El ya colapsado sistema público de salud se verá aun más saturado con esta medida
The post Muface afronta una fuga masiva hacia el sistema público de salud first appeared on Hércules. La incertidumbre que rodea al mutualismo administrativo ha provocado que alrededor de 1.000 funcionarios adscritos a Muface soliciten diariamente su traspaso al Sistema Nacional de Salud (SNS). Este flujo, que se espera acumule unas 30.000 solicitudes al finalizar el mes de enero, responde al limbo generado por el retraso en la adjudicación del nuevo convenio de la mutualidad. El cambio es automático una vez solicitado, aunque de manera excepcional el Gobierno permitirá revertir esta decisión una vez se cierre la licitación para el período 2025-2027.
La situación, sin precedentes en la historia reciente de Muface, mantiene en vilo a más de un millón de personas, entre funcionarios y sus beneficiarios. En 2023, la mutua alcanzó un récord de mutualistas, superando los 1,537 millones de afiliados. De ellos, 457.307 optaron por utilizar la sanidad pública, mientras el resto se distribuyó entre las aseguradoras privadas SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV.
Tensión entre Gobierno, aseguradoras y pacientes
El retraso en la licitación del nuevo convenio ha intensificado las tensiones entre el Gobierno, las aseguradoras y los usuarios de Muface. La incertidumbre sobre el futuro del modelo concertado se agravó tras conocerse que ni Adeslas ni DKV participarán en la nueva licitación, dejando a Asisa como la única alternativa viable. La aseguradora, propiedad del grupo cooperativo Lavinia, ha recibido una mejora en las condiciones del contrato, con un aumento del 33,5% que situará la prima media en 1.262 euros en 2027. Sin embargo, aún no ha confirmado su participación.
El plazo para resolver la adjudicación expira el 27 de enero, tras una extensión concedida la semana pasada. Durante este periodo, Asisa ha planteado una consulta vinculante en el portal de contratación para definir qué se considera un riesgo imprevisto y en qué situaciones podría solicitarse compensación por cambios en las condiciones del servicio.
Pérdidas millonarias y demandas de reforma
El modelo actual ha generado pérdidas significativas para las aseguradoras en el último convenio (2022-2024): Adeslas reportó un déficit de 250 millones de euros, DKV registró pérdidas de 70 millones y Asisa acumuló números rojos de 113 millones. Ante esta situación, el consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha pedido al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, la creación de una mesa de diálogo para atender las demandas de las aseguradoras.
Entre las principales reivindicaciones figuran una remuneración adecuada a los hospitales y centros de Muface, la actualización de tarifas y la reducción de la duración del contrato a un año. Estas propuestas han sido respaldadas por la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, quien ha subrayado la necesidad de reformar un modelo “infrafinanciado”.
Mientras tanto, los usuarios de Muface se enfrentan a dificultades crecientes. Los sindicatos han denunciado bloqueos en la agenda médica de determinados centros sanitarios, lo que dificulta la atención a los mutualistas. La falta de claridad sobre las condiciones futuras del servicio también ha llevado a muchos funcionarios a recurrir a estas organizaciones en busca de orientación.
El desenlace de la licitación determinará no solo el futuro de Muface, sino también el equilibrio entre el sistema sanitario público y privado en España. Con el reloj avanzando hacia el 27 de enero, todas las miradas están puestas en Asisa y en las decisiones que adopte el Gobierno para garantizar la sostenibilidad del modelo.
The post Muface afronta una fuga masiva hacia el sistema público de salud first appeared on Hércules.