El Gladiator del siglo XXI

Una gran película, peor que la primera, como era de esperar, pero una digna secuela que ha conseguido llenar salas de cine y hacernos recordar aquellos momentos tan bellos de hace ya más de 20 años.
The post El Gladiator del siglo XXI first appeared on Hércules.  Gladiator es una de las películas más bellas y mejor construidas de la historia, lo que realizó Ridley Scott hace ya 24 años quedará siempre en los anales de la historia del cine. Hace unos días se estrenó la secuela de la primera Gladiator, también dirigida por Scott, Ridley ha dirigido alguna de mis películas favoritas, desde Alien a Blade Runner, auténticas obras maestras, pero también ha producido cosas muy decepcionantes, como pudo ser Napoleón.

Es probable que no fuera necesario una segunda película de Gladiator, el final era perfecto, pero la imaginación y las ideas frescas en el cine actual son realmente escasas, cada vez vemos más “remakes” de antiguas películas que fueron auténticos éxitos, signo de que el cine de antes era mejor. Y la primera Gladiator, tengo que decirlo, era superior a la de 2024, pero eso no quita que esta nueva versión me parezca una magnífica película. Y digo versión porque es así como la veo, no como una secuela que continua la película anterior, sino como un Gladiator adaptado al siglo XXI. El guion, la trama y la puesta en escena es prácticamente calcado a la primera, por eso me ha gustado tanto.

Una cosa que me gustó mucho cuando acudí a la sala de cine el fin de semana es que estaba abarrotada, no quedaba un asiento libre, y eso me satisface mucho, se está perdiendo la costumbre de ir a las salas de cine, y no debemos dejarlo, la experiencia de la gran pantalla marca etapas de nuestras vidas, y debemos dejar que continue.

Volviendo a la película, me parecen que los actores están fantásticos, Paul Mescal, Pedro Pascal, la inmortal Connie Nielsen…Pero hay uno que ha sido el verdadero protagonista, Denzel Washington ha hecho lo que ha querido con su papel, nos ha brindado una auténtica lección de cine, en ciertos momentos daba la sensación de que su personaje, Macrinus, era más protagonista que Lucius. Su puesta en escena, sus gestos, sus miradas, absolutamente impresionante, cualquier cosa que no sea darle el Óscar a mejor actor de reparto me parecerá un fraude.

Los efectos visuales son realmente impresionantes, no suelo ser muy fan de las películas tan artificiales, pero la primera batalla de la película es una exhibición propia de los mejores años de Hollywood. De nuevo, el gran problema de Gladiator II es que existe Gladiator I, la secuela no tiene la épica de la primera, pero es que hay muy pocas películas en la historia que hayan podido alcanzar esa cota. Los momentos en los que se me saltaron las lágrimas fueron cuando aparecía la banda sonora de Hans Zimmer, aquello sí que fue de otro mundo, esta película ha conseguido recoger aquellos detalles que hacían tan especial a Gladiator.

¿Fallos históricos? Si, muchos, pero no me importa, y se lo dice un historiador. Las películas son ficción, no son documentales verídicos. Hay algunos muy graciosos, como que los niños romanos jueguen una pachanga de futbol, pero otros sí que son un poco más graves, como que confundan a griegos con troyanos y que los edificios y estatuas de Roma estén sin policromar. Pero, de nuevo, la película se puede disfrutar perfectamente sin atender a estos detalles, además, no podemos negar que es impresionante ver a un gladiador a lomos de un rinoceronte.

En definitiva, una gran película, peor que la primera, como era de esperar, pero una digna secuela que ha conseguido llenar salas de cine y hacernos recordar aquellos momentos tan bellos de hace ya más de 20 años.

The post El Gladiator del siglo XXI first appeared on Hércules.

