​El pintor Gonzalo López-Pelegrín nos abre las puertas de su casa: «Tamara Falcó montó por primera vez en metro conmigo» 

 Su primera exposición, El relincho de la musaraña, y su primera entrevista. El pintor Gonzalo López-Pelegrín y su marido, el escultor Marcello Alivia, nos reciben en su casa de Madrid. 

​Su primera exposición, El relincho de la musaraña, y su primera entrevista. El pintor Gonzalo López-Pelegrín y su marido, el escultor Marcello Alivia, nos reciben en su casa de Madrid. 

Caos en Georgia, entre el fuego y la repetición electoral

La vorágine de protestas en Georgia en una nueva noche de protestas. Esta vez un líder de la oposición ha sido detenido y el uso de pirotecnia ha marcado una nueva jornada de disturbios
The post Caos en Georgia, entre el fuego y la repetición electoral first appeared on Hércules.  Decenas de miles de personas en Georgia participaron el domingo en un cuarto día consecutivo de protestas contra la decisión del gobierno de suspender las conversaciones sobre la membresía de la UE, mientras el primer ministro rechazó los llamados a nuevas elecciones.

Cuarta jornada de un ciclo de protestas cada vez más violento

Georgia, una nación ubicada en la región del Mar Negro, ha estado sumida en una creciente agitación política desde que el partido gobernante Sueño Georgiano se declaró vencedor en las elecciones parlamentarias del 26 de octubre. La oposición proeuropea ha calificado estos comicios como fraudulentos, intensificando la tensión en un ambiente cada vez más enrarecido, donde las protestas se han vuelto cada vez más violentas.

La oposición ha decidido boicotear el nuevo Parlamento, mientras que la presidenta pro-UE, Salomé Zurabishvili, ha solicitado al Tribunal Constitucional que anule los resultados electorales, argumentando que tanto la nueva legislatura como el gobierno son «ilegítimos». Esta postura refleja la creciente fractura entre el gobierno y las fuerzas proeuropeas del país.

Los críticos acusan a Sueño Georgiano, que ha estado en el poder durante más de una década, de haber alejado a Georgia de la Unión Europea en los últimos años y de haberse acercado a Rusia, una acusación que el partido rechaza tajantemente. La situación se agudizó el jueves cuando el primer ministro, Irakli Kobakhidze, anunció que Georgia no buscaría conversaciones de adhesión con la UE hasta 2028. Este anuncio desató una ola de protestas en la capital, Tiflis, y otras ciudades del país, marcando un nuevo punto álgido en la crisis política que enfrenta Georgia.

El Ministerio del Interior ha informado que alrededor de 150 manifestantes fueron arrestados durante la última ola de protestas en Georgia, aunque la Asociación de Jóvenes Abogados de Georgia ha elevado esta cifra a 200. En varios episodios, la policía persiguió a los manifestantes por las calles, utilizó balas de goma y gases lacrimógenos, y en muchos casos, también los golpeó.

El domingo por la noche, decenas de miles de personas se concentraron frente al Parlamento, ondeando banderas europeas y georgianas en un acto de protesta que fue observado de cerca por periodistas de la AFP. Algunos manifestantes reaccionaron de manera violenta, lanzando piedras y fuegos artificiales a la policía antidisturbios, mientras que otros intentaron golpear la puerta metálica que bloqueaba el acceso al Parlamento, en un intento por irrumpir en la sede legislativa.

Acusaciones de gobierno ilegitimo

La situación en Georgia se intensificó cuando la policía desplegó cañones de agua para dispersar a los manifestantes, sin embargo, no lograron dispersar a la multitud. Durante las protestas, Levan Khabeishvili, líder del partido opositor Movimiento Nacional Unido, informó que fue atacado por un grupo de 15 policías enmascarados que intentaron arrestarlo, aunque logró escapar con la ayuda de los manifestantes.

Uno de los manifestantes, Alexandre Diasamidze, un camarero de 32 años, expresó su frustración con el gobierno, calificándolo de «gobierno pro-ruso» y exigiendo su salida: «Sueño georgiano… es un gobierno [pro] ruso, y deben irse». La protesta se extendió a diversas ciudades del país, incluyendo una significativa manifestación frente a las oficinas de la Emisora Pública de Georgia (GPB), acusada por muchos de servir como herramienta de propaganda del partido gobernante.

La presión de los manifestantes provocó que la emisora cediera a sus demandas y le otorgara a Zurabishvili un tiempo de emisión que previamente le había sido negado. Sin embargo, la tensión continuó cuando Kobakhidze, líder del parlamento, descartó la posibilidad de nuevas elecciones, afirmando que «la formación del nuevo gobierno basado en las elecciones parlamentarias del 26 de octubre se ha completado». Esta postura aumentó aún más la ira popular, al verse la ciudadanía privada de su derecho a decidir el futuro político del país a través de elecciones libres y justas.

A principios de esta semana, el partido nominó al exfutbolista de extrema derecha Mikheil Kavelashvili para el cargo de presidente, en gran medida ceremonial. Pero Zurabishvili dijo a la AFP en una entrevista exclusiva el sábado que no dimitirá hasta que se repitan las controvertidas elecciones parlamentarias del mes pasado.

La UE no reconoce el resultado

La crisis política en Georgia ha alcanzado un punto crítico tras las elecciones de octubre, cuyos resultados no han sido reconocidos por Bruselas debido a «graves irregularidades electorales». El Parlamento Europeo ha exigido la repetición de los comicios y sanciones contra altos funcionarios, entre ellos Kobakhidze, lo que ha intensificado las tensiones en el país.

