Daniel Ortega propone una reforma constitucional en Nicaragua

Las dos claves del proyecto son alargar el mandato presidencial hasta los seis años y que su mujer y él puedan ser “copresidentes”
The post Daniel Ortega propone una reforma constitucional en Nicaragua first appeared on Hércules.  

Imagen: Daniel Ortega y Rosario Murillo, «copresidentes» de Nicaragua-AFP

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso el miércoles una reforma constitucional que haría que él y su esposa, la actual vicepresidenta Rosario Murillo, fueran “copresidentes” de la nación centroamericana. Además, con la modificación constitucional se establece que, en caso de que fallezca uno de los copresidentes, el otro asume el cargo. Así, se garantiza la sucesión dinástica, proyectando al hijo de la pareja, Laureano Ortega Murillo, como su sucesor.

Aunque la iniciativa debe pasar por el poder legislativo del país, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, al que pertenecen Ortega y Murillo, controla el Congreso y todas las instituciones gubernamentales, por lo que no se duda que será aprobada.

La propuesta también busca ampliar el mandato presidencial a seis años, en lugar de los cinco establecidos en la legislación actual. Ortega, además, presentó otro proyecto de ley que haría ilegal aplicar las sanciones impuestas por Estados Unidos u otros organismos extranjeros dentro del territorio nicaragüense.

Otro cambio trascendental es la eliminación de la separación de poderes, fundamento de cualquier sistema democrático. El artículo 132 reformado expresa: “La presidencia de la República dirige al Gobierno y como jefatura del Estado coordina a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y fiscalización, regionales y municipales, en cumplimiento de los intereses supremos del pueblo nicaragüense y de lo establecido en la presente Constitución”.

La OEA condena la propuesta

La oficina del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó las reformas constitucionales propuestas por el presidente nicaragüense. “El documento de la ‘reforma’ es ilegítimo en la forma y el contenido, constituye meramente una aberrante forma de institucionalización de la dictadura matrimonial en el país centroamericano y es una agresión definitiva al Estado de derecho democrático”, dijo en un comunicado.

Las propuestas se hicieron en un contexto de continua represión por parte del gobierno de Ortega desde las protestas sociales multitudinarias de 2018. El gobierno de Nicaragua ha encarcelado a adversarios, líderes religiosos, periodistas y algunos se han visto obligados a exiliarse, despojando a cientos de su ciudadanía nicaragüense.

La reforma afectará a más de 100 artículos de la actual Constitución que el gobierno de Ortega ya ha modificado en doce ocasiones desde 2007, incluida una que le permitió ser reelegido de forma indefinida en el cargo. Ortega, de 79 años, lleva cuatro mandatos presidenciales consecutivos además de otro período anterior entre 1985 y 1990.

The post Daniel Ortega propone una reforma constitucional en Nicaragua first appeared on Hércules.

 

Aldama fue chófer de Pedro Sánchez para llevarle a “citas discretas“

La estrecha relación que mantuvo con Sánchez era ciertamente estrecha, y por ello, le llegó a hacer de “chófer en B”, para desplazamientos y citas “discretas”
The post Aldama fue chófer de Pedro Sánchez para llevarle a “citas discretas“ first appeared on Hércules.  El empresario Víctor de Aldama ha resultado no ser una persona desconocida dentro del palacio La Moncloa. El comisionista de la trama Koldo confesó a varios de sus socios que entre 2021 y 2022 mantuvo una relación estrecha con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Esta situación generó cierto malestar entre los escoltas debido a que se puso en peligro “la seguridad del presidente” del Gobierno y podría haber provocado situaciones de riesgo. El coche que se utilizó es el vehículo blindado, el cual recibió varios disparos en el mes de septiembre, como publicó el medio The Objective.

Víctor de Aldama resalta su cercana con el presidente del Gobierno

La condición de protección especial del coche propiedad de Aldama es lo que explica los daños mínimos en las lunas del vehículo.

Los socios del comisionista que han hablado con The Objective han señalado que “Aldama utilizó a Ábalos como trampolín para llegar al presidente del Gobierno”, con quien alcanzó un espacio para las “confidencias” gracias a su condición de chófer clandestino esporádico.