 

España y su costumbre de ganar

La Roja venció a Suiza en Tenerife por 3 a 2 en un encuentro marcado por la rotación y jugadores que gozaron de oportunidades. Pino, Gil y Zaragoza, los goles del equipo.
The post España y su costumbre de ganar first appeared on Hércules.  España cerró su participación en la fase de grupos de la Nations League con lo que mejor sabe hacer: ganar. Cambian los nombres, los escenarios y los rivales, pero lo que no cambia es el gusto del equipo por la victoria. Sea por los puntos o sin un premio claro como esta noche en Tenerife ante Suiza, Luis de la Fuente le ha inculcado a este grupo de futbolistas la importancia de ir a por todo. Siempre. Y esta ocasión, un Heliodoro Rodríguez López repleto fue testigo de una nueva función del campeón de Europa.

El entrenador encontró en este partido la ocasión ideal para repartir minutos y oportunidades. Comenzando por la portería con la titularidad de Álex Remiro, quien en el descanso cedió su lugar a Robert Sánchez. Siguiendo por la defensa, con la presentación de un impecable Aitor Paredes. La continuidad de Marc Casadó, uno que tras debutar frente a Dinamarca, comienza a hacerse de un lugar en la plantilla. Y culminando con los estrenos desde el banquillo de Samu Aghehowa (hasta hace poco Omorodion) y Pablo Barrios.

Desde bien temprano en el encuentro hizo sentir la presión sobre el rival. Nico Williams y Grimaldo probaron desde lejos sin suerte hasta que pasados los 30′, Morata fue derribado dentro del área tras un pelotazo de Mingueza. El capitán, generoso como él solo, cedió el penalti para Pedri, ídolo de la casa. No pudo el del Barça con el guardameta Mvogo ni Nico en el primer rebote con un despeje sobre la línea de Freuler, pero sí Yeremy Pino. El del Villarreal le acertó a la red ante la desesperación suiza y selló el justo 1 a 0.

Monteiro despierta a Suiza, Gil lleva tranquilidad

El dominio español ya no fue tan claro en el inicio de la segunda parte. Saltando desde el banquillo, un revulsivo Joel Monteiro le dio otro aire al ataque helvético. Fabián y Nico pudieron sentenciar, pero Mvogo les negó el segundo y Monteiro, a los 63′, armó una jugada desde la derecha en la que ni Grimaldo y Paredes lograron detenerlo. Ya dentro del área, con lo que le quedaba de fuerza sacó un derechazo que sorprendió a Sánchez. Era el 1 a 1.

Pero España siempre tiene un recurso para exprimir y hoy fue el turno de Bryan Gil. El del Girona aprovechó una siesta de la defensa suiza y cuando tuvo el tiro no lo dudó. Zurdazo y a cobrar su primer tanto con La Roja.

Emoción en el final

El triunfo español parecía asegurado, pero una inocente falta de Fabián sobre Sierro le permitió a Andi Zeqiri establecer tablas a falta de cinco minutos para el final. Suiza se relamía con el empate, un buen punto desde donde comenzar a construir su nueva etapa. Lo que no advirtieron los de Yakin era que el otro Bryan, Zaragoza, ya estaba en el campo.

Recostado sobre la derecha, el extremo dibujó una extraordinaria jugada a puro regate que acabó en penalti. Con total justicia reclamó derecho de autor y él mismo se encargó de la ejecución. Su derechazo contra el poste acabó con la ilusión de la visita y determinó el triunfo, el Nº16 en fila para el seleccionado, y el cierre de un 2024 que será inolvidable.

The post España y su costumbre de ganar first appeared on Hércules.

 

Rusia lanza un ataque «infernal» sobre Ucrania

Las autoridades Ucranianas reconocen uno de los mayores ataques rusos perpetrados en los últimos meses. Las instalaciones energéticas se han convertido en una prioridad para el Kremlin, algo preocupante ya que el invierno está cerca
The post Rusia lanza un ataque «infernal» sobre Ucrania first appeared on Hércules.  Rusia lanzó un bombardeo aéreo «masivo» sobre Ucrania, utilizando misiles y drones, en el que al menos nueve personas perdieron la vida. Este ataque, el más grave en meses, fue descrito por Kiev como un acto «infernal».

