El PP podría convocar elecciones anticipadas

Las comunidades autónomas se encuentran en la cuerda floja y algunos barones alertan de nuevos comicios el próximo año
The post El PP podría convocar elecciones anticipadas first appeared on Hércules.  En Castilla y León, el PP baraja un adelanto electoral “técnico” para primavera. Aunque la legislatura debería culminar en febrero de 2026, las fechas invernales y las festividades locales convierten a mayo en el periodo más adecuado, según fuentes del partido. Este movimiento también se vería favorecido si Pedro Sánchez decidiera anticipar las elecciones generales, lo que permitiría al PP combinar ambos comicios.

A pesar de ello, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, aún no ha tomado una decisión y prefiere esperar a resolver el desafío planteado por Vox, que amenaza con bloquear los presupuestos regionales. De no conseguir su aprobación, Mañueco podría optar por prorrogarlos, minimizando el impacto del bloqueo.

Las encuestas internas del PP proyectan una posible mayoría absoluta, aunque el antecedente de las elecciones de 2022, cuando Mañueco tuvo que pactar con Vox tras quedarse lejos de esa meta, se mantiene presente.

Baleares: tensiones con Vox y posible adelanto electoral

Aunque Prohens no descarta el adelanto electoral, ha señalado marzo como posible fecha para tomar una decisión definitiva, dependiendo de si se logra o no un acuerdo con Vox. Según su entorno, “todo depende de Vox nacional”, en alusión a las posturas que mantengan Santiago Abascal y su liderazgo sobre cuestiones clave como la inmigración.

Internamente, el PP balear se encuentra bajo presión de varios alcaldes que ven en unas elecciones anticipadas una oportunidad para capitalizar el creciente apoyo al partido, reflejado en encuestas que le otorgan hasta 30 diputados, cerca de la mayoría absoluta.

El PSOE y sus propios desafíos

Mientras tanto, en el PSOE, los problemas internos también ocupan titulares. Uno de sus diputados enfrenta una sanción de 1.200 euros por ausentarse en una votación clave que permitió la suspensión del impuesto a la producción energética. La dirección del partido, visiblemente molesta, busca enviar un mensaje de disciplina.

En otro frente, el exministro José Luis Ábalos se prepara para comparecer ante el Tribunal Supremo tras recibir una abrumadora cantidad de documentos relacionados con su caso. Con miles de archivos PDF y vídeos por analizar, Ábalos intenta desmontar las acusaciones en su contra.

The post El PP podría convocar elecciones anticipadas first appeared on Hércules.

 

Hacienda supo en 2021 que Claudio Rivas defraudaba a través de la empresa Olivia Petroleum 

El Ministerio de Transición Ecológica, liderada por Teresa Ribera, concedió hace tres años la licencia para operar en la venta de los hidrocarburos
The post Hacienda supo en 2021 que Claudio Rivas defraudaba a través de la empresa Olivia Petroleum  first appeared on Hércules.  El Ministerio de Hacienda tenía constancia en 2021 que el socio de Aldama en la trama de los hidrocarburos, Claudio Rivas, estaba relacionado con indicios de fraude a través de la Agencia Tributaria.

Rivas en el 2021, ya era conocido su nombre debido a que en 2021 si nombre era conocido en la Hacienda Pública, por cometer ciertas irregularidades con Hacienda a través de la empresa Olivia Petroleum. La cual, radicaba unas veces en Cádiz y otras en Madrid.

Grufium Combustibles SL es una empresa en la que Claudio Rivas es apoderado. El empresario constituyó esta empresa en febrero de 2021. Con el objetivo de refinar, comercializar, intermediar, almacenar y distribuir petróleo y derivados de este. En definitiva, comercio al por mayor y por menor de todo tipo de combustibles y aceites.

Grufium Combustibles, una más de las 20 que se le atribuyen oficialmente a Claudio Rivas. Lo más destacado es que esta empresa no aparece en el listado de operadores al por mayor que se recoge en el portal de la CNMC, Comisión Nacional del Mercado de la Competencia.

Claudio Rivas ya era conocido por Hacienda en 2021 por defraudar dinero del IVA

El Diario de Cádiz, publicó en 2023, un informe emitido por la AEAT. Este informe señalaba que la empresa Olivia Petroleum conformaba la sede de una trama organizada. La cual estaba denunciada ante la justicia por un fraude del IVA de los hidrocarburos de 40,3 millones de euros.