El trato “preferente” que recibió el comisionista quedó patente el día en que se conocieron Sánchez y Aldama en el acto de presentación de la candidatura de Pepu Hernández en el teatro de La Latina de Madrid, en febrero de 2019. The Objective, ha señalado que pese a tratarse de alguien ajeno al partido, que no conocía siquiera al secretario general del PSOE.

The post Aldama fue chófer de Pedro Sánchez para llevarle a “citas discretas“ first appeared on Hércules.

 

Adiós a las luces navideñas en el Raval

El proyecto tiene como objetivo reflejar la diversidad cultural del barrio, en el que más de la mitad de los residentes son de origen extranjero
The post Adiós a las luces navideñas en el Raval first appeared on Hércules.  

Imagen: Luces multiculturales en Barcelona-E-Notícies

Las celebraciones navideñas en Cataluña están experimentando transformaciones significativas bajo la bandera de la multiculturalidad. Este año, el barrio del Raval en Barcelona (uno de los barrios con mayor presencia de musulmanes) será uno de los focos de estas novedades al optar por un alumbrado denominado «luces de invierno» , en lugar de las tradicionales luces navideñas.

El proyecto, diseñado por el artista local Imanol Ossa en colaboración con los comerciantes de la zona, busca reflejar la diversidad cultural del barrio, donde más de la mitad de los residentes son de origen extranjero, muchos de ellos de raíces islámicas. En lugar de motivos religiosos, las calles del Raval estarán adornadas con guirnaldas de colores que representan la proximidad y la pluralidad de la comunidad. El coste total del proyecto es de 65.000 euros y utiliza guirnaldas de alquiler que tendrán otros usos una vez finalicen las fiestas.

No es la primera vez que hay polémica

El proyecto en el Raval refleja un cambio en la manera de abordar las festividades navideñas en Cataluña. Ya el año pasado, el Gobierno de la Generalitat, bajo el liderazgo de ERC, evitó usar referencias religiosas en sus felicitaciones y optó por el término «solsticio de invierno» en lugar de Navidad. Esta tendencia parece consolidarse, impulsada por el afán de incluir diferentes sensibilidades y culturas de procedencia musulmana.

Por otro lado, el Ayuntamiento también ha puesto el énfasis en la «sostenibilidad«. Así, se empleará una tecnología más eficiente con el objetivo de reducir su impacto ambiental.

Ante la polémica, el diseñador del proyecto se ha defendido: «En un barrio tan multicultural, hacer luces de carácter religioso no tiene mucho sentido«, y añadió que optan «por guirnaldas de colores, un elemento festivo que acerca la fiesta a todo el mundo».

The post Adiós a las luces navideñas en el Raval first appeared on Hércules.

 

​“Por suerte nunca nos enamoramos el uno del otro”: Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, historia de una amistad eterna 

 Están «unidos de por vida», pero nunca ha habido una relación romántica entre ellos. Una amistad que resiste el paso del tiempo y, de hecho, parece fortalecerse cada año. Esta semana han vuelto a posar juntos. 

​Están «unidos de por vida», pero nunca ha habido una relación romántica entre ellos. Una amistad que resiste el paso del tiempo y, de hecho, parece fortalecerse cada año. Esta semana han vuelto a posar juntos. 

Aldama dice que pagó 15.000 euros a Santos Cerdán a través de Koldo

Tras conocerse la noticia, el actual secretario de Organización del PSOE ha negado rotundamente las acusaciones de Aldama y ha asegurado que su relato es “absolutamente falso”
The post Aldama dice que pagó 15.000 euros a Santos Cerdán a través de Koldo first appeared on Hércules.  

Imagen: El diputado del PSOE Santos Cerdán, durante un pleno del Congreso. | EFE

El empresario Víctor de Aldama ha implicado en su declaración en la Audiencia Nacional al sucesor de José Luis Ábalos al frente de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Según ha manifestado Aldama, Cerdán, Carlos Moreno (jefe de Gabinete de la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero) y el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, pidieron dinero a la supuesta trama corrupta investigada por la Justicia. Y, en el caso de los dos primeros, «les fue entregado por Koldo García«, entonces asesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes.