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, informó que Moscú disparó 120 misiles y casi 100 drones, dirigiendo sus ataques hacia Kiev y las regiones del sur, centro y oeste del país. Entre las víctimas mortales se cuentan civiles en las regiones de Mykolaiv, Leópolis, Jersón, Dnipropetrovsk y Odesa.

Intensificación de los bombardeos

“Una noche infernal”, declaró Yuriy Ignat, portavoz de la fuerza aérea ucraniana, a través de las redes sociales, destacando que Kiev logró derribar «144 objetivos». Las ofensivas causaron cortes masivos de energía en todo el país, alimentando el temor de un invierno difícil. Las autoridades de Kiev calificaron este ataque como uno de los más grandes desde el inicio de la invasión rusa, que ya se aproxima a los tres años.

«Un ataque masivo contra nuestro país», afirmó el presidente Volodymyr Zelensky. Detalló que, en la última semana, el agresor ha utilizado casi 140 misiles de diversos tipos, más de 900 bombas aéreas guiadas y más de 600 drones de ataque, acusando a Moscú de intentar «intimidarnos con frío y apagones».

El ataque coincidió con un contexto político tenso, al producirse tan solo dos días después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, hablara con el líder ruso, Vladimir Putin, en su primer contacto directo en casi dos años.

Las instalaciones energéticas como objetivo

“Esta es la verdadera respuesta del criminal de guerra Putin a todos aquellos que lo llamaron y visitaron recientemente”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, tras el ataque. Subrayó la necesidad de buscar “la paz a través de la fuerza, no del apaciguamiento”.

Kiev criticó la reciente llamada del canciller alemán Olaf Scholz a Putin, una acción que también generó controversia en Alemania. Sin embargo, Scholz reafirmó el compromiso de su país con Ucrania. “Ucrania puede contar con nosotros”, afirmó, asegurando que “ninguna decisión se tomará a espaldas de Ucrania”. Estas declaraciones las hizo desde el aeropuerto de Berlín antes de partir hacia una reunión del G20 en Río de Janeiro.

Un país a la defensiva y con miedo a Trump

Ucrania ha estado a la defensiva militarmente en el este del país, donde las fuerzas de Moscú han logrado avances constantes. La elección de Donald Trump en Estados Unidos ha planteado preguntas sobre el futuro del conflicto, y el republicano ha criticado duramente la ayuda estadounidense a Ucrania. Periodistas de la AFP escucharon explosiones a primera hora de la mañana en Kiev y en Sloviansk, en la región de Donetsk.

Moscú, por su parte, dijo que había alcanzado todos sus objetivos, afirmando que había atacado una «infraestructura energética esencial que apoya el complejo militar-industrial ucraniano». Sin embargo, se informó de muertes de civiles en toda Ucrania. Las autoridades de Jersón dijeron que una mujer de 51 años murió atropellada por un dron.

Múltiples víctimas civiles

En la región sureña de Mykolaiv, el líder local Vitaliy Kim dijo que dos mujeres murieron en un ataque nocturno y que siete personas, incluidos dos niños, resultaron heridas. La cifra de muertos incluye a dos empleados de la compañía ferroviaria estatal Ukrzaliznytsia en la ciudad de Nikopol, que murieron cuando un depósito fue alcanzado, dijeron el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak, y el operador. Otras tres personas resultaron heridas en el atentado.

Dos personas también murieron en la región de Odesa, donde un adolescente resultó herido. Los drones rusos también se dirigieron a Zakarpattia, una región montañosa que rara vez es golpeada, y las autoridades dijeron que los fragmentos cayeron en la aldea de Pavshyno, cerca de la frontera con Hungría y Eslovaquia.

El jefe de la región de Leópolis, Maksym Kozytsky, dijo que una mujer de 66 años murió en su automóvil en la aldea de Sheptytsky, a unos 20 kilómetros de la frontera polaca. Eso llevó a Polonia, miembro de la OTAN, a enviar aviones de combate y movilizar todas las fuerzas disponibles el domingo en respuesta.

