Europa se beneficia de la energía renovable

La Unión ha conseguido ahorrar 59.000 millones de euros desde que se aprobó el Pacto Verde, por el cual se ha reducido la compra de combustibles fósiles
The post Europa se beneficia de la energía renovable first appeared on Hércules.  

Imagen: parque eólico y solar

Un informe reciente destaca que la Unión Europea produjo el 47% de su electricidad en 2024 mediante energía solar y otras fuentes renovables, marcando un hito en su transición energética. Este avance consolida a Europa como líder mundial en la reducción de emisiones contaminantes, en contraste con otras potencias como Estados Unidos y China, donde los combustibles fósiles aún dominan más del 60% de la generación eléctrica.

Políticas verdes y tensiones globales impulsan la transición

El avance europeo hacia la energía limpia se atribuye en gran parte al Pacto Verde Europeo, aprobado en 2019. Este marco legislativo estableció objetivos ambiciosos, como reducir un 55% las emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Desde entonces, el porcentaje de electricidad generada por combustibles fósiles cayó del 39% al 29%, mientras que las renovables lideraron la transición.

La invasión de Rusia a Ucrania aceleró este cambio. Los altos precios del gas natural, debido a la dependencia previa de suministros rusos, motivaron a países como Portugal, Estonia y los Países Bajos a incrementar significativamente su producción de energía limpia en los últimos cinco años.

Beneficios económicos del cambio a renovables

El giro hacia energías limpias también ha tenido un impacto financiero significativo. Desde 2019, la UE ha ahorrado más de 61.000 millones de dólares al reducir sus importaciones de combustibles fósiles para generación eléctrica. Este ahorro refuerza la independencia energética del bloque, disminuyendo su vulnerabilidad ante las fluctuaciones en los mercados globales.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que el compromiso de Europa con la transición energética “no solo busca proteger el medio ambiente, sino garantizar seguridad y competitividad económica”.

Retos y contraste con otros países

Aunque la energía nuclear continúa desempeñando un papel importante en el mix energético europeo, su crecimiento ha sido limitado. Desde mediados de la década de 2000, el cierre de plantas nucleares ha superado la construcción de nuevas instalaciones. Sin embargo, este descenso ha sido compensado por el auge de la solar y eólica, que se han convertido en pilares del sistema energético europeo.

En contraste, Estados Unidos sigue promoviendo combustibles fósiles bajo políticas que incluyen la reducción de incentivos para vehículos eléctricos y el aumento de proyectos de perforación petrolera. Esto resalta la brecha entre las estrategias energéticas de ambos bloques, con la UE posicionándose como referente en la lucha contra el cambio climático.

The post Europa se beneficia de la energía renovable first appeared on Hércules.

 

Algunas comunidades autónomas mantendrán las rebajas en el transporte público “de momento”

El Congreso rechazó este jueves convalidar el real decreto-ley que ampliaba hasta el próximo 30 de junio las ayudas del Estado que permitían esas bonificaciones, hasta llegar a la gratuidad en algunos casos
The post Algunas comunidades autónomas mantendrán las rebajas en el transporte público “de momento” first appeared on Hércules.  

Imagen: Un autobús de la línea 135, en el intercambiador de Plaza de Castilla, a 5 de agosto de 2024, en Madrid | EP

En la Comunidad de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes asumirá el 60% del coste del billete, que hasta ahora financiaba conjuntamente con el Ministerio de Transportes. Desde septiembre de 2022, el Gobierno central subvencionaba la rebaja del 30% del transporte a las comunidades autónomas y entidades locales que se comprometieran a implantar estos descuentos. Con las ayudas estatales y regionales, el precio del billete se reducía hasta la mitad de precio. En otros casos, salía gratis.

El Gobierno madrileño no es el único que ha optado por mantener estas rebajas que se pusieron en marcha al calor de la crisis inflacionaria. El Ejecutivo andaluz de Juanma Moreno ha hecho lo propio, según han anunciado este miércoles desde la Consejería de Fomento. También el Ayuntamiento de Barcelona encabezado por el socialista Jaume Collboni y la Región de Murcia, cuyo presidente Fernando López Miras ha anunciado la continuidad de la bonificación del 20% de los bonos multiviaje de transporte interurbano.

