El enfermero Jorge Ángel, famoso en redes, advierte: “si usas auriculares todos los días esto te interesa”

Los auriculares se han vuelto un accesorio común en nuestro día a día. Los usamos para entretenernos cuando hacemos ejercicio, en el trabajo, transporte público o incluso en una partida de juegos online con amigos. Y aunque son geniales, porque nos permiten escuchar nuestra música y audiolibros favoritos sin molestar a otros, lo cierto es
The post El enfermero Jorge Ángel, famoso en redes, advierte: “si usas auriculares todos los días esto te interesa” appeared first on Mejor con Salud.  Los auriculares se han vuelto un accesorio común en nuestro día a día. Los usamos para entretenernos cuando hacemos ejercicio, en el trabajo, transporte público o incluso en una partida de juegos online con amigos. Y aunque son geniales, porque nos permiten escuchar nuestra música y audiolibros favoritos sin molestar a otros, lo cierto es que darles un mal uso puede traer graves problemas a la salud auditiva.

El enfermero Jorge Ángel, muy conocido en Instagram y TikTok por brindar directos consejos de salud, indica que cada vez que nos exponemos a un volumen excesivo, las células ciliadas en el oído interno vibran en exceso y sufren daños. Esto es irreversible y puede generar una pérdida auditiva permanente. Para evitar esto, compartió una serie de recomendaciones basadas en una regla simple. Veamos de qué se trata.

La regla del 60 del enfermero Jorge Ángel para cuidar la audición

De acuerdo con el experto, para evitar problemas de audición en el futuro, lo ideal es que el nivel de ruido que percibes no supere los 85 decibelios de forma prolongada. Ahora, saber el nivel exacto de ruido en nuestros auriculares requiere de un aparato especializado —como lo es un medidor de sonido—, que la mayoría no tenemos.

Aquí es donde entra en juego la regla del 60, ya que ella permite mantener el nivel de ruido en niveles seguros, sin la necesidad de tener un medidor a mano. Si te preguntas ¿cómo hacerla?, pues solo tiene dos pasos:

  1. Procura mantener por debajo del 60 por ciento el nivel de volumen en cualquiera de tus dispositivos, cómo móviles o tabletas. Así seguirás en el rango seguro.
  2. Evita usar tus auriculares por más de 60 minutos seguidos, a ese volumen. Luego de este tiempo es conveniente que pauses por unos minutos y descanses tus oídos.

Un truco que el enfermero da para no sobrepasar el sonido del 60 % es configurar en tu móvil un límite máximo de volumen. Así, aunque intentes subirlo, el móvil no te lo permitirá, actuando como una protección para tus oídos. Esta función la tiene la mayoría de los dispositivos modernos, en el menú de sonido.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidado-cuerpo/ruido-afecta-nuestra-salud/" target="_self" title="Cómo el ruido afecta nuestra salud">Cómo el ruido afecta nuestra salud</a>

        </div>

¿Qué modelo de auricular es mejor para los oídos?

Considera que el tipo de auricular que utilizas también juega un papel en tu salud auditiva. El enfermero José Ángel recomienda optar por los modelos externos o de diadema antes que los internos, como los famosos AirPods. El motivo es que los últimos se introducen dentro del canal auditivo y, al estar más cerca del tímpano, aumenta el riesgo de daño.

Además, muchos audífonos externos cuentan con función de cancelación de ruido. Esta ayuda a bloquear de forma más eficiente el ruido exterior, evitando la tentación de subir el volumen.

Otro punto que debes considerar es la calidad del auricular. Él recomienda invertir en un modelo que ofrezca un sonido nítido y equilibrado, y no quedarte con los básicos que suelen venir de regalo, ya que estos no son tan robustos. De esta manera podrás escuchar tus pódcast a menor volumen y sin perder calidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/descubre-los-danos-trae-la-mala-utilizacion-los-audifonos-uso-adecuado/" target="_self" title="Daños que trae la mala utilización de los audífonos y su uso adecuado">Daños que trae la mala utilización de los audífonos y su uso adecuado</a>

        </div>

Proteger la salud de tus oídos no quiere decir que debas despedirte de los auriculares, sino que los uses de una forma más segura. Los consejos del enfermero Jorge Ángel te serán de gran ayuda para ello. Ponerlos en práctica es muy sencillo y te permitirán mantener tu audición por muchos años más.

