Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria

Según las autoridades marroquíes los centros de retorno podrían violar los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales
The post Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria first appeared on Hércules.  La Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos por controlar los flujos de inmigración irregular a través de propuestas polémicas. Una de ellas, impulsada recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugiere la creación de «centros de retorno» en países no pertenecientes a la UE, donde los migrantes deportados podrían ser acogidos temporalmente. Sin embargo, Marruecos ha sido claro en su rechazo a esta iniciativa.

Negativa de Marruecos

Investigadores y especialistas en migración, entrevistados por medios locales como HessPress, han descartado la posibilidad de que Marruecos acepte instalar en su territorio centros de acogida de migrantes deportados de Europa. Esta postura se alinea con la política exterior marroquí, que busca mantener una posición de liderazgo continental en la gestión migratoria, subrayando su soberanía y autonomía en la toma de decisiones relacionadas con la migración.

Entre los países a los que la Comisión Europea ha dirigido esta propuesta, además de Marruecos, se encuentran Egipto, Túnez, Argelia, Mauritania, Senegal y Malí. Sin embargo, las resistencias en África del Norte son fuertes. Según los expertos, la negativa de Marruecos no solo responde a cuestiones de soberanía, sino también a una visión más amplia de cómo debe abordarse el fenómeno migratorio a nivel continental.

En este sentido, Rabat considera que aceptar la creación de estos centros comprometería su papel como mediador y líder en la gestión migratoria en África. Marruecos ha sido uno de los impulsores clave del Observatorio Africano de la Migración, una institución creada para monitorear los flujos migratorios y proponer políticas desde una perspectiva africana. Esta visión contrasta con la estrategia de externalización de fronteras de la UE, que pretende trasladar la responsabilidad del control migratorio a los países del sur, a menudo mediante incentivos financieros.

A pesar de las tentaciones económicas ofrecidas por la UE a países como Túnez y Egipto, Marruecos ha mantenido su postura de que aceptar los centros de retorno no fortalecería su posición negociadora frente a Europa. Por el contrario, comprometería su capacidad para gestionar el flujo migratorio de manera eficaz y justa.

Otro de los argumentos esgrimidos por Marruecos es el respeto a los acuerdos internacionales sobre los derechos de los migrantes. La creación de centros de retorno, según las autoridades y expertos marroquíes, podría violar los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales, que abogan por la protección de los derechos de los migrantes, independientemente de su estatus legal.

Abdel Fattah El-Zein, coordinador de la Red Africana sobre Migración y Desarrollo, ha sido especialmente crítico con la propuesta de la UE. Según él, el llamamiento de Ursula von der Leyen a establecer estos centros en países africanos es una respuesta a la creciente influencia de la extrema derecha en el Parlamento Europeo. «Este tipo de propuestas buscan aumentar la popularidad de los políticos europeos en sus países de origen, a costa de los derechos de los migrantes», señala El-Zein.

Para Marruecos, la solución a la crisis migratoria no pasa por la creación de infraestructuras que desplacen el problema, sino por una cooperación más equitativa y basada en la «triple responsabilidad»: la responsabilidad compartida entre los países de origen, tránsito y destino. Esta filosofía es clave en el enfoque marroquí sobre la gestión de la migración, que prioriza una solución integral en lugar de medidas temporales que, en última instancia, no abordan las causas subyacentes del fenómeno migratorio.

The post Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria first appeared on Hércules.