Cuando conoces a alguien, ¿tu mente se convierte en un radar que analiza cada gesto para saber si le gustas? Es normal buscar aprobación en otros, esto hace parte de nuestra naturaleza social. Pero cuando intentas caer bien a todos, evitar el rechazo y encajar, a menudo acabas agotándote y desconectándote de ti mismo. ¿Por
The post Marta Jiménez, neuropsicóloga: “aprende a soltar la necesidad de gustar a los demás con este sencillo ejercicio” appeared first on Mejor con Salud. Cuando conoces a alguien, ¿tu mente se convierte en un radar que analiza cada gesto para saber si le gustas? Es normal buscar aprobación en otros, esto hace parte de nuestra naturaleza social. Pero cuando intentas caer bien a todos, evitar el rechazo y encajar, a menudo acabas agotándote y desconectándote de ti mismo.
¿Por qué esa necesidad de querer ser suficiente para el otro? Marta Jiménez, neuropsicóloga, te invita a reflexionar sobre esto. Para ello, propone un ejercicio sencillo con el objetivo de que dejes de medir tu valor por cómo te ven y empieces a observar si las personas suman a tu vida.
De la aprobación externa a la evaluación interna, así puedes cambiar el foco
Sentir la aprobación o el reconocimiento de otros suele reforzar tu autoestima y seguridad personal. Pero cuando esto se convierte en una necesidad, tanto tu forma de ser como tus decisiones empiezan a moldearse por las expectativas de otros. Más tarde, cuando estás a solas, empieza a invadirte una sensación de vacío o frustración tras darte cuenta de que todo eso que hiciste por agradar simplemente no va contigo.
Jiménez destaca que soltar esa necesidad de gustar es fundamental en la búsqueda del bienestar emocional. Por eso propone este método basado en dos pilares básicos; primero anclas tu propio valor, y luego defines qué buscas en una relación.
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estrategias-potenciar-autoconocimiento/" target="_self" title="Estrategias para potenciar el autoconocimiento">Estrategias para potenciar el autoconocimiento</a>
</div>
Paso 1. Haz un inventario de lo que tú aportas
Antes que nada, es esencial que tú sepas qué puedes ofrecer a los demás. No se trata de un ejercicio de ego, sino de tener claridad sobre tus virtudes y defectos, entendiendo la importancia de estos a la hora de relacionarte.
- La acción: toma papel y lápiz y haz una lista detallada de las cualidades que aportas a una relación. Puede ser tu capacidad de escucha, tu lealtad, tu sentido del humor, tu forma de afrontar los problemas, entre muchas otras.
- El propósito: este paso te recuerda que no estás en una entrevista de trabajo buscando ser aceptado, sino que eres una persona completa con mucho que ofrecer.
Paso 2. Define tu mapa de compatibilidad con tres columnas
Una vez que tienes claro tu valor, el siguiente paso es definir qué es lo que buscas. Para ello, la neuropsicóloga propone crear un mapa de tus necesidades en una relación. El punto de partida es dibujar tres columnas en una hoja.
- Columna 1: tus no negociables. Aquí anotas aquello que debe estar presente sí o sí en una relación sana para ti. No se trata de exigencias superficiales, sino de bases esenciales como la comunicación honesta, el respeto mutuo y la responsabilidad afectiva.
- Columna 2: aspectos flexibles. Ninguna relación es perfecta. En esta columna identificas las áreas en las que estás dispuesto a adaptarte. Pueden ser gustos musicales diferentes, aficiones que no compartís o ciertos hábitos. Son espacios para la negociación.
- Columna 3: tus líneas rojas. En esta defines los comportamientos o valores que son incompatibles contigo. Puede ser la falta de empatía, una mala gestión de la ira, los celos o incluso cuestiones del estilo de vida, como consumo de alcohol y tabaco, por citar algunos ejemplos. La idea es reconocer aspectos que son importantes y que a la larga pueden generar conflictos o afectar tu bienestar emocional.
<div class="read-too">
<strong>Visita</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/que-es-el-negging/" target="_self" title="¿Qué es el negging y cómo reconocer esta táctica de manipulación en una cita?">¿Qué es el negging y cómo reconocer esta táctica de manipulación en una cita?</a>
</div>
¿El resultado? De candidato ansioso a observador sereno
Aunque en un principio puede que subestimes el efecto de este ejercicio, lo cierto es que funciona como una forma de terapia, ya que te ayuda a aclarar lo que sientes, lo que necesitas y lo que no estás dispuesto a aceptar al relacionarte. A menudo, cuando te esfuerzas por agradar, idealizas al otro y olvidas que, como cualquier persona, también tiene defectos.
Al plasmar todo esto en papel, tus pensamientos se ordenan, refuerzas tu autoconocimiento y analizas el vínculo desde varios puntos de vista, más allá del deseo de gustar o de la emoción que te lleva a ello. Por eso, una vez lo completas, tu mentalidad cambia. Al hacerte consciente de lo que es bueno para ti, lo que está alineado y no contigo, esa presión de agradar disminuye.
Repetir la actividad te permitirá observar si estás cayendo en el patrón de acomodarte para el otro, aun cuando quizá son incompatibles.
No se trata de juzgar, sino de conocerte mejor
La finalidad de este ejercicio no es sabotear el proceso de conocer a otros, ni mucho menos emitir juicios sobre los defectos ajenos. Más bien es una invitación a poner sobre la mesa tus propias necesidades, límites y valores para descubrir si tienes compatibilidad con los demás, o si inconscientemente estás cambiando para agradar.
Considéralo una herramienta de autoconocimiento que te ayuda a alejarte de lo que no va contigo y aporta a la construcción de relaciones más sanas y recíprocas. ¿Te animas a ponerlo en práctica?
Créditos imagen principal (izquierda): Marta Jiménez vía
The post Marta Jiménez, neuropsicóloga: “aprende a soltar la necesidad de gustar a los demás con este sencillo ejercicio” appeared first on Mejor con Salud.