La posible alianza entre PP y Junts contra el PSOE

A pesar de sus reticencias, PP y Junts se encuentran cerca de forjar una alianza en el momento de debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez
The post La posible alianza entre PP y Junts contra el PSOE first appeared on Hércules.  En los últimos días, la política española ha sido testigo de un inesperado acercamiento entre el Partido Popular (PP) y Junts, los dos partidos que protagonizaron un acuerdo para suspender el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica. Este pacto, que también contó con el apoyo de Vox, ERC y PNV, ha descolocado al Gobierno de Pedro Sánchez, que intentó frenar su tramitación en el Congreso de los Diputados.

La propuesta, impulsada por el PP y Junts, establece que el impuesto, actualmente fijado en el 7%, se reducirá al 0% en ausencia de déficit de tarifa. Este cambio supone un ahorro estimado de 1.100 millones de euros, distribuidos entre familias, pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes industrias. Según cálculos del PP, las familias ahorrarán unos 400 millones de euros, las pymes 500 millones y las grandes empresas 200 millones.

El acuerdo también incluye medidas de apoyo a la industria de cogeneración, alineadas con el plan estratégico presentado por Alberto Núñez Feijóo en 2022. Aunque el ahorro para los hogares es modesto en términos individuales —aproximadamente 1,64 euros mensuales en la factura de la luz según Selectra—, el impacto colectivo resulta significativo para los sectores económicos afectados.

¿Un frente común o coincidencia ideológica?

El pacto ha suscitado debate sobre la naturaleza de esta colaboración. Desde Génova, se descarta que haya una estrategia formal de alianza con Junts, describiéndolo como una “coincidencia programática”. Sin embargo, no es la primera vez que populares e independentistas catalanes acuerdan medidas conjuntas. El histórico Pacto del Majestic, firmado entre el PP de José María Aznar y CiU en 1996, estableció precedentes en áreas como la financiación autonómica, el traspaso de competencias y el desarrollo del modelo policial catalán.

Aunque el procés y la reciente amnistía habían tensionado las relaciones, ambos partidos comparten una agenda económica centrada en la competitividad empresarial y la rebaja fiscal. Esto los ha llevado a coincidir nuevamente en una materia que, según el PP, beneficia a la economía española y al bolsillo de los ciudadanos.

Reacción del Gobierno

El Ejecutivo intentó bloquear la medida, argumentando que supondría una pérdida de ingresos de 1.500 millones de euros. Sin embargo, la enmienda fue aprobada en la fase de ponencia gracias a una transacción elaborada por el PP y Junts. Frente a esta situación, PSOE y Sumar decidieron aplazar sin fecha la Comisión de Transición Ecológica, buscando ganar tiempo para reconducir la situación o convencer a ERC de emitir un voto que permita retomar el redactado inicial de la ley.

Esta maniobra evidencia la preocupación del Gobierno ante un pacto que, según fuentes del PP, podría ser el primer paso de una mayor colaboración entre ambas formaciones. El papel clave de los siete diputados de Junts en el Congreso, determinantes para formar o romper mayorías, otorga a la formación independentista un margen estratégico que puede usar para presionar al Gobierno en cuestiones como la amnistía o el referéndum.

Implicaciones políticas en el futuro cercano

El pacto PP-Junts llega en un momento de fragilidad para el Gobierno de Pedro Sánchez. La amenaza de una cuestión de confianza, sugerida por Carles Puigdemont, refuerza la percepción de que el Ejecutivo depende cada vez más de sus socios parlamentarios para mantenerse en el poder. Por su parte, el PP aprovecha la ocasión para proyectarse como alternativa viable, capaz de negociar con distintas fuerzas políticas.

En el Senado, el PP continuará impulsando enmiendas relacionadas con rebajas fiscales y ayudas a jóvenes y afectados por la DANA, confiando en que Junts mantenga su apoyo. La cita clave será el próximo pleno del 18 de diciembre, donde se evaluarán las modificaciones propuestas.

Este acercamiento entre PP y Junts plantea ciertos interrogantes sobre el futuro de la política española, ya que uno de los socios de Gobierno pasaría al bando de la oposición. Mientras algunos lo ven como una oportunidad para avanzar en temas económicos de interés común, otros consideran que podría sentar las bases de una colaboración más amplia, dado que ambas formaciones se escoran hacia la derecha.

The post La posible alianza entre PP y Junts contra el PSOE first appeared on Hércules.

 

Fracaso de la Conferencia de Presidentes por la falta de entendimiento entre PP y PSOE

La reunión entre los representantes de las autonomías y el Gobierno del PSOE acaba en una decepcionante falta de acuerdos
The post Fracaso de la Conferencia de Presidentes por la falta de entendimiento entre PP y PSOE first appeared on Hércules.  La XXVII Conferencia de Presidentes celebrada en Santander quedó marcada por la ausencia de acuerdos concretos y la crítica unánime de los presidentes autonómicos del Partido Popular al Gobierno de Pedro Sánchez. Este encuentro, que tuvo lugar casi tres años después del anterior en La Palma, evidenció una falta de preparación que deslució su objetivo principal: la búsqueda de consensos en cuestiones clave para las comunidades autónomas.

Convocada tras una larga espera de 1.006 días y bajo la presión de los tribunales, esta cumbre reunió a los líderes autonómicos y al Gobierno en un ambiente que, aunque más distendido de lo esperado, no consiguió materializar ningún avance tangible. A pesar de las sonrisas compartidas y un tono menos tenso que el habitual en el Congreso, los reproches estuvieron presentes durante toda la jornada.

Pedro Sánchez justificó el retraso en la convocatoria aludiendo al ciclo electoral reciente, pero este argumento no convenció a los líderes del PP, quienes criticaron la improvisación del evento. Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, resumió el sentir general de su partido: “Vinimos sin propuestas y nos vamos sin respuestas”. La ausencia de un trabajo previo y la falta de acuerdos concretos fueron el denominador común en las intervenciones de los barones populares.

El PP demanda claridad en las peticiones y rechaza el modelo de financiación insolidario

La cuestión de la financiación autonómica fue el tema más caliente del debate. Los presidentes del PP reprocharon el pacto del Gobierno con ERC para una “financiación singular” de Cataluña, calificándolo de un concierto encubierto. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, lideró las críticas, defendiendo la gestión fiscal de su comunidad y rechazando lo que llamó un “chantaje” al Estado. Ayuso, junto a María Guardiola de Extremadura, se opuso rotundamente a cualquier condonación de deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que beneficiara a comunidades como Cataluña.

Por su parte, Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, defendió la propuesta gubernamental, destacando la necesidad de una financiación “solidaria”. Sin embargo, sus argumentos no convencieron a los líderes del PP, que consideraron sus propuestas vacías de contenido. Incluso dentro del PSOE hubo posturas críticas, como la de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, quien expresó su rechazo al modelo impulsado por Sánchez en colaboración con los independentistas.

Ausencia de acuerdos y un acto simbólico insuficiente

A diferencia de la última conferencia en La Palma, donde se alcanzaron consensos en torno a la guerra de Ucrania y la inflación, esta reunión concluyó sin ningún acuerdo. Ni la propuesta de blindar el carácter social de las viviendas públicas ni el reparto de menores inmigrantes lograron el respaldo necesario.

