​Sergio Ramos se marca un shakirazo desde un refugio de lujo mexicano: una mansión en la zona más segura de Monterrey, chófer y cocinero 24 horas y una pasión por la música (que no es la primera vez que hace pública) 

 El futbolista ha explicado en un directo en Instagram que no piensa dejar el fútbol pero que sacará al menos cuatro canciones en los próximos meses. 

​El futbolista ha explicado en un directo en Instagram que no piensa dejar el fútbol pero que sacará al menos cuatro canciones en los próximos meses. 

Las tendencias de moda para este otoño-invierno 2025

Este otoño-invierno 2025 llega con tendencias de moda que combinan lo clásico con lo más atrevido. Desde colores tierra que se imponen hasta los estampados de cuadros que regresan, esta temporada estará marcada por looks auténticos y llenos de carácter. La propuesta es mezclar la elegancia y la sofisticación tan presentes en los últimos años
The post Las tendencias de moda para este otoño-invierno 2025 appeared first on Mejor con Salud.  Este otoño-invierno 2025 llega con tendencias de moda que combinan lo clásico con lo más atrevido. Desde colores tierra que se imponen hasta los estampados de cuadros que regresan, esta temporada estará marcada por looks auténticos y llenos de carácter.

La propuesta es mezclar la elegancia y la sofisticación tan presentes en los últimos años con un aire más relajado y divertido. Deja atrás los atuendos discretos en tonos neutros y apuesta por prendas con más texturas y colores. Te contamos lo que estará de moda.

El color marrón chocolate

Mujer luce atuendo con color marrón chocolate.
El marrón es perfecto para quienes no se animan a los tonos más atrevidos.

Los tonos tierra son perfectos como base de muchos outfits, y el marrón chocolate será el rey de la paleta de esta temporada. Es fácil de combinar, atemporal y puede usarse en conjuntos monocromáticos sin que sea abrumador.

Lo encuentras en las chaquetas, botas, pantalones, blusas y vestidos. También en bolsos y cinturones. Elige una o dos prendas de este tono y combínalas con beige, verde oscuro, azul marino, negro o crema, para crear un estilo versátil.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/como-vestirse-en-invierno/" target="_self" title="Cómo vestirse en invierno para lucir bien y estar abrigada">Cómo vestirse en invierno para lucir bien y estar abrigada</a>

        </div>

Furor por el animal print

Mujer con chaqueta de animal print, franela y pantalón marrón.
Esta vez se reinventa con combinaciones inesperadas, como mezclas de texturas un mismo outfit.

Si hay una tendencia para esta temporada otoño-invierno 2025 será el estampado animal print. Encontrarás estampados de reptiles, de leopardos, cebras, tigres o vacas. Todo vale.

Verás vestidos y chaquetas que lo llevan, algunos imitando piel sintética. También vale llevarlo en accesorios, como carteras, calzado y bufandas.

Texturas peludas por doquier

Mujer luce abrigo de piel sintética.
Las pieles sintéticas aparecen también en detalles de cuellos, mangas y bolsillos, no solo en abrigos enteros.

Un material que destaca en todas las pasarelas es sin dudas la piel sintética. Los abrigos peludos son un must y la prenda más elegida, aunque también verás gorros de estilo ruso o bufandas peludas.

El terciopelo también es una textura que seguirá presente. Tanto en chaquetas, como en pantalones y vestidos, es perfecto para abrigarte durante el frío sin dejar de lado el estilo. Lo encontrarás en tonos amarronados, azules, mostazas y rojos.

Retorno del estilo punk

Mujer luce vestido con estampado escocés y chaqueta de cuero.
Los accesorios también acompañan, con aros grandes.

No botes tus estampados a cuadros. Las telas escocesas retoman su poderío al estilo punk de los 90. Estos detalles en faldas y blusas combinan con prendas de cuero negro y se mezcla con lo elegante: faldas de cuadros con botas altas y chaquetas de cuero con vestidos delicados.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/prendas-para-vestir-en-invierno/" target="_self" title="Estas son las prendas que no te pueden faltar para vestir en invierno">Estas son las prendas que no te pueden faltar para vestir en invierno</a>

        </div>

El pistacho, también en la moda

Mujer luce suéter de color pistacho y pantalón marrón.
Más que un color aislado, se convierte en un punto de energía dentro de los looks neutros.

No todo en este otoño-invierno 2025 será color marrón chocolate. Algunos colores más llamativos, como el verde pistacho, se ganan su lugar y combinan muy bien con los tonos tierra.