La presidenta Salomé Zurabishvili ha reafirmado su legitimidad, declarando que «es la única institución legítima en el país» y que su mandato continuará hasta que se celebren nuevas elecciones. Sin embargo, el nuevo Parlamento, que aprobó sus propias credenciales en contravención de un requisito legal, ha sido declarado inválido por expertos en derecho constitucional, incluido Vakhtang Khmaladze, uno de los autores de la Constitución georgiana. Esta irregularidad pone en duda tanto el nombramiento de Kobakhidze como primer ministro como las futuras elecciones presidenciales.

La decisión de Kobakhidze de posponer las negociaciones de adhesión a la Unión Europea ha generado amplia condena interna y externa. Cientos de funcionarios, incluidos trabajadores de los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Educación, así como jueces y diplomáticos, emitieron declaraciones conjuntas calificando la medida como una violación de la Constitución y un paso hacia el «aislamiento internacional». En señal de protesta, varios embajadores presentaron su renuncia, y aproximadamente 100 escuelas y universidades suspendieron actividades académicas.

Las protestas en Georgia han sido reprimidas con una fuerza que ha provocado una ola de condenas internacionales. Estonia, Letonia y Lituania han impuesto sanciones conjuntas contra quienes participaron en la represión de las manifestaciones. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, condenó el «uso excesivo de la fuerza contra los georgianos que ejercen su libertad de protesta».

Esta crisis no solo ha profundizado la polarización política interna, sino que también ha deteriorado la imagen de Georgia en la esfera internacional, poniendo en riesgo sus aspiraciones de integración europea y su estabilidad democrática.

The post Caos en Georgia, entre el fuego y la repetición electoral first appeared on Hércules.

 

​El plan navideño perfecto en Madrid: conciertos, gastronomía y “shopping”, en STARLITE Christmas 

 Del 12 al 31 de diciembre, STARLITE Christmas regresa a la capital con una emocionante propuesta de conciertos, gastronomía, compras navideñas y “after parties”. 

​Del 12 al 31 de diciembre, STARLITE Christmas regresa a la capital con una emocionante propuesta de conciertos, gastronomía, compras navideñas y “after parties”. 

¿Qué es el «fingering» y cómo practicarlo para alcanzar el máximo placer?

El fingering es una técnica sexual que busca estimular diversas zonas eróticas, como el ano, la vulva o el pene, utilizando solo los dedos de las manos. Hay muchas razones para ponerla en práctica, ya que ayuda a aumentar el placer, promueve el conocimiento del propio cuerpo y el de la pareja, así como mejora
The post ¿Qué es el «fingering» y cómo practicarlo para alcanzar el máximo placer? appeared first on Mejor con Salud.  El fingering es una técnica sexual que busca estimular diversas zonas eróticas, como el ano, la vulva o el pene, utilizando solo los dedos de las manos. Hay muchas razones para ponerla en práctica, ya que ayuda a aumentar el placer, promueve el conocimiento del propio cuerpo y el de la pareja, así como mejora la comunicación íntima.

De acuerdo a la situación, podrá ser un preliminar de otras técnicas sexuales o el «plato fuerte» en sí. Ahora, ten en cuenta que para llevar la excitación al límite e, incluso, alcanzar orgasmos, debes usar diferentes movimientos en cada zona erógena. A continuación, te lo explicamos y te damos algunos consejos para que pongas en práctica en tu próximo encuentro.

Prepárate para la sesión de fingering

Uno de los puntos que hace tan popular al fingering es que cualquier persona puede llevarlo a cabo. No se limita a un género, como podría pasar con otras prácticas.

Pero, antes de ponerte manos a la obra, es necesario que realices unos pasos previos. No solo por seguridad e higiene, sino también para aumentar la comodidad:

Lava tus manos con agua y jabón. Así evitarás llevar bacterias a tu zona íntima o a la de tu pareja. Este paso también deberás hacerlo al terminar la sesión o al cambiar de zona. Por ejemplo, si pasas del ano a estimular el clítoris o el pene.
Utiliza lubricante íntimo. Si bien es cierto que hay algunas áreas para las cuales no sería obligatorio, te lo recomendamos porque hará tu experiencia más sencilla y agradable, al reducir la fricción.
Puedes utilizar dediles o condones para dedos. Eso sí, recuerda cambiarlos cuando te muevas de una zona a otra, así como desecharlos al terminar la sesión.
Retira cobertores, polares o edredones si vas a hacer fingering en la cama. Estos podrían ensuciarse o mancharse de fluidos y de lubricante.
Recorta y lima tus uñas. Con el fin de no hacer rasguños o cortes en la zona genital.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beso-singapur-se/" target="_self" title="El beso de Singapur: qué es y cómo se hace">El beso de Singapur: qué es y cómo se hace</a>

        </div>

¿Es seguro?

En líneas generales, el fingering es más seguro que otras técnicas sexuales, pues no implica coito. Pero también tiene sus riesgos. Es posible contagiarse enfermedades de transmisión sexual al pasar fluidos de un cuerpo a otro.

También está la posibilidad de que se produzca un embarazo no planificado. Sería el caso de que, al practicarlo en compañía, uno tiene semen en los dedos y los introduce en la vagina. Más no es algo muy frecuente.

¿Cómo estimular la vulva con el fingering?