Sin embargo, desde el Gobierno intentaron presentar el evento como un éxito, destacando la foto de unidad con el Rey Felipe VI, en la que participó por primera vez un presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. Este gesto, que podría interpretarse como un cambio en las relaciones entre el Estado y Cataluña, fue insuficiente para contrarrestar la percepción general de ineficacia.

La XXVII Conferencia de Presidentes evidenció una vez más las divisiones políticas que dificultan la gobernabilidad en España. Aunque el encuentro permitió un diálogo más cordial, especialmente entre líderes de distinto signo político, la falta de acuerdos concretos y la improvisación marcaron el balance final. Para el PP, esta reunión no solo fue una oportunidad perdida, sino también una prueba de la incapacidad del Gobierno de Pedro Sánchez para liderar un diálogo efectivo y productivo entre las autonomías.

The post Fracaso de la Conferencia de Presidentes por la falta de entendimiento entre PP y PSOE first appeared on Hércules.

 

Los problemas de una Siria balcanizada

El panorama de una Siria balcanizada lleva a que los distintos actores y facciones tengan que hacer frente a una situación de pugna desoladora entre facciones y que el conflicto continúe
The post Los problemas de una Siria balcanizada first appeared on Hércules.  El gobierno de transición emergente en Siria se enfrenta a un camino desalentador por delante, ya que busca unir una vasta coalición de grupos rebeldes y apelar a las naciones occidentales preocupadas por si el país suprimirá a las comunidades minoritarias o se convertirá en un refugio para los extremistas violentos.

El reto de HTS, hacer frente a una Siria fragmentada

La fuerza opositora que derrocó al régimen de Bashar Assad este mes fue liderada por una rama de Al Qaeda, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que ha tratado de reinventarse como un movimiento islamista más moderado, pero tendrá que demostrar que está en el poder. HTS ya ha establecido un gobierno de transición que liderará Siria hasta marzo de 2025. Su primer ministro en funciones es un ex administrador de las provincias del noroeste gobernadas por HTS, Mohammed al-Bashir.

Si HTS puede lograr unir al país pacíficamente también será un factor determinante clave para la forma en que Estados Unidos, que tiene intereses sustanciales en Siria, se involucre con el nuevo gobierno en Damasco. Una complicación adicional es que el presidente electo Trump ha pedido a Estados Unidos que se mantenga al margen de los asuntos sirios y podría retirar a los aproximadamente 900 soldados estadounidenses del país cuando asuma el cargo el 20 de enero.

Por ahora, el líder de HTS, Abu Mohammed al-Golani, se presenta a sí mismo como un moderado ante los líderes occidentales y promete una nueva era. «La gente está agotada por la guerra», dijo a Sky News. «Así que el país no está preparado para otro, y no va a entrar en otro». También hay preguntas persistentes sobre cuánta influencia tiene Turquía sobre HTS, dado su apoyo a la rebelión, y los próximos meses comenzarán a mostrar si el grupo terrorista designado por Estados Unidos es funcionalmente independiente de Ankara.

Osamah Khalil, profesor de la Universidad de Siracusa e historiador de Oriente Medio moderno, dijo que las medidas adoptadas por HTS deben estar «igualadas por la realidad sobre el terreno», especialmente para las elecciones. «¿Es esta una elección libre y justa en la que hay multipartidos? ¿Hay igualdad de acceso a las urnas? ¿Es transversal a toda la sociedad siria?», dijo. «Porque también se podría ver esto visto al revés, donde Siria se convierte en el escenario de conflictos de poder».

El islamista suní HTS, que se dirigió hacia Damasco para derrocar a los 50 años de gobierno de la familia Assad en sólo dos semanas, contó con la ayuda de múltiples facciones para lograr la victoria en una guerra civil que había consumido Siria desde 2011.

Turquía un actor vital en la configuración de las facciones

Muchas de estas facciones están en desacuerdo entre sí. Uno de los mayores partidarios fue el Ejército Nacional Sirio, que también está respaldado por Turquía, pero que en ocasiones ha sido enemigo de HTS. Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) kurdas, que controlan territorio en el noreste con el apoyo de Estados Unidos, también contribuyeron a la caída de Assad. Los grupos respaldados por Turquía se han enfrentado a menudo con las FDS, incluso esta semana después de la caída de Damasco, lo que aumenta las preocupaciones de un aumento en la intensidad del conflicto.

Los grupos minoritarios, incluidos los drusos, los cristianos y los alauitas, también compusieron una alianza rebelde en el sur que ayudó a derrotar a Assad, y queda una gran pregunta sobre cómo las nuevas fuerzas de oposición en el poder tratarán a los restos del partido Baaz de Assad. Jhon Hoffman, investigador en defensa y política exterior en el Instituto Cato, dijo que «la capacidad de HTS o de cualquier grupo para unir a todas estas facciones en Siria es una tarea muy, muy difícil».

«Esta es la clásica historia de las revoluciones», dijo. «En los levantamientos, o en cualquier revolución, se puede unir a la gente para derrocar a un dictador, que es un interés compartido, pero tan pronto como cae, entonces hay luchas internas posteriores a la revolución, que podríamos ver. También podríamos ver a los remanentes del régimen de Assad tratando de contraatacar. Es muy difícil trazar estos primeros días».

Hay algunas pistas sobre cómo HTS y su gobierno pueden gobernar Siria. HTS gobernó partes del noroeste de Siria, principalmente en la provincia de Idlib, durante años bajo lo que llamó el Gobierno de Salvación Sirio. Al-Bashir, el nuevo primer ministro interino sirio, había dirigido ese grupo gubernamental.

Pero si el gobierno de Idlib es una señal de lo que está por venir, muchos observadores occidentales están preocupados, ya que fue acosado por la corrupción y la supresión de las voces de la oposición. Hoffman dijo que el gobierno de HTS en Idlib era «muy autocrático».

«Muchos sirios también están preocupados por esto, aquellos que estaban bajo el gobierno de HTS en Idlib, pero también grupos minoritarios en toda Siria», dijo. «Eso no quiere decir que se deban derramar muchas lágrimas por Bashar al-Assad, pero es simplemente ser realistas».

Occidente con los ojos puestos en HTS

Khalil dijo que el gobierno en Idlib plantea la pregunta de si al-Golani simplemente ha estado sonriendo para las cámaras «por el momento». «Lo que no se quiere hacer es cambiar el brutal régimen secular de Bashar al-Assad», dijo, «por una teocracia religiosa brutal». HTS tiene sus raíces en 2011 de su predecesor, el Jabhat al-Nusra, que tenía el objetivo de crear un estado islámico en Siria.

Aunque HTS se transformó en su propia entidad y sacudió sus lazos con Al Qaeda en 2016, un informe del grupo de expertos Fundación para la Defensa de las Democracias muestra que HTS trabaja con varios grupos afiliados a Al Qaeda, incluido el Partido Islámico de Turkestán, un grupo yihadista uigur, varios grupos yihadistas uzbekos y otros compuestos por chechenos, norcaucásicos y combatientes de los estados balcánicos.