Aparecerá en todo tipo de texturas y prendas, desde pantalones y faldas hasta suéteres. Una forma sencilla de sumarlo es en accesorios (bolsos, bufandas o gorros), pero también funciona en prendas grandes, como puede ser un abrigo.

El regreso de las hombreras

Mujer luce blazer con hombreras.
Inspiradas en los 80, pero con un toque 2025: oversized + silueta marcada.

Las famosas hombreras de los 80 vuelven a tener protagonismo esta temporada de otoño e invierno 2025. Es un estilo perfecto para quienes buscan presencia, porque enfatizan los hombros como símbolo de poder.

Los sacos con hombreras se llevan muy grandes, pero con cinturones en la cintura para definirla. Habrá opciones escandalosas, en colores llamativos, pero también alternativas más sobrias que puedes combinar con un jeans y una camiseta blanca.

Falda a la rodilla

Mujer luce falda lápiz de cuero.
Este año vuelven con aberturas laterales o frontales, que les quitan formalidad.

Las faldas tipo lápiz nunca se fueron, pero este otoño e invierno se verán más. Son esas faldas a la rodilla, ni tan cortas ni tan largas. La veremos combinada con blazers voluminosos y en diferentes textiles, ya sea cuero, encaje, algodón, lana o terciopelo.

Es un básico que no puede faltarte, porque puedes usarla para ir a trabajar, para una salida con amigas, para el día a día, o en un evento más formal. Puedes darle un aire urbano con zapatillas o un estilo más sofisticado con botas altas o un blazer.

La temporada otoño-invierno 2025 será perfecta para experimentar con sus múltiples posibilidades. Sus propuestas son para todos los gustos, por lo que tendrás distintas formas de expresar tu personalidad y sentirte cómoda.

The post Las tendencias de moda para este otoño-invierno 2025 appeared first on Mejor con Salud.

 

6 mascarillas caseras para hidratar las manos secas y agrietadas

Aunque las manos son nuestras grandes aliadas para hacer casi cualquier cosa, también suelen ser las grandes olvidadas cuando de hidratación se trata. ¿Las sientes secas o ásperas? Puede ser producto del lavado frecuente, la exposición a productos químicos o los cambios de temperatura. Para humectarlas, puedes preparar mascarillas caseras con ingredientes naturales, como las
The post 6 mascarillas caseras para hidratar las manos secas y agrietadas appeared first on Mejor con Salud.  Aunque las manos son nuestras grandes aliadas para hacer casi cualquier cosa, también suelen ser las grandes olvidadas cuando de hidratación se trata. ¿Las sientes secas o ásperas? Puede ser producto del lavado frecuente, la exposición a productos químicos o los cambios de temperatura.

Para humectarlas, puedes preparar mascarillas caseras con ingredientes naturales, como las almendras o la avena. Si deseas aprovechar al máximo sus beneficios, antes de aplicar alguna de la selección que te preparamos, primero lava tus manos con agua y jabón suave, aplica una mezcla de azúcar morena y aceite de oliva para eliminar células muertas y sécalas con palmaditas.

1. Aguacate y aceite de oliva

Prueba esta mascarilla nutritiva si tu piel se siente en extremo seca o agrietada. Es perfecta para nutrir y reparar, ya que el aguacate contiene vitaminas A, D y E, mientras que el aceite de oliva es un emoliente rico en antioxidantes. Hacerla es muy fácil:

  1. Un un recipiente, tritura medio aguacate maduro con un tenedor hasta que logres un puré sin grumos. Después, incorpora el aceite de oliva y mezcla bien.
  2. Aplica sobre tus manos y deja actuar por 20 minutos.
  3. Enjuaga con agua tibia.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/tratamientos-faciales/con-estas-8-mascarillas-frutales-combatiras-la-piel-seca/" target="_self" title="Con estas 8 mascarillas frutales combatirás la piel seca">Con estas 8 mascarillas frutales combatirás la piel seca</a>

        </div>

2. Aloe vera y vitamina E

Esta mascarilla reparadora es ideal para regenerar la piel y mejorar la apariencia de las grietas que pueden aparecer en las manos. En particular, el aloe vera posee propiedades cicatrizantes y brinda una hidratación profunda, mientras que la vitamina E contribuye a la reparación del daño celular. Prepararla es muy sencillo:

  1. Mezcla en un recipiente el gel de la hoja de aloe vera con el contenido de las cápsulas de vitamina E.
  2. Aplica sobre las manos, asegurándote de prestar atención a las zonas con más grietas.
  3. Déjala actuar por 15 minutos y enjuaga con agua fría.