Un punto muy importante a la hora de hacer fingering es ir aumentando el nivel y las sensaciones de forma progresiva. En el caso de las personas con vagina, ese viaje al placer comienza con la estimulación de la vulva, que es el área genital externa.

Con respecto a cómo estimularla, la sexóloga Tania García sugiere:

Comenzar acariciando los labios mayores o externos, con los dedos índice y medio. Se forma una «V» con ellos y se los pasa de arriba hacia abajo, hasta la entrada de la vagina, pero sin introducirse a ella.
Luego de que la persona estimulada comience a sentir un cosquilleo o excitación, es momento de pasar las caricias a los labios internos o menores de la vulva, los cuales son muy sensibles. El movimiento es el mismo: dedos en forma de «V» y acariciar de arriba hacia abajo.

Técnica para estimular el clítoris

Una vez que preparaste los labios vaginales, se comienza a trabajar en otra área clave: el clítoris. Cuenta con más de 10 000 terminaciones nerviosas y se encuentra justo en la parte superior de la vulva, donde se unen los labios menores.

Para estimularlo, separa los labios menores, con los dedos índice y medio de una mano, así tienes un mejor acceso.
Acaricia con suavidad y lentitud la zona alrededor del clítoris. Puede ser en movimientos verticales o circulares. Lo importante es que no lo toques —todavía— de forma directa.
Una vez que se sienta la zona estimulada, pasarás a acariciar el glande del clítoris. Lo ideal es tocarlo con la yema de los dedos y hacer movimientos suaves y circulares. Puedes aumentar la velocidad de forma paulatina.

Movimientos de fingering para la vagina

El siguiente paso en la estimulación de las personas con vagina es trabajar el canal vaginal. Esto solo lo harás cuando notes que se encuentra lubricado.

La sexóloga García señala que, al momento de penetrar la vagina con los dedos, debe producirse también la estimulación del clítoris. De otro modo, la excitación descenderá.

Aclarado lo anterior, hay técnicas con las que puedes trabajar ambas zonas con una mano, y otras en la que puedes utilizar las dos manos para darte placer a ti o a tu pareja.

Con una mano

Usas el pulgar de tu mano para presionar con suavidad el clítoris y mimar la zona alrededor de él con movimientos circulares.
Acaricias la entrada de la vagina con el dedo índice. Cuando notas que está lo suficientemente lubricada, comienzas a introducir tu dedo, poco a poco y con movimientos circulares.
Si las sensaciones son agradables para quien es estimulada, podrías introducir un segundo dedo (el del medio), siguiendo el procedimiento anterior. Consulta siempre a tu pareja sexual si le agrada lo que le estás haciendo y si desea un dedo más o no.

Con dos manos

Utilizas el dedo índice de una mano para presionar y acariciar, de forma suave, el glande del clítoris.
Sin dejar de hacer el movimiento anterior, y con los dedos índice y medio de la otra mano, penetras la vagina.
Comienzas con uno de los dedos y luego con el otro, si lo consideras necesario. Siempre con movimientos circulares.

¿Cómo excitar el punto G?

Las personas con vagina cuentan con el punto G. Este se encuentra dentro del canal vaginal, en la pared anterior, a unos 2,5 centímetros de la entrada. Si se estimula correctamente, puedes hacer que el placer aumente e, incluso, que se llegue a un orgasmo. Claro que sin dejar la estimulación del clítoris.

Para estimular el punto G debes usar los dedos que tienes dentro de tu vagina o la de tu pareja. Haz el movimiento de «ven aquí», curvándolos hacia el abdomen.

¿Cómo estimular el ano con los dedos?

A la hora de hacer fingering y estimular el ano, es indispensable el uso de un lubricante. Esto se debe a que es una zona que no se lubrica de forma natural y podrían producirse lesiones. El urólogo Fernando Hernández recomienda emplear un lubricante a base de silicona, ya que tiene mayor durabilidad.

Relaja la zona, pasando el dedo índice por el borde del ano, en un movimiento lento y suave. A su vez, puedes estimular los pezones u otra zona de tu cuerpo o el de tu pareja, para aumentar la excitación.
Cuando el área se encuentre relajada, vas a introducir el dedo (bien lubricado) en el ano. No lo hagas rápido y ve poco a poco.
Comienza insertando una pequeña sección, mientras mueves el dedo de forma circular. Evalúa cómo te sientes (o consulta a tu pareja). Si se percibe agradable, puedes ingresar otra sección del dedo.
En caso de querer insertar un segundo dedo, hay que hacerlo con el mismo procedimiento anterior.

Técnica para trabajar el punto P

Las personas con pene cuentan con próstata, una glándula que participa en la producción del semen. Se ubica por delante del recto, debajo de la vejiga, y es similar a una nuez. Desde el ano es posible palparla y, si se estimula de la forma correcta, da lugar a orgasmos.

Para estimular el punto P puedes usar el fingering. Basta con introducir uno o dos dedos en el ano y hacer con suavidad el movimiento de «ven aquí», como señala la sexóloga Nayara Malnero. Otra opción es realizar suaves movimientos circulares para acariciar la próstata.

También puedes excitar el punto P de manera externa. Esto se hace acariciando el perineo, que es la zona entre el ano y los testículos, con movimientos circulares o en vertical.
Te recomendamos comenzar primero con la estimulación externa y luego pasar a la interna.

¿Y el pene?

Cuando hablamos de estimular el pene con los dedos, lo primero que se nos viene a la mente es la posición de toda la vida: la de enroscar los dedos a su alrededor y subirlos y bajarlos por toda su anatomía. Pero esa no es la única técnica de fingering que puedes utilizar.