HTS es solo una de las facciones potencialmente problemáticas dentro de la alianza rebelde. Geir Pedersen, enviado especial de la ONU para Siria, explicó que HTS «no es el único grupo armado en Damasco». «Siria se encuentra ahora en una encrucijada con grandes oportunidades para nosotros, pero también con graves riesgos. Y realmente tenemos que mirar ambas cosas», dijo esta semana. 

Estados Unidos, por ahora, está jugando con cautela mientras observa cómo el nuevo gobierno de Siria lidia con la complejidad de la situación. Después de décadas de brutal gobierno de la familia Assad, Washington desconfía de la posibilidad de represión de las minorías, particularmente los cristianos, en el país.

El secretario de Estado, Antony Blinken, se encuentra en Turquía y se reunió el jueves con su presidente, y más tarde se dirigirá a Jordania. Dijo en un comunicado esta semana que Estados Unidos apoya «una transición política liderada por sirios y propiedad de los sirios».

«Este proceso de transición debe conducir a un gobierno creíble, inclusivo y no sectario que cumpla con los estándares internacionales de transparencia y rendición de cuentas», dijo, y pidió que la asistencia humanitaria fluya sin interrupciones, la protección de las minorías y la eliminación de las armas químicas y biológicas que el régimen de Assad ha adquirido.

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que hay incertidumbre sobre cómo la situación en Siria «se desarrollará políticamente», pero que los rebeldes han estado «diciendo las cosas correctas» hasta ahora. «Pero vamos a tener que observar y ver qué es lo que realmente hacen», dijo Kirby a los periodistas esta semana.

El estado Kurdo una realidad imposible

Pero Turquía sigue siendo un punto de discordia para Washington en Siria, ya que el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, busca eliminar la posibilidad de un estado kurdo en Siria, y podría oponerse a la participación de facciones kurdas en una coalición gobernante. Kirby reconoció que Turquía tiene una amenaza antiterrorista que abordar, pero también dijo que la misión estadounidense contra ISIS, que se ha basado en la cooperación con los combatientes kurdos, continuará.

«Y cuando esos dos objetivos se superpongan, o potencialmente entren en conflicto», dijo, «tendremos las conversaciones apropiadas con los turcos sobre cómo se pueden lograr ambos resultados». Gönül Tol, director fundador del programa de Turquía en el Instituto de Oriente Medio (MEI), dijo en un seminario web el jueves que Turquía se involucrará más en Siria en el futuro y probablemente intentará abordar el problema kurdo.

«Ankara pedirá al nuevo gobierno que se ocupe de la región autónoma kurda. No sé qué pasará allí, pero eso es significativo», dijo, y agregó que era posible que Erdogan y Trump tuvieran un buen comienzo si las tropas estadounidenses se retiran de Siria. Wa’el Alzayat, investigador principal de MEI, dijo en el evento que los sirios están entusiasmados con la posibilidad de un nuevo gobierno.

«La esperanza de los sirios en el terreno es que haya un enfoque equilibrado» de Estados Unidos, dijo Alzayat, señalando la necesidad de ayuda humanitaria y exhumación de fosas comunes. Dijo que un marco para esta cooperación inicial comenzaría a legitimar a HTS, pero también le daría a Estados Unidos la oportunidad de mantenerlos honestos. Estados Unidos tiene sanciones contra Siria que impuso durante los años de Assad. También ha designado a HTS como una organización terrorista con una recompensa de 10 millones de dólares por la cabeza de al-Golani.

Bruce Hoffman, investigador principal de contraterrorismo y seguridad nacional en el Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que Estados Unidos debería participar en un enfoque de «esperar y ver» sobre HTS antes de levantar las sanciones o designaciones. «Tiene que haber más evidencia que un puñado de días para demostrarlo, y esa evidencia puede que no la tengamos ni siquiera en un año», dijo. «Depende de [al-Golani] y HTS demostrar su valía con hechos y palabras a lo largo del tiempo».

The post Los problemas de una Siria balcanizada first appeared on Hércules.

 

​Alaska: “Siempre he tenido que esforzarme muchísimo. Yo no tengo dones, sólo oficio» 

 Movistar+ estrena este domingo ‘Alaska revelada’, un documental único que repasa no sólo la vida de la artista, sino sus ideas, relaciones, éxitos y fracasos sin tapujos, acompañada de voces como Pedro Almodóvar o Ana Curra. Un título que se traduce también a esta entrevista, donde repasa su evolución personal. 

​Movistar+ estrena este domingo ‘Alaska revelada’, un documental único que repasa no sólo la vida de la artista, sino sus ideas, relaciones, éxitos y fracasos sin tapujos, acompañada de voces como Pedro Almodóvar o Ana Curra. Un título que se traduce también a esta entrevista, donde repasa su evolución personal. 

Conoce los tipos de yoga que existen y cuál va más contigo

¿Sientes curiosidad por incursionar en el yoga, pero no sabes por dónde empezar? Con tantos tipos y nombres que pueden sonar complicados, es fácil sentirse abrumado. El yoga abarca una amplia variedad de prácticas, cada una con su propio enfoque y metodología. Desde estilos dinámicos, como el power o el vinyasa, hasta otros más centrados
The post Conoce los tipos de yoga que existen y cuál va más contigo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sientes curiosidad por incursionar en el yoga, pero no sabes por dónde empezar? Con tantos tipos y nombres que pueden sonar complicados, es fácil sentirse abrumado.

El yoga abarca una amplia variedad de prácticas, cada una con su propio enfoque y metodología. Desde estilos dinámicos, como el power o el vinyasa, hasta otros más centrados en la alineación, como el iyengar, la diversidad es enorme, sin mencionar los considerados más desafiantes, entre los que se encuentran el ashtanga, el bikram y el kundalini.

En esta guía desglosaremos los principales tipos de yoga para que puedas descubrir sus beneficios, objetivos y características principales. Además, te daremos consejos prácticos para identificar cuál es el más adecuado para ti. ¿Listo para comenzar? No necesitarás más que tu mat, ropa cómoda y ganas de conectar contigo mismo.

1. Hatha yoga

El hatha yoga es uno de los estilos más conocidos y el punto de partida perfecto para quienes se inician en la práctica. Introduce los fundamentos de la disciplina y fomenta la conexión entre la respiración y el cuerpo.

Su principal objetivo es equilibrar cuerpo y mente mediante posturas estáticas, técnicas de respiración y concentración plena. También es conocido como «yoga de la fuerza», pues trabaja los isquiotibiales, las rodillas y la espalda baja, al mismo tiempo que la columna vertebral.

¿Por qué elegirlo?

Hatha yoga es accesible para todas las edades y todos los niveles de condición física. Por eso es ideal para principiantes.

Si buscas un tipo accesible, que no exija gran esfuerzo físico, pero que te ayude a fortalecer el cuerpo y relajar la mente, esta variante es adecuada para ti. Puedes practicarlo en cualquier momento del día, aunque es mejor por la noche, para liberar tensiones y preparar el cuerpo para un sueño reparador.

