El Ejército sirio refuerza sus posiciones en Hama para tratar de frenar el avance de los yihadistas

Fuerzas aéreas sirias y rusas han atacado este lunes posiciones en manos de la Organización para la Liberación del Levante, con el objetivo de frenar el avance de los yihadistas
The post El Ejército sirio refuerza sus posiciones en Hama para tratar de frenar el avance de los yihadistas first appeared on Hércules.  

Imagen: El Ejército sirio anuncia que ha expulsado a insurgentes de dos áreas en Hama. EFE/EPA/BILAL AL HAMMOUD

El Ejército sirio ya ha advertido de que se está preparando para una “contraofensiva” con ayuda militar de Irán y Rusia, así como de milicias chiíes iraquíes para frenar el avance yihadista hacia la ciudad siria de Hama. Y es que, en la tarde del sábado, los yihadistas habían logrado penetrar en Hama. Las imágenes procedentes de la ciudad mostraban camiones militares evacuando a soldados. Sin embargo, el Ejército sirio anunció este domingo que ha expulsado a los insurgentes islamistas respaldados por Turquía de dos áreas en la provincia central siria de Hama.

Las fuerzas aéreas sirias y rusas han atacado este lunes posiciones en manos de la Organización para la Liberación del Levante (HTS por sus siglas en árabe) en la zona oriental de Alepo, controlada actualmente por facciones islamistas, con el objetivo de frenar el avance de los yihadistas.

«Aviones de combate sirios y rusos bombardean sucesivamente concentraciones de terroristas y sus ejes de movimiento en las afueras de la localidad de Al Safira, en la zona rural oriental de Alepo», ha asegurado una fuente militar de las fuerzas sirias, según ha recogido la agencia de noticias siria SANA. Según esta fuente militar, los ataques han causado «decenas de muertos y heridos» entre las filas de los insurgentes, además de la «destrucción de varios vehículos que estaban en su posesión».

Por su parte, Hadi al Bahri, un líder de la oposición siria, ha señalado que los rebeldes no dejarán de luchar hasta que el Gobierno de Bachar al Asad se comprometa con el proceso de Naciones Unidas y una transición política. «Estamos listos para negociar a partir de mañana», ha afirmado en una rueda de prensa desde Estambul.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ONG cuya sede se encuentra en el Reino Unido y que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, más de 400 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva el pasado miércoles, entre ellas alrededor de 50 civiles.

Las milicias kurdas aprovechan el momento

Al mismo tiempo, las milicias kurdas han aprovechado la desbandada del ejército regular sirio para cruzar el Éufrates y tomar el control de diversos pueblos en las provincias de Raqa y Manbij e incluso de un aeropuerto militar.

En el frente diplomático, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, aterrizó en Damasco para entregar, según dijo, un mensaje de “apoyo al Gobierno y el ejército sirio contra los terroristas”. Con todo, el enojo en Rusia e Irán por el rápido hundimiento de las Fuerzas Armadas sirias en los últimos días es notable. El lunes, Araqchi se desplazará a Ankara para tratar con Turquía la situación en Siria. Y también este domingo, el jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, conversó por teléfono con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, para transmitirle la necesidad de recuperar las negociaciones entre Gobierno y oposición sirias —congeladas desde la pasada década— como modo de detener la escalada en Siria.

The post El Ejército sirio refuerza sus posiciones en Hama para tratar de frenar el avance de los yihadistas first appeared on Hércules.

 

Bluesky enfrenta sus primeros problemas

La red social ha crecido de manera exponencial hasta alcanzar los 23 millones de usuarios, aunque esto ha provocado la proliferación de cuentas falsas
The post Bluesky enfrenta sus primeros problemas first appeared on Hércules.  

Obstáculos regulatorios en Europa

El crecimiento ha llamado la atención en Europa, donde la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) impone requisitos específicos a las plataformas digitales. Entre ellos, desglosar el número de usuarios en la región y mantener una dirección de contacto local en la Unión Europea. Hasta ahora, no ha cumplido con estas normativas.