La sexóloga García señala que hay otras opciones:

Comienzas acariciando, con los dedos de una mano, todo el tronco del pene, para hacer que este «despierte» a las distintas sensaciones. También vale acariciar los testículos con suavidad.
Con los dedos de la otra mano, estimulas el glande y el frenillo, que son las dos zonas más sensibles del pene. Acarícialos, pasando tus dedos con suavidad hacia la punta o haciendo movimientos circulares. Eso sí, sin que la otra mano deje de estimular el tronco.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuantas-posturas-del-kamasutra-existen/" target="_self" title="Kamasutra: 130 posturas sexuales para intensificar el placer">Kamasutra: 130 posturas sexuales para intensificar el placer</a>

        </div>

La experimentación es la clave del fingering

Ahora que ya sabes cómo practicar el fingering y qué técnicas usar, tanto en soledad como en compañía, considera que la clave para alcanzar el placer intenso radica en experimentar. Así como todos somos diferentes, también hay movimientos en la intimidad con los que nos sentimos más afines unos u otros. Prueba diferentes técnicas para saber cuál es la que más te gusta.

Si estás con alguien, debes prestarle suma atención a sus gestos y cambios de respiración; pueden ser señales de que le gusta lo que le estás realizando. Aunque la mejor manera de salir de dudas es preguntándole de forma directa y animándolo a que te indique cómo lo desea. Una buena comunicación en pareja garantiza un mejor fingering.

The post ¿Qué es el «fingering» y cómo practicarlo para alcanzar el máximo placer? appeared first on Mejor con Salud.

 

El primo de Zapatero sigue cobrando del ministerio de presidencia

Zapatero mantiene a su primo como asesor personal en Moncloa, mientras el Gobierno asume altos costes asociados a su rol como expresidente
The post El primo de Zapatero sigue cobrando del ministerio de presidencia first appeared on Hércules.  El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero continúa confiando en su primo, José Miguel Vidal Zapatero, como asesor personal en Moncloa. Según documentos oficiales, Vidal Zapatero desempeña el cargo de Vocal Asesor para expresidentes, un puesto de libre designación que depende directamente de Presidencia del Gobierno. Durante el mandato de Zapatero, Vidal Zapatero fue su mano derecha en diversas funciones, incluido el puesto de director adjunto del Gabinete de Presidencia, y ocupó cargos destacados como miembro del consejo de administración de la agencia pública EFE en 2009.

Actualmente, el primo del expresidente percibe un salario aproximado de 70.000 euros anuales, incluyendo un complemento de 31.222 euros, aunque el monto exacto depende de su antigüedad en la Administración. Además, Zapatero sigue recibiendo su asignación como expresidente, estipulada en los Presupuestos Generales del Estado, que asciende a más de 74.500 euros anuales desde 2018. Este conjunto de remuneraciones ha supuesto un coste acumulado superior a 500.000 euros para las arcas públicas.

El papel de Zapatero como expresidente también conlleva otros beneficios establecidos en el Real Decreto 405/1992, que regula el estatuto de los expresidentes. Esto incluye gastos de oficina, representación, automóviles con conductor, y libre acceso a transportes públicos terrestres, marítimos y aéreos. Además, se garantiza el apoyo de servicios diplomáticos durante sus desplazamientos internacionales. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores admite no llevar un registro exhaustivo de estos viajes, lo que dificulta conocer el alcance de las actividades internacionales de Zapatero.

Presidencia del Gobierno ha sido reticente a detallar ciertos aspectos relacionados con la gestión de Zapatero. Por ejemplo, no se ha facilitado información sobre su auxiliar administrativo, argumentando la protección de datos personales, ni sobre los viajes realizados por el expresidente y su equipo de asesores. A pesar de esto, se reconoce que Zapatero cuenta con un equipo de seguridad que registra sus desplazamientos, aunque esta información no se ha hecho pública. Fuentes jurídicas critican esta falta de transparencia, destacando que el Gobierno debería coordinarse con otros ministerios para responder sobre el coste total asociado al expresidente y su personal.

Los viajes de Zapatero han generado especial interés debido a sus vínculos con Venezuela y el chavismo, aunque no se ha divulgado su agenda internacional. Presidencia asegura que no ha sufragado gastos relacionados con estos desplazamientos, pero no descarta que otros ministerios lo hayan hecho.

A todo esto se suma el debate sobre el uso de recursos públicos para actividades de expresidentes. Aunque la ley estipula ciertos derechos, el nivel de opacidad en torno a la gestión de Zapatero y sus asesores plantea preguntas sobre el control del gasto público y la rendición de cuentas. Mientras tanto, el primo del expresidente continúa siendo una pieza clave en su entorno, lo que refuerza las críticas sobre nepotismo en la administración pública.

The post El primo de Zapatero sigue cobrando del ministerio de presidencia first appeared on Hércules.

 

Ábalos declarará el 12 de diciembre

El Supremo cita a Ábalos por su papel en la trama Koldo sobre contratos de mascarillas, señalando vínculos con pagos irregulares y comisiones ilegales
The post Ábalos declarará el 12 de diciembre first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha llamado a declarar al exministro de Transportes José Luis Ábalos en el marco de la investigación del llamado «caso Koldo». Ábalos, actualmente diputado del Grupo Mixto, comparecerá voluntariamente el próximo 12 de diciembre a las 10:00 horas. Esta citación marca la primera vez que el exministro será interrogado sobre su presunta implicación en el cobro de comisiones ilegales relacionadas con contratos de suministro de mascarillas durante su gestión en el Ministerio.