The post El enfermero Jorge Ángel, famoso en redes, advierte: “si usas auriculares todos los días esto te interesa” appeared first on Mejor con Salud.

 

​»El cabello de una mujer es su armadura»: Sam McKnight (peluquero de Diana o Kate Moss) estalla en redes contra las críticas al nuevo peinado de Kate Middleton 

 El que fuera peluquero de la princesa Diana (y creador de su icónico peinado corto) ha publicado un encendido mensaje contra quienes los “comentarios desagradables” que está recibiendo Kate por su nuevo peinado. 

​El que fuera peluquero de la princesa Diana (y creador de su icónico peinado corto) ha publicado un encendido mensaje contra quienes los “comentarios desagradables” que está recibiendo Kate por su nuevo peinado. 

​Telma Ortiz y su vuelta a la rutina como oyente en una charla del ministro Albares (y con vestido de seda vintage de Hermès) 

 La hermana de la reina Letizia trabaja como directora de Globalización y Organismos Multilaterales de CEAPI. En 2024 dio una charla en la sede de la ONU en Nueva York. 

​La hermana de la reina Letizia trabaja como directora de Globalización y Organismos Multilaterales de CEAPI. En 2024 dio una charla en la sede de la ONU en Nueva York. 

​Vera Miles, la ‘rubia de Hitchcock’ que se negó a ser la nueva Grace Kelly (y que antepuso ser madre a protagonizar Vértigo) 

 En la segunda mitad de los años 50, Hitchcock fichó personalmente a Miles con la ambición de llenar el vacío que dejó la entonces nueva esposa de Rainiero de Mónaco, pero ella tenía otras prioridades. 

​En la segunda mitad de los años 50, Hitchcock fichó personalmente a Miles con la ambición de llenar el vacío que dejó la entonces nueva esposa de Rainiero de Mónaco, pero ella tenía otras prioridades. 

Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas

Las canas ya no se esconden, ahora marcan tendencia. Cada vez más mujeres están descubriendo que pueden llevarlas con elegancia gracias a nuevas técnicas de coloración. Una de las más comentadas en peluquerías es el smokey hair, una propuesta inspirada en los degradados del maquillaje de ojos. La clave está en la elección de tonos
The post Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas appeared first on Mejor con Salud.  Las canas ya no se esconden, ahora marcan tendencia. Cada vez más mujeres están descubriendo que pueden llevarlas con elegancia gracias a nuevas técnicas de coloración. Una de las más comentadas en peluquerías es el smokey hair, una propuesta inspirada en los degradados del maquillaje de ojos.

La clave está en la elección de tonos fríos que se funden con la gama natural de las canas, integrándolas de forma armónica en el cabello. El degradado aporta volumen y movimiento al cabello, disimulando las canas sin necesidad de una cobertura total. Lo mejor es que el crecimiento se incorpora de manera fluida, evitando visitas frecuentes al salón. En pocas palabras: un estilo moderno, fresco y de bajo mantenimiento.

¿Qué es el smokey hair y por qué es tendencia?

El smokey hair es una técnica de coloración que combina tonos fríos y oscuros —como grises, marrones ahumados y platinados suaves— para crear un degradado que se funde con las canas. Al igual que el clásico smokey eye en maquillaje, la clave está en lograr un efecto difuminado y sin cortes bruscos, de modo que las raíces plateadas se integren con naturalidad en el resto del cabello.

Lo que ha hecho tan popular esta propuesta es que no pretende ocultar las canas a toda costa, sino transformarlas en parte del look. El resultado no solo rejuvenece, sino que aporta luminosidad al rostro y suaviza las facciones, algo que muchas mujeres valoran al mirarse en el espejo.

Como en toda técnica de coloración, la elección de la paleta adecuada es esencial para conseguir un resultado favorecedor. El tono base del cabello, el color de piel y el estilo personal son determinantes:

  • Si tu cabello es castaño oscuro o negro, los grises humo con reflejos plateados crean un contraste elegante y sofisticado.
  • Si tu base es más clara, como rubio oscuro o castaño claro, los grises suaves se funden mejor y generan un acabado más natural.

El efecto final busca un cabello con raíz oscura y puntas grisáceas que recuerdan a un halo de humo. Para potenciarlo, se recomienda llevar ondas de medios a puntas, lo que da movimiento y realza esas curvas vaporosas que caracterizan al estilo.