Posturas esenciales

Con la guía adecuada, cada postura o asana puede mantenerse durante aproximadamente 30 segundos, repitiéndola unas 10 veces, mientras regulas tu respiración con inhalaciones y exhalaciones profundas. Aquí tienes algunas de las posturas más conocidas:

Vela.
Arado.
Pinza.
Cobra.
Hombre muerto.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/por-que-practicando-yoga-se-reafirman-los-musculos/" target="_self" title="¿Por qué practicando yoga se reafirman los músculos?">¿Por qué practicando yoga se reafirman los músculos?</a>

        </div>

2. Vinyasa yoga

El yoga vinyasa, también conocido como flow yoga, es un derivado del hatha que combina movimiento y respiración en una secuencia fluida de posturas. Se realiza con asanas controladas que requieren equilibrio, fuerza y consciencia del cuerpo en el espacio.

Las sesiones suelen durar entre 40 y 90 minutos e incluyen breves meditaciones y ejercicios de relajación. Es apto para cualquier persona, sin importar la edad o el sexo, y ganó gran popularidad en los últimos años. En el momento físico, la clave es pasar de una postura a otra con fluidez, manteniendo la continuidad del movimiento.

¿Por qué elegirlo?

Si buscas una forma de quemar calorías y mejorar tu condición física, esta práctica es conveniente. Su movimiento constante eleva el ritmo cardíaco, contribuye a la pérdida de peso y al fortalecimiento del sistema cardiovascular.

Además, las posturas ayudan a tonificar los músculos, aumentar la flexibilidad y desarrollar resistencia. Conforme avances, notarás que las secuencias se pueden volver más desafiantes.

Posturas esenciales

Aunque algunas posturas pueden ser complejas al inicio, aquí tienes algunas asanas comunes que forman parte de las secuencias:

El gato.
Saludo al sol.
Plancha lateral.
Postura de pinza.
Perro cabeza abajo.

3. Kundalini yoga

El yoga kundalini, también llamado «yoga de la consciencia», es una práctica espiritual que combina asanas, técnicas de respiración (respiración profunda y respiración de fuego), meditación y mantras. Su principal objetivo es desbloquear la energía kundalini, representada como una serpiente dormida en la base de la columna vertebral.

Para aprovechar al máximo una sesión de yoga kundalini, es ideal usar ropa cómoda y transpirable, preferiblemente de color blanco. Este color se asocia con la expansión de la energía.

¿Por qué elegirlo?

El estilo es apto para todos, independientemente de la edad o la condición física. Sin embargo, la intensidad de algunas prácticas, como la respiración de fuego, requieren contar con la guía de un instructor experimentado para que sean seguras.

Es un tipo de yoga que ayuda a liberar tensiones acumuladas y promueve una sensación de claridad y calma. Además, podría reducir la ira, la depresión y la fatiga.

En el caso de las mujeres embarazadas, puede traer beneficios, como aliviar la emesis gravídica del primer trimestre. Sin embargo, es fundamental consultarlo primero con un médico.

Posturas esenciales

En yoga kundalini, las asanas no se realizan al azar. Cada postura forma parte de una secuencia cuidadosamente diseñada con una intención energética específica.

Estas secuencias buscan armonizar cuerpo, mente y espíritu, estimular un chacra o promover la calma interior. Algunas de las más populares son:

Cuervo.
Célibe.
Barco.
Rana.
Loto.

4. Yoga acuático

Al igual que en el yoga tradicional, incluye ejercicios de precalentamiento, técnicas de respiración y secuencias de posturas, solo que adaptadas al medio acuático (piscina, río, mar en calma o aguas termales). La flotación y la resistencia del agua crean un entorno único que facilita los movimientos y aporta una sensación de ligereza y bienestar.

Es un enfoque que invita al movimiento fluido. La experiencia se completa con ejercicios de relajación y meditación que ayudan a conectar cuerpo y mente.

Ofrece una amplia gama de beneficios, tanto físicos como emocionales. Podría aliviar molestias menstruales en adolescentes, además de mejorar la capacidad pulmonar y la circulación sanguínea.

¿Por qué elegirlo?

Este tipo de yoga es para ti si buscas una actividad relajante, de bajo impacto en las articulaciones y que no requiera gran flexibilidad. Es ideal para personas con lesiones, embarazadas y adultos mayores.

Posturas esenciales

Si quieres prepararte para tu primera clase, aquí tienes algunas de las posturas más recomendadas para principiantes:

Utkatasana.
Virabhadrasana.
Savasana flotante.
Vrksasana flotante.
Ardha chandrasana.

5. Yoga iyengar

El yoga iyengar se caracteriza por su enfoque en la precisión y la alineación, lo que lo convierte en una práctica lenta pero intensa. Se centra en mantener las asanas durante períodos prolongados.

Un rasgo distintivo es el uso de bloques, correas, sillas, cojines y mantas. Estos elementos ayudan a las personas a mantener una alineación adecuada, independientemente de su nivel de experiencia o flexibilidad.

Puede ser beneficioso para aliviar el dolor y la ansiedad relacionados con el parto. Además, podría contribuir a un parto más seguro.

¿Por qué elegirlo?

El yoga iyengar es accesible para personas de todas las edades y capacidades. Incluso, para aquellas con lesiones o limitaciones físicas. La atención al detalle lo hace ideal para quienes desean mejorar su postura, aliviar tensiones musculares o simplemente perfeccionar su técnica.

Posturas esenciales

Algunas de las posturas clave de esta práctica, ideales para explorar la profundidad y el detalle, son las siguientes:

Tadasana.
Dhanurasana.
Parsvottanasana.
Utthita Trikonasana.
Utthita Parsvakonasana.

6. Yoga bikram

El yoga bikram, conocido también como «yoga caliente», se practica en un entorno controlado que recrea las condiciones climáticas de la India. Cada sesión sigue un formato fijo: 90 minutos con 26 posturas realizadas en un orden específico, acompañadas de dos ejercicios de respiración.

La sala debe mantenerse a 40 °C (105 °F) y con un 40 % de humedad. Ello desafía tanto al cuerpo como a la mente.

Bikram tiene tres pilares fundamentales: consciencia de la respiración, control de los pensamientos y conexión cuerpo-mente. Las condiciones extremas ayudan a mejorar la flexibilidad al calentar los músculos. Sin embargo, debido a su intensidad, es importante contar con un nivel mínimo de condición física y preparación mental.

¿Por qué elegirlo?

El calor y el movimiento favorecerán la pérdida de peso. Por eso es un tipo de yoga recomendado para reducir algunos kilogramos.

De todas maneras, tiene su riesgo. Hay que hidratarse bien para no sufrir efectos adversos por la temperatura elevada.

Posturas esenciales

Cada asana está diseñada para calentar, fortalecer y estirar diferentes grupos musculares. Algunas de las posturas esenciales del bikram son:

Pranayama.
Utkatasana.
Garurasana.
Tuladandasana.
Pada-Hastasana.

7. Yoga fitness

El yoga fitness es una modalidad moderna que fusiona las posturas clásicas del yoga con ejercicios de entrenamiento físico. Las sesiones se adaptan a la condición de cada practicante.

