Madrid pone coto a los artistas callejeros

A partir de 2025, con la nueva regulación ya no será posible escuchar música en espacios emblemáticos como la Gran Vía
The post Madrid pone coto a los artistas callejeros first appeared on Hércules.  

Imagen: Grupo callejero toca en las calles de Madrid-Europa Press

Los músicos callejeros animan la vida de los paseantes madrileños: así, es frecuente encontrarse en puntos emblemáticos de la ciudad como el Templo de Debod o la Gran Vía con diversos artistas, como saxofonistas, cantantes, bailarines y otros tipos de artistas ambulantes. Sin embargo, la regularización de este tipo de actuaciones cada vez es más estricta, hasta el punto de que Gran Vía, corazón del espectáculo callejero por excelencia, va a prescindir de sus actuaciones musicales en 2025.

La calle de Sevilla, esquina con Alcalá, a pocos metros de Gran Vía, también prescindirá de sus músicos callejeros. Así lo dictó la Junta del Distrito Centro el pasado martes 3 de diciembre. El BOE ha publicado la medida este mismo lunes.

El Ayuntamiento de Madrid afirma que la nueva norma pretende evitar las aglomeraciones que se producen en la calle de los grandes teatros y alrededores, ya que los espectáculos de música callejera suelen atraer a una gran cantidad de gente por ser gratuitos.

Cambio en la concesión de autorizaciones

Los horarios máximos de autorización son los mismos que el año pasado: de 12:00 a 14:00h por la mañana y de 18:00 a 21:00h por la tarde. Dependiendo del espacio público, se podrá tocar todos los días de la semana o únicamente de viernes a domingo.

La justificación de la medida

Además de evitar las aglomeraciones, la medida ha sido justificada en garantizar la convivencia con los comerciantes, los vecinos y el derecho al descanso. Para ello, según se precisa en el escrito, la actividad tendrá que realizarse con una distancia mínima de tres metros en los accesos a viviendas, locales y salidas de emergencias.

Entre las zonas a las que afectarán las restricciones, además de la Gran Vía (en la que no se podrá realizar ningún tipo de actuación musical), se incluyen plazas como la de la Armería, Jacinto Benavente, de Oriente, Lavapiés, Tirso de Molina, plaza de la Villa o de las Comendadoras. También, la calle Arenal, Pez, Carretas y el Pasaje Dore, así como el Paseo del Prado o la Glorieta de Atocha.

La zona de El Rastro se dividirá en diferentes tramos en los que los músicos podrán realizar su interpretación siempre con acuerdo con los comerciantes y vendedores ambulantes. Además, los músicos deberán situarse a 75 metros de distancia entre sí y no superar los límites de los niveles sonoros permitidos.

The post Madrid pone coto a los artistas callejeros first appeared on Hércules.