Este fraude se detectó en 2021 y las primeras actuaciones judiciales tuvieron lugar en 2022. Según señalaba el Diario de Cádiz, la AEAT “llega a decir que tanto en Olivia Petroleum SAU como en las dos subcuentas principales, Grufium Combustibles y Opercarburos, se han nombrado como administradores a personas con claro perfil de testaferros, ocultándose a los verdaderos responsables que estaban al frente de la gestión y dirección de las mercantiles”.

The post Hacienda supo en 2021 que Claudio Rivas defraudaba a través de la empresa Olivia Petroleum  first appeared on Hércules.

 

La Cámara de Comercio estadounidense pide a España alargar la vida de las centrales nucleares hasta 2040

El plan del gobierno, que quiere eliminar la energía nuclear del mix energético, pasa por cerrar las centrales productoras de esta fuente energética en 2030
The post La Cámara de Comercio estadounidense pide a España alargar la vida de las centrales nucleares hasta 2040 first appeared on Hércules.  

Imagen: Central nuclear de Almaraz (Cáceres)-Europa Press

En esta ocasión, es la Cámara de Comercio de Estados Unidos la que presiona al Ministerio de Transición Ecológica para que reconsidere su postura y la energía nuclear siga estando presente en el mercado nacional. En un comunicado emitido en el día de ayer, el organismo solicita “extender la vida útil de las plantas nucleares hasta 2040 y explorar la implementación de reactores modulares pequeños, que asegurarán un suministro estable durante la transición hacia renovables”.

Asimismo, piden que el Gobierno tenga una decisión definida respecto al gas, otra de las fuentes energéticas señaladas por el Ejecutivo. “España debe aprovechar su liderazgo europeo en capacidad de regasificación para diversificar fuentes de suministro energético con gas natural licuado y desarrollar el biometano como alternativa renovable”, afirma el comunicado.

España tiene capacidad de atraer inversión

La Cámara de Comercio considera que España es uno de los principales países en materia energética y cree que “tiene un gran potencial” para “considerarse como un gran polo de atracción para industrias y tecnologías sostenibles, mientras fortalece su papel como proveedor clave de energía para el resto de Europa».

A su vez, el organismo celebra la política española respecto a las energías renovables y destaca las inversiones llevadas a cabo en las energías solar, eólica e hidráulica. Asimismo, la Cámara de Comercio afirma que “las infraestructuras españolas podrían atraer inversiones” de alto valor. Este documento propone un plan para duplicar el peso de la industria en el PIB español para 2035, alcanzando el 22%, mediante el aprovechamiento de los recursos energéticos, la transformación digital y la colaboración público-privada.

En cuanto a la competitividad energética, el documento plantea permitir a las empresas del sector reinvertir hasta el 25% de sus derechos de emisión en proyectos de descarbonización, frente al 12% vigente en España. Este cambio, ya aplicado en países como Alemania y Francia, podría reducir en un 20% los costes energéticos en sectores clave como el acero, el aluminio y la química para 2028. Al mismo tiempo, propone explotar de forma sostenible recursos minerales críticos, como litio y cobre, abundantes en el sur de España, para reforzar la autonomía energética y avanzar en tecnologías limpias.

The post La Cámara de Comercio estadounidense pide a España alargar la vida de las centrales nucleares hasta 2040 first appeared on Hércules.

 

Stellantis y CATL alcanzan un acuerdo para construir una gigafactoría en Zaragoza

La gigafactoría tendrá como misión la fabricación de baterías de fósforo y litio, con una inversión que alcanza los 4.100 millones de euros
The post Stellantis y CATL alcanzan un acuerdo para construir una gigafactoría en Zaragoza first appeared on Hércules.  

Imagen: Espacio que albergará la gigafactoría de Zaragoza-El Periódico

Stellantis y la china CATL han anunciado este martes un acuerdo para la construcción de una planta de baterías de fosfato de hierro y litio en Figueruelas (Zaragoza), con una inversión que puede alcanzar los 4.100 millones de euros.

En sus redes sociales, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha celebrado el anuncio, que califica como histórico y como la mejor noticia posible para la automoción aragonesa. “No se puede empezar mejor la jornada”, afirmaba el popular en su perfil de X. Azcón ha señalado posteriormente en declaraciones a los medios que el trámite administrativo para aprobar la instalación de la fábrica «posiblemente será el más rápido de la historia» y prevé que podrá estar listo en seis meses. No obstante, la operación depende de la aprobación de las autoridades regulatorias, por lo que podría cerrarse a lo largo del año que viene.