Con el tiempo, no solo mejoras en fuerza y técnica, sino que también dominas una mayor agilidad y control corporal. Este equilibrio entre acondicionamiento físico y atención plena fomenta un cuerpo fuerte y una mente enfocada.

¿Por qué elegirlo?

El yoga fitness está diseñado para quienes buscan una práctica más dinámica. También es ideal para quienes ya tienen experiencia y desean un enfoque más intenso.

Posturas esenciales

Las asanas combinan estiramientos profundos con movimientos dinámicos, permitiendo trabajar diferentes grupos musculares. Las más populares son:

Árbol.
Guerrero I.
Estocada alta.
Perro boca abajo.
El barco o navasana.

8. Yoga prenatal

El yoga prenatal es una práctica diseñada para acompañar a las mujeres durante el embarazo. Combina movimientos suaves, ejercicios de respiración, posturas de bajo impacto y técnicas de relajación para fortalecer el cuerpo, aliviar molestias comunes y fomentar una conexión profunda con el bebé.

Uno de los principales objetivos es preparar el cuerpo para el parto. Al trabajar la pelvis, fortalecer los músculos del core y mejorar la postura, ayuda a aumentar la flexibilidad y resistencia necesarias para ese momento. También promueve el bienestar emocional, al incorporar técnicas de mindfulness y respiración consciente.

¿Por qué elegirlo?

Es un yoga apto para todas las etapas del embarazo. Siempre debe realizarse bajo la supervisión de un instructor certificado y previa consulta con el médico.

Posturas esenciales

En el yoga prenatal, las posturas están adaptadas. Las asanas suaves y de bajo impacto que más se utilizan son las siguientes:

Árbol.
Zapatero.
El embrión.
Postura de fuerza.
Triángulo extendido.

9. Yoga anusara

El yoga anusara es un sistema moderno y espiritual que combina los principios del hatha con un enfoque en la alineación y la conexión mente-cuerpo-corazón. Su nombre significa «fluir con gracia» o «seguir el corazón» y refleja su objetivo principal: promover el bienestar integral a través de movimientos conscientes, principios universales de alineación y una profunda apertura emocional.

El estilo pone énfasis especial en las llamadas espirales del cuerpo. Las sesiones suelen incluir explicaciones detalladas de las posturas, fomentando una comprensión profunda de la alineación. Es común que el instructor haga pausas para observar y corregir.

A diferencia de otros tipos de yoga, el anusara destaca por su enfoque en la apertura del corazón. Así que promueve la autoestima y la positividad interior.

¿Por qué elegirlo?

Es ideal para quienes están interesados en explorar los aspectos filosóficos del yoga. En las sesiones se pueden aprender principios de alineación para aplicar en la vida diaria.

Posturas esenciales

Las posturas habituales que suelen combinarse con atención plena y ejercicios de respiración son:

La grulla.
Luna creciente.
Perro boca abajo.

10. Yoga sivananda

El yoga sivananda es una práctica integral basada en cinco principios fundamentales: posturas, respiración, relajación, alimentación adecuada y pensamiento positivo. Es un enfoque holístico que busca equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu, a través de una combinación de técnicas físicas y mentales.

El sivananda sigue una estructura específica, que comienza con la postura de relajación (savasana) para calmar la mente y preparar el cuerpo. A continuación, se realizan ejercicios de respiración (pranayama), saludos al sol y 12 posturas básicas que forman el núcleo de la práctica.

¿Por qué elegirlo?

Dado que es un método lento y relajado, se recomienda para principiantes, ya que permite memorizar muy bien las asanas. Además de su enfoque físico, pone gran énfasis en la espiritualidad y el pensamiento positivo, lo que lo hace perfecto para quienes buscan meditar, aliviar el estrés y sentirse empoderados.

El yoga sivananda también es ideal para quienes desean transformar su estilo de vida. Integra principios de alimentación saludable y actitud mental positiva.

Posturas esenciales

El sistema sivananda sintetiza los beneficios del hatha yoga en doce posturas:

Sirshasana.
Sarvangasana.
Halasanasivananda.
Matsyasana.
Paschimothanasana.
Bhujangasana.
Shalabhasana.
Dhanurasana.
Ardha Matsyendrasana.
Kakasana.
Pada Hasthasana.
Trikonasana.

11. Yoga ashtanga

El yoga ashtanga es un estilo dinámico y exigente que se basa en los ocho miembros del yoga descritos en los sutras de Patanjali. Incluye principios éticos y morales, control de la respiración, posturas físicas, meditación y concentración.

Se caracteriza por la práctica de vinyasas, el sistema de movimientos sincronizados que enlaza posturas, creando una secuencia fluida y continua. El ashtanga consta de seis series progresivas, cada una más desafiante que la anterior. Desde su nivel inicial hasta los avanzados, fomenta la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la coordinación, con sesiones que suelen durar 90 minutos.

¿Por qué elegirlo?

El yoga ashtanga puede contribuir a la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y la autoestima, y el cultivo de la atención plena. Además, resulta prometedor como tratamiento complementario de la ansiedad y la depresión.

Si eres una persona competitiva, atlética y disfrutas de desafíos personales, este estilo podría ser para ti. Con su estructura metódica y su enfoque en el progreso, te invita a desarrollar fuerza física, flexibilidad y resistencia de menor a mayor.

Posturas esenciales

Si bien el ashtanga es una forma intensa de yoga, puedes modificar las posturas en función de tu capacidad. Sin embargo, es recomendable seguir esta práctica bajo la supervisión de un instructor. Sus asanas características son las mismas del vinyasa.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-le-pasa-a-tu-cuerpo-cuando-empiezas-a-practicar-yoga/" target="_self" title="¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando empiezas a practicar yoga?">¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando empiezas a practicar yoga?</a>

        </div>

12. Power yoga

El power yoga es un estilo dinámico y exigente, que combina la fluidez del vinyasa con un enfoque atlético y adaptable. Inspirado en el ashtanga, se diseñó para hacer la práctica más accesible a los occidentales, alejándose de las series fijas y permitiendo más libertad al instructor.

Las secuencias suelen incluir variaciones de la plancha lateral o la postura del barco, integrando pesas o entrenamiento de intervalos de alta intensidad. Algunas sesiones se realizan en salas con una temperatura de 32 °C para intensificar la sudoración.

¿Por qué elegirlo?

Este estilo podría ayudar a quienes desean quemar calorías, fortalecer los músculos y mejorar su resistencia, equilibrio y flexibilidad. Además, proporciona una sensación de bienestar y relajación al finalizar la clase.

Posturas esenciales

Las asanas están diseñadas para trabajar diferentes grupos musculares. Las más conocidas son las siguientes:

Barco.
Arado.
Guerrero.
Vaca reclinada.
Estrella de cinco puntas de la diosa.

13. Yoga restaurativo

También conocido como «yoga del descanso», es una práctica terapéutica diseñada para proporcionar una relajación profunda, tanto física como mental. A través de posturas suaves y pasivas, sostenidas durante varios minutos, con el apoyo de bloques, mantas y cojines, busca liberar tensiones acumuladas, calmar la mente y activar los mecanismos naturales de descanso del cuerpo.