Aldama ha precisado ya en la parte final del interrogatorio de su abogado que Cerdán recibió esta cuantía en el marco de una licitación con una constructora. Según ha revelado, el asesor de Ábalos le trasladó que no metieran «el hocico» en esta licitación ni en el terreno de los cupos, porque éste «lo controlaba» directamente Santos Cerdán.

Asimismo, ha señalado que el hoy ministro Ángel Víctor Torres habría pedido 50.000 euros. Ahora bien, de acuerdo con el relato del empresario, fue, en realidad, Koldo quien efectuó esta petición, que no fructificó.

«Santos Cerdán pidió también», ha manifestado sobre el sucesor de Ábalos como número tres del PSOE. «Se le dieron 15.000 euros, como en el caso de Carlos Moreno. La entrega se hizo en un bar enfrente de Ferraz», ha precisado. Aldama ha sostenido, incluso, que él vio cómo Koldo le daba el dinero a Santos Cerdán.

Cerdán lo niega

Este mismo jueves, tras conocerse la noticia, el actual secretario de Organización del Partido Socialista ha negado rotundamente las acusaciones de De Aldama y ha asegurado que su relato es «absolutamente falso». «Yo no he recibido dinero, el presidente del Gobierno no recibe dinero (…); es absolutamente falso», ha aseverado en los pasillos del Congreso de los Diputados. 

Además, ha negado conocer o haberse reunido «personalmente» con Aldama, así como que el jefe del Ejecutivo y secretario general del PSOE Pedro Sánchez tenga «ninguna relación con este señor». 

The post Aldama dice que pagó 15.000 euros a Santos Cerdán a través de Koldo first appeared on Hércules.

 

Los presuntos proyectos de Aldama y Ribera

El empresario afirma que la ministra sabía quién era y aun así se reunió en varias ocasiones con él por orden de José Luis Ábalos
The post Los presuntos proyectos de Aldama y Ribera first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El empresario sostuvo que estas reuniones estaban ordenadas por el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. «La ministra sabía perfectamente quién era yo porque la reunión estaba organizada«, señaló durante su testimonio. Además, mencionó que en una de estas reuniones participó Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, en representación de Wakalua, una filial de Globalia vinculada al proyecto.

Acusaciones cruzadas y tensión política

De Aldama afirmó que el desarrollo de la iniciativa sería liderado por él y Javier Hidalgo, entonces CEO de Globalia. Aunque aclaró no haber estado presente en el encuentro donde participó Gómez, señaló que su rol estaba relacionado con la mencionada filial.

Las declaraciones de De Aldama, que incluyen acusaciones previas contra otros altos cargos, han avivado el clima político. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió la dimisión del presidente Pedro Sánchez, argumentando que sus socios políticos deberían cuestionar qué ganan al proteger estas irregularidades. Feijóo incluso se ofreció a liderar una posible moción de censura para «acabar con esta situación».

El trasfondo judicial y nuevos desafíos para el Gobierno

Víctor de Aldama permanece en prisión provisional por su implicación en un caso de presunto fraude en el sector de hidrocarburos. Su comparecencia ante la Audiencia Nacional se produce en un contexto en el que el Tribunal Supremo ha decidido abrir una causa contra José Luis Ábalos. Además, trascendió un mensaje de WhatsApp enviado por De Aldama al exministro, donde advertía que respondería públicamente si continuaba mencionándolo en los medios.

El caso sigue generando implicaciones políticas y judiciales, con nuevas acusaciones que complican aún más la situación para figuras clave del actual Gobierno.

The post Los presuntos proyectos de Aldama y Ribera first appeared on Hércules.

 

Aldama asegura que pagó 250.000 euros a Ábalos por comisiones en la venta de mascarillas

Estos pagos concuerdan con la línea de investigación que sigue la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil, a diferencia de otros de los que ha hablado Aldama y de los que no hay constancia en el sumario
The post Aldama asegura que pagó 250.000 euros a Ábalos por comisiones en la venta de mascarillas first appeared on Hércules.  

