Madrid gestiona su crisis hídrica mediante la coordinación con municipios, el refuerzo de emergencias y el récord histórico de aportación en los embalses para mitigar el impacto de las lluvias
The post Madrid gestiona la mayor crisis de lluvias en 135 años first appeared on Hércules. La Comunidad de Madrid enfrenta el episodio de lluvias más intenso de los últimos 135 años, que ya suma 18 días de duración. Así lo destacó el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, desde el Centro de Control de Canal de Isabel II en Majadahonda, tras presidir la reunión telemática del Comité Asesor del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM).
Desde el inicio de marzo, los servicios de emergencia, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), junto con Canal de Isabel II, han trabajado en la gestión de esta situación. En este contexto, se mantiene activa la situación operativa 1 del Plan INUNCAM, que entró en preemergencia el 5 de marzo. Hasta la fecha, el Centro de Emergencias 112 ha atendido 907 incidencias relacionadas con lluvias, nieve y viento, mientras que el Cuerpo de Bomberos ha realizado 488 intervenciones, incluyendo achiques de agua y la retirada de árboles caídos.
A pesar de que se han registrado inundaciones en algunos puntos, Novillo subrayó que no se han reportado incidentes graves, gracias a la constante vigilancia de los caudales y zonas de riesgo.
Coordinación con los municipios afectados
Durante estos 18 días, el Plan INUNCAM ha operado en nivel 0 durante seis jornadas y en nivel 1 en las restantes 12. Esta situación ha requerido la activación de un Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOP), un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y reuniones diarias del Comité Asesor.
La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, lideró una de estas reuniones junto a más de 50 alcaldes de municipios afectados. Además, el CECOP ha mantenido comunicación continua con los ayuntamientos, quienes reciben información diaria sobre la evolución de la emergencia y pueden reportar incidencias a través del Centro de Coordinación Municipal (CECOM), operativo las 24 horas.
El dispositivo de emergencia desplegado por ASEM112 incluye bomberos, agentes forestales, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE), policías locales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estos equipos han monitoreado los ríos, balizado zonas peligrosas y facilitado información a la ciudadanía, además de colaborar en tareas de achique.
Récord de aportación de agua en los embalses
El consejero destacó el papel de Canal de Isabel II en la gestión del agua, asegurando el cumplimiento de las normas de explotación de las presas para evitar desbordamientos y garantizar la seguridad hidrológica.
El 8 de marzo, los 13 embalses de la empresa pública registraron la mayor aportación de agua de su historia, con una media de 693,5 metros cúbicos por segundo, superando el récord de enero de 1996. Ese día, se recogieron 59,9 hectómetros cúbicos de agua, equivalentes al consumo de la región durante dos meses.
Actualmente, estas presas están liberando agua de manera controlada para regular el caudal y evitar posibles riesgos. Los embalses involucrados en esta operación son Pedrezuela, Navalmedio, La Jarosa, El Vado, Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, El Atazar, Navacerrada, Manzanares El Real, La Aceña y Valmayor. Todas estas acciones se notifican a la Confederación Hidrográfica del Tajo y a ASEM112.
Gestión y previsión en los desembalses
La información sobre los desembalses está disponible en tiempo real en la web de Canal de Isabel II. Las decisiones se toman con base en datos de caudales, aforos en ríos, modelos meteorológicos y estadísticas, permitiendo anticiparse a crecidas y minimizar impactos aguas abajo.
Al inicio de marzo, los embalses de Madrid contenían 684 hectómetros cúbicos de agua, con un 72,6% de capacidad. Actualmente, se encuentran al 90%, con aproximadamente 850 hectómetros cúbicos almacenados.
Entre el 1 y el 22 de marzo, las aportaciones a los embalses ascendieron a 458,55 hectómetros cúbicos, superando con creces la media mensual de 119 hectómetros cúbicos y representando más de la mitad del total acumulado desde el inicio del año hidrológico en octubre.
Gracias a estas medidas de previsión y control, la Comunidad de Madrid continúa trabajando para mitigar los efectos de este excepcional episodio de lluvias y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
The post Madrid gestiona la mayor crisis de lluvias en 135 años first appeared on Hércules.