A diferencia de otras modalidades, no se enfoca en el esfuerzo físico, sino en el descanso. Cada postura se mantiene entre 5 y 15 minutos, permitiendo que los músculos se relajen por completo.

¿Por qué elegirlo?

Es apto para personas de cualquier edad, nivel de experiencia o condición física. Puede ser una gran opción si quieres aliviar presiones de la vida diaria y mejorar la calidad de tu sueño.

Posturas esenciales

Las asanas son sostenidas durante largos períodos y acompañadas de una respiración natural. Algunas esenciales son:

Balasana.
Uttanasana.
Doble paloma.
Supta Padangustasana.
Adho Mukha Svanasana.

14. Yoga jivamukti

El yoga jivamukti es una práctica intensa que combina la exigencia física del yoga moderno con las tradiciones espirituales antiguas. Inspirado en el vinyasa, desafía al cuerpo con secuencias dinámicas y estimula la mente con enseñanzas filosóficas y meditación.

Las sesiones son vigorosas. Al sincronizar la respiración con el movimiento, ayuda a superar barreras mentales y emocionales. Entre sus beneficios se encuentran el control del estrés, el desarrollo de la paciencia y el equilibrio mental.

¿Por qué elegirlo?

Es ideal para quienes buscan un equilibrio entre el esfuerzo físico y el desarrollo espiritual. Si buscas una experiencia que combine energía, espiritualidad y reflexión, esta variante podría ser para ti.

Posturas esenciales

Las asanas del yoga jivamukti invitan a reflexionar y profundizar en el autoconocimiento:

Arco.
Guerrero I.
Sobre la cabeza.
Perro boca abajo.
Postura del muerto.

15. Yin yoga

El yoga yin es un estilo pasivo y meditativo que busca alcanzar la relajación profunda y mejorar la flexibilidad. A diferencia del vinyasa o el ashtanga, se centra en posturas mantenidas durante largos períodos, de 3 a 5 minutos.

¿Por qué elegirlo?

Puede ser beneficioso para quienes buscan reducir el estrés, aumentar la flexibilidad y desarrollar una mayor consciencia corporal. Además, es adecuado para todos los niveles y edades, ya que las posturas se adaptan.

Posturas esenciales

Algunas posturas clásicas del yin son las siguientes:

Torsión.
Balasana.
Makarasana.
Viparita Karani.
Paloma tumbada.

16. Yoga aéreo

El aeroyoga o yoga en suspensión combina posturas tradicionales con el uso de un columpio o una hamaca suspendida del techo. Permite realizar asanas en el aire, lo que añade un nuevo nivel de desafío.

¿Por qué elegirlo?

Este yoga puede ser útil para personas que desean explorar nuevas formas de la disciplina y mejorar su flexibilidad y fuerza. También para los entusiastas del fitness que buscan combinar pilates, danza y acrobacia.

Posturas esenciales

Casi todas las posturas se pueden replicar en el aire, pero las más elegidas son:

Plancha aérea.
Guerrero aéreo.
Perro boca abajo aéreo.

¿Cómo encontrar el tipo de yoga adecuado para ti?

Encontrar la práctica correcta depende de tus objetivos personales, de tu nivel de experiencia, de tu condición física y tus preferencias en cuanto a ambiente y estilo. Sigue estos pasos para hacer una elección acorde:

Identifica tus objetivos: si buscas mejorar tu movilidad o tonificar el cuerpo, vinyasa, ashtanga o power pueden ser ideales. Para relajarte y reducir la tensión, opta por el yin, el restaurativo o hatha yoga. Si deseas explorar la meditación, considera kundalini o jivamukti. Para equilibrar cuerpo y mente, prueba el sivananda o el iyengar.
Explora los diferentes estilos: no está mal asistir a sesiones de introducción de distintos estilos para conocerlos más a fondo y experimentarlos de primera mano. También puede cambiar tu percepción de acuerdo al instructor, así que puedes probar con estudios y casas de yoga diferentes.
Evalúa tu condición física: el yoga es inclusivo y se adapta, pero hay modalidades exigentes que quizás no sean óptimas para tu estado de acondicionamiento.
Escucha tu cuerpo: el yoga es un viaje muy personal. Lo que funciona para alguien puede no ser ideal para ti. ¿Te sientes relajado, fortalecido o en paz? Esas sensaciones pueden ser señal de que estás en el camino correcto.
Sé flexible y abierto al cambio: tus necesidades y preferencias pueden evolucionar con el tiempo. Tal vez, en un momento de tu vida prefieras el power yoga y, en otro, necesites la calma del yin yoga.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-apps-gratuitas-yoga/" target="_self" title="Las mejores 6 apps gratuitas de yoga para principiantes">Las mejores 6 apps gratuitas de yoga para principiantes</a>

        </div>

Descubre el tipo de yoga que se alinea a tu estilo de vida

El yoga no es solo ejercicio. Se trata de una práctica que te permite desconectarte del estrés diario y reconectar contigo mismo.

Probar diferentes estilos es la mejor manera de encontrar el que más resuene contigo y tus necesidades. Desde las prácticas dinámicas y desafiantes a nivel físico hasta opciones relajantes y meditativas, cada una tiene algo especial que ofrecer. Así que anímate, explora, experimenta y déjate sorprender por esta disciplina que equilibra el cuerpo, la mente y el espíritu.

The post Conoce los tipos de yoga que existen y cuál va más contigo appeared first on Mejor con Salud.

 

Rutina de calistenia para mujeres: guía completa para principiantes

La calistenia es una forma de entrenamiento que utiliza el propio peso corporal para desarrollar fuerza, flexibilidad y equilibrio. Quizás hayas visto a más hombres practicándola y eso te genere suspicacias. Sin embargo, es una disciplina que gana popularidad entre las mujeres. Tiene la ventaja de que no se necesita casi ningún aditamento extra ni
The post Rutina de calistenia para mujeres: guía completa para principiantes appeared first on Mejor con Salud.  La calistenia es una forma de entrenamiento que utiliza el propio peso corporal para desarrollar fuerza, flexibilidad y equilibrio. Quizás hayas visto a más hombres practicándola y eso te genere suspicacias. Sin embargo, es una disciplina que gana popularidad entre las mujeres.

Tiene la ventaja de que no se necesita casi ningún aditamento extra ni tampoco asistir a un gimnasio. A su vez, existe la posibilidad de hacer rutinas intensas en períodos cortos. Lo bueno es que, en ciudades y pueblos de todo el mundo, se cuenta con plazas que tienen barras y dispositivos diseñados para los ejercicios.

La mejor manera de iniciarse en la disciplina es de la mano de instructores o entrenadores. No obstante, hay tutoriales y vídeos en internet que pueden darte una idea. Pero si tienes muchas dudas y no sabes si es lo adecuado para ti, aquí encontrarás toda la información.