Imagen: El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, durante una comparecencia en el Parlamento balear en mayo. Europa Press

El empresario Víctor de Aldama, epicentro de la trama de corrupción del caso Koldo, ha declarado este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que pagó 250.000 euros en comisiones al entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos y 100.000 euros a quien fuera su asesor, Koldo García para material sanitario.

Lo que relata Aldama es que Koldo entregó a Santos Cerdán un sobre con 15.000 euros y que él mismo dio 650.000 euros a Ábalos y 300.000 al propio Koldo. De esas cantidades relativas al exministro, 250.000 euros habrían sido comisiones por la venta de las mascarillas y los otros 400.000 euros a lo largo del tiempo. En el caso de Koldo, cerca de 100.000 euros también habrían venido por el material sanitario, mientras que le habría dado otros 200.000 euros a lo largo de su relación.

Aldama ha llegado a decir que esas entregas de 250.000 euros a Ábalos y otros 100.000 a Koldo García hubieran sido muy superiores de acceder a la pretensión del exministro y su asesor. El primero habría solicitado dos millones y García otros 500.000. “Yo no soy el Banco de España y ya os estáis pasando”, ha asegurado que les dijo.

El empresario Víctor de Aldama ha dicho que en ocasiones él mismo llevó el dinero al Ministerio de Transportes y que Koldo García se lo entregaba en su presencia a Ábalos para que quedara constancia de su destino final. El dinero en metálico, ha dicho, procedía de negocios de la construcción.

La investigación sobre este caso de corrupción ya había situado a Aldama como el “elemento corruptor” de la trama que hizo un suculento negocio a través de contratos de mascarillas en los peores meses de la pandemia y había acreditado que su poder de penetración llegó hasta la sala de máquinas del Ministerio de Transportes que dirigía Ábalos. 

Dinero para Santos Cerdán y Ángel Víctor Torres

El empresario ha relatado también un pago de 15.000 euros en efectivo al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Ha vinculado ese supuesto pago con una licitación a una constructora de la que no ha querido desvelar el nombre. La intervención de Cerdán respondería a lo que Aldama ha calificado como un “cupo vasco” de reparto de adjudicaciones y mordidas. 

El empresario también ha asegurado que Koldo García pidió 50.000 euros para Ángel Víctor Torres cuando el hoy ministro de Política Territorial era presidente de Canarias. Esa supuesta comisión tendría que ver con la compra-venta de mascarillas en pandemia. Aldama ha dicho que Koldo le advirtió de que habría “problemas” si no accedía.

The post Aldama asegura que pagó 250.000 euros a Ábalos por comisiones en la venta de mascarillas first appeared on Hércules.

 

Italia reconoce a Edmundo González presidente electo de Venezuela

Con este reconocimiento, la mandataria europea sigue el camino trazado por la administración de Joe Biden
The post Italia reconoce a Edmundo González presidente electo de Venezuela first appeared on Hércules.  

Imagen: Edmundo González-Ámbito

Italia se sumó a Estados Unidos y reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. «Junto con la Unión Europea trabajamos por una transición democrática y pacífica en Venezuela para que la preferencia expresada por el pueblo venezolano por el presidente electo González Urrutia y sus legítimas aspiraciones de libertad y democracia se hagan finalmente realidad», declaró la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La jefa del Gobierno italiano reconoció oficialmente al líder de la oposición venezolana como presidente legítimo de Venezuela. Lo ha hecho durante una comparecencia conjunta con el presidente argentino, Javier Milei, en Buenos Aires, donde ambos se reunieron tras la cumbre del G-20 que se celebró esta semana en Río de Janeiro.

En su declaración, Meloni afirmó no reconocer la victoria de Maduro «tras unas elecciones muy poco transparentes» y condenó «la brutal represión del régimen» venezolano «que ha llevado a la muerte de decenas de manifestantes, al arresto arbitrario de miles de opositores políticos y al exilio del candidato de la oposición democrática».

Meloni ha recibido varias veces en los últimos meses a Edmundo González en Roma, la última hace tan solo tres semanas, tras la que aseguró el apoyo de Italia y del G-7 para que se facilite una transición democrática y pacífica que respete la voluntad del pueblo venezolano.