Una de las razones por las que tantas mujeres optan por el smokey hair es su bajo mantenimiento. A diferencia de un tinte tradicional que exige retoques cada pocas semanas, esta técnica permite que las raíces crezcan sin generar un contraste brusco.

Otro de sus grandes atractivos es que favorece a distintos tipos de cabello. En pelos con volumen, el juego de luces y sombras potencia la textura natural, mientras que en cabellos finos aporta una sensación de mayor densidad y movimiento.

A esto se suma su efecto rejuvenecedor. Los tonos fríos y difuminados enmarcan el rostro con suavidad, iluminan la piel y restan dureza a las facciones. Además, es un estilo versátil que funciona igual de bien en cortes bob elegantes como en cabellos largos con ondas bohemias.

Por último, el smokey hair no entiende de edades. Aunque se ha convertido en el aliado de mujeres de 40 o 50 años que buscan integrar sus canas con estilo, cada vez más jóvenes lo eligen para experimentar con los tonos grises y platinados de forma sofisticada.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/como-dejarse-las-canas/" target="_self" title="Cómo dejarse las canas de manera gradual: técnicas, cuidados y tips de estilo">Cómo dejarse las canas de manera gradual: técnicas, cuidados y tips de estilo</a>

        </div>

¿Cómo se hace el smokey hair?

Aunque lo ideal es realizarlo en un salón, conocer el proceso y los cuidados te ayudará a sacarle el máximo provecho:

  • Evaluación inicial del cabello: el estilista estudia tu tono natural, el porcentaje de canas y la textura de tu melena. Esto define si conviene un degradado más marcado o uno muy sutil. Cuanto mayor sea la proporción de canas, más fácil es integrarlas en el efecto ahumado.
  • Selección de la paleta de tonos: se opta por colores fríos como grises, marrones cenizos, platinados o reflejos azulados. La clave está en elegir una gama que combine con tu piel y estilo personal.
  • Aplicación en degradé: técnicas como el balayage, las mechas difusas o las pinceladas a mano alzada permiten crear un efecto sin líneas marcadas. El color se distribuye de raíz a puntas para que las canas se fundan de manera natural.
  • Matización del color: se aplican matices que neutralizan tonos no deseados (amarillos, cobrizos) y refuerzan el acabado grisáceo.
  • Sellado y brillo: el proceso finaliza con productos que hidratan, sellan las cutículas y aportan luminosidad. Un baño de brillo transparente puede realzar el efecto ahumado.
  • Mantenimiento en casa: se recomienda usar champús y acondicionadores especiales para cabellos grises o teñidos, además de mascarillas capilares semanales.

Aceptar las canas nunca había sido tan chic como ahora. El smokey hair demuestra que en lugar de esconder el paso del tiempo, se puede transformarlo en un recurso estético lleno de estilo. Así que si estás pensando en renovar tu look, esta técnica puede ser la aliada perfecta para lograr un estilo moderno y fácil de mantener.

The post Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Se podrá prevenir el Alzheimer con una vacuna? La respuesta de Harvard

El Alzheimer es una de las enfermedades más preocupantes del envejecimiento. Afecta la memoria y la vida diaria de quienes lo padecen. Además, representa un coste económico para las familias y los sistemas de salud. Es por esto que los científicos están investigando distintas formas de detener o frenar esta enfermedad. El desarrollo de una
The post ¿Se podrá prevenir el Alzheimer con una vacuna? La respuesta de Harvard appeared first on Mejor con Salud.  El Alzheimer es una de las enfermedades más preocupantes del envejecimiento. Afecta la memoria y la vida diaria de quienes lo padecen. Además, representa un coste económico para las familias y los sistemas de salud. Es por esto que los científicos están investigando distintas formas de detener o frenar esta enfermedad.

El desarrollo de una vacuna capaz de prevenir su aparición es una de las ideas más prometedoras hasta ahora. Los expertos de Harvard señalan que este enfoque se encuentra en etapa temprana, pero ya hay avances importantes que dan esperanzas.

