La mayoría de los clientes todavía no han recibido un correo electrónico informando de las subidas pero, como se puede comprobar en la web de Netflix, los precios han cambiado
The post Netflix vuelve a subir los precios en España: así quedan las tarifas first appeared on Hércules.
En Netflix están de celebración. En el tercer trimestre del año subieron 5,1 millones de suscriptores, superando las expectativas, hasta acumular 282,72 millones de clientes. Esta buena noticia, sin embargo, no repercutirá positivamente en el bolsillo de los consumidores: la empresa de entretenimiento acaba de subir las tarifas en España e Italia de las tres modalidades de suscripción.
La mayoría de los clientes todavía no han recibido un correo electrónico informando de las subidas pero, como se puede comprobar en la web de Netflix, los precios han cambiado.
El plan estándar con anuncios pasa ahora de los 5,49 euros al mes a los 6,99 euros, lo que significa un aumento de 1,50 euros para una suscripción que le valió a la plataforma para evitar que muchos la abandonasen después del bloqueo de las cuentas compartidas, y así animar a seguir usándola.
El plan estándar sin anuncios también sufre una subida, pero es la menor de las tres, para pasar ahora en España a los 12,99 euros al mes desde los 11,99 que costaba hace casi unas horas. En todos los planes no hay modificaciones y en esta misma se oferta con FHD, ver la plataforma sin anuncios y las descargas en dos dispositivos.
Y el mayor aumento en euros se lo lleva el plan premium para pasar a los 19,99 euros al mes desde los 17,99 que costaba ayer mismo en España. Una subida bastante considerable al sumar dos euros más al mes, aunque el plan estándar con anuncios se lleva el 27,32 % de aumento, un cambio muy significativo que deja un claro mensaje al suscriptor.
Los pases de suscriptor extra quedan en 5,99 euros al mes tanto en estándar como en premium, así que la opción más barata es ahora mismo que alguien añada al usuario como una cuenta compartida.
Las características se mantienen. La tarifa con anuncios permite ver series y películas con dos dispositivos al mismo tiempo, en Full HD de 1080p, y descargar contenidos, eso sí, todo ello con anuncios. Con respecto a la estándar sin anuncios, tiene estas mismas características pero sin tener que aguantar la publicidad. La premium, también exenta de anuncios, permite ver contenidos hasta en cuatro dispositivos, descargar en hasta seis dispositivos, con imagen 4K y audio espacial.
Netflix prohibió compartir cuentas y eliminó la tarifa básica
Técnicamente, la anterior subida de precios de Netflix había ocurrido en 2021: hacía tres años que permanecían intactos. Pero esto no es del todo cierto: en este intervalo de tiempo, la compañía prohibió la compartición de cuentas entre familiares y amigos que viven en distintos hogares, obligando a abonar esos 5,99 por cada persona adscrita a una suscripción desde otro hogar, y eliminó la tarifa básica, la más económica, para forzar a quienes quieren pagar menos a ver publicidad, una nueva vía de ingresos al que Netflix da prioridad.
The post Netflix vuelve a subir los precios en España: así quedan las tarifas first appeared on Hércules.