3. Miel y almendras

Las almendras son ricas en vitamina E y ácidos grasos. Su textura en polvo elimina las impurezas y la piel muerta. La miel suma a esta mascarilla su capacidad humectante. Para disfrutar de sus virtudes, sigue estos pasos:

  1. En un recipiente, mezcla una cucharada de miel pura con una cucharada de almendras molidas. Si notas que la pasta está muy espesa, añade media cucharadita de aceite de oliva o de coco.
  2. Aplica en las manos con movimientos circulares suaves por un lapso de dos a tres minutos para que actúen sus propiedades exfoliantes. Después, deja otros 10 minutos para la humectación.
  3. Enjuaga con agua tibia.
  4. Seca las manos con palmaditas y aplica una crema hidratante de tu preferencia.

4. Plátano y miel

Esta mascarilla también está en sintonía con la exfoliación y la hidratación. El plátano posee vitaminas y enzimas que aportan suavidad a la piel. Y, como ya mencionamos, la miel posee propiedades hidratantes. Los pasos para su preparación y aplicación son los siguientes:

  1. Forma una pasta con el plátano y añade miel hasta lograr una mezcla homogénea.
  2. Aplica la mascarilla sobre las manos y déjala actuar por 15 minutos.
  3. Masajea con suavidad y enjuaga con agua tibia.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidado-cuerpo/5-mascarillas-con-platano-para-embellecer-tu-piel-y-cabello/" target="_self" title="Mascarillas con plátano para embellecer tu piel y cabello">Mascarillas con plátano para embellecer tu piel y cabello</a>

        </div>

5. Aceite de coco y azúcar

Combina el azúcar, un efectivo exfoliante natural, y el aceite de coco para obtener una mascarilla que nutre, suaviza y repara la barrera de la piel. Goza de la acción conjunta de la disolución de las células muertas de la primera y los ácidos nutritivos del segundo con esta preparación:

    1. Mezcla dos cucharadas de azúcar morena (0 blanca) con una cucharada de aceite de coco virgen extra sólido. Puedes incorporar unas gotas de limón para ayudar a aclarar manchas o el contenido de una cápsula de vitamina E para reparar la piel.
    2. Aplica la mezcla en las manos y masajea por tres a cinco minutos con movimientos circulares. Una vez culminada esta fase exfoliante, deja actuar a sus propiedades nutritivas por 10 minutos.
    3. Enjuaga con agua tibia y seca con suavidad.

6. Avena y miel

Esta opción brinda nutrición e hidratación profunda. La avena alivia la irritación y la miel ayuda a retener la humedad de la piel. Hacer esta mascarilla es muy rápido y fácil:

  1. Forma una pasta homogénea con dos cucharadas de avena en hojuelas molida, una cucharada de miel pura y otra de yogur natural.
  2. Aplica la mezcla sobre las palmas y el dorso de las manos.
  3. Deja actuar por 15 minutos.
  4. Enjuaga con agua tibia y sécate las manos.
  5. Aplica una crema hidratante de tu preferencia para sellar.

Para obtener mejores resultados, te recomendamos utilizar estas mascarillas una o dos veces por semana. Además, recuerda que debes aplicar una pequeña cantidad en el interior de tu muñeca y esperar veinte minutos para asegurarte de que no haya reacción. De esta forma, disfrutarás de la hidratación profunda y la suavidad de tus manos.

 

 

 

 

The post 6 mascarillas caseras para hidratar las manos secas y agrietadas appeared first on Mejor con Salud.

 

​»Hemos iniciado un viaje para que su aspecto sea aún más natural»: el secreto de belleza de Amal Clooney en el Festival de Venecia 2025 está en sus cejas tratadas con aceite iraní (palabra de Leila Pasar) 

 Amal Clooney ha conquistado a todos en la alfombra roja del Festival de Venecia por su belleza y parte del mérito también se debe a la forma en que la abogada y esposa de George Clooney se cuida, apoyándose en rituales ancestrales típicos de las mujeres de Oriente Medio. 

​Amal Clooney ha conquistado a todos en la alfombra roja del Festival de Venecia por su belleza y parte del mérito también se debe a la forma en que la abogada y esposa de George Clooney se cuida, apoyándose en rituales ancestrales típicos de las mujeres de Oriente Medio. 

​Jude Law en el Festival de Venecia 2025: “No he tenido miedo de interpretar a Putin” 

 En el Lido para presentar en competición El mago del Kremlin, de Olivier Assayas, el actor ha hablado sobre el reto de interpretar al líder ruso: «No buscábamos la polémica por la polémica». 

