Nicolás Maduro inicia su mandato desde la falta de legitimidad, sanciones internacionales, represión interna y una economía devastada
The post Maduro comienza su mandato en una Venezuela destrozada first appeared on Hércules. La toma de posesión de Nicolás Maduro el pasado viernes marcó el inicio de un mandato plagado de retos sociales, económicos y políticos. Este nuevo período comienza con acusaciones de fraude electoral que han intensificado el rechazo internacional hacia su gobierno, agravando el aislamiento político y económico de Venezuela. Estados Unidos y la Unión Europea han reforzado las sanciones internacionales, complicando aún más el panorama económico del país.
Una década de declive económico
Venezuela afronta este nuevo capítulo tras más de una década de contracción económica que redujo el tamaño de su economía en un 80%. El colapso del parque industrial, que actualmente opera al 30% de su capacidad, junto con la hiperinflación que en 2019 alcanzó un pico del 9.500%, devastaron la vida de millones de venezolanos. Entre 2014 y 2020, la pobreza de ingresos alcanzó al 80% de la población, según estimaciones de la Academia Venezolana de Ciencias Económicas.
Aunque en los últimos tres años se han implementado reformas que favorecen una economía de mercado, como la dolarización parcial y un enfoque más flexible hacia el empresariado, estas medidas no han logrado revertir los daños. El salario mínimo mensual se sitúa en tan solo 3 dólares, lo que refleja la profunda crisis de ingresos y el desmoronamiento de los servicios sociales como salud y alimentación.
Rechazo internacional y represión interna
La polémica toma de posesión de Maduro ha generado una ola de críticas por parte de países de América Latina, incluidos Chile, Argentina y Uruguay, que han señalado su falta de transparencia electoral. Presidentes como Lula da Silva y Gustavo Petro se han negado a reconocer su victoria, exigiendo pruebas que validen el resultado de las elecciones. En contraste, aliados como Bolivia, Cuba y Nicaragua respaldan incondicionalmente al mandatario, aunque su apoyo no es suficiente para contrarrestar el aislamiento diplomático de Venezuela.
En el ámbito interno, Maduro ha consolidado su poder a través de represión y militarización. Más de 20 detenciones, incluidas las de defensores de derechos humanos y periodistas, han sido documentadas recientemente, según organismos internacionales. El uso de milicias paramilitares y la persecución al periodismo reflejan el endurecimiento del régimen.
La situación económica de Venezuela también está condicionada por las millonarias deudas con Rusia y China. El país debe más de 15.000 millones de dólares a China y enfrenta compromisos de cooperación estratégica con Rusia, como la construcción de una fábrica de fusiles en Maracay. Ambos países ejercen una presión significativa sobre el gobierno de Maduro, que se ve obligado a garantizar sus intereses.
En un contexto donde la economía depende en gran medida de la exportación de petróleo, la producción de crudo apenas alcanza un millón de barriles diarios, lejos de los casi 3 millones que se producían hace una década. Mientras tanto, la diáspora venezolana, que asciende a 7 millones de personas, envía remesas que se han convertido en una fuente clave de ingresos para el país.
The post Maduro comienza su mandato en una Venezuela destrozada first appeared on Hércules.