Si la red continúa expandiéndose en Europa y supera los 45 millones de usuarios, se enfrentará a regulaciones más estrictas. La DMA establece sanciones severas, incluyendo multas proporcionales a los ingresos globales, para las plataformas que no cumplan con sus exigencias.

Suplantación de identidad: un desafío técnico y estructural

Fuera de Europa, la plataforma enfrenta problemas internos derivados de su rápido crecimiento. La llegada masiva de usuarios en noviembre ha sobrecargado los servidores y ha incrementado los casos de cuentas falsas y suplantación de identidad. Un estudio conjunto entre Bluesky y la Universidad Técnica de Cornell reveló que el 44% de las 100 cuentas más seguidas tienen al menos un duplicado.

El sistema de nombres de usuario contribuye a este problema. Por defecto, las cuentas incluyen el dominio “.bsky.social”, pero las figuras públicas tienen la opción de usar un dominio personalizado. Este cambio deja el nombre de usuario original disponible para ser utilizado por terceros, convirtiéndolo en un blanco atractivo para suplantadores y cuentas parodia.

Verificación de cuentas: una asignatura pendiente

A diferencia de X o Meta, Bluesky aún no ofrece un sistema de verificación que permita identificar fácilmente a las cuentas auténticas de figuras públicas. Esta ausencia genera confusión entre los usuarios y facilita la proliferación de perfiles falsos.

La compañía ha anunciado que está evaluando estrategias para implementar un sistema de verificación. Además, ha endurecido sus políticas, prohibiendo las cuentas parodia que no estén claramente etiquetadas como tales. Estas medidas buscan abordar un problema que podría afectar la credibilidad y el crecimiento de la red social.

The post Bluesky enfrenta sus primeros problemas first appeared on Hércules.

 

Tragedia en un partido de fútbol en Guinea

Decenas de personas, entre ellas una gran cantidad de niños, perdieron la vida en una estampida humana provocada por enfrentamientos tras un encuentro de fútbol.
The post Tragedia en un partido de fútbol en Guinea first appeared on Hércules.  N’zérékoré, la segunda ciudad más importante de Guinea, se vio sumida en el caos el día domingo cuando un partido de fútbol se transformó en una tragedia. Al parecer, una decisión arbitral encendió la mecha de la violencia durante un encuentro entre los equipos locales N’zérékoré y Labé. Los aficionados del equipo visitante, descontentos con un fallo, invadieron el campo y comenzaron a lanzar proyectiles hacia las fuerzas del orden. La respuesta policial, con el uso de gases lacrimógenos, generó pánico entre la multitud, que buscaba desesperadamente una salida. En medio de la confusión, se produjo una estampida humana que cobró la vida de decenas de personas y dejó numerosos heridos.

La magnitud de la tragedia es aún difícil de dimensionar y versiones indican que los fallecidos podrían incluso llegar a la centena. Testigos presenciales describieron escenas de caos y desesperación, con cuerpos tendidos en el suelo y personas luchando por respirar. Los hospitales de la ciudad se vieron rápidamente saturados, y el personal médico trabajó incansablemente para atender a los heridos. Las imágenes de la tragedia, que rápidamente se viralizaron en las redes sociales, conmovieron al país y al mundo entero.

La violencia en los estadios no es un fenómeno nuevo, pero la magnitud de esta tragedia ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en los eventos deportivos. Las autoridades guineanas han anunciado la apertura de una investigación para determinar las causas exactas de lo sucedido y llevar a los responsables ante la justicia.

| Tragedia en Guinea Conakry. Imágenes de RTVE. pic.twitter.com/HlCHzXPYB7

— EDATV (@edatvoficial) December 2, 2024

Un país conmocionado y un gobierno bajo presión

La tragedia de N’zérékoré ha conmocionado a Guinea y expuso las profundas divisiones sociales que existen en un país golpeado por la desigualdad social, la falta de oportunidades y la inestabilidad política.