La generación de empleo, otra consecuencia del acuerdo

El presidente de la región ha afirmado que la decisión de instalar esta planta, clave para la transición hacia la movilidad eléctrica, consolida a la comunidad como un referente industrial en España y Europa.

Hay que tener en cuenta, en este sentido, que el sector automovilístico representa el 6% del PIB de Aragón, el 30,4% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones. Asimismo, ha generado en 2023 una facturación de 11.775 millones de euros y da empleo a cerca de 35.000 personas, 4.500 de ellos directamente ligadas a la planta actual de Stellantis. Con esta gigafactoría, se prevé que se podrán generar hasta 2.000 nuevos empleos directos.

Asimismo, también se espera que la gigafactoría impulse otras inversiones, como plantas de energías renovables para abastecer su alta demanda energética, lo que podría suponer hasta mil millones de euros adicionales de inversión.

“Esta diversificación económica abrirá un nuevo mercado que mejorará la balanza comercial, incrementará las exportaciones y aportará miles de millones de euros al PIB de Aragón», ha destacado Azcón, que considera que es un proyecto que «va a suponer un impacto económico sin precedentes porque afecta al presente, pero también al futuro».

Reunión de Pedro Sánchez con el presidente de CATL

El anuncio llega apenas unas horas después de que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se reuniese en el Palacio de la Moncloa con el presidente de la empresa china CATL, Robin Zeng, para discutir el proyecto.

El propio Sánchez ha señalado en un mensaje en X que se siente «muy satisfecho» con el acuerdo, destacando la «colaboración público-privada» que ha permitido que saliese adelante. «Gracias a los presidentes de Stellantis y CATL, John Elkann y Robin Zeng, por su compromiso con España y su apuesta decidida por nuestro país para impulsar un futuro descarbonizado».

The post Stellantis y CATL alcanzan un acuerdo para construir una gigafactoría en Zaragoza first appeared on Hércules.

 

Varios militares se intoxicaron durante las labores de limpieza en garajes tras la DANA

Margarita Robles ha apuntado que esto ocurrió “en los primeros momentos” de la emergencia y que algunos de ellos “tuvieron que ser ingresados”
The post Varios militares se intoxicaron durante las labores de limpieza en garajes tras la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: La ministra de Defensa, Margarita Robles, antes del inicio de la comisión de Seguridad Nacional en el Congreso // EP

La ministra de Defensa Margarita Robles ha revelado este martes que, durante las labores de limpieza de garajes tras el paso de la DANA por la Comunitat Valenciana, hubo militares que se intoxicaron o resultaron heridos, aunque no ha proporcionado cifras exactas. Lo ha explicado durante su intervención en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso, donde también ha señalado que esto ocurrió “en los primeros momentos” de la emergencia y algunos de ellos “tuvieron que ser ingresados”.

76 garajes limpios

La ministra ha cifrado en 76 los garajes limpios gracias al trabajo de militares y bomberos, que en estos momentos están trabajando en otros 50. En este contexto, Robles ha sostenido que para las autoridades competentes ha sido «fundamental» velar por la seguridad de los militares destinados en la Comunidad Valenciana. «Para nosotros es importante la protección y la seguridad», ha dicho.

Sobre el número de militares destinados en estos 40 días, Robles ha cifrado en más de 18.000 los que han participado en 5.586 misiones. La ministra ha recordado que se han realizado más de 300 operaciones de búsqueda en las que se han rescatado a 108 personas con vida y recuperados los restos de 95 fallecidos

También ha detallado que, en la actualidad, más de 8.500 efectivos de los ejércitos de la Armada, de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y de la Guardia Real siguen trabajando sobre el terreno «comprometidos con el auxilio y asistencia». En este tiempo se han utilizado cerca de 20 helicópteros, 30 drones, 130 máquinas de ingenieros, 36 ambulancias, 1.824 vehículos de intervención especial y de transporte, se han realizado 1.082 intervenciones de limpieza y apertura de viales, y se ha facilitado una vía de acceso a los lugares de cultivo agrícola.

Robles ha insistido en que el Ejército seguirá allí «el tiempo que sea necesario». «Se sienten plenamente unidos a los ciudadanos valencianos, muchos de ellos son valencianos y muchos de ellos han perdido también a sus seres queridos en la tragedia», ha destacado la ministra.

The post Varios militares se intoxicaron durante las labores de limpieza en garajes tras la DANA first appeared on Hércules.