Beneficios de la calistenia para las mujeres

En el plano físico, la calistenia para mujeres es capaz de lo siguiente:

Aumentar tu masa muscular y tonificarte. No se trata de desarrollar grandes músculos, sino de mantener la masa magra para no sufrir sarcopenia por el envejecimiento.
Promover la flexibilidad y la movilidad articular. La calistenia implica algunos movimientos dinámicos que mejoran la elasticidad de los tejidos, reduciendo la posibilidad de lesiones en la vida cotidiana.
Conservar la densidad de los huesos. Las mujeres están más expuestas a la osteoporosis cuando se acercan a la menopausia y en la posmenopausia. Practicar ejercicio y fortalecer la masa muscular son vías para prevenir este problema.
Mejorar la salud cardiovascular. La menopausia también aumenta el riesgo de tener enfermedades del corazón. Por eso se recomienda que las mujeres practiquen ejercicio aeróbico y de fuerza, con el fin de contrarrestar este riesgo.

Finalmente, no hay que olvidar los efectos psicológicos y sociales. Alcanzar los objetivos de los ejercicios progresivos de calistenia es una manera de empoderarse y de liberar estrés. Por otro lado, cuando se practica en grupos o se asiste a gimnasios al aire libre, existe la posibilidad de entablar relaciones de amistad y de crear una comunidad de apoyo para seguir avanzando con la práctica.

Ejercicios recomendados para mujeres principiantes

La calistenia es una disciplina que engloba muchos movimientos y muy variados. Algunos son más complejos que otros y elegir los correctos para iniciar es una manera de no frustrarse y sentar las bases para que los músculos asimilen lo nuevo, poco a poco.

La siguiente selección tiene algunos ejercicios para mujeres principiantes que luego se podrán combinar para armar una rutina completa que sirva como introducción a la calistenia.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/los-mejores-ejercicios-tonificar-la-vagina-aumentar-placer-sexual/" target="_self" title="Los mejores ejercicios para tonificar la vagina">Los mejores ejercicios para tonificar la vagina</a>

        </div>

Dominadas negativas

Las dominadas son un clásico de la calistenia, pero los principiantes tienen que ganar fuerza con la versión en negativo. Para hacer el ejercicio necesitas localizar una barra que quede más alta que tu cabeza.

Salta o utiliza un apoyo para elevarte y tomar la barra en supinación (las palmas de las manos mirando hacia tu cara).
Realiza el agarre al ancho de tus hombros.
Coloca tu mentón por encima del nivel de la barra para iniciar, mirando al frente, con la espalda recta.
Comienza a bajar tu cuerpo de manera controlada. El descenso debe ser lento y estable.
Puedes hacer pequeñas detenciones mientras bajas y luego sigues el trayecto.
Baja hasta que los brazos estén completamente extendidos y suéltate de la barra.

Pull-ups normales

Para principiantes, este ejercicio se realiza en supinación, al igual que el anterior. Las palmas deben tomar la barra, que puede ser la misma de las dominadas negativas, mirando hacia el rostro.

Aquí comienzas tomando la barra con el mentón por debajo de su nivel. Mejor si lo haces con los brazos extendidos.
Contrae los músculos del abdomen y los glúteos para lograr una postura rígida y no balancearte.
Activa los músculos de la espalda con retracción escapular, es decir, llevando los omóplatos hacia abajo y hacia atrás.
Tira hacia arriba. Comienza a elevar tu cuerpo, asegurándote de que tus codos se dirijan hacia abajo y no a los lados.
Sube hasta que tu barbilla quede por encima de la barra.
Haz una breve pausa arriba y baja lentamente sin dejarte caer.

Australian pull-ups

Las dominadas australianas usan una barra más baja o anillas. En tu casa puedes valerte del borde de una mesa firme y te recuestas debajo para hacer el ejercicio. Se trata de un movimiento al que puedes cambiarle la intensidad si modificas tus rodillas: flexionadas es más fácil y estiradas es más díficil.

Agáchate y toma la barra, las anillas o el borde de la mesa con un agarre ligeramente más ancho que tus hombros. Puedes elegir entre agarre prono (palmas hacia abajo) o supino (palmas hacia arriba).
Coloca tu espalda en posición horizontal y opta por estirar las piernas o doblarlas, de acuerdo a cómo te sientas de fuerza.
Contrae los músculos del abdomen y los glúteos para mantener la postura rígida.
Tira hacia arriba desde la posición colgante, llevando tu pecho a la barra, las anillas o el borde de la mesa.
Continúa tirando hasta que tu pecho haga contacto con el soporte de tus manos.
Regresa a la posición inicial de manera controlada.

Flexiones de brazos

Ahora dejamos la barra y buscamos una superficie plana y cómoda. Puede ser una esterilla, una colchoneta o el mismo suelo.

Túmbate boca abajo, con el cuerpo estirado y los pies juntos o ligeramente separados.
Apoya las manos en el suelo, a la anchura de los hombros o ligeramente más anchas. Asegúrate de que los dedos estén apuntando hacia adelante.
Mantén el cuerpo alineado desde la cabeza hasta los pies y activa los abdominales y los glúteos para estabilizar y separarte del suelo.
Puedes elegir que las rodillas queden en contacto con el suelo, para hacer el movimiento más fácil, o solo contactar la punta de los pies, si te sientes con más fuerza.
Ahora flexiona los brazos y baja el torso, asegurándote de que el pecho se acerque al suelo. Mantén los codos cerca del tronco, formando un ángulo de 45 grados.
Exhala mientras empujas el cuerpo de nuevo hacia arriba, extendiendo los brazos para volver a la posición inicial.

Fondos

Los fondos se pueden hacer en calistenia de distintas maneras. Hay niveles básicos para principiantes, como la variante en banco y con las rodillas flexionadas, así como existen barras diseñadas para ejecutarlos con un mayor desafío.

En banco se hacen así:

Siéntate en el borde del banco con las manos apoyadas a los lados, separadas un poco más allá del ancho de los hombros. Los dedos deben apuntar hacia adelante o hacia los lados.
Coloca las piernas flexionadas, con toda la planta de los pies apoyada en el suelo, si eres principiante. Para darle más intensidad, estira tus piernas y solo apoya los talones en el suelo.
Asegúrate de que tu espalda esté recta y los abdominales contraídos. Los hombros deben estar alejados de las orejas
Flexiona los codos y baja lentamente tu cuerpo hacia el suelo. Intenta que tus codos formen un ángulo de 90 grados al descender.
Ahora exhala mientras empujas con fuerza hacia arriba, hasta que tus brazos estén completamente extendidos.

Planchas

Las planchas clásicas son un ejercicio excelente para el tronco y para tonificar la región abdominal. Al igual que los anteriores, tienen una versión menos intensa cuando se flexionan las rodillas y se apoyan en el suelo, mientras que las piernas extendidas aumentan la intensidad.

Túmbate boca abajo, con el cuerpo estirado.
Apoya los antebrazos en el suelo. Coloca los codos directamente debajo de los hombros.
Mantén las manos en una posición neutral, con los dedos apuntando hacia delante.
Apoya las puntas de los pies o las rodillas, según tu preferencia.
Contrae el abdomen y los glúteos para elevar la pelvis, manteniendo el cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones.
Mira hacia abajo, manteniendo el cuello alineado con la columna vertebral.
Intenta sostener la posición durante 20 a 60 segundos, dependiendo de tu nivel
Cuando termines, baja lentamente y relaja tu cuerpo.

