Pablo Ojeda, nutricionista: “Estos 6 fermentados son el mejor aliado para tu microbiota intestinal”

Pablo Ojeda, nutricionista: “Estos 6 fermentados son el mejor aliado para tu microbiota intestinal”

Cada vez más personas hablan sobre los alimentos fermentados y ello no se trata de una casualidad. Además de tener sabores y texturas únicas que pueden transformar tus platos, son buenas opciones para mejorar el estado de ánimo y la salud. Como destaca el nutricionista Pablo Ojeda, incluir alimentos fermentados en tu dieta es una
The post Pablo Ojeda, nutricionista: “Estos 6 fermentados son el mejor aliado para tu microbiota intestinal” appeared first on Mejor con Salud.  Cada vez más personas hablan sobre los alimentos fermentados y ello no se trata de una casualidad. Además de tener sabores y texturas únicas que pueden transformar tus platos, son buenas opciones para mejorar el estado de ánimo y la salud.

Como destaca el nutricionista Pablo Ojeda, incluir alimentos fermentados en tu dieta es una de las mejores formas de cuidar tu microbiota intestinal. Entonces, lejos de ser “raras”, incorporar estas 6 alternativas puede traerte más de un beneficio.

¿Qué son los alimentos fermentados?

Muchas personas creen que la palabra “fermentado” significa “estropeado”, pero esto es un error. De acuerdo con Pablo Ojeda: “fermentado no significa podrido ni malo”. En realidad, estos alimentos pasan por un proceso de transformación que es muy controlado.

Durante este procedimiento, se guardan los alimentos en recipientes cerrados lejos de la luz y las bacterias y levaduras crecen, descomponiendo sus azúcares naturales. Este proceso alarga su vida útil y, a su vez, potencia sus propiedades, creando nuevos nutrientes, vitaminas y enzimas saludables.

Los 6 alimentos fermentados que recomienda Pablo Ojeda

Ojeda recomienda 6 alimentos fermentados clave. Se trata de grandes opciones para incluir en la dieta porque poseen bacterias beneficiosas o probióticos:

  • Kombucha: es un té endulzado fermentado que tiene un poco de efervescencia y sabor ácido.
  • Miso: es una pasta de soja fermentada, muy utilizada en la cocina japonesa para sopas y salsas.
  • Chucrut: se realiza con col fermentada en sal muera, y es un clásico en la cocina centroeuropea.
  • Kimchi: es un básico de la comida coreana, preparado de col fermentada con especias, picante y lleno de sabor.
  • Kéfir: es una bebida láctea, similar al yogur, fermentada por levaduras y lactobacilos; por lo tanto, es rica en probióticos.
  • Yogur: es el más conocido y se obtiene de la fermentación de la leche. Eso sí, es beneficioso siempre que sea natural sin azúcares añadidos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/conoce-las-principales-diferencias-entre-el-yogur-y-el-kefir/" target="_self" title="Conoce las principales diferencias entre el yogur y el kéfir">Conoce las principales diferencias entre el yogur y el kéfir</a>

        </div>

¿Por qué es bueno incorporar estos alimentos fermentados?

El intestino alberga a millones de bacterias buenas para la salud que se conocen como microbiota intestinal. Según Ojeda, “si quieres que trabajen a tu favor, debes alimentarlas bien”. Es allí donde los alimentos fermentados ocupan un rol fundamental, porque son el combustible preferido de la microbiota.

Entonces, estos alimentos ayudan a que nuestra microbiota esté sana y, en consecuencia, tienen estas ventajas:

  • Mejoran la digestión: te ayudan a digerir los alimentos y a sintetizar vitaminas esenciales.
  • Mejoran el estado de ánimo: porque existe una conexión llamada “eje intestino-cerebro”, donde el intestino produce “hormona de bienestar” o serotonina.
  • Refuerzan el sistema inmune: gran parte de las defensas del cuerpo están en el intestino, por lo que ayudan a mejorar la microbiota y, en consecuencia, a fortalecer la inmunidad.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/alimentos-probioticos-naturales-incluir-dieta/" target="_self" title="Estos son los 16 alimentos probióticos naturales que debes incluir en tu dieta">Estos son los 16 alimentos probióticos naturales que debes incluir en tu dieta</a>

        </div>

De todos modos, Pablo Ojeda hace una recomendación importante. Siempre que sea posible, elige alimentos fermentados orgánicos o ecológicos. La razón es que algunos pesticidas pueden alterar la fermentación y reducir su potencial probiótico.

Otro consejo que debes tener en cuenta es no incorporar todos estos alimentos de repente. Un cambio drástico podría generar hinchazón o gases. En su lugar, elige uno de la lista y añádelo a tus comidas de a poco. Observa cómo te sientes con el tiempo y, si notas que todo marcha bien, puedes considerar consumir más.

The post Pablo Ojeda, nutricionista: “Estos 6 fermentados son el mejor aliado para tu microbiota intestinal” appeared first on Mejor con Salud.