Las instituciones vascas prevén mantener el descuento del 50% en los precios del transporte público. Las tres diputaciones y el Gobierno Vasco han expresado su intención de mantener las bonificaciones, aunque están a la espera de la decisión que adopte el Gobierno para garantizar la financiación de esta medida. En la actualidad el descuento en el transporte público en Euskadi es del 50%: el 30% lo sufraga el Gobierno central, el 10% el vasco y el 10% restante las diputaciones y ayuntamientos.

En la Comunidad Valenciana, las bonificaciones al transporte público siguen en vigor hasta el próximo 31 de enero y la Generalitat estudia hasta qué punto puede asumir el coste de la medida.

La Ciudad Autónoma de Melilla continuará con los descuentos que se están aplicando para los bonos multiviaje del autobús urbano hasta final de mes a la espera de que el Gobierno las vuelva a aprobar las ayudas y, en caso contrario, se replanteará su continuidad.

No se podrán comprar abonos gratuitos en Renfe

Renfe ha comunicado oficialmente que a partir de este jueves no se podrán adquirir los abonos gratuitos para viajeros frecuentes y títulos de viaje con descuento. A través de un comunicado, la empresa ferroviaria ha explicado que mantendrá la vigencia de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes ya emitidos para viajar hasta el 30 de abril —fecha en la que finaliza su vigencia— en los servicios de Cercanías y Media Distancia.

Los abonos Avant ya expedidos seguirán siendo válidos hasta que se consuman los billetes. No obstante, a partir de mañana, no se podrán adquirir más abonos o títulos con descuentos.

The post Algunas comunidades autónomas mantendrán las rebajas en el transporte público “de momento” first appeared on Hércules.

 

España pierde el control y cae ante Noruega en un cierre dramático

España dejó escapar una ventaja de cinco goles y cayó ante Noruega por 25-24, comprometiendo su camino a los cuartos de final.
The post España pierde el control y cae ante Noruega en un cierre dramático first appeared on Hércules.  La selección española de balonmano sufrió una dura derrota por 25-24 ante Noruega en un partido que tenía bajo control mediada la segunda parte y que acabó escapándose de manera inesperada. Una caída que deja a los Hispanos en una posición delicada en su grupo, donde ya no hay margen de error.

El encuentro comenzó con un intercambio igualado, destacando las actuaciones de los hermanos Dujshebaev y de Imanol Garciandia, quienes lideraron la ofensiva española. Una defensa sólida y rápidas transiciones le permitieron a España tomar una ventaja de 13-10 al descanso, gracias a un gol sobre la bocina tras aprovechar una exclusión rival. Todo iba sobre ruedas para el conjunto nacional, sobre todo cuando la diferencia se amplió a cinco goles en los primeros minutos de la segunda mitad.

Sin embargo, Noruega no se rindió. Apostando por ataques con siete jugadores, los nórdicos encontraron grietas en la defensa española. Grondahl, autor de siete goles y cerebro del equipo, fue determinante junto a Sagosen para recortar la distancia. La presión comenzó a hacer mella en España, que cometió errores en ataque y falló dos lanzamientos desde los siete metros, desperdiciando oportunidades de mantener la ventaja.

España se desploma

Los últimos minutos fueron un drama. Noruega se adelantó 24-23 a falta de cinco minutos, y aunque ambos equipos intercambiaron goles, la defensa nórdica se mantuvo firme. A pesar de perder a Sagosen por lesión en el tramo final, el dueño de casa consumió los segundos restantes y dejó a España sin opciones claras de empate. En el último ataque, los españoles no lograron superar la férrea defensa rival y el marcador se cerró con el 25-24 definitivo.

España encara un panorama complicado. El duelo contra Portugal en la próxima jornada será crucial, no solo para mantenerse con vida en el torneo, sino también para evitar depender de otros resultados. Noruega, por su parte, celebró una victoria que revitaliza sus esperanzas en el Mundial y pone al rojo vivo la lucha por los puestos de clasificación.

The post España pierde el control y cae ante Noruega en un cierre dramático first appeared on Hércules.

 

​Karla Sofía Gascón: “Hay quienes odian lo diferente. Pretenden controlar los cuerpos de la gente porque eso acaba siendo una forma de controlar sus mentes” 

 La actriz reflexiona sobre el torbellino de su promoción, admite que odia una parte de la campaña de premios y responde a los periodistas trans que han criticado su película: “Si no te gusta, lárgate y haz tu propia película”. 

