Se trata de la exposición más amplia realizada sobre el juguete español, compuesta por una selección de 500 piezas originales de la Colección Quiroga-Monte
The post Más de 40.000 personas ya han visitado “Del juguete al cielo” first appeared on Hércules.
Imagen: juguetes de la exposición
El éxito de público ha llevado al Centro Cultural Conde Duque a prorrogar hasta el 20 de abril la muestra Del juguete al cielo. Desde su apertura el 18 de diciembre, cerca de 40.000 visitantes han recorrido la Sala 1 de Exposiciones para conocer la evolución de la sociedad a través de los juguetes. Esta exhibición, basada en la colección privada Quiroga-Monte, ha recibido más de 300 grupos organizados, incluyendo centros de mayores y colectivos culturales, consolidándose como una de las más visitadas en la historia del recinto.
Las numerosas solicitudes de prórroga, reflejadas tanto en los libros de visitas como en peticiones formales de distintos colectivos, han sido clave en la decisión de extender su duración. Además, esta ampliación permitirá que quienes visiten Madrid durante la Semana Santa también puedan disfrutar de la exposición.
Un recorrido por 125 años de historia del juguete español
Organizada por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, la muestra Del juguete al cielo es la mayor exposición sobre la historia del juguete español realizada hasta la fecha. Con 500 piezas originales, la exhibición abarca más de un siglo de la industria juguetera en España (1860-1985), mostrando la evolución de modas y tendencias infantiles a lo largo de las décadas.
La exposición se divide en siete secciones temáticas que incluyen desde trenes y muñecas hasta juegos de mesa y juguetes de madera de la posguerra. Uno de sus apartados más destacados rinde homenaje a los fabricantes madrileños y a los juguetes inspirados en la ciudad. Aquí pueden encontrarse reproducciones de vehículos emblemáticos como el Seat 600, la locomotora MZA de RENFE y los característicos autobuses de dos pisos. Las piezas se acompañan de material fotográfico y referencias históricas que contextualizan su importancia.
Dioramas, muñecas icónicas y clásicos del juego de mesa
Otro de los espacios protagonistas es el dedicado a los dioramas, estructuras en miniatura que ayudaban a los niños a familiarizarse con diferentes entornos sociales a través del juego. La muestra exhibe maquetas de carruseles, cuadras con caballos, carruajes y aulas escolares, recreando así escenas de la vida cotidiana de épocas pasadas.
Además, la exposición hace un recorrido por la evolución de la moda infantil a través de muñecas como Mariquita Pérez, Cayetana y Gisela, que marcaron tendencias en distintas décadas del siglo XX. También se presentan figuras de oficios y personajes populares, desde exploradores y mecánicos hasta artistas circenses como el payaso Ramper.
Para completar la experiencia, se ha diseñado un rincón dedicado a los juegos de mesa más emblemáticos fabricados en España. Aquí los visitantes podrán reencontrarse con títulos icónicos como la lotería tradicional, la ruleta parisién, los Juegos Reunidos Geyper, la Arquitectura Moderna Borrás o el legendario Meccano.
Visitas y horarios
La entrada a la exposición es gratuita y puede visitarse de martes a sábado en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas, mientras que los domingos y festivos abrirá de 10:30 a 14:00 horas.
The post Más de 40.000 personas ya han visitado “Del juguete al cielo” first appeared on Hércules.