El magistrado Leopoldo Puente, encargado de la causa, ha asumido las investigaciones sobre las relaciones de Ábalos con Koldo García, su asesor más cercano, y Víctor de Aldama, un empresario señalado como intermediario en las presuntas irregularidades. Según la exposición razonada del Supremo, estas relaciones habrían facilitado la adjudicación de contratos públicos a empresas privadas en áreas como Puertos del Estado y ADIF, además de otras administraciones autonómicas y entidades vinculadas al Ministerio del Interior.

La investigación se centra en determinar el vínculo entre los pagos realizados por Aldama y los beneficios obtenidos a través de contratos públicos. El empresario deberá declarar ante el Supremo el 16 de diciembre, seguido de García, quien comparecerá el 17 del mismo mes. En cuanto a Ábalos, su declaración voluntaria podría preceder al trámite de un suplicatorio al Congreso de los Diputados, requerido para proceder penalmente contra él debido a su condición de aforado.

El juez Puente subraya que las actuaciones de Aldama, García y Ábalos están “indisolublemente vinculadas”. Según los indicios recabados, Aldama habría utilizado su influencia sobre García y Ábalos para obtener contratos, gestionando pagos y contraprestaciones económicas que beneficiaron tanto a terceros como a su propio interés. Koldo García es señalado como el enlace entre las empresas privadas y la Administración, facilitando el acceso de Aldama a los contratos y promoviendo su adjudicación mediante gestiones presuntamente irregulares.

La causa, que inicialmente se investigaba en la Audiencia Nacional, ha sido parcialmente asumida por el Supremo debido a la implicación de un aforado. No obstante, el Juzgado Central de Instrucción número 2, bajo la dirección del magistrado Ismael Moreno, continuará indagando en delitos relacionados, como blanqueo de capitales y fraude fiscal, que no involucren directamente al exministro.

En paralelo, el Supremo ha otorgado tres días de plazo a las seis acusaciones populares personadas en el caso, entre las que figuran el Partido Popular, Vox y Manos Limpias, para decidir si unifican sus acciones legales. Esta medida busca garantizar una mayor eficiencia procesal en una investigación de alta complejidad.

Por otro lado, el empresario Víctor de Aldama ha señalado que Ábalos habría sido destituido como ministro debido a un informe del CNI que alertaba sobre pagos irregulares y aspectos personales que comprometían su posición. Este testimonio será clave en el desarrollo de las pesquisas judiciales que ahora lidera el Tribunal Supremo.

The post Ábalos declarará el 12 de diciembre first appeared on Hércules.

 

Descubre los métodos más efectivos para eliminar la papada

Es común querer mejorar la apariencia de tu rostro, por razones estéticas, principalmente si te produce inseguridad. Aunque la papada puede salir por varias razones, como sobrepeso, genética y mala postura, lo cierto es que hay varias formas de hacerle frente. Por ejemplo, la acumulación de grasa y la piel flácida debajo del mentón o
The post Descubre los métodos más efectivos para eliminar la papada appeared first on Mejor con Salud.  

Es común querer mejorar la apariencia de tu rostro, por razones estéticas, principalmente si te produce inseguridad. Aunque la papada puede salir por varias razones, como sobrepeso, genética y mala postura, lo cierto es que hay varias formas de hacerle frente. Por ejemplo, la acumulación de grasa y la piel flácida debajo del mentón o alrededor del cuello puede tratarse con radiofrecuencia o procedimientos quirúrgicos, como la submentoplastia. 

Sin embargo, para elegir el tratamiento o procedimiento más adecuado para ti, es importante consultar a un especialista que pueda explicarte las ventajas y las limitaciones de cada método, a fin de mantener expectativas realistas y con ello mejorar el aspecto de tu papada.

¿Cómo quitar la papada sin cirugía?

Las técnicas naturales, los aparatos reductores y los tratamientos no invasivos o mínimamente invasivas suelen ser la primera opción para tratar los depósitos de grasa debajo de la barbilla y la flacidez en esa zona, debido a que los riesgos son menores y el tiempo de recuperación es corto.

Para lograr óptimos resultados en el estiramiento de la piel, el abanico de opciones es amplio. A continuación, te presentamos las 10 opciones más conocidas:

1. Ejercicios faciales

Iniciamos este listado con una alternativa natural, económica y sin dolor. Poner en movimiento los músculos y tejidos alrededor de la papada o grasa submentoniana es uno de los métodos no invasivos para reducirla y, eventualmente, eliminarla.

Entre los ejercicios para reducir la papada en poco tiempo y fortalecer tu mandíbula destacan los movimientos con la lengua, presionar la barbilla con una pelota de tenis, rotaciones de cuello y masticar chicle.

Ventajas

No tiene costo.
No produce dolor.
Brinda tonificación muscular.

Desventajas

Depende de la constancia.
Los resultados demoran en ser notorios.