​La actriz reflexiona sobre el torbellino de su promoción, admite que odia una parte de la campaña de premios y responde a los periodistas trans que han criticado su película: “Si no te gusta, lárgate y haz tu propia película”. 

El CGPJ abre diligencias contra el juez Carretero por su interrogatorio a Elisa Mouliaá: «¿Cuánto duró el tiempo que estuvo chupándole las tetas?»

El CGPJ considera que el trato hacia la presunta víctima podría haber sido vejatorio
The post El CGPJ abre diligencias contra el juez Carretero por su interrogatorio a Elisa Mouliaá: «¿Cuánto duró el tiempo que estuvo chupándole las tetas?» first appeared on Hércules.  El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha anunciado la apertura de una «diligencia informativa» para investigar al juez Adolfo Carretero, encargado del ‘caso Errejón’, por su comportamiento durante el interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá. La denuncia de la actriz, que acusa al exdiputado de agresión sexual, ha generado una fuerte polémica después de que se filtrara un vídeo del interrogatorio este lunes.

El órgano de gobierno de los jueces ha tomado esta decisión tras recibir más de 900 quejas y denuncias en relación con las preguntas y la actitud del magistrado durante la declaración de Mouliaá, que tuvo lugar el pasado jueves. Algunas de las preguntas formuladas por Carretero, como «¿Le intentó a usted bajar las bragas o algo?» o «¿Usted le dijo que parara? Muy incómoda, no. Decir ‘Oye… Que me dejes en paz, que no me toques…’ ¿Dijo algo de eso?», han sido especialmente criticadas.

Ricardo Conde, promotor de la Acción Disciplinaria, será el encargado de llevar adelante esta diligencia, que constituye un paso previo para determinar si la conducta del juez puede ser objeto de sanción. Este procedimiento preliminar tiene como objetivo valorar si las actuaciones del magistrado son «susceptibles de reproche disciplinario», lo que podría derivar en la apertura de un expediente formal con posibles consecuencias legales.

El Promotor de la Acción Disciplinaria incoa una diligencia informativa tras las denuncias recibidas por la actuación del titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid

Nota informativa: https://t.co/QrnRovUgvr

— Poder Judicial (@PoderJudicialEs) January 22, 2025

El caso ha generado un revuelo significativo, tanto por la actitud del juez como por la repercusión de las imágenes filtradas del interrogatorio. La declaración de Elisa Mouliaá y el trato recibido en sala han despertado numerosas críticas, llevando al CGPJ a tomar cartas en el asunto para esclarecer los hechos y evaluar si hubo un comportamiento inadecuado por parte de Carretero.

The post El CGPJ abre diligencias contra el juez Carretero por su interrogatorio a Elisa Mouliaá: «¿Cuánto duró el tiempo que estuvo chupándole las tetas?» first appeared on Hércules.

 

Subir y bajar escaleras podría evitar accidentes cardiovasculares

El sedentarismo es una de las lacras del siglo XXI. La lucha contra las enfermedades causadas por el sedentarismo. así como, promover un sano estilo de vida son las nuevas bases de una nueva campaña impulsada por el Doctor Luis Montel y por le Doctor José María Villalón
The post Subir y bajar escaleras podría evitar accidentes cardiovasculares first appeared on Hércules.  En un esfuerzo por mejorar la salud y el bienestar de la población, se lanza una campaña innovadora destinada a incentivar los buenos hábitos y combatir el sedentarismo. Esta iniciativa, respaldada por doctores  especialistas  en medicina deportiva, busca concienciar a la comunidad sobre la importancia de adoptar un estilo de vida activo.

El sedentarismo se ha convertido en un problema de salud pública con consecuencias graves para el bienestar físico y mental. Los expertos en medicina deportiva destacan que la inactividad física está directamente relacionada con un aumento en el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Objetivos de la Campaña:

  1. Educación y Concienciación: Informar a la población sobre los peligros del sedentarismo y los beneficios de mantenerse activos.

  2. Promoción de la Actividad Física: Incentivar a las personas de todas las edades a integrar el ejercicio regular en su rutina diaria.

  3. Apoyo Comunitario: Fomentar la creación de grupos de apoyo y programas comunitarios que promuevan la actividad física y el bienestar.