 

Las universidades catalanas condenan a Ayuso

Los rectores han denunciado las políticas de la presidenta madrileña, señalando que los gobiernos deben mantener una enseñanza de calidad
The post Las universidades catalanas condenan a Ayuso first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Los rectores de las universidades públicas catalanas han manifestado su consternación y preocupación ante la crisis que atraviesan los campus de Madrid, agravada por la falta de financiación del Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso. Según los rectores, esta situación es el resultado de un “liberalismo desatado” que pone en riesgo la educación pública y fomenta la proliferación de centros privados de dudosa calidad docente.

Financiación insuficiente para las universidades públicas

El riesgo de un crecimiento descontrolado de universidades privadas

Uno de los puntos más críticos señalados por los rectores catalanes es la expansión de los campus privados, especialmente en Madrid. Para Joan Guàrdia, rector de la Universidad de Barcelona, este fenómeno refleja una política que prioriza los intereses privados sobre el bien común. Cataluña, por su parte, ha limitado la entrada de universidades privadas, manteniendo estrictos estándares de calidad y asegurando que las pocas existentes funcionen como fundaciones sin ánimo de lucro.

Daniel Crespo, rector de la Universidad Politécnica de Cataluña, advierte sobre el peligro de degradar el concepto de universidad si no se regula quién puede utilizar esta denominación. “La etiqueta de ‘universidad’ otorga prestigio, pero debemos proteger su significado para no comprometer la calidad del sistema educativo”, subraya.

Consecuencias para la investigación y el prestigio académico

La investigación, estrechamente vinculada a las instituciones públicas, es otro ámbito que podría verse afectado. Las universidades públicas concentran el 90% de la investigación en España, y los rectores temen que el impulso a los centros privados socave este pilar fundamental. “Las decisiones de hoy tendrán consecuencias dentro de 20 años”, alerta Crespo, haciendo hincapié en la necesidad de priorizar la calidad sobre la cantidad.

Javier Lafuente, rector de la Universidad Autónoma de Barcelona, pone el foco en el impacto que un sistema privatizado tendría sobre los egresados. “Si se forman profesionales con estándares más bajos, el prestigio de todo el sistema universitario español se verá comprometido”, advierte.

Una llamada a la regulación y a la agilidad en la gestión

Para enfrentar el avance de las universidades privadas, los rectores consideran que las instituciones públicas deben ser más ágiles y adaptarse con mayor rapidez a las demandas sociales. Laia de Nadal, rectora de la Universidad Pompeu Fabra, señala que la rigidez de los procesos administrativos limita su capacidad de respuesta, mientras que los centros privados se mueven con mayor celeridad.

The post Las universidades catalanas condenan a Ayuso first appeared on Hércules.

 

Ucrania asegura que puede mantener la guerra hasta mediados de 2025

El ministro de Finanzas ucraniano ha confirmado que el país posee armas y recursos suficientes para hacer frente a Rusia
The post Ucrania asegura que puede mantener la guerra hasta mediados de 2025 first appeared on Hércules.  

Preparándose para una nueva administración

Marchenko destacó la importancia de establecer estrategias frente a una posible administración Trump. “Es esencial generar confianza y mantener la cooperación con Estados Unidos”. La prioridad es gestionar el tiempo de manera eficiente para fortalecer las relaciones con los aliados clave y garantizar que Ucrania esté preparada para cualquier cambio en el flujo de apoyo militar y financiero.

El ministro aseguró que Ucrania cuenta con un suministro suficiente de armas, misiles y artillería para sostenerse durante la primera mitad de 2025. Paralelamente, el Gobierno planea asignar recursos significativos para la adquisición de equipos militares en el próximo año. «Mientras resistimos la agresión rusa, debemos aprovechar el tiempo para fortalecer alianzas estratégicas«.

El reto de una paz justa

La complejidad del frente de batalla

La situación en el frente sigue siendo difícil. Aunque la contraofensiva ucraniana de 2023 buscaba recuperar territorio, las tácticas tradicionales demostraron ser ineficaces ante campos minados y barreras defensivas como los “dientes de dragón”. «Las soluciones militares y diplomáticas deben adaptarse a esta nueva realidad«, señaló. Ucrania, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos en defensa, destinando más de 1.000 millones de dólares a fortificaciones en 2024.

Por otro lado, Marchenko subrayó la creciente importancia de la tecnología en el conflicto. Los drones, en particular, se han convertido en un elemento clave para la estrategia militar ucraniana. El Gobierno planea producir más de un millón de drones en 2024, combinando avances tecnológicos con tácticas operativas modernas. «La competencia tecnológica y la capacidad de las personas que la manejan son determinantes en esta guerra«.

