na reforma que se ha llevado a cabo después de que todos los partidos políticos hayan aprobado en el Congreso de los Diputados su modificación
The post Marlaska negó en 2022 a las familias de las víctimas de ETA que fueran a reducir las condenas de los presos first appeared on Hércules. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, prometió hace dos años, a través de un correo electrónico, a las asociaciones y fundaciones de víctimas de ETA. En esta carta Marlaska aseguraba que el Gobierno no iba a modificar la ley por la que los presos de dicha banda terrorista pudiesen convalidar las penas que habían cumplido en otro país.
A día de hoy, esta reforma que supuestamente el Gobierno se había comprometido a no modificar, ya es casi una realidad. Una reforma que se ha llevado a cabo después de que todos los partidos políticos hayan aprobado en el Congreso de los Diputados su modificación. Una cuestión que ha despertado una gran polémica debido a que la reforma de esta ley se ha llevado a cabo sin que el Partido Popular y Vox, se hayan dado cuenta de lo que estaban votando.
Ambos partidos han señalado que no tenían conciencia de que la norma que se estaba votando incluía una enmienda del partido Sumar, que todas las formaciones políticas, sin excepción, sacaron adelante el pasado 18 de septiembre. Una cuestión que ha hecho tambalear la vida de las víctimas de ETA y que desde las asociaciones de víctimas admiten “estar en shock”.
No solo porque el PP no haya tenido conciencia de lo que estaba votando, sino porque como la misma Dirección de Apoyo a víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior en 2022 confirmó que el Ejecutivo no iba a llevar a cabo esta modificación que podría dejar en libertad a varios presos de la banda terrorista.
Marlaska prometió a las víctimas de ETA que la reforma no afectaría a las penas de los etarras
El medio The Objective ha tenido acceso al correo electrónico enviado por el departamento del Ministerio del Interior. El cual señala que Marlaska hacía alusión “a un Anteproyecto de Ley, elaborado por el Ministerio de Justicia, que modificaba la LO 7/2014, en cuestiones relacionadas con el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS)”.
El Ministerio del Interior hace hincapié en este correo en que la reforma alcanzaba “solo a cuestiones que afectan al intercambio de información sobre antecedentes penales entre el Registro Central de Penados y las autoridades responsables de los registros nacionales de los Estados miembros”.
Este correo zanjaba también que: “En consecuencia, zanjaba, no existe ninguna iniciativa para modificar la regulación que se refiere a los efectos jurídicos de las resoluciones condenatorias dictadas en otros Estados de la Unión Europea”.
The post Marlaska negó en 2022 a las familias de las víctimas de ETA que fueran a reducir las condenas de los presos first appeared on Hércules.