Movilización de mujeres en Ucrania: el nuevo debate

Movilización de mujeres en Ucrania: el nuevo debate

Ucrania debate la movilización de mujeres ante la escasez de soldados y la presión del frente. La sociedad reacciona con división e incertidumbre
The post Movilización de mujeres en Ucrania: el nuevo debate first appeared on Hércules.  

El impulso de Maria Berlinska: “Toda la sociedad debe estar preparada”

Una de las voces más contundentes en este debate es la de Maria Berlinska, activista por los derechos de las mujeres y piloto voluntaria de drones. En una reciente entrevista con el canal ucraniano LB Live, declaró:

“Hemos llegado al punto en que las mujeres y todas las personas mayores de 18 años deben prepararse. En realidad, toda la población adulta. Sin excepciones”.

Berlinska remarca que no deben existir privilegios ni excepciones, y que las élites políticas deben ser las primeras en dar ejemplo. Para ella, una sociedad en la que todos comparten el peso de la guerra se vuelve más fuerte y más difícil de vencer. Aunque aclara que aún no es necesario un reclutamiento militar femenino forzoso, considera que la posibilidad debe mantenerse sobre la mesa.

Un ejército en crisis: moral baja y tropas sin rotación

La guerra en Ucrania se acerca a su cuarto año, y el panorama en las fuerzas armadas es preocupante. La motivación inicial que impulsó a miles de hombres a tomar las armas ha disminuido. Según múltiples observadores y medios locales, las nuevas brigadas carecen de experiencia, enfrentan problemas logísticos y de liderazgo, y la moral de las tropas es cada vez más frágil.

El número de deserciones sigue aumentando, y muchos soldados son enviados al frente sin rotación ni el derecho a una licencia. Esta sobrecarga genera fatiga, desesperanza y, en algunos casos, actos de insubordinación. En este contexto, algunos políticos sugieren que incorporar a más mujeres en áreas no combativas —como logística e industria militar— permitiría liberar a más hombres para los combates.

Mujeres en el ejército: entre la necesidad y la igualdad

El papel de las mujeres en el ejército ucraniano ha sido objeto de debate desde los primeros meses de la guerra. En 2023, el exministro de Justicia Denys Maljuska mencionó la posibilidad legal de movilizar incluso a mujeres encarceladas. Aunque esa idea no prosperó, reveló el nivel de tensión que vive el país.

La diputada Marjana Besuhla también ha abogado por aprovechar la capacidad femenina en tareas estratégicas. Aunque el reclutamiento militar femenino sigue siendo voluntario, crece la presión para formalizarlo.

Tecnología militar: la otra batalla

Para la cúpula militar, incluida la del excomandante Valery Zaluzhnyi, el uso de tecnología militar avanzada es decisivo. Berlinska coincide:

“La tecnología es lo que marca la diferencia. Si perdemos esa ventaja, todo se complica”.

Ucrania depende cada vez más de sus capacidades en drones, artillería y guerra electrónica, pero esas capacidades también requieren formación, personal y presupuesto. Si el desgaste humano continúa, la tecnología por sí sola no bastará para resistir una guerra de largo aliento.

Una sociedad dividida ante la movilización total

La idea de una movilización general en Ucrania genera opiniones divididas. Mientras algunos sectores sociales sostienen que la guerra debe involucrar a todos sin distinción, otros alertan sobre los riesgos de un paso tan drástico. En redes sociales, medios y debates públicos, el tema divide a familias, comunidades y partidos.

Actualmente, la ley marcial en Ucrania, activa desde la invasión rusa de 2022, contempla la movilización total de hombres entre 18 y 60 años. La nueva ley de movilización, aprobada en abril de 2024, exige a los varones portar su pasaporte militar en todo momento. La edad mínima se redujo de 27 a 25 años, y los reclutas deben someterse a varios meses de entrenamiento antes de ser enviados al frente.

Sin embargo, la ley también ha sido criticada por su aplicación irregular, los métodos de reclutamiento en la vía pública y la corrupción en las oficinas de alistamiento.

¿Una posibilidad o una necesidad inminente?

El tiempo corre en contra de Ucrania. Si la situación militar sigue deteriorándose y la escasez de soldados empeora, el debate sobre la movilización de mujeres en Ucrania podría dejar de ser una posibilidad teórica para convertirse en una realidad inevitable. La pregunta ya no es si las mujeres deben estar preparadas, sino cuándo y cómo.

The post Movilización de mujeres en Ucrania: el nuevo debate first appeared on Hércules.