Varsovia pone en alerta a sus fuerzas armadas cada vez que se considera que los ataques contra su país vecino pueden crear un peligro para su propio territorio. Rusia, por su parte, dijo que un hombre murió atropellado por un dron ucraniano en su región fronteriza de Belgorod.

Tormenta de drones

El operador energético ucraniano DTEK anunció el domingo cortes de energía de emergencia en la región de Kiev y dos regiones en el este. Los incesantes bombardeos aéreos rusos han destruido la mitad de la capacidad de producción de energía de Ucrania, dijo el presidente Volodymyr Zelensky.

Anteriormente, el ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, dijo en Telegram que las fuerzas rusas estaban «atacando instalaciones de generación y transmisión de electricidad en toda Ucrania». Con el duro invierno ucraniano acercándose rápidamente, el país ya está sufriendo importantes déficits de energía, mientras que sus fuerzas, superadas en número y armamento, han estado cediendo terreno a las tropas del Kremlin durante semanas.

Kiev ha implorado a sus aliados occidentales que ayuden a reconstruir su red energética, una empresa enormemente costosa, y que suministren a sus fuerzas, superadas en armamento, más armas de defensa aérea. Pero muchos en Ucrania temen que la ayuda occidental no se dé tan libremente tras el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.

The post Rusia lanza un ataque «infernal» sobre Ucrania first appeared on Hércules.

 

Vox lidera las críticas al PP por la gestión de la DANA en Valencia

Ante la crisis de la DANA, ha sido Vox el partido que más ha presionado al resto del Congreso para denunciar su inacción, liderando el discurso crítico
The post Vox lidera las críticas al PP por la gestión de la DANA en Valencia first appeared on Hércules.  La reciente catástrofe de la DANA en Valencia, que dejó graves consecuencias en la región, ha intensificado la presión política sobre el Partido Popular (PP) y el Gobierno central. Vox, liderado por Santiago Abascal, ha tomado un papel protagonista en las críticas a la gestión de ambos, posicionándose como el principal fiscalizador tanto del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Críticas a la Generalitat, al PP y al Gobierno

Desde Vox se ha señalado que el gobierno de Carlos Mazón no actuó con la celeridad ni la eficiencia necesarias para mitigar los daños de la DANA. En un comunicado reciente, la formación calificó la respuesta del PP en la región como “insuficiente” y “desorganizada”. Según Vox, la gestión del PP careció de un plan integral para prevenir y responder a los efectos del temporal, lo que dejó a miles de ciudadanos desprotegidos.

Vox ha exigido a Mazón un cambio radical en las políticas de gestión de emergencias, denunciando la falta de coordinación con los municipios más afectados y la ausencia de medidas preventivas efectivas. Pese a su dureza, el partido ha descartado por ahora impulsar una moción de censura contra el presidente valenciano, optando por ejercer una fiscalización constante y advertir de futuras consecuencias políticas si no se corrigen los errores detectados.

A nivel nacional, Vox ha dirigido fuertes críticas al presidente Pedro Sánchez, acusándolo de “negligencia criminal” por la falta de inversión en infraestructuras hidráulicas y de prevención en zonas vulnerables como Valencia. La formación sostiene que las promesas del Ejecutivo en materia de sostenibilidad y cambio climático no se han traducido en acciones concretas para proteger a los ciudadanos de fenómenos extremos como la DANA.

En un comunicado, Santiago Abascal subrayó que la gestión de Sánchez fue “irresponsable y negligente”, al considerar que el Gobierno no actuó con la diligencia debida ni antes ni después de la catástrofe. Además, criticó el perfil bajo del PP en su respuesta a las omisiones del Ejecutivo central, sugiriendo que la falta de confrontación directa debilita la posición del partido como alternativa real al actual Gobierno.