2. Dispositivos reductores

En el mercado abundan una amplia variedad de productos para el rostro destinados a mejorar la apariencia del área debajo de la barbilla. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

Masajeadores: se utilizan para estimular la circulación en la zona, mediantes vibraciones.
Aparatos de terapia de luz LED: mejoran la apariencia de la piel, gracias a la emisión de diferentes colores de luz.
Aparatos de microcorriente: a través de pequeñas corrientes eléctricas, se estimulan los músculos faciales para tonificarlos.
Bandas para el cuello: su propósito es generar presión para contribuir a la firmeza de la piel en el área submentoniana, contribuyendo a la definición del contorno del rostro, el cuello y el mentón.
Aparatos de radiofrecuencia: se emplean para mejorar la firmeza de la piel, mediante ondas de radiofrecuencia que calientan las capas inferiores de la piel.

Ventajas

No requiere anestesia.
Ayudan a mejorar la circulación.
Mejoran la apariencia de la papada en poco tiempo.
Tonifican y reafirman los músculos de la mandíbula y el cuello.

Desventajas

El costo puede ser elevado.
Es solo un método complementario, por lo que debe acompañarse de otro tratamiento.
Debe usarse de forma constante para que los resultados positivos se mantengan. Esta variable estará sujeta a cada persona.

3. Masajes

También puedes disolver la grasa focalizada debajo del mentón con masajes reductores, desde la parte trasera de las orejas hasta la clavícula. En esencia, este método contribuye a la circulación y a la liberación de toxinas.

Ventajas

Ayuda a la firmeza de la piel.
Contribuye a relajar los músculos.
Mejora la circulación del área submentoniana.
Estimula el drenaje linfático para eliminar las toxinas.

Desventajas

Pueden ser costosos.
Es un método complementario.
Requiere de una decena de sesiones regulares para que sean notorios los resultados.

4. Radiofrecuencia

Este tratamiento no invasivo se enfoca en la reducción de la grasa y el estiramiento cutáneo, mediante el calentamiento de colágeno subcutáneo. La idea es inducir la producción de colágeno y elastina en las capas profundas de la piel, logrando tensarla y contribuir a su firmeza. La aplicación de este lifting sin cirugía se realiza en varias sesiones, con una frecuencia de dos a tres veces a la semana.

Ventajas

No requiere anestesia.
No causa hematomas.
Mejora la firmeza de la piel.
No requiere tiempo de recuperación.

Desventajas

El costo puede ser elevado.
Se aplica en pacientes con flacidez leve.
Los resultados definitivos pueden requerir hasta siete sesiones.

5. Hilos tensores

Después de aplicar anestesia local, se introduce de una cánula que contiene los hilos tensores para colocar bajo la piel y que el cuerpo reabsorbe después de unos seis meses aproxidamente. Este tratamiento busca levantar la piel caída y la estimulación de la producción de colágeno para mejorar la apariencia de la zona.

Ventajas

No deja cicatriz.
Logra un efecto lifting inmediato.
El procedimiento dura entre 45 y 60 minutos.

Desventajas

Solo es efectiva en papadas incipientes.
Pueden aparecer pequeños hematomas en la zona.
Sus resultados son temporales, entre 12 y 18 meses (aunque dependerá del paciente).

6. HIFU facial (Ultrasonido focalizado de alta intensidad)

HIFU es un método no invasivo que emplea un dispositivo capaz de emitir ondas de ultrasonido de alta intensidad, con la finalidad de actuar sobre las capas inferiores de la piel. El calor que produce hace posible la destrucción de los depósitos de grasa, al tiempo que estimula la renovación el colágeno, aumenta la elastina y reduce las arrugas.

En las semanas sucesivas a la realización de este tratamiento cosmético, el cuerpo elimina las células de grasa y así se lograría la reducción de la papada. El resultado estaría sujeto a variables, como la anatomía del paciente y la edad, que influyen en la elasticidad de piel.

Ventajas

Logra un efecto lifting.
No requiere incisiones ni anestesia.
Se necesitan solo de una a tres sesiones para ver los resultados.

Desventajas

Puede aparecer enrojecimiento e hinchazón.
Si no se realiza de forma correcta, puede causar quemaduras superficiales.

Está contraindicado para personas con lesiones en la papada o que tengan marcapasos.

7. Mesoterapia virtual 

También conocida como electroporación, esta técnica dilata los poros, mediante la aplicación de ondas electromagnéticas. Tiene el propósito de facilitar la entrada de principios activos, como ácido hialurónico, en las capas profundas de la piel para contribuir a la producción de colágeno y elastina, reduciendo la flacidez de la papada.

Ventajas

No requiere el uso de agujas.
Tiempo de recuperación mínimo.
No produce enrojecimiento ni hematomas.

Desventajas

Para que los resultados sean considerables se requieren hasta seis sesiones.
Solo es efectiva en las papadas poco pronunciadas, causadas por el descolgamiento de la piel.

8. Ácido desoxicólico o KYBELLA®

Para disolver y expulsar la grasa de la papada, se inyecta una solución de ácido desoxicólico en la piel ubicada debajo del mentón. Se trata de una sustancia que utiliza la vesícula biliar para deshacer la grasa de los alimentos.

Cuando se inyecta KYBELLA®, se logra la ruptura y liberación del contenido de las células grasas, que se eliminan mediante los procesos metabólicos del cuerpo. Para lograr una línea de mandíbula más definida, por lo general, se requieren entre dos y seis sesiones con un mes de distanciamiento.

Ventajas

Los resultados son duraderos.
Es un procedimiento preciso y controlado.
No requiere incisiones, anestesia ni tiempo de recuperación.
Solo se necesitan entre 15 y 30 minutos para su aplicación en cada sesión.