Consejos para un Estilo de Vida Activo:

– Realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana: Caminar, correr, nadar o andar en bicicleta son excelentes opciones.

– Integra ejercicios de fuerza: Al menos dos días a la semana, realiza actividades que fortalezcan músculos y huesos.

– Mantente activo durante el día: Aprovecha cualquier oportunidad para moverte, como subir escaleras en lugar de usar el ascensor o caminar durante los descansos en el trabajo.

– Participa en actividades recreativas: Únete a equipos deportivos locales o inscríbete en clases de baile, yoga o pilates.

El Dr. Jose Maria Villalon director medico del Equipo de fútbol Atlético de Madrid, el Dr :Luis Montel director Medico de la Asociación española contra la obesidad entre otros especialistas en medicina deportiva, ratifican  que «Adoptar hábitos saludables y mantenerse activo no solo mejora la salud física, sino también la calidad de vida en general. La actividad física regular puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía.

Esta campaña también incluirá talleres, charlas y actividades prácticas para proporcionar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para llevar una vida más activa y saludable.

Nota escrita por el Doctor Luis Montel

The post Subir y bajar escaleras podría evitar accidentes cardiovasculares first appeared on Hércules.

 

La antiespaña ya no llora, la antiespaña factura

Nos quedan al menos tres años de pagos y privilegios para los enemigos de la nación
The post La antiespaña ya no llora, la antiespaña factura first appeared on Hércules.  Una de las frases más tramposas de Pedro Sánchez tiene solamente dos palabras: «Somos más». La presunta mayoría de progreso no es un bloque político, sino un adolescente con la tarjeta de crédito de su padre –incluyendo clave de acceso– y un montón de compañeros de curso que serán sus amigos mientras dure el saldo. La expresión «somos» denota cierta condición de grupo homogéneo, aquí solo se cumple si pensamos que les une ser cómplices de un saqueo implacable y sistemático. Da pena abrir el periódico cada mañana y confirmar lo eficaz y depurada de su técnica. El padre, por supuesto, es España.

Hace dos martes nos levantamos con la noticia de que el gobierno ha regalado al Partido Nacionalista Vasco un palacete en el centro de París por valor de 15 millones de euros. Antes pertenecía al Instituto Cervantes y ahora pasará a manos del partido separatista, aunque Bildu les reclama que la titularidad sea del gobierno vasco.

Poco a poco, nos vamos enterando de detalles como que el Gobierno pagará un millón de euros al año al PNV  –hasta 2030– por seguir utilizándolo. ¿Conseguirán los separatistas algún día la independencia sin referéndum, simplemente porque el PSOE les haya regalado todas las competencias, prebendas fiscales y edificios públicos disponibles? A este ritmo, no podemos descartarlo.

La lealtad del los partidos nacionalistas la comprobamos cada día, desde la decisión de que Otegui vuelva a encabezar la dirección de Bildu hasta los esfuerzos para conseguir que la selección de Euskadi se pueda enfrentar a España en competiciones oficiales de pelota. Es como pasarte el día regalando recursos, legitimidad y privilegios a alguien centrado en darte una puñalada trapera a la primera oportunidad. Desde la llegada de Sánchez, siempre a la chita callando, el País Vasco acumula el sesenta por ciento de todas las trasferencias de competencias: puertos, aeropuertos, cercanías, Ingreso Mínimo Vital, cinematografía…En este 2025 toca la Seguridad Social.

Ahora también es el turno de Carles Puigdemont, un prófugo político con capacidad para tumbar los presupuestos nacionales. ¿Conseguirá una cumbre en Suiza con escenografía de encuentro bilateral entre países soberanos? ¿Obtendrá el control completo de la gestión migratoria? ¿Y que se condone de manera íntegra la deuda de Cataluña? ¿Logrará la gestión del cien por cien de los impuestos? ¿Y también dos huevos duros, como en la famosa escena de los hermanos Marx? Lo más triste de la situación, que viene desde la implantación del bipartidismo, es que nuestro sistema legal —también la Constitución— permite esta larga sangría del país a manos de sus enemigos declarados.