Mientras que tanto Pedro Sánchez como Feijóo se ausentaron en el primer debate en el congreso que abordaba la gestión de la catástrofe, la portavoz de Vox, Pepa Millán, fue implacable. Millán, por un lado, centró la responsabilidad en el Gobierno de Sánchez, pero también denunció la «incapacidad» del Gobierno valenciano, gozando de libertad de expresión tras la salida de Vox de este el pasado julio.

La portavoz del partido de Abascal, que la semana pasada interpuso una querella contra Sánchez por homicidio imprudente, habló de un «Gobierno malintencionado que ha actuado con dolo, vengándose de los valencianos por no haber elegido un Gobierno del PSOE».

Estrategia de Vox: oposición frontal y propuestas

Junto a sus duras críticas, han aprovechado para presentar medidas concretas, entre las cuales están la creación de un fondo específico para emergencias en la región, una revisión exhaustiva de las infraestructuras críticas y la agilización de las ayudas a los afectados.

El partido también ha manifestado su rechazo a apoyar iniciativas de censura propuestas por formaciones como Compromís y PSOE, reafirmando su independencia política. Vox sostiene que su objetivo es “construir una alternativa seria y contundente” y no alinearse con quienes, a su juicio, son corresponsables de los problemas actuales.

La postura de Vox frente al PP y al Gobierno central refuerza su imagen como un partido que critica y presiona para obtener resultados. La formación verde intenta posicionarse como líder del discurso crítico para mejorar su imagen y aumentar su influencia en la Comunidad Valenciana, especialmente en un contexto donde las expectativas hacia Mazón eran altas tras su reciente llegada al poder.

Mientras tanto, el PP se enfrenta al reto de equilibrar la presión de sus aliados políticos y la responsabilidad de gestionar eficazmente las crisis, una tarea que será clave para su supervivencia electoral en la región.

The post Vox lidera las críticas al PP por la gestión de la DANA en Valencia first appeared on Hércules.

 

Brendan Carr, el adalid de Trump en la guerra contra la censura

Trump se encomienda a Brendan Carr para llevar a cabo su guerra contra la censura. Para ello, Carr dirigirá el regulador de telecomunicaciones estatal
The post Brendan Carr, el adalid de Trump en la guerra contra la censura first appeared on Hércules.  El presidente electo de los Estados Unidos nombró a Brendan Carr para dirigir el regulador de telecomunicaciones estadounidense, la FCC. La misión del hombre es enfrentarse a los gigantes tecnológicos y «desmantelar el cartel de la censura».

Defensor ferviente de la libertad de expresión

Brendan Carr es «un guerrero de la libertad de expresión», afirmó Donald Trump el domingo en el comunicado en el que anunció el nombramiento, respaldado por el ahora omnipresente Elon Musk. Y reaccionó de inmediato: «Debemos desmantelar el cartel de la censura», impuesto, según él, por gigantes tecnológicos como Google, Apple, Facebook y Microsoft, «y restaurar el derecho a la libertad de expresión de los estadounidenses».

Brendan Carr ha trabajado en la FCC desde 2012 y ha sido comisionado desde 2017, nombrado para el cargo por Donald Trump durante su primer mandato. Anteriormente había trabajado como abogado especializado en asuntos regulatorios. «Facebook, Google, Apple, Microsoft y otros han jugado un papel central en el cartel de la censura», ya había dicho el viernes 15 de noviembre también en la cadena X. «La organización orwelliana NewsGuard, junto con grupos de ‘verificación de hechos’ y agencias de publicidad, ayudaron a reforzar las narrativas unilaterales. El cartel de la censura debe ser desmantelado», agregó.

Para Donald Trump, Brendan Carr «pondrá fin al asalto regulatorio que ha paralizado a los creadores de empleo e innovadores estadounidenses y garantizará que la FCC cumpla con las expectativas de la América rural», dijo en su declaración.