The post Ucrania asegura que puede mantener la guerra hasta mediados de 2025 first appeared on Hércules.

 

Nestea encuentra fabricante en España y empezará a venderse a partir de 2025

El acuerdo de colaboración entre Coca-Cola y Nestlé para vender Nestea en España duró tres décadas, pero la compañía estadounidense decidió romperlo para potenciar Fuze Tea
The post Nestea encuentra fabricante en España y empezará a venderse a partir de 2025 first appeared on Hércules.  

Según explica la cervecera catalana, elaborará “toda la gama de sabores y formatos de Nestea para los canales de alimentación y hostelería en su fábrica ubicada en Salem (Valencia)”. Damm cuenta con una filial, Font Salem, dedicada a la fabricación de refrescos de marca de distribución en esta localidad valenciana. La compañía asegura que mantendrá “los mismos estándares de calidad” y un “idéntico perfil organoléptico que han consolidado esta bebida como la preferida de los consumidores en la categoría de té frío”.

La compañía cervecera ya ha empezado a producir las primeras unidades de Nestea, que llegarán al mercado a partir del 1 de enero de 2025. Cuando se rompió la alianza con Coca-Cola, Nestlé se comprometió a seguir vendiendo Nestea en España. Una vez conseguido ese objetivo, el director general de la compañía en España Jordi Llachha augurado que «esta nueva etapa va a ser todo un éxito y que nuestros consumidores van a celebrar el seguir disponiendo de su marca de té favorita». “Estamos convencidos que esta alianza con Nestlé permitirá reforzar la marca Nestea en el segmento de bebidas no carbonatadas que tiene buenas expectativas de crecimiento futuro”, ha añadido.

El acuerdo con Coca-Cola

En las últimas semanas concluyó el acuerdo de licencia con el que Coca-Cola se encargaba de la fabricación y distribución de Nestea en el mercado nacional. Una situación que dejaba en el limbo el futuro de la bebida de té, pero que ahora ha encontrado una salida. Coca-Cola, por su parte, lanzó en septiembre su propia enseña de tés fríos, Fuze Tea, que ha empezado a desplegar desde septiembre, asegurando que tiene “el sabor y la botella de siempre, que los consumidores ya conocen y aman”, en referencia a Nestea.

Nestlé y Coca-Cola crearon en 2001 la sociedad Beverage Partners Worldwide, con una participación al 50%, para unir fuerzas en la fabricación y distribución de Nestea en Canadá y Europa, incluida España, donde la bebida se empezó a comercializar en 1993, para hacer frente a la alianza que mantenían Unilever y Pepsico con Lipton. Dicha joint venture se disolvió el 1 de enero de 2018.

En España, Coca-Cola Europacific Partners, el principal grupo embotellador del ecosistema Coca-Cola, se encargó en los últimos años de su fabricación y comercialización.

The post Nestea encuentra fabricante en España y empezará a venderse a partir de 2025 first appeared on Hércules.

 

Madrid pone coto a los artistas callejeros

A partir de 2025, con la nueva regulación ya no será posible escuchar música en espacios emblemáticos como la Gran Vía
The post Madrid pone coto a los artistas callejeros first appeared on Hércules.  

Imagen: Grupo callejero toca en las calles de Madrid-Europa Press

Los músicos callejeros animan la vida de los paseantes madrileños: así, es frecuente encontrarse en puntos emblemáticos de la ciudad como el Templo de Debod o la Gran Vía con diversos artistas, como saxofonistas, cantantes, bailarines y otros tipos de artistas ambulantes. Sin embargo, la regularización de este tipo de actuaciones cada vez es más estricta, hasta el punto de que Gran Vía, corazón del espectáculo callejero por excelencia, va a prescindir de sus actuaciones musicales en 2025.

La calle de Sevilla, esquina con Alcalá, a pocos metros de Gran Vía, también prescindirá de sus músicos callejeros. Así lo dictó la Junta del Distrito Centro el pasado martes 3 de diciembre. El BOE ha publicado la medida este mismo lunes.

El Ayuntamiento de Madrid afirma que la nueva norma pretende evitar las aglomeraciones que se producen en la calle de los grandes teatros y alrededores, ya que los espectáculos de música callejera suelen atraer a una gran cantidad de gente por ser gratuitos.