Estado actual de las investigaciones

En la actualidad hay nueve ensayos clínicos en curso para confirmar la eficacia de diferentes vacunas contra el Alzheimer. Los estudios se han realizado en personas con deterioro cognitivo leve o en fases muy tempranas de la enfermedad, puesto que la intervención en etapas avanzadas es más complicada. Las investigaciones abarcan cuatro aspectos principales, que te presentamos a continuación:

Inmunizaciones dirigidas a proteínas

El objetivo principal es estimular al sistema inmunológico para que reconozca y elimine las proteínas amiloide-beta y tau. Estas se acumulan en el cerebro, alteran las neuronas y provocan deterioro cognitivo. La idea es evitar daños irreversibles.

Vacunas nasales

Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard está probando un espray nasal, una opción novedosa, menos invasiva y con posible respuesta inmune localizada.

Vacunas contra infecciones cerebrales

Nuevos estudios sugieren que las infecciones silenciosas crónicas en el cerebro podrían estimular la producción de amiloide-beta con el paso del tiempo, lo que aumenta el riesgo de Alzheimer. El desarrollo de inmunizaciones para atacar esas infecciones podría ser una estrategia preventiva.

Control de la inflamación

También se evalúan opciones que reduzcan la inflamación crónica del cerebro, un factor que favorece la acumulación de las proteínas dañinas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-que-el-sueno-profundo-podria-proteger-al-cerebro-de-los-efectos-del-alzheimer/" target="_self" title="Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer">Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer</a>

        </div>

Principales limitaciones de los estudios

La aprobación de una vacuna eficaz contra el Alzheimer tiene desafíos. Primero, el daño de las proteínas comienza muchos años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Esto significa que aplicar una vacuna en personas que ya tienen deterioro podría ser insuficiente.

También se necesitan investigaciones a largo plazo, incluso si la vacuna muestra seguridad y eficacia en las primeras etapas. Es necesario esperar muchos años para confirmar si en realidad se previene la enfermedad en jóvenes. Todos los ensayos actuales son teóricos y no están probados. Es probable que algunos de estos enfoques no funcionen o requieran ajustes importantes.

Todavía no existe una vacuna aprobada para prevenir el Alzheimer, pero la investigación avanza con pasos firmes mediante múltiples estudios clínicos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/nutrientes-para-la-prevencion-del-alzheimer/" target="_self" title="Nutrientes para la prevención del alzhéimer">Nutrientes para la prevención del alzhéimer</a>

        </div>

La comunidad científica está cada vez más cerca de comprender cómo detener los procesos que desarrollan la enfermedad. La meta es aplicar las inmunizaciones a jóvenes con riesgo que fueron identificados con pruebas tempranas y así evitar el desarrollo de la patología.

The post ¿Se podrá prevenir el Alzheimer con una vacuna? La respuesta de Harvard appeared first on Mejor con Salud.

 

Las 10 mejores clínicas de trasplante capilar de Turquía

Turquía se ha posicionado como uno de los países más destacados en turismo de salud, y el trasplante capilar es hoy una de sus especialidades más demandadas. Con tecnologías de última generación, médicos expertos y precios competitivos, el país atrae cada año a personas de todo el mundo que buscan recuperar su cabello con resultados
The post Las 10 mejores clínicas de trasplante capilar de Turquía appeared first on Mejor con Salud.  Turquía se ha posicionado como uno de los países más destacados en turismo de salud, y el trasplante capilar es hoy una de sus especialidades más demandadas. Con tecnologías de última generación, médicos expertos y precios competitivos, el país atrae cada año a personas de todo el mundo que buscan recuperar su cabello con resultados naturales y seguros.

Si estás considerando dar este paso, es importante elegir el lugar adecuado para obtener un resultado exitoso y no poner en riesgo tu salud. Existen muchos centros médicos a los que puedes acudir, pero al hablar de prestigio internacional, experiencia, innovación y atención personalizada, estas son las mejores clínicas de trasplante capilar en Turquía.

1. İstanbul Vita: clínica líder con la Técnica Vita

İstanbul Vita se ha consolidado como una de las clínicas más reconocidas en el campo del implante capilar en Turquía. Su mayor innovación es el trasplante capilar con la Técnica Vita, un método exclusivo que permite planificar los injertos de manera microscópica para garantizar la máxima densidad y naturalidad, siendo el único centro en Turquía que lo realiza.