Elon Musk como referente

El acceso a internet en las zonas rurales es el tema que le valió a Brendan Carr el apoyo de Elon Musk, designado por Donald Trump para encabezar una comisión para la «eficiencia gubernamental». En 2022, la FCC revocó un subsidio de 885 millones de dólares que se había concedido a finales de 2020 a Starlink, un proveedor de servicios de internet por satélite y una de las empresas de Elon Musk. Los fondos estaban destinados a llevar Internet de alta velocidad a hogares y negocios rurales, pero Starlink y la otra compañía que recibió los fondos «no lograron demostrar que los proveedores fueran capaces de brindar el servicio prometido», según la FCC. Brendan Carr se pronunció en contra de esta decisión en ese momento.

El 14 de octubre, cuando la campaña electoral estaba en pleno apogeo, mencionó esta decisión en un artículo de opinión publicado en el Wall Street Journal: «En mi opinión, esto no es más que una medida regulatoria de represalia contra uno de los principales objetivos de la izquierda: el señor Musk».

Brendan Carr también es el autor del capítulo de telecomunicaciones del «Proyecto 2025», un documento de casi 900 páginas desarrollado por el grupo de expertos conservador Heritage Foundation y una hoja de ruta para la revisión del gobierno federal bajo Donald Trump. «La FCC debe cambiar de rumbo» y «lograr cuatro objetivos principales: recuperar el control de las grandes tecnológicas, promover la seguridad nacional, desencadenar la prosperidad económica y garantizar la responsabilidad y la buena gobernanza de la FCC», escribió.

Su nombramiento también podría tener consecuencias en el ámbito de los medios de comunicación. Durante su campaña, Donald Trump amenazó con revocar las licencias de transmisión de CBS y ABC, a las que acusó de favorecer a Kamala Harris, procedimientos muy complejos que pasarían por la FCC.

The post Brendan Carr, el adalid de Trump en la guerra contra la censura first appeared on Hércules.

 

Seis años de fallos: cronología de los errores en el CIS de Tezanos

Los errores del CIS sobreestimando al PSOE bajo la dirección de Tezanos han sido una constante en las elecciones de los últimos años
The post Seis años de fallos: cronología de los errores en el CIS de Tezanos first appeared on Hércules.  José Félix Tezanos, al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se ha convertido en el experto en encuestas más conocido de España, aunque también en el más cuestionado. Su prestigio como gurú demoscópico, que disfrutó antes de asumir la presidencia del CIS en 2018, ha caído en picado debido a los múltiples errores cometidos en sus predicciones.

En el último Barómetro de Opinión del CIS, realizado entre el 2 y el 7 de noviembre de 2024, muestra al PSOE liderando con 4,9 puntos de ventaja sobre el PP, a pesar de la gestión del Gobierno en la DANA y las protestas en Valencia. El PP, por su parte, bajaría dos puntos respecto al mes anterior, con una estimación de voto del 29,3%. Vox repetiría con un 11,8% de apoyo, mientras que Sumar experimentaría una ligera mejora con un 7%.

Sin embargo, cabe preguntarse la veracidad de estos resultados en relación con la larga lista de fallos que ha tenido el centro dirigido por Tezanos, siempre sobreestimando al PSOE por encima del resto de partidos.

Autonómicas de Andalucía (2018)

El primer gran fallo de Tezanos fue en las elecciones autonómicas de Andalucía en 2018. El CIS estimó que los partidos de izquierda, con el PSOE a la cabeza, tendrían mayoría absoluta. Predecía entre 45 y 47 escaños para Susana Díaz y 20 para Adelante Andalucía (Podemos-IU), mientras que al PP solo le otorgaban entre 20 y 22 escaños. Sin embargo, el resultado real fue muy diferente: el PSOE obtuvo solo 33 escaños, el PP consiguió 26, y Vox, que Tezanos había subestimado, logró 12, cambiando el panorama político de la región.