¿Qué hace la izquierda del PSOE mientras tanto? Mejor no ponerse a averiguarlo. La semana pasada se me ocurrió meterme en la cuenta de Twitter de Enrique Santiago, exsecretario de Estado para la Agenda 2030, que estaba en China elogiando las políticas de la dictadura comunista y su capacidad para “sacar de la miseria en tiempo récord a ochocientos millones de personas». Entiendo que se destaquen este tipo de avances, pero habría que aplicar el mismo rasero a la dictadura franquista a la hora de valorarla. La única diferencia es que nunca les va a causar alegría ningún logro de nuestro país que no puedan atribuir a su bando. Justo eso es lo que les convierte en la antiespaña, la que nunca llora sino que factura.

The post La antiespaña ya no llora, la antiespaña factura first appeared on Hércules.

 

Real Madrid asegura su clasificación; el City, al borde de la eliminación

El conjunto blanco goleó 5-1 al Salzburgo y selló su pase a 16vos. El City cayó ante PSG y se jugará el todo por el todo en la última jornada.
The post Real Madrid asegura su clasificación; el City, al borde de la eliminación first appeared on Hércules.  Real Madrid cumplió con la tarea. Y lo hizo con creces. Venció por 5 a 1 al Red Bull Salzburgo en el Santiago Bernabéu para alcanzar su primer objetivo, el de sellar la clasificación a los 16vos de final. En una semana visitará al Brest en busca de una nueva goleada que le permita, a la espera de otros resultados, soñar con meterse entre los ocho que avanzan directo a octavos.

Al conjunto de Ancelotti le llevó un tiempo calentar motores, pero una vez que lo hizo quedó claro que no había punto de comparación entre los equipos. En los minutos iniciales la visita le discutió la tenencia del balón a los blancos e incluso estuvo cerca de abrir el marcador con un remate apenas ancho de Gloukh. La paridad se acabó a los 22′ cuando Vini buscó a Bellingham y su control largo le facilitó el remate a Rodrygo, que a la carrera firmó el primero.

El 11 era el más inspirado del tridente ofensivo. Blank le negó el segundo de su cuenta personal a los 26′ bloqueando un balón con destino de red, pero la defensa austríaca poco pudo hacer a los 34′. Rodrygo buscó a Bellingham, el inglés lo asistió con un pase de taco y el brasileño, de borde interno al poste más lejano del portero, decretó el 2-0.

En el inicio de la segunda mitad, un regalo del portero Janis Blaswich le sirvió en bandeja el 3-0 a Mbappé, que solo tuvo que empujar el balón al arco vacío. Faltaba el de Vini y llegó a los 55′. Modric lo buscó por izquierda y con un corte dejó fuera de combate a Dedic y Baidoo para liquidar a Blaswich. El quinto también fue obra del ex-Flamengo, esta vez dejando en ridículo al ingresado Piątkowski con una finta marca registrada. Mads Bidstrup, a los 85′, anotó el del honor para Salzburgo, ya eliminado de la competencia.

El City se desploma en París

PSG y Manchester City jugaban una verdadera final en el Parque de los Príncipes y le pulseada fue para el local. Tras un primer tiempo con opciones en ambas áreas e incluso un gol anulado por el VAR a Hakimi, el City tomó la iniciativa en el inicio de la segunda etapa. Antes de los 10′, Grealish y Haaland ponían adelante al equipo de Pep, que inexplicablemente se vino a pique en los minutos siguientes.

A los 56′, Dembelé anotó el descuento y le devolvió la confianza a los de Luis Enrique. Cuatro minutos después, Barcola puso el 2-2 y los 78′, Joao Neves cabeceó al gol un centro de Vitinha, decretando la remontada. Gonçalo Ramos, sobre el final, estiró la ventaja para los parisinos, que de esta forma saltan al 22º lugar y dependen de sí mismos para clasificar a 16vos en el próximo encuentro a domicilio del Stuttgart.

El City, por su parte, termina la séptima jornada en el 25º lugar, fuera de todo. El miércoles que viene recibirá al Brujas con la obligación de ganar para evitar una catástrofe.

The post Real Madrid asegura su clasificación; el City, al borde de la eliminación first appeared on Hércules.