Gracias a la planificación microscópica de la Técnica Vita, se logra un diseño de la línea frontal del cabello más realista y adaptado a las características de cada paciente. La clínica İstanbul Vita también aplica otros métodos de injerto capilar efectivos, como las técnicas FUE, Sapphire FUE y DHI, así como combinaciones personalizadas para mejorar los resultados.

2. Clinicana Hair Transplant

Ubicada en el corazón de Estambul, Clinicana Hair Transplant es una de las clínicas preferidas de los pacientes europeos. Su equipo médico está especializado en las técnicas más demandadas como FUE y DHI, lo que garantiza resultados naturales y poco invasivos. Este centro médico se destaca por sus instalaciones modernas y tecnología de punta.

3. Asmed Hair Transplant Center

Dirigido por el Dr. Koray Erdoğan, uno de los nombres más reconocidos a nivel internacional en el campo del trasplante capilar, el Asmed Hair Transplant Center se distingue por el uso de micromotores de última generación, los cuales permiten una extracción más precisa de los folículos y un mejor aprovechamiento de la zona donante en casos complejos de alopecia.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/alopecia-androgenica-sintomas-causas-tratamiento/" target="_self" title="Alopecia androgénica: síntomas, causas y tratamiento">Alopecia androgénica: síntomas, causas y tratamiento</a>

        </div>

4. Nimclinic

Nimclinic es conocida por su planificación personalizada del trasplante capilar, adaptando cada tratamiento a las características y expectativas de cada paciente. Su equipo médico se especializa en el manejo eficaz de zonas donantes densas, lo que permite obtener la máxima calidad de los folículos con acabados armónicos mediante técnicas como FUE y DHI.

5. EsteNove

Con sede en Estambul, la clínica EsteNove combina un equipamiento de última generación con un personal médico experimentado que prioriza la satisfacción del paciente. Allí puedes realizarte tu trasplante capilar con una apariencia realista y estética, con la confianza de que ofrecen altos estándares de calidad y una atención personalizada.

6. Smile Hair Clinic

Smile Hair se destaca por sus paquetes accesibles y servicios con estándares europeos, lo que la hace una de las opciones preferidas tanto por pacientes internacionales como locales. Su equipo es experto en técnicas como FUE y DHI, garantizando un trasplante natural y una experiencia cómoda para los pacientes desde su llegada hasta la recuperación.

7. Dr. Serkan Aygın Clinic

La clínica del Dr. Serkan Aygın es una de las más reconocidas en Estambul y lleva el nombre de uno de los pioneros del trasplante capilar en Turquía. Se destaca por sus diseños naturales de la línea frontal del cabello con técnicas FUE y DHI, y es otra gran opción que deberías tener presente si deseas un resultado armonioso.

8. Aslantepe Hair Clinic

También ubicada en Estambul, la Aslantepe Hair Clinic es reconocida por procedimientos que requieren un alto número de injertos, gracias a su infraestructura tecnológica avanzada y un equipo médico experimentado. Realizan trasplante de cabello, cejas y barba con técnicas manuales y más modernas como la FUE.

9. Transmed Hair Clinic

Con más de 28 años de experiencia, esta clínica es una de las favoritas de pacientes locales e internacionales gracias a sus técnicas de injerto capilar que logran resultados naturales y duraderos. Aquí, la satisfacción y la estética son prioritarios, y acompañan a los pacientes en cada etapa del trasplante, como la fase de shock loss.

10. Vera Clinic

Ubicada en la costa de Kartal, a unos 45 minutos del aeropuerto de Estambul, la Clínica Vera cuenta con estándares médicos internacionales de calidad y aplica las técnicas FUE y DHI para lograr proceso quirúrgico cómodo y confiable.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/turquia-mejor-opcion-implante-capilar/" target="_self" title="¿Turquía es la mejor opción para realizarte un implante capilar?">¿Turquía es la mejor opción para realizarte un implante capilar?</a>

        </div>

Turquía cuenta con las mejores clínicas para realizar tu trasplante capilar

Si debido al paso de los años o condiciones como la alopecia has comenzado a perder tu cabello, en Turquía puedes hacerte un trasplante capilar seguro en manos de especialistas reconocidos a nivel mundial. Solo procura llenarte de información y acudir a clínicas de prestigio con tecnología de vanguardia para velar siempre por tu salud y seguridad.

The post Las 10 mejores clínicas de trasplante capilar de Turquía appeared first on Mejor con Salud.