Autonómicas de la Comunidad Valenciana (2019)

El sondeo para las autonómicas de la Comunidad Valenciana en 2019 también mostró una clara sobreestimación del PSOE. Mientras que el CIS predecía entre 33 y 36 escaños para los socialistas, los resultados reales fueron mucho más bajos, con 27 escaños. El PP, por otro lado, obtuvo 19, y Ciudadanos alcanzó los 18 escaños, muy por encima de las estimaciones de Tezanos.

Repetición Electoral de 2019

La repetición electoral de noviembre de 2019 representó otro gran fracaso para el CIS. El sondeo predecía una victoria clara del PSOE, con una horquilla de entre 133 y 150 escaños, mientras que el PP, según Tezanos, quedaba con solo 74-81 escaños. Sin embargo, el PSOE se quedó con solo 120 escaños, y el PP subió a 88. Vox experimentó un crecimiento espectacular, alcanzando 52 escaños, lo que contradecía por completo las predicciones del CIS.

Autonómicas de Galicia (2020)

En Galicia, el CIS también mostró varias deficiencias. Tezanos acertó con la previsión para el PP, que alcanzó 42 escaños, pero subestimó al BNG, que logró 19 escaños frente a los 12-14 que predijo. Al PSOE también le pronosticó una mejor posición de la que obtuvo, quedándose en 14 escaños en lugar de los 16-18 previstos.

Municipales de 2023

En las municipales de 2023, el CIS volvió a equivocarse al estimar que el PSOE ganaría con el 31,7% de los votos. El PP, según Tezanos, quedaría en segundo lugar con el 27,3%, pero la realidad fue otra: el PP alcanzó el 31,5%, mientras que el PSOE quedó con el 28,1%. A pesar de sus fallos, Tezanos predijo correctamente los resultados de Vox y Ciudadanos, aunque la diferencia con los resultados reales fue mínima.

Elecciones Europeas de 2024

En esta ocasión ninguna de las horquillas de resultados estuvo acertada. El PSOE, según el CIS, iba a ganar con entre un 31,6% y 33,2%, pero quedó en segunda posición con un 30,2%. El PP, que Tezanos estimaba entre el 28,3% y el 30,5%, alcanzó un 34,2%, superando ampliamente las expectativas. Vox, por su parte, fue un poco más cercano, con un 9,6% frente al rango del CIS de 9,9% a 11%.

El CIS también erró con Sumar y Podemos. La coalición de Yolanda Díaz obtuvo un 4,7%, por debajo de la horquilla estimada de 5,4%-7,1%, y Podemos consiguió solo un 3,3%, frente al 3,6%-3,9% pronosticado.

The post Seis años de fallos: cronología de los errores en el CIS de Tezanos first appeared on Hércules.

 

​Bolsos de lujo: en cuáles invertir esta temporada si quieres comenzar una colección 

 Cada uno de ellos tiene el potencial de convertirse en un clásico, marcando la diferencia en cualquier armario y ofreciendo el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad. 

​Cada uno de ellos tiene el potencial de convertirse en un clásico, marcando la diferencia en cualquier armario y ofreciendo el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad. 

​Los calendarios de adviento más originales para la cuenta atrás navideña 

 Para aficionados a la magia, fans de Lego, coleccionistas de velas o devotos del té. La cuenta atrás para las celebraciones de Navidad es más divertida si tiene una sorpresa cada día. 

​Para aficionados a la magia, fans de Lego, coleccionistas de velas o devotos del té. La cuenta atrás para las celebraciones de Navidad es más divertida si tiene una sorpresa cada día. 

​La emoción de la reina Sofía en el homenaje a su hermana Irene del Premio BMW de Pintura tras años asistiendo juntas a su concierto benéfico 

 La tía de Felipe VI ha sido una de las protagonistas de la entrega del Premio BMW de Pintura, presidida como siempre por la reina Sofía en el Teatro Real de Madrid. 

​La tía de Felipe VI ha sido una de las protagonistas de la entrega del Premio BMW de Pintura, presidida como siempre por la reina Sofía en el Teatro Real de Madrid.