El gobierno de Guinea se encuentra bajo una fuerte presión para encontrar soluciones a los problemas de violencia que afectan al país. El presidente Mamadou Doumbouya, quien llegó al poder tras un golpe de Estado en 2021, ha prometido tomar medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y restablecer el orden público. Sin embargo, la tarea que tiene por delante es compleja y requerirá de una gran inversión en seguridad, justicia y desarrollo social.

#Guinée | La finale d’un tournoi de football de soutien à la junte tourne au drame à N’zérékoré, au sud du pays. Au moins 10 morts, selon des sources, dont la plupart sont des enfants.

L’appréciation de certaines décisions de l’arbitrage au cours du match qui opposait l’équipe… pic.twitter.com/zD3OFSmji2

— Facely Konaté (@FacelyKonate1) December 1, 2024

The post Tragedia en un partido de fútbol en Guinea first appeared on Hércules.

 

Mueren cuatro españoles en un accidente en Francia

El autobús procedente de Barcelona ha colisionado contra una pared de piedra volcando sobre la vía y dejando más de 30 heridos
The post Mueren cuatro españoles en un accidente en Francia first appeared on Hércules.  

Las primeras informaciones indicaban la muerte de cuatro pasajeros, pero las autoridades rectificaron la cifra este lunes. Entre los heridos, ocho presentan lesiones graves, mientras que otras 10 personas sufrieron heridas de menor gravedad y 12 más resultaron levemente afectadas.

Operativo de rescate y traslado de heridos

En total, 47 personas, incluido el conductor, viajaban en el autobús, según confirmó la Prefectura. Tras el impacto, el vehículo volcó sobre la carretera RN 320, lo que obligó a cerrar la vía. Al operativo de rescate se sumaron 120 efectivos de Francia, España y Andorra, que utilizaron helicópteros debido a la complejidad del terreno. Los heridos fueron trasladados a hospitales de la región, entre ellos el Hospital transfronterizo de Puigcerdà.

Las autoridades también activaron un equipo de apoyo psicológico para atender a las víctimas y sus familias. El pasajero que inicialmente se reportó como desaparecido fue localizado con vida, según confirmaron los servicios de emergencia.

Reacciones y primeras investigaciones

Según las primeras investigaciones, el autobús golpeó contra una cornisa cerca de Porté-Puymorens alrededor de las 17:00 horas. Este pequeño municipio del Pirineo, conocido por su estación de esquí dispuso un centro de vacaciones para acoger a los afectados.

Causas bajo investigación

La Prefectura ha confirmado que se está llevando a cabo una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Mientras tanto, las imágenes del autobús volcado y el despliegue de efectivos reflejan la magnitud de la tragedia, que ha sacudido tanto a la comunidad catalana como a las autoridades francesas.

The post Mueren cuatro españoles en un accidente en Francia first appeared on Hércules.

 

Comienza el mayor ‘macrojuicio’ climático en la Corte de La Haya

98 países y doce organizaciones sociales comparecerán a partir de este lunes ante el Tribunal Internacional de Justicia, que emitirá una opinión sobre las obligaciones de los Estados con respecto al cambio climático
The post Comienza el mayor ‘macrojuicio’ climático en la Corte de La Haya first appeared on Hércules.  

Imagen: Acción de protesta a las puertas del Tribunal Supremo mientras la Sala Tercera dicta sentencia sobre el Juicio por el Clima. Isabel Fresneda Bardón

Los jueces de La Haya comenzarán a escuchar testimonios y argumentos de 98 países y doce organizaciones internacionales a partir de este lunes en la que será la mayor causa para la justicia climática hasta ahora. La ONU decidió pedir por unanimidad al tribunal que emitiera una opinión sobre las obligaciones de los Estados con respecto al cambio climático. La resolución, que no será vinculante, pero sí tendrá relevancia desde el punto de vista político, busca establecer bases legales para la justicia climática. 

El juicio se alargará durante las dos próximas semanas y delimitará las obligaciones legales de los países a la hora de luchar contra el cambio climático causado por el ser humano y las consecuencias que deben afrontar los Estados por contribuir a un calentamiento global que se deja sentir en todo el planeta a través de la subida de las temperaturas medias y del incremento de los eventos meteorológicos extremos.