 

Un ciudadano afgano acuchilla a un adulto y un niño en la ciudad alemana de Aschaffenburg

Un ataque con cuchillo en un parque en el sur de Alemania causó la muerte de dos personas, incluido un niño, el miércoles 22 de enero. El sospechoso detenido es un afgano de 28 años
The post Un ciudadano afgano acuchilla a un adulto y un niño en la ciudad alemana de Aschaffenburg first appeared on Hércules.  Dos personas, incluido un niño, murieron el miércoles (22 de enero) en un ataque de apuñalamiento en un parque en Aschaffenburg, en el sur de Alemania, dijo la policía local. El ataque, cuyos motivos se desconocen por el momento, ocurrió «alrededor de las 11:45 a.m. en el parque Schöntal, causando la muerte de dos personas», un hombre de 41 años y un niño de 2 años, dijo la policía en su cuenta X.

El sospechoso fue arrestado cerca de la escena de la tragedia y se le incautó su presunta arma. Se trata de un afgano de 28 años, agregó la policía. Según el Süddeutsche Zeitung, «se considera que padece trastornos mentales y ya ha recibido tratamiento en varias ocasiones».

Atacó a un grupo de niños acompañados por dos educadores, añade el diario bávaro. Se dice que el hombre asesinado intervino. Otras dos personas «gravemente heridas» están siendo atendidas en el hospital. La investigación avanza «a un ritmo constante», dijo la policía, que se negó a «especular» sobre los motivos del ataque.

El canciller alemán, Olaf Scholz, exigió esclarecer las razones por las que el sospechoso «todavía estaba en Alemania». Según las autoridades, el sospechoso había sido denunciado en al menos tres ocasiones por actos violentos que condujeron a este tratamiento psiquiátrico. En un mensaje en X, la canciller denunció «una tolerancia mal entendida» hacia los agresores «que acudieron a nosotros en busca de protección».

Conmoción a poco tiempo de los comicios

«Hoy es un día terrible para toda Baviera», reaccionó el jefe del gobierno regional, el conservador Markus Söder, en X. «Las circunstancias de este acto inconcebible deben ser completamente dilucidadas», escribió

Heute ist ein entsetzlicher Tag für ganz Bayern. Die schrecklichen Nachrichten aus #Aschaffenburg machen uns zutiefst betroffen. Wir trauern um die Opfer einer feigen und niederträchtigen Tat. Wir trauern um ein kleines, unschuldiges Kind, das tödlich verletzt wurde. Wir trauern…

— Markus Söder (@Markus_Soeder) January 22, 2025

La ministra del Interior, Nancy Faeser, dijo que espera que la investigación «arroje luz sobre el contexto de este terrible acto de violencia». El parque ha sido evacuado y las instalaciones permanecen acordonadas por la policía. Debido a la intervención policial, el tráfico de larga distancia de Deutsche Bahn se encuentra actualmente interrumpido.

Según medios locales, el parque estaba bajo una fuerte vigilancia policial después de varios incidentes en los últimos meses, robos y lesiones corporales en el mundo de las drogas, lo que explica por qué el hombre fue arrestado rápidamente.

Varios ataques en los últimos meses

Alemania se ha visto sacudida por varios ataques con cuchillo en los últimos meses. Los temas de seguridad están muy presentes en la campaña para las elecciones legislativas del 23 de febrero. El país se ha visto conmocionado por un atentado en Solingen (oeste), donde el presunto autor, un sirio sospechoso de tener vínculos con la organización Estado Islámico (EI), mató a puñaladas a tres personas durante las festividades locales a finales de agosto.

En junio, un ataque con cuchillo en una manifestación antiislámica en Mannheim (oeste) dejó un muerto, un joven policía que intervino. El presunto autor era un ciudadano afgano. El gobierno alemán había prohibido entonces el porte de armas blancas en reuniones populares y en el transporte de larga distancia.

The post Un ciudadano afgano acuchilla a un adulto y un niño en la ciudad alemana de Aschaffenburg first appeared on Hércules.

 

Las claves de la estrategia de presión arancelaria de Trump en su regreso a la Casa Blanca

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha estado marcado por las numerosas medidas que ha anunciado en su primer día como presidente de Estados Unidos, como los aranceles del 25% a México y Canadá
The post Las claves de la estrategia de presión arancelaria de Trump en su regreso a la Casa Blanca first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, este martes en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca. EFE/EPA/Aaron Schwartz/Pool

Ahora, en su segundo mandato, Trump retoma esta estrategia con nuevas metas y ajustes. Entre las medidas anunciadas figuran aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá y la continuidad de las restricciones comerciales a productos chinos. Estas decisiones parecen cimentarse en su visión de priorizar la producción interna y combatir lo que califica “prácticas comerciales injustas”.