Desventajas

Las inyecciones podrían generar ardor.
Puede producir inflamación y enrojecimiento.
Dependiendo de la persona, es posible que requiera hasta seis inyecciones.
Es un tratamiento indicado solo para personas con una acumulación de grasa leve o moderada en la barbilla y que no presenten flacidez cutánea.

No se recomienda en los casos en que abunda la piel flácida o en los que la grasa se acumula bajo la platisma del cuello. Además, está contraindicado en personas con insuficiencia cardíaca o hipertensas.  

9. Criolipólisis o CoolSculpting®

Si buscas afinar tu contorno facial, este tratamiento no invasivo destruye la grasa del doble mentón con la aplicación de frío controlado. Este enfriamiento hace posible la ruptura de las células adiposas, y su expulsión mediante el sudor y la orina.

Ten presente que no es método inmediato, pues se requiere de tiempo para que las células de grasa se congelen y, después del bloqueo de sangre y oxígeno que llegan a ellas, mueran. Como el mentón es un área pequeña, podrías ver resultados en algunas semanas, aunque también podrían prolongarse unos meses. Además, el número de sesiones está sujeto a los objetivos individuales.

Ventajas

No requiere inyecciones.
El tratamiento es de corta duración.
El tiempo de recuperación es mínimo.

Descventajas

La reducción de la grasa se produce de forma paulatina.
Los resultados están sujetos a los factores individuales, como la elasticidad de la piel.
Puede aparecer hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el área, de forma temporal.

Este tratamiento podría producir una reacción adversa llamada hiperplasia adiposa paradójica. Esta complicación poco usual causaría que se produjera más tejido graso, en lugar de eliminarlo.

10. Endolift® o endoláser

Este procedimiento emplea la tecnología láser para el estiramiento y rejuvenecimiento de la piel, mediante la estimulación de la producción de colágeno y licuación de las células grasas. Esto es posible gracias a una fibra de láser que calienta las capas internas de la piel. El resultado es una mandíbula con mayor definición.

Ventajas

Efecto lifting inmediato.
Es un método focalizado.
La sesión dura entre 30 y 60 minutos.
Estimula la regeneración continua de la piel.
Los resultados son notorios de dos a cuatro semanas después de la aplicación del tratamiento.

Desventajas

Requiere anestesia local.
El costo puede ser elevado.
Podría generar dolor y prolongar el tiempo de recuperación.
Requiere pequeñas microincisiones para introducir la fibra de láser.

Procedimientos quirúrgicos para eliminar el doble mentón

Si buscas cómo quitar la papada de forma rápida, las cirugías suelen ser la respuesta. Los procedimientos quirúrgicos ofrecen resultados más visibles y permanentes, cuando quieres contornear el área submentoniana de acuerdo a tus deseos estéticos.

Sin embargo, antes de tomar una decisión, es recomendable realizar una investigación exhaustiva sobre cada tipo de operación y contar con la asesoría de un especialista para que puedas elegir el método más adecuado, después de evaluar los riesgos (asimetría facial, complicaciones con la anestesia o daños en nervios y músculos), los beneficios, tu estado de salud y la elasticidad de tu piel.
Además, debes tener plena disposición a seguir las indicaciones preoperatorias y los cuidados posoperatorias para un resultado óptimo y una recuperación rápida.

1. Liposucción de papada

Mediante la introducción de una o varias cánulas, que se insertan a través de pequeñas incisiones— debajo del mentón o detrás de las orejas—, es posible succionar la grasa acumulada. De esta forma, se logra esculpir el contorno de la barbilla para lograr un perfil más definido.

Ventajas

Mejora el perfil facial.
Los resultados son notables en unas pocas semanas.
Se usa anestesia local para reducir el dolor y molestias.
En la mayoría de los casos, el paciente puede realizar al trabajo después de 7 días.

Desventajas

Costo más alto.
Puede causar dolor y molestias.
Los candidatos suelen ser aquellos con buena elasticidad de piel, ya que este procedimiento, por sí solo, no es el más idóneo para la piel flácida.

2. Lipoláser

La liposucción láser es una opción quirúrgica, mínimamente invasiva. Después de la administración de anestesia local, se realizan pequeñas incisiones para penetrar con una fibra láser en las acumulaciones de grasa y así disolverlas, mediante el calor.

El tejido adiposo se licua y luego se aspira para contornear el mentón y el cuello. Esta técnica no solo elimina la grasa, sino que además contribuye a la producción de colágeno para lograr una piel más tersa.

Ventajas

Resultados notables de inmediato.
Los pacientes pueden retomar sus actividades en poco tiempo.
Es un procedimiento ambulatorio, que dura entre 45 y 60 minutos.

Contras

El costo puede ser elevado.
Puede producir pequeños moretones en la piel.
Los resultados definitivos son evidentes a partir del tercer mes.

3. Lifting de cuello

Se trata de una cirugía que permite eliminar la flacidez de la piel del cuello, lo que hará posible que te despidas de la papada. El procedimiento consiste en realizar incisiones detrás de las orejas o debajo de la barbilla, para después levantar tanto la piel como los músculos del cuello (platisma).

Ventajas

Mejora la firmeza de la piel.
Los resultados son duraderos.
La recuperación oscila entre 10 y 15 días.

Desventajas

Costo elevado.
Se realizan incisiones y suturas.
Podrían aparecer hematomas e hinchazón.
Se centra en la eliminación del exceso de la piel y no en la grasa.