Cambio en la concesión de autorizaciones

Los horarios máximos de autorización son los mismos que el año pasado: de 12:00 a 14:00h por la mañana y de 18:00 a 21:00h por la tarde. Dependiendo del espacio público, se podrá tocar todos los días de la semana o únicamente de viernes a domingo.

La justificación de la medida

Además de evitar las aglomeraciones, la medida ha sido justificada en garantizar la convivencia con los comerciantes, los vecinos y el derecho al descanso. Para ello, según se precisa en el escrito, la actividad tendrá que realizarse con una distancia mínima de tres metros en los accesos a viviendas, locales y salidas de emergencias.

Entre las zonas a las que afectarán las restricciones, además de la Gran Vía (en la que no se podrá realizar ningún tipo de actuación musical), se incluyen plazas como la de la Armería, Jacinto Benavente, de Oriente, Lavapiés, Tirso de Molina, plaza de la Villa o de las Comendadoras. También, la calle Arenal, Pez, Carretas y el Pasaje Dore, así como el Paseo del Prado o la Glorieta de Atocha.

La zona de El Rastro se dividirá en diferentes tramos en los que los músicos podrán realizar su interpretación siempre con acuerdo con los comerciantes y vendedores ambulantes. Además, los músicos deberán situarse a 75 metros de distancia entre sí y no superar los límites de los niveles sonoros permitidos.

The post Madrid pone coto a los artistas callejeros first appeared on Hércules.

 

Estas son las nuevas palabras del diccionario de la RAE

La nueva cosecha de la Academia incluye la palabra por la que será recordado 2024 en España: dana, que aparece definida como «acrónimo de depresión aislada de niveles altos»
The post Estas son las nuevas palabras del diccionario de la RAE first appeared on Hércules.  La Real Academia Española (RAE), en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española, presentaron este martes la octava actualización anual de su 23ª edición de 2016 del Diccionario de la Lengua, la última antes de su nueva entrega en 2026. Los cambios, que se pueden encontrar desde ya en la versión digital del diccionario, han sido elaborados en diálogo con las academias de la lengua de América Latina, Filipinas y Guinea Ecuatorial. La nueva cosecha incluye 4.074 modificaciones, aunque muchas de ellas son enmiendas y ampliaciones técnicas más que cambios de significado y no serán relevantes para los usuarios.

‘Dana, ‘barista’, ‘espóiler’, ‘sérum’ o ‘teletrabajar’ son algunos de los términos que se acaban de incorporar a la RAE. También se agregan formas complejas como ‘centro de salud’, ‘unidad móvil’, ‘zona de confort’, ‘voto de castigo’ o ‘zona cero’. Las temáticas que más novedades aportan a la nueva actualización del diccionario son la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música y el deporte.

En el caso de ‘dana’, las discusiones empezaron hace dos años pero no se ha incorporado hasta ahora y lo hace en minúscula, pese a ser en origen un acrónimo, una evolución similar a la que tuvieron otros términos como ‘covid’ o ‘sida’.

En el ámbito de la ciencia se incorporan también ‘aerotermia’, ‘micelar’ o ‘microbioma’; en el tecnológico, ‘desarrollador’, ‘escalabilidad’ o extranjerismos como ‘driver’. Algunas palabras que ingresan están muy presentes en el día a día, como ‘teletrabajar’ o una nueva acepción de ‘temporada’, en referencia al conjunto de episodios de una serie o programa.

Del ámbito gastronómico se suman ‘barista’, ‘frapé’, ‘infusionar’, ‘tabulé’, ‘umami’, ‘varietal’ o ‘wasabi’. Y del musical, ‘blusero’ o ‘rapear’ y extranjerismos como ‘funk’, ‘groupie’ e ‘indie’ (usado también en el cine); mientras que en el campo deportivo se incorporan ‘bicicross’, ‘capoeira’, ‘curling’, ‘fitness’ o ‘full contact’.

Medioambiente y vida sana

También se incorporan novedades como ‘sobrepastoreo’ o el adjetivo ‘orgánico’, entendido como sin productos químicos artificiales. ‘Recapitalizar’, ‘chiringuito financiero’, ‘lobista’, ‘musealizar’ y ‘musealización’ o ‘dramaturgista’ son otras novedades del diccionario académico, que además estrena nueva imagen en su versión en línea para hacer la consulta “más intuitiva” para las millones de personas que lo usan en todo el mundo.

The post Estas son las nuevas palabras del diccionario de la RAE first appeared on Hércules.