Los aranceles de Trump en su primer mandato

El acero y el aluminio desataron una guerra comercial con Europa

El 1 de junio de 2018 fue el primer día en el que Estados Unidos impuso aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses de acero y del 10% a las de aluminio que afectaron a la Unión Europea, Canadá y México. Originalmente, en marzo de ese mismo año, Trump anunció sus planes de imponer aranceles sobre estos materiales provenientes de otros países alegando motivos de seguridad nacional.

La teoría de Trump para llevar a cabo estas medidas era que el exceso de suministro de estos metales a nivel global, impulsado especialmente por China, amenazaba a los productores estadounidenses. Desde entonces, se estableció un sistema de cuotas, en lugar de aranceles, para Corea del Sur, Argentina, Australia y Brasil en el que se establecían límites a la cantidad de acero y aluminio que podían enviar a EE.UU.

Pero la administración de Trump otorgó exenciones temporales por un periodo corto de tiempo a socios claves como México, la Unión Europea y Canadá mientras negociaba cuál sería el límite para la importación de acero y aluminio de estos países. El plazo para llegar a un acuerdo terminaba el 1 de junio y ya se había prorrogado un mes.

Durante ese período tuvieron lugar varios tira y afloja entre la UE y la Administración Trump, hasta el punto que el bloque comunitario amenazó con responder de forma “proporcional y equilibrada” si se implementaban dichos aranceles. Sin embargo, la batería de medidas de represalia preparada por la UE no funcionó. El 31 de mayo de 2018, el secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross anunció que la exención había terminado: «Hemos decidido no extender la exención para la UE, Canadá y México, por lo que estarán sujetos a los aranceles del 25 % y 10 %» al acero y el aluminio».

Aunque la represalia estudiada por la UE no funcionó, sí que se implementó. Una lista de 200 productos estadounidenses cargó con un arancel del 25% cuando quisieron acceder al mercado comunitario. Entre ellos, el whisky Bourbon, las Harley Davidson, los vaqueros Levi’s, el zumo de naranja, la crema de cacahuetes y los arándanos. El impacto fue de unos 2.800 millones de euros, similar al coste de las restricciones impuestas por la Casa Blanca.

Por su parte, en mayo de 2019, EE.UU. llegó a un acuerdo con Canadá y México para eliminar estos aranceles, facilitando la ratificación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).

Nuevos aranceles a productos como el vino, el queso o el salmón en 2019

En octubre de 2019, la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio luz verde a Trump para imponer aranceles a productos importados desde la Unión europea por valor de 7.500 millones de dólares anuales (6.900 millones de euros), en respuesta a los subsidios que concedieron los Gobiernos europeos a Airbus para el desarrollo del A350 y el A380.

Las nuevas medidas proteccionistas de Trump tenían cuatro destinatarios claros: Alemania, Francia, Reino Unido y España. Estos son los países que dieron las ayudas ilegales a Airbus y a partir del 18 de octubre se vieron afectados por los nuevos aranceles. Entre los productos españoles afectados, destacaban el aceite, vino, conservas, embutidos, quesos y frutas, aunque la lista es mucho más larga. Estos aranceles fueron suspendidos en 2021, durante el mandato de Joe Biden.

Actualmente, Estados Unidos es el sexto país que más exportaciones españolas recibe y el segundo fuera de la Unión Europea, por detrás de Reino Unido. En 2024, el valor de las exportaciones a ese país ascendió a 15.163 millones de euros, según los datos provisionales del Ministerio de Economía.

Aranceles del 5% a México como castigo por la inmigración irregular

El 31 de mayo de 2019, Trump anunció un arancel del 5% en todos los productos importados de México a partir del 10 de junio. Este gravamen, dijo, iría aumentando gradualmente —hasta el 25%— mientras no percibiera una mejora en el control de sin papeles, un asunto que el presidente de Estados Unidos ya recriminó en su día al Gobierno de Enrique Peña Nieto y ahora al de Andrés Manuel López Obrador.