El proceso comenzó a miles de kilómetros, en las recónditas islas del Pacífico, a partir de la organización del movimiento estudiantil contra la “devastación de su paraíso”. En marzo de 2019, 27 estudiantes de Derecho de ocho de esos países insulares lanzaron una campaña para convencer a los gobiernos del Foro de las Islas del Pacífico para que llevaran la destrucción que están sufriendo hasta el Tribunal Internacional de Justicia. Ahora, la organización de Estudiantes de las Islas del Pacifico contra el cambio climático tiene miembros de todos los niveles educativos (desde las escuelas hasta posgraduados) y representación en todas las islas del Pacífico. 

Su causa la enarbola el Gobierno de Vanuatu, una de esas pequeñas islas, situada a 1.750 kilómetros de Australia. Con 334.000 habitantes, es una de las principales víctimas del cambio climático, a pesar de que sólo emite el 0,02% de los gases de efecto invernadero. Ciclones, tormentas y la subida del agua del mar pone en peligro al 64% de esa isla. Fue Vanuatu quien llevó el asunto a la ONU.

La principal preocupación es la oposición de los países más contaminantes

Los jueces emitirán una opinión dentro de unos meses a partir de la causa en la que participarán países desde Vanuatu hasta Estados Unidos, pasando por China, Rusia, Arabia Saudí o Brasil, entre otras decenas, entre las que se encuentra España. La preocupación de las organizaciones sociales es que los gobiernos de los estados más contaminantes se opongan a un dictamen ambicioso del tribunal, que es lo que esperan los impulsores y el propio secretario general de la ONU, António Guterres: “Los que menos contribuyeron a la crisis climática ya se enfrentan a un clima infernal y aguas elevadas. Para algunos países, las amenazas climáticas son una sentencia de muerte”. 

The post Comienza el mayor ‘macrojuicio’ climático en la Corte de La Haya first appeared on Hércules.

 

Desarticulada la empresa con más trabajadores en situación irregular de la historia de Baleares

La organización trabajaba como una empresa ficticia y llegó a contar con más de 185 trabajadores en situación irregular, 100 de ellos de manera simultánea
The post Desarticulada la empresa con más trabajadores en situación irregular de la historia de Baleares first appeared on Hércules.  

Imagen: Policía Nacional-Europa Press

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a la explotación laboral a través de una empresa ficticia que llegó a contar con más de 185 trabajadores en situación irregular, 100 de ellos de forma simultánea, a lo largo de sus más de dos años de existencia. Los investigadores señalan que la organización, que ofertaba servicios de cuidado a personas dependientes, empleadas del hogar y servicios de limpieza, es la empresa con un mayor número de empleados en esta situación detectada en la historia en la comunidad de Baleares.

En el marco de esta operación, los agentes han detenido a cinco personas como presuntas autoras de delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento de la inmigración irregular, contra los derechos de los trabajadores, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y falsedad documental. La Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Baleares ha llevado a cabo la fase operativa de una investigación que se inició en julio.

Los investigadores también han obtenido indicios de un posible delito de blanqueo de capitales por parte del líder de la organización y de otros dos miembros de la misma, a quienes se acusa de un delito de intrusismo profesional al hacerse pasar por fisioterapeutas, realizando sesiones de rehabilitación a personas de edad avanzada sin disponer de la correspondiente titulación y con el riesgo grave para la salud de los ancianos.

La organización creó una empresa ficticia

De acuerdo con las investigaciones, la organización criminal había creado una empresa ficticia a la que habían dotado de una imagen de legitimidad con todo tipo de publicidad de la empresa, tablas de servicios y costes. Tal era así que habían conseguido que fuera recomendada por trabajadores sociales de ayuntamientos y hospitales públicos de la isla, consiguiendo así engañar a los funcionarios de estos organismos.

