Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios

Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios

¿Haces ejercicio en piloto automático sin darte cuenta? Si es así, anímate a realizar una pausa y ejecutar los movimientos con conciencia plena de tu cuerpo. Sentir el impacto de tus pies en el suelo al correr o concentrarte en la contracción de cada músculo al levantar pesas es Mindful Movement. En esencia, se trata
The post Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios appeared first on Mejor con Salud.  ¿Haces ejercicio en piloto automático sin darte cuenta? Si es así, anímate a realizar una pausa y ejecutar los movimientos con conciencia plena de tu cuerpo. Sentir el impacto de tus pies en el suelo al correr o concentrarte en la contracción de cada músculo al levantar pesas es Mindful Movement. En esencia, se trata de transformar la actividad física en una experiencia de bienestar holística (cuerpo, mente y espíritu).

Lo que distingue a esta práctica del ejercicio tradicional es la conciencia. Para ayudarte a conectar con el “aquí y ahora”, se basa en tres pilares fundamentales: atención plena del cuerpo para sentir cada movimiento, conciencia de la respiración para mantenerte en el presente y observación de la mente para reconocer tus pensamientos sin aferrarte a ellos.

¿Cuáles son los beneficios del Mindful Movement?

Incorporar la atención plena a tu rutina de ejercicios transforma la experiencia y trae consigo cambios significativos que notarás de inmediato:

  • Produce calma: gracias a la activación del sistema nervioso parasimpático, reduce el estrés y la ansiedad.
  • Promueve la conexión entre mente y cuerpo: te ayuda a estar más consciente sobre cómo te sientes y cómo te mueves (propiocepción).
  • Mejora la resistencia y disminuye el riesgo de lesiones: hacer cada movimiento con conciencia facilita una ejecución eficiente y escuchar las señales del cuerpo previene excesos.
  • Aumenta el disfrute y la consistencia: cuando te enfocas en el proceso y el placer que produce el movimiento, es más probable mantener en el tiempo la rutina.
  • Favorece la claridad mental y el enfoque: esta práctica te ayuda a liberar las distracciones y mejorar la concentración.
  • Facilita el descanso: debido a la reducción de la hiperactividad mental, es posible conciliar el sueño más fácil.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diferencia-mindfulness-meditacion/" target="_self" title="¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?">¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?</a>

        </div>

¿Cómo incorporar el movimiento consciente a tu rutina de ejercicios?

¿Crees que el Mindful Movement es una práctica exclusiva del yoga o el tai chi? No es así: puedes aplicarlo al caminar, correr, levantar pesas, hacer pilates, bailar o cualquier otra actividad. Te presentamos cómo empezar con pasos sencillos:

  • Establece una intención previa: determina si es calma o gratitud lo que buscas, por ejemplo, para enfocar tu práctica y conectar con tus emociones.
  • Empieza poco a poco: al iniciar o terminar tu rutina, dedica cinco minutos a centrarte en las sensaciones que experimentas.
  • Enfócate en la respiración: cuando tu mente divague, concéntrate en el ritmo de tu inhalación y exhalación. De igual forma, es importante sincronizar el movimiento con la respiración.
  • Presta atención a tu cuerpo: conforme te mueves, realiza escaneos mentales para notar tensiones y relajaciones.
  • Evita los juicios: no persigas la perfección ni busques “vaciar” tu mente por completo. La idea es observar las sensaciones, emociones y pensamientos sin críticas.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-el-barre-beneficios/" target="_self" title="Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes">Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes</a>

        </div>

El movimiento consciente es una práctica poderosa que te permite convertir tu rutina de ejercicios en una oportunidad para transitar por un camino de bienestar integral, porque mejora la salud física y mental. Prestar atención a la alineación de tu cuerpo, la fluidez de tus movimientos y la energía que sientes transformará el hábito de hacer deporte en una experiencia de conexión contigo mismo.

 

The post Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios appeared first on Mejor con Salud.