4. Submentoplastia

Su propósito es el rejuvenecimiento de la región debajo del mentón y el cuello para lograr la armonía en el contorno del rostro. Esta cirugía requiere la realización de una incisión en dirección transversal por el pliegue debajo de la barbilla, lo más posterior que sea posible. De esta forma, se puede ocultar la cicatriz.

Este procedimiento recurre a la liposucción de papada para eliminar la grasa bajo la barbilla y tensar la musculatura del cuello. Así se logra la definición de la mandíbula.

Ventajas

Procedimiento focalizado.
La recuperación oscila entre una semana y 10 días.
Transición natural entre la barbilla y la zona submentoniana.

Desventajas

Costo elevado.
Esta intervención puede verse comprometida por la obesidad. Aunque el resultado haya sido el deseado, el depósito de grasa atentaría contra esos resultados.

Este procedimiento está contraindicado para personas con la piel cervical muy poco elástica, al igual que grasa bajo el mentón que no esté compartimentada.

Consejos generales para ayudar a reducir la papada

Cuando se trata de reducir el doble mentón, no solo puedes recurrir a dispositivos, tratamientos cosméticos o procedimientos quirúrgicos. Hay una serie de medidas que te aconsejamos seguir para mejorar la apariencia de la piel debajo de la barbilla:

Cuidar tu piel. Es importante seguir una rutina de cuidado que incluya limpieza, exfoliación, hidratación y protección frente a los rayos solares. Entre los remedios caseros para reducir la grasa debajo de la barbilla se incluyen las mascarillas para eliminar toxinas. También incluye las cremas reafirmantes, con colágeno y vitamina C, que contribuyen a la tonificación del área submentoniana.
Mantener hábitos saludables. El ejercicio regular y una dieta saludable contribuirían a reducir la grasa acumulada en la parte baja del mentón. Por otro lado, olvídate de fumar, ya que este hábito puede producir flacidez.
Hidratar tu cuerpo. Una adecuada ingesta de agua contribuye tanto al mantenimiento y mejoramiento de la elasticidad de la piel, como a la eliminación de toxinas.
Prestar atención a la postura. Es clave mantener el cuello erguido para que los músculos de tu rostro y cuello mantengan la firmeza.

Asesórate con un especialista

Las redes sociales, la moda y otras variables pueden incidir en cómo deseas verte. Si tu papada te causa inseguridad, acude a consulta con un especialista para que evalúe las causas de tu doble mentón y precise que tipo presentas.

De esta forma, podrás definir con mayor propiedad si solo requieres hacer ejercicios faciales, recurrir a un tratamiento estético— como la mesoterapia virtual— o un procedimiento quirúrgico. Incluso, algunas personas optan por combinar la cirugía con tratamientos estéticos para obtener mejores resultados.

Por último, ten presente que los procedimientos quirúrgicos brindan resultados más duraderos, aunque los riesgos son mayores; mientras que los tratamientos cosméticos ofrecen una recuperación más rápida, pero suelen requerir reaplicaciones o mantenimiento.

The post Descubre los métodos más efectivos para eliminar la papada appeared first on Mejor con Salud.

 

​Blanca Miró, una madre cool con total look de Dior y turbante vintage en el bautizo de su hija: un faldón con cien años de historia familiar y una tarta ‘feliz’ hecha en Barcelona 

 La pequeña Matilda ha sido bautizada y la empresaria y su marido, Javier Fondevila, han invitado a sus amigos y familiares a un almuerzo donde no faltó una deliciosa tarta del obrador barcelonés PastryGas. 

​La pequeña Matilda ha sido bautizada y la empresaria y su marido, Javier Fondevila, han invitado a sus amigos y familiares a un almuerzo donde no faltó una deliciosa tarta del obrador barcelonés PastryGas. 

Alivio por la salud de Edoardo Bove

El futbolista de la Fiorentina se encuentra estable y fuera de riesgo luego del episodio cardíaco que sufrió en el encuentro ante Inter.
The post Alivio por la salud de Edoardo Bove first appeared on Hércules.  Las escenas de pánico que se vivieron el domingo en Florencia afortunadamente quedaron atrás. Edoardo Bove, el jugador de la Fiorentina que se desplomara en el partido ante Inter producto de un ataque epiléptico que derivó en un paro cardíaco, se encuentra en condición estable y recuperándose en la UCI del Hospital Universitario Careggi.

Corrían 17 minutos de la primera mitad cuando el mediocampista cayó al suelo inconsciente. Los futbolistas alrededor se percataron de su estado e inmediatamente pidieron por la intervención de los médicos, mientras rodearon al jugador para preservar su intimidad en el momento crítico. Tras unos momento de enorme tensión y preocupación, Bove fue trasladado de urgencia al hospital y el partido fue suspendido.

Afortunadamente, con el correr de las horas comenzaron a llegar noticias positivas desde el centro de salud. En primer lugar se informó que respiraba por sus propios medios y más tarde, que había recuperado la consciencia. Además, los primeros exámenes descartaron lesiones neurológicas y cardíacas.

Extubado

Ya en día lunes, medios italianos comunicaron que Bove fue extubado, al mismo tiempo que los nuevos estudios por posibles daños cardíacos o neurológicos resultaron otra vez negativos. Acompañado por su pareja y sus padres, el jugador de 22 años incluso pudo mantener conversaciones con sus familiares.

Raffaele Palladino, entrenador de la Fiorentina, pasó a saludarlo así como también lo hizo David De Gea el día domingo y el capitán del equipo, Danilo Cataldi.

The post Alivio por la salud de Edoardo Bove first appeared on Hércules.