La gran mayoría eran contratadas como internas y trabajaban más de seis días a la semana, sin respetar los periodos de descanso, sin ningún tipo de cobertura sanitaria o seguro de accidentes, sin derecho a vacaciones y a cambio de un salario muy inferior en el caso de las internas, disponiendo únicamente de dos horas diarias consecutivas para descanso personal.

The post Desarticulada la empresa con más trabajadores en situación irregular de la historia de Baleares first appeared on Hércules.

 

La Generalitat redujo casi un 50% el presupuesto para “encauzamientos, ramblas y barrancos”

Del total de la cuantía prevista por el ejecutivo liderado por Ximo Puig se consignaron para el año 2023 un total de 6,5 millones, mientras que en el caso de Mazón el montante para 2024 es de 3,6 millones de euros
The post La Generalitat redujo casi un 50% el presupuesto para “encauzamientos, ramblas y barrancos” first appeared on Hércules.  

Imagen: Tres integrantes de la UME buscan a los desaparecidos en el agua. / J. J. Guillén/Efe

Una de las primeras medidas del PP valenciano, cuando gobernaba junto con Vox tras las pasadas elecciones autonómicas, fue la de reducir la recaudación de presupuestos del impuesto de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones. Esta acción, que benefició a las rentas más altas principalmente, implicó una reducción de ingresos para las arcas públicas de unos 550 millones de euros anuales.

Según elDiario.es, una de las partidas que se vieron afectadas al reducir este impuesto fue la de las inversiones en “infraestructuras, encauzamientos, ramblas y barrancos” correspondientes a la Dirección General del Agua. En los presupuestos autonómicos del 2023, el Govern del Botànic dedicó una cuantía de 37,9 millones de euros, repartidos en diferentes años. Para el presente ejercicio, tan solo consignaron 19 millones de euros, un 49% menos.

También se recortó en emergencias

Además de los recortes presupuestarios en obras relacionadas con encauzamientos, ramblas y barrancos, los presupuestos del PP y de Vox para el actual ejercicio incluyen drásticos descensos en todo lo relacionado con la gestión de las emergencias. Así, la empresa pública Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (Sgise) en la que se integran los bomberos forestales baja de 70,1 millones en 2023 a 57,4 millones en 2024, una reducción del 18%. Además, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre) baja de 97,7 a 94,8 millones de euros.

A ello, se suma que el actual gobierno autonómico tardó cuatro meses desde que asumió el poder en deshacerse de la Unidad Valenciana de Emergencias (UME), un organismo encargado de garantizar la rápida intervención en cualquier lugar del territorio en caso de emergencias de orden meteorológico o sísmico, extinción de incendios forestales y maremotos.

The post La Generalitat redujo casi un 50% el presupuesto para “encauzamientos, ramblas y barrancos” first appeared on Hércules.

 

Irlanda mantiene a Fianna Fail en el poder

Micheál Martin ha ganado las elecciones presidenciales, pero deberá negociar con la oposición para poder gobernar
The post Irlanda mantiene a Fianna Fail en el poder first appeared on Hércules.  La política irlandesa podría presenciar un sorprendente giro tras las elecciones generales del pasado viernes. El Fianna Fáil (FF), partido que durante décadas dominó el panorama político del país hasta su declive en 2008, apunta a convertirse en la formación con mayor representación parlamentaria. Tras haber sido duramente castigado por su gestión de la crisis financiera, muchos daban por enterrada a esta fuerza política que, entre los años 30 y 90, llegó a captar el 40% de los votos.

Aunque esos años de gloria no volverán, el partido parece haber dejado atrás el estigma de corrupción y connivencia con los bancos que marcó su caída. Ahora, el Fianna Fáil busca recuperar la confianza de un electorado que lo había relegado al olvido hace más de una década.

Recuento ajustado y cambio de posiciones

El lento escrutinio de votos, que aún se prolonga hasta este lunes, ha trastocado los pronósticos iniciales. Según la encuesta a pie de urna realizada por RTÉ y The Irish Times, el Sinn Féin (SF), conocido históricamente por sus vínculos con el IRA, lideraba las preferencias, seguido del Fine Gael (FG), del actual primer ministro Simon Harris, y del Fianna Fáil en tercer lugar. Sin embargo, a medida que avanza el recuento, el FF ha tomado la delantera, seguido de cerca por FG y SF.