Dos días antes de aplicarse los aranceles, los dos países alcanzaron un acuerdo en materia migratoria que dejaba en suspensión la aplicación de los aranceles. Tras el pacto, México se comprometía a “registrar y controlar las entradas en la frontera» así como «a desplegar a la Guardia Nacional por todo el territorio y en especial en la frontera sur».

Tras este acuerdo, Trump suspendió indefinidamente la imposición de los aranceles. Aunque este episodio evidenció las tensiones en la relación bilateral, los aranceles no se aplicaron gracias a las concesiones realizadas por México.

 Aranceles a lavadoras

Los aranceles provenientes de México se aplicaron durante el mandato de Trump. En enero de 2018, su administración impuso salvaguardas globales bajo la Sección 201 del Acta de Comercio de 1974. Estas medidas incluyeron aranceles progresivos sobre las importaciones de lavadoras grandes para el hogar, independientemente de su origen, pero afectaron particularmente a países como México, Corea del Sur y China.

A pesar de que México formaba parte del TLCAN y debía estar exento de estos aranceles, fue incluido bajo el argumento de proteger la seguridad económica de Estados Unidos, lo que generó tensiones comerciales. México presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las medidas violaban los acuerdos internacionales. La OMC falló a favor de México en 2021, aunque para ese momento los aranceles ya habían expirado tras su período de aplicación.

Las tensiones comerciales entre ambos países comenzaron a disminuir tras la entrada en vigor del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en 2020, que reemplazó al TLCAN y estableció reglas más claras para la resolución de disputas comerciales.

La guerra con China

En marzo de 2018, Estados Unidos impuso aranceles a productos chinos valorados en 50.000 millones de dólares, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual. China respondió con medidas similares, afectando productos estadounidenses como la soja.

Ambas naciones incrementaron los aranceles en múltiples rondas. Estados Unidos aplicó tarifas adicionales del 10% al 25% sobre importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares, mientras que China respondió con aranceles sobre bienes estadounidenses.

Tras intensas negociaciones, en enero de 2020 ambos países firmaron un acuerdo preliminar en el que China se comprometió a aumentar la compra de productos estadounidenses y a fortalecer la protección de la propiedad intelectual. A cambio, Estados Unidos acordó reducir algunos aranceles, aunque mantuvo otros vigentes.

Sin embargo, muchos de estos aranceles permanecen todavía en vigor. A pesar de las críticas y las expectativas de que Biden pudiera revertir estas medidas, su administración optó por mantener gran parte de los aranceles como parte de su estrategia hacia China.

Entre los productos que todavía están sujetos a aranceles, destacan los componentes electrónicos, maquinaria industrial, vehículos, ropa, calzado, juguetes, maíz o trigo, entre otros muchos.

Las amenazas de Trump en su segundo mandato

Pese a que por el momento el republicano no ha implementado nuevos aranceles, sí que ha firmado un memorando presidencial en relación a ellos. Una de las medidas firmadas establece que se estudiará la viabilidad” de crear un Servicio de Impuestos Externos para recaudar aranceles, derechos y otros ingresos relacionados con el comercio exterior.

En este nuevo mandato, México y Canadá tampoco se salvarán de las medidas proteccionistas. Trump ha afirmado que planea imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del próximo 1 de febrero. Según el líder republicano, estas medidas arancelarias se fijarán como respuesta a la migración y tráfico de fentanilo que cruzan a Estados Unidos a través de sus fronteras.

Tampoco China se salvará. Este martes, Trump apuntó que contempla imponer aranceles del 10% a las importaciones chinas en represalia por el flujo de fentanilo. Trump calificó de «masiva» la entrada de esa droga a Estados Unidos a través de la frontera norte y sur estadounidense y lamentó que haya gente que está muriendo y familias que están siendo destruidas por culpa de ese potente opioide.

A diferencia de su primer mandato, ahora el líder republicano plantea también un arancel universal del 20% para todos los productos que entran a Estados Unidos. En el caso de las importaciones procedentes de China, el mandatario planteó que los aranceles fueran del 60%. 

En el caso de la Unión Europea, el pasado 20 de diciembre, en su red social Truth, Trump amenazó con imponer aranceles si la UE no comenzaba a adquirir petróleo y gas estadounidense “a gran escala”.

The post Las claves de la estrategia de presión arancelaria de Trump en su regreso a la Casa Blanca first appeared on Hércules.