartables”, a menudo inexpertos, que han sido detenidos por actos menores como provocar incendios.

Entre 2014 y 2018, la DGSI detectó la presencia recurrente de 15 agentes del GRU en la región fronteriza entre Suiza francófona y Alta Saboya, zona utilizada como base logística para operaciones, incluyendo el envenenamiento de Sergei Skripal en Reino Unido. Alain Rodier, ex agente del DGSE, define ese espacio como una “zona de vida” para descansar y reagruparse.

La unidad 29155 del GRU, sancionada en 2024 por la UE, está implicada en golpes de Estado, asesinatos, bombardeos y ciberataques dirigidos a países occidentales en el marco de la guerra en Ucrania. Según el Wall Street Journal, esta unidad fue absorbida por un nuevo departamento especializado en “asesinatos y sabotajes”. Queda claro que el Kremlin continúa con su política de eliminar adversarios dentro y fuera de Europa.

The post Macron habla abiertamente de como el servicio secreto ruso opera en Europa first appeared on Hércules.