Michéal Martin y la recuperación de la confianza

El ascenso de Martin al liderazgo del Fianna Fáil fue recibido con escepticismo en su momento. La sociedad irlandesa culpaba a su partido de las secuelas de la crisis económica: 300.000 personas expulsadas del mercado laboral, el rescate bancario con 64.000 millones de euros y la intervención de la UE. Sin embargo, más de una década después, el FF ha recuperado terreno, respaldado por la percepción de la experiencia y sensatez de Martin, de 64 años, para gestionar la actual bonanza económica de Irlanda, con un superávit presupuestario que contrasta con la situación del resto de Europa.

Martin ha dejado claro su interés en liderar las negociaciones para un programa de gobierno sólido. Será necesario un trabajo muy detallado respecto al programa de gobierno”, afirmó, en un guiño a la estabilidad política que podría ofrecer su liderazgo.

Sinn Féin, sin opciones reales de gobierno

A pesar de su crecimiento electoral, el Sinn Féin enfrenta el mismo obstáculo que hace cuatro años: la negativa del FF y el FG a pactar con un partido que consideran heredero del IRA. Además, la suma de fuerzas de izquierda no alcanza la mayoría necesaria para formar gobierno.

Por su parte, los Verdes, aliados clave en la coalición de los últimos años, han desaparecido prácticamente del mapa político, castigados por su participación en el gobierno. Esto deja la puerta abierta a los socialdemócratas, el Partido Laborista y candidatos independientes como posibles socios en una nueva coalición liderada por FF y FG.

The post Irlanda mantiene a Fianna Fail en el poder first appeared on Hércules.

 

Glovo contratará a sus riders en España

Años después de que se iniciara una pugna por la regulación de más de 140 trabajadores y decenas de millones de sanciones, Glovo ha cedido y tendrá riders contratados
The post Glovo contratará a sus riders en España first appeared on Hércules.  

Imagen: Repartidor Glovo-Huffington Post

Años después de que iniciara una pugna regulatoria con más de 140 casos y decenas de millones de sanciones, y un día antes de que su consejero delegado, Óscar Pierre, declare ante el juez por un presunto delito contra los trabajadores, Glovo cede a la presión y anuncia que tendrá riders contratados en España.

La compañía asegura que incluirá a todas las ciudades. Insiste en que abrirá una mesa de diálogo con los sindicatos para «dotar de todas las garantías al proceso». Su dueña, la alemana Delivery Hero, que sigue insistiendo en que «no hay base legal suficiente» para declarar a esos repartidores como falsos autónomos, dispara el techo de ‘contingencias’ en sus cuentas para hacer frente a todos los casos hasta los 770 millones de euros. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que la regularización de más de 60.000 trabajadores implicará 267 millones de recaudación además del coste de las sanciones.

La plataforma española asegura que el nuevo modelo, cuyos detalles no ha hecho públicos en el comunicado público, «permitirá la operativa con repartidores laborales». Estará disponible para las más de 900 ciudades en las que está presente y en todas las modalidades de repartos. «Mantendrá en todo momento la experiencia de usuario y de los restaurantes y establecimientos en todo el país», asegura. Desde la compañía insisten en que se aplicará al 100% de toda la operativa en este mercado.

La plataforma asegura que abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para asegurar que el cambio de operativa «se desarrolle con consenso». Este foro de diálogo, según apunta la empresa, estará abierto al resto de operadores del sector para que «puedan realizar procesos de transición similares y sumarse a los acuerdos alcanzados». Hay que recordar que algunos de sus competidores, entre ellos Uber Eats, funciona con un modelo híbrido en el que mantiene a riders autónomos y también otros contratados de manera directa.

Glovo mantenía su modelo de falsos autónomos a pesar de la Ley Rider

The post Glovo contratará a sus riders en España first appeared on Hércules.