Ejemplo de rutina de calistenia para mujeres principiantes

Hay decenas de rutinas de calistenia para mujeres que se inician en la disciplina. Algunas se focalizan en el tren superior y otras en tren inferior. También hay combinaciones full body que demandan más tiempo.

La siguiente es una forma de entrelazar los ejercicios básicos que ya aprendiste, en un total de 30 minutos. Se trata de un tiempo mínimo para empezar y ganar confianza. Además, los movimientos seleccionados están pensados para incrementar tu fuerza progresivamente, lo que significa que esta es la base para aumentar las repeticiones e incorporar otras rutinas a futuro.

Primero hay que calentar. Dedica 5 a 10 minutos a realizar saltos suaves en el lugar, rotar los brazos y las muñecas y, si te animas, a trotar una corta distancia sin exigirte.

Ahora haz lo siguiente:

Dominadas negativas: 3 series hasta el fallo. Es decir, repites los descensos hasta que sientes que no puedes hacer más, descansas 1 minuto e inicias una serie nueva.
Pull-ups normales: 3 series de 5 repeticiones. Si notas que no logras completar 5 repeticiones cada vez, reduce a 3 o aumenta la cantidad de dominadas negativas, con lo que ganarás fuerza para este ejercicio.
Australian pull-ups: 3 series de 8 repeticiones.
Flexiones de brazos: 3 series de 5-8 repeticiones. Puedes probar con las rodillas apoyadas o solo con las puntas de los pies.
Fondos en banco: 3 series de 8 repeticiones. Si te parece que el ejercicio es fácil para ti, intenta los fondos en las barras paralelas.
Planchas: 3 de 30 segundos. Puedes permanecer más tiempo si notas que es posible para ti.

Al terminar el circuito, estira para prevenir lesiones. Dedica 5 minutos al estiramiento de brazos, hombros y espalda, sobre todo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-ejercicios-fortalecer-core/" target="_self" title="Los mejores ejercicios para fortalecer el core">Los mejores ejercicios para fortalecer el core</a>

        </div>

Consejos de seguridad

La calistenia para las mujeres es una opción de entrenamiento con menos posibilidad de lesiones que otras, como el crossfit. Aun así, esto no significa que sea imposible lastimarse, por lo que hay que tomar ciertos recaudos.

Lo primero será la técnica correcta. Realiza cada ejercicio como debe ser, según las indicaciones y bajo la aprobación de algún instructor. Es mejor concretar menos repeticiones con buena ejecución que muchas de una manera errónea.

A su vez, el calentamiento y el estiramiento no son opcionales. No te apresures por completar la rutina, aunque tengas poco tiempo ese día.

A medida que te sientas más cómoda con los ejercicios básicos, podrás incorporar progresiones más desafiantes. Acelerar el progreso no tiene sentido en la calistenia. Al contrario, es un motivo para lesionarse. Muchas rutinas que encontrarás en internet están diseñadas para ir de menos a más porque un movimiento complejo de nivel intermedio necesita que hayas ganado fuerza como principiante.

Al respecto, recuerda que progresarás si entrenas con regularidad. Tendrás que disponer de tres días semanales, como mínimo. Aunque sean 30 minutos, tendrás que respetarlos a rajatabla para alcanzar ejercicios de otro nivel, como las dominadas o el pino.

Por supuesto que todo dependerá de tus objetivos. Y es por ello que debes fijarlos con claridad: ¿quieres tener más flexibilidad, sostener tu estado físico, aumentar la masa muscular? La respuesta que dés te permitirá diseñar una rutina acorde con un entrenador.

La calistenia es una disciplina para evolucionar

Practicar calistenia va más allá de un simple entrenamiento físico. Esta forma de ejercicio permite la evolución constante, tanto en el plano físico como mental. Es un mito pensar que las mujeres no pueden aumentar su masa muscular y su fuerza con esta disciplina.

Una vez que tu cuerpo se adapte, incorporarás ejercicios más complejos y técnicos. Las variantes de las planchas, las dominadas con una sola mano, los escaladores y las acrobacias se convierten en nuevos objetivos que te mantienen motivada. Siempre tendrás algo para perfeccionar y aprender, mientras cuidas tu cuerpo.

The post Rutina de calistenia para mujeres: guía completa para principiantes appeared first on Mejor con Salud.

 

​El primer acto de la infanta Sofía: sin discurso, con traje blanco a la manera de Letizia y Leonor, y arropada por las organizadoras 

 La entrega de premios ‘Objetivo Patrimonio: Concurso de Fotografía Infanta Sofía’ ha supuesto el debut en solitario de la hermana de Leonor. Impecable y un punto nerviosa, su labor se ha limitado a entregar los galardones y saludar a los premiados, en un breve acto. 

​La entrega de premios ‘Objetivo Patrimonio: Concurso de Fotografía Infanta Sofía’ ha supuesto el debut en solitario de la hermana de Leonor. Impecable y un punto nerviosa, su labor se ha limitado a entregar los galardones y saludar a los premiados, en un breve acto. 

La UCO confirma un segundo cargo de David Sánchez conseguido por ‘enchufe’

David Sánchez tuvo un cargo diseñado específicamente para él, apenas doce días después de que el líder del PSOE fuera elegido presidente
The post La UCO confirma un segundo cargo de David Sánchez conseguido por ‘enchufe’ first appeared on Hércules.  La UCO ha constatado un segundo puesto diseñado a medida para el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez. La Guardia Civil ha encontrado un correo electrónico que delata dos casos de presunto tráfico de influencias.

David Sánchez tuvo un cargo reinventado, modificado, encarecido, elevado de rango y asignado a los doce días de que el líder del PSOE ganara la secretaría general de su partido y se convirtiera en jefe de todos los socialistas. Este fue el primer cargo; posteriormente, Sánchez fue elevado de cargo.

El correo electrónico encontrado por la UCO pertenece a un intercambio de mensajes entre miembros de la Diputación de Badajoz. Este mensaje, constata que se eludió la “reglamentación” también en el ascenso posterior del hermano.

“Nada que objetar con carácter general a la motivación, aunque para una ficha de configuración de puesto de trabajo me parece excesivamente detallada. Lo que sí considero que habría que cambiar es no hacer mención a la creación de este puesto de trabajo […]. Creo que la modificación evita muchos problemas, no sólo de justificación, sino de provisión, porque si se crea un nuevo puesto de trabajo, habrá que proveerlo reglamentariamente y eso ahora es inviable”, señala el email.

El hermano de Sánchez tuvo dos cargos hechos a medida para él

El mail en cuestión señala lo siguiente: “Buenos días. Nada que objetar con carácter general a la motivación, aunque para una ficha de configuración de puesto de trabajo me parece excesivamente detallada. Lo que sí considero que habría que cambiar es no hacer mención a la creación de este puesto de trabajo, puesto que lo que se plantea es simplemente un cambio de denominación, con algunas funciones que pueden ser las que tú detallas, así como un cambio de adscripción, bajo la dependencia orgánica del Área de Cultura, en lugar de los conservatorios”.

The post La UCO confirma un segundo cargo de David Sánchez conseguido por ‘enchufe’ first appeared on Hércules.