Sigue los pasos de Estados Unidos

La decisión estadounidense, «ridícula» para Caracas, supone un reto para Donald Trump en sus planes para la regiónThe Washington Post había advertido en las horas previas que funcionarios del presidente electo estadounidense ya habían establecido los primeros acercamientos con el gobierno de Nicolás Maduro, en busca de facilitar las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales en sus primeros días de gobierno.

El movimiento de la administración Biden obliga a cambiar la estrategia. «Obliga a Trump a decidir si va hasta el final y reconoce a González no sólo como presidente electo, sino como el presidente legítimo de Venezuela», destacó el analista Geoff Ramsey.

The post Italia reconoce a Edmundo González presidente electo de Venezuela first appeared on Hércules.

 

Marlaska habría enviado al CNI a revisar una casa de El Viso para una cena con Delcy y varios ministros

También se habría encargado de oficiar al comisario del aeropuerto de Barajas para que crease “una zona Schengen para que la vicepresidenta venezolana” pudiera bajar del avión en su visita a España
The post Marlaska habría enviado al CNI a revisar una casa de El Viso para una cena con Delcy y varios ministros first appeared on Hércules.  

Imagen: El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 6 de febrero de 2024, en Madrid (España).Gustavo Valiente / Europa Press

El presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, ha asegurado este jueves en su declaración voluntaria en la Audiencia Nacional que el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska era conocedor de la visita de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y de las dos personas que iban a asistir a una cena privada en un chalet de la lujosa urbanización de El Viso (Madrid). De hecho, según Aldama, el chalet lo habría alquilado el propio ministro y fue él quien mandó a la Policía y CNI a revisar la casa.

Tras confirmar que en su agenda anota ‘M’ para referirse a los ministros confirmados a esa cena, ha indicado que los que iban a acudir eran “el señor Marlaska, la señora Teresa Ribera, el ministro Illa, María Jesús Montero, Ábalos obviamente, el presidente…”. “¿El presidente también estaba convocado a esa reunión?, le ha preguntado su abogado, a lo que ha contestado con un “sí”.

Además, ha explicado que Koldo García era quien “confirmaba con jefes de gabinete y en muchos casos directamente con el ministro o ministra” su asistencia. Y que le consta que se organizó realmente porque él fue autorizado para que la propia Delcy “diera el visto bueno”.

Una “zona Schengen para la vicepresidenta”

Koldo también ha asegurado que Marlaska se encargó de oficiar al comisario del aeropuerto de Barajas para que crease “una zona Schengen para que la vicepresidenta” Delcy pudiera bajar del avión en su visita a España en 2020 y así acudir “a la sala VIP de la Terminal ejecutiva”. “Viene porque se le promete que no va a haber ningún problema, con la sorpresa de que dos horas antes saltan todas las alarmas”, ha detallado Aldama.

Fue presuntamente Koldo, el entonces asesor del ministro José Luis Ábalos, el que le llamó para pedirle que avisase a Delcy de que podía ser detenida. “Le digo que si es una broma, que la vicepresidenta está volando en un avión privado, que cómo ahora, que si estamos en el país de la pandereta. Además, se lo digo así. A lo que me dice: ‘Esto no es broma, es muy serio, por favor llama y que se dé la vuelta’”, ha explicado.

Aldama ha continuado señalando que Koldo estaba esa noche en el aeropuerto y que el que no tendría que haber acudido era Ábalos: “Si acudió fue porque se notifica al presidente lo que está sucediendo y le pide a Ábalos que vaya y avise de la situación”. “Ha habido muchas especulaciones, a ese avión solamente sube el señor Ábalos y yo. Y la vicepresidenta le dice muy claro que llame al presidente delante de ella y que le diga que si toca suelo español y es detenida va a haber un problema grave”, continua Aldama.

Fue entonces cuando Marlaska habría oficiado al “comisario en ese momento del aeropuerto de Barajas” para que crease una zona Schengen “para que la vicepresidenta pueda bajar del avión” e ir a la “sala VIP de la Terminal 1 Ejecutiva con toda su comitiva”.

The post Marlaska habría enviado al CNI a revisar una casa de El Viso para una cena con Delcy y varios ministros first appeared on Hércules.