Una oleada de incendios y explosiones en instalaciones clave iraníes ha reavivado sospechas de sabotaje extranjero, aunque no hay pruebas concluyentes. El silencio oficial y las contradicciones alimentan la especulación y la inquietud
The post ¿Oleada de sabotajes en Irán? first appeared on Hércules. Durante los últimos diez días, una serie de incidentes inusuales —que incluyen incendios, explosiones y fallos técnicos— ha sacudido diversas instalaciones en Irán, dejando tras de sí una nube de sospechas sobre un posible origen externo. Aunque ninguna evidencia firme vincula estos eventos con actores foráneos, la magnitud y frecuencia de los mismos alimentan conjeturas.
Este lunes, se reportaron explosiones en un complejo subterráneo de almacenamiento de municiones perteneciente a la Guardia Revolucionaria en la ciudad de Kazeroun, cerca de Shiraz. Medios opositores iraníes fueron los primeros en informar sobre lo sucedido. La prensa oficial, por su parte, no se pronunció al respecto, y no se ha emitido aún una versión institucional sobre lo ocurrido.
Un día antes, medios tanto oficiales como críticos del régimen informaron de un gran incendio en una fábrica ubicada en Mashhad. Según el comunicado oficial, el fuego se originó en una planta de motocicletas y consumió gran cantidad de neumáticos, generando densas columnas de humo negro. Sin embargo, varios analistas comenzaron a dudar de esta versión. Khosrow Isfahani, periodista iraní exiliado, divulgó imágenes satelitales que, según él, contradicen la versión oficial y sugieren que el lugar incendiado era en realidad una instalación de carácter militar o de seguridad. En redes sociales se barajó incluso la posibilidad de que los motores de motocicleta fueran en realidad piezas para drones Shahed.
Ese mismo fin de semana, otro incidente fue registrado en Karaj, a poca distancia de Teherán, donde un incendio afectó a una central eléctrica. Los medios estatales culparon a una tormenta acompañada de un sismo leve, pero opositores en el exilio se mostraron escépticos y apuntaron hacia otras posibles causas, sin ofrecer evidencias sólidas.
Días antes, el sur del país fue escenario de la explosión más devastadora de todas. En el puerto de Shahid Rezai, en Bandar Abbas, una deflagración masiva dejó decenas de muertos y más de un millar de heridos. Las investigaciones preliminares apuntaron a la mala gestión en el almacenamiento de químicos, posiblemente relacionados con el programa de misiles del país. A este suceso le siguió otro incendio en la misma zona portuaria, esta vez junto a una instalación petrolera, aunque este segundo fue contenido rápidamente y se dijo que fue causado por factores no relacionados.
Hasta el momento, no existe confirmación oficial que vincule estos eventos entre sí o que demuestre que alguno fue producto de un sabotaje. Las autoridades insisten en que la precariedad de la infraestructura iraní —carente de mantenimiento y sujeta a errores técnicos frecuentes— es la causa principal de muchos de estos “accidentes”.
Aun así, el patrón acumulativo de explosiones y fuegos en zonas estratégicas, sumado a la opacidad gubernamental y el historial de tensiones con potencias extranjeras, genera dudas legítimas. Aunque es posible que todo se reduzca a negligencia y obsolescencia, la frecuencia y naturaleza de los sucesos sigue siendo, incluso para los estándares iraníes, notablemente anómala.
The post ¿Oleada de sabotajes en Irán? first appeared on Hércules.