​En el Lido para presentar en competición El mago del Kremlin, de Olivier Assayas, el actor ha hablado sobre el reto de interpretar al líder ruso: «No buscábamos la polémica por la polémica». 

Por qué correr lento es la clave oculta para progresar, evitar lesiones y disfrutarlo a largo plazo

La afición al running te hace querer progresar rápido, acumular kilómetros y llevar tu cuerpo al límite. Por eso, el plan de “correr lento” no suele ser tu ideal de entrenamiento. Lo que tal vez no sabes es que no siempre tienes que sobreesforzarte para mejorar tu rendimiento. De hecho, bajar el ritmo te ayuda
The post Por qué correr lento es la clave oculta para progresar, evitar lesiones y disfrutarlo a largo plazo appeared first on Mejor con Salud.  La afición al running te hace querer progresar rápido, acumular kilómetros y llevar tu cuerpo al límite. Por eso, el plan de “correr lento” no suele ser tu ideal de entrenamiento. Lo que tal vez no sabes es que no siempre tienes que sobreesforzarte para mejorar tu rendimiento. De hecho, bajar el ritmo te ayuda a progresar a largo plazo con más eficiencia.

No se trata de ir siempre despacio, ni de descuidar la velocidad. Más bien, es que incluyas el trote pausado como una estrategia para mejorar tu capacidad aeróbica, aumentar tu eficiencia y favorecer las recuperaciones tras hacer esfuerzos más intensos. Aquí te contamos por qué no deberías subestimar el trote lento.

¿A qué nos referimos con ‘correr lento’?

Lo que entendemos por ‘correr lento’ no es un número exacto en el reloj, sino un nivel de esfuerzo. En líneas generales, es poder mantener una conversación sin quedarte sin aliento; ir a un paso cómodo mientras haces un trabajo aeróbico (utilizando oxígeno como fuente principal de energía), pero sosteniendo sin problema por más tiempo.

En términos más técnicos, se considera una carrera lenta la que se hace en ‘zona 2’ de frecuencia cardíaca, que suele estar por debajo del 70 % de las pulsaciones máximas. Si bien un pulsómetro es útil para establecer este parámetro, no es estrictamente necesario. Solo debes asegurarte de que el trote se sienta natural, sin forzar.

Otra forma de medirlo es con la escala de esfuerzo percibido (RPE), que va de 0 a 10. Una carrera lenta debería sentirse entre un 4 y un 6, un ritmo que puedes mantener sin sentir que te quedas sin energía.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/cadencia-correr-como-mejorarla/" target="_self" title="Qué es la cadencia al correr y cómo puedes mejorarla">Qué es la cadencia al correr y cómo puedes mejorarla</a>

        </div>

Correr despacio mejora tu capacidad aeróbica

Bajar tu ritmo de carrera es una forma eficaz para reforzar la base de tu resistencia aeróbica. Cuando haces este tipo de entrenamiento, tu cuerpo aprende a utilizar mejor el oxígeno y produce energía con más eficiencia. Esto sucede gracias al aumento de las mitocondrias, que funcionan como centrales energéticas dentro de las células musculares.

Cuántas más tengas, más fácil será transformar el oxígeno en energía, lo que significa que puedes correr durante más tiempo sin sentirte tan cansado. Entre otras cosas, esto también ayuda a que las células usen más grasa como combustible, reservando el glucógeno para momentos en que realmente lo necesitas.

Esto es una ventaja porque el azúcar que almacenas (glucógeno) se agota pronto cuando corres fuerte, generando un bajón de energía. En cambio, como la grasa es un depósito más grande, casi nunca se vacía. Si la usas en intensidades bajas, es más probable que tengas glucógeno disponible para una subida dura o el sprint final.

Optimiza tu rendimiento de carrera

Puede parecer paradójico, pero para correr más rápido, primero tienes que correr más lento. Al hacerlo a un ritmo pausado, mejoras tu umbral de lactato, una sustancia que aparece cuando el esfuerzo es muy intenso, y cuya presencia está asociada a la sensación de fatiga.

En el trote suave, tus mitocondrias se vuelven más eficientes, no solo produciendo energía, sino “limpiando” ese lactato. Esto es clave para retrasar el cansancio y mantener un mejor ritmo por más tiempo, incluso cuando la intensidad aumenta. En palabras simples, bajar el ritmo tiene un efecto indirecto en tu resistencia porque entrena tu cuerpo para tolerar mejor el esfuerzo.

Reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación

Una de las grandes ventajas de correr lento es que resulta más amable con tu cuerpo. De hecho, es recomendable sostener este ritmo mientras ganas resistencia para reducir el riesgo de lesiones. A diferencia de las carreras rápidas, este nivel no causa tanto impacto en las articulaciones, tendones y músculos. Por el contrario, reduce la carga y ayuda a la adaptación y fortalecimiento sin tanta presión.

Por esta razón, es una estrategia que se utiliza luego de entrenamientos intensos, como recuperación activa. La marcha suave favorece el flujo sanguíneo hacia los músculos, optimiza la eliminación de desechos metabólicos y calma la sensación de dolor y rigidez.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-sprint-mejorar-velocidad-carrera/" target="_self" title="Ejercicios de sprint para mejorar tu velocidad de carrera">Ejercicios de sprint para mejorar tu velocidad de carrera</a>

        </div>

Fomenta la resistencia mental y el disfrute

Correr lento no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. A un ritmo adecuado, el running puede convertirse en una forma de mindfulness en movimiento. Te permite conectar con tu respiración, disfrutar del entorno y escuchar tu cuerpo. Además, favorece la liberación de endorfinas, generando una sensación de calma y bienestar.

¿Lo mejor de todo? Se puede adaptar a distintas condiciones físicas y facilita los entrenamientos grupales. Es una buena opción para correr con amigos, conversar y disfrutar una experiencia social, que al mismo tiempo es revitalizante.

Este enfoque también se conoce como “slow running”, y se ha vuelto viral porque es accesible, divertido y sostenible a largo plazo.

El entrenamiento 80/20: el equilibrio recomendado

La mayoría de los entrenadores y corredores de élite basan su entrenamiento en el principio 80/20. Esto quiere decir que el 80 % de su kilometraje semanal se realiza a baja intensidad (corriendo lento), mientras que el 20 % se hace a alta intensidad, como series o carreras de umbral.

Para muchos, esta es la clave de la mejora constante. La mayor parte del tiempo construyes una base aeróbica resistente y, luego, en sesiones cortas y específicas, trabajas la velocidad. Esta combinación te asegura tanto progresión como el disfrute de una evolución que puedes mantener en el tiempo.

The post Por qué correr lento es la clave oculta para progresar, evitar lesiones y disfrutarlo a largo plazo appeared first on Mejor con Salud.

 

Las 3 cosas en las que más se fijan los invitados al visitar tu casa

¿Pronto recibirás visitas en casa y te asaltan los nervios? ¿Cómo hacer que tus invitados se sientan a gusto? ¿Qué hacer para dar una buena impresión? Es natural querer que tu hogar sea visto como un lugar donde las personas se sienten bienvenidas. Seguro se te viene a la mente que lo principal es limpiar
The post Las 3 cosas en las que más se fijan los invitados al visitar tu casa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Pronto recibirás visitas en casa y te asaltan los nervios? ¿Cómo hacer que tus invitados se sientan a gusto? ¿Qué hacer para dar una buena impresión? Es natural querer que tu hogar sea visto como un lugar donde las personas se sienten bienvenidas.

Seguro se te viene a la mente que lo principal es limpiar cada rincón con esmero. Y sí, eso es importante, pero tus invitados también notan los olores, la temperatura, cómo es tu entrada, así como esos objetos peculiares y únicos de tu hogar

Así que si quieres encantar a todos los que entren por tu puerta, tienes que crear una experiencia única. Te explicamos cómo ser el anfitrión perfecto. 

1. La entrada

Tus invitados se fijan en el estado de tu fachada. Te aconsejamos que tu puerta principal esté en buen estado y limpia, quizás quieras agregar un felpudo de bienvenida y un foco para tener buena iluminación. Se trata de detalles sutiles que dan pistas sobre cómo se verá el interior de tu hogar.
Además, asegúrate de que tu entrada esté despejada y, como un extra, puedes considerar agregar un perchero o un zapatero para que las personas dejen sus abrigos y zapatos, poniéndose así más cómodos. 

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/orden-limpiar-casa-facilmente/" target="_self" title="Recomendamos este orden para limpiar la casa fácilmente">Recomendamos este orden para limpiar la casa fácilmente</a>

        </div>

2. La temperatura y los olores

Una vez cruzan por la puerta, hay elementos no visibles que de forma instantánea impresionan positiva o negativamente a tus invitados: estos son los olores y la temperatura.
Por ejemplo, los aromas agradables producen confort, mientras que los desagradables pueden causar incomodidad. Lo mismo ocurre si tu casa está demasiado caliente o fría: tus invitados no se sentirán a gusto. Para crear un ambiente acogedor, sigue estos consejos: 

  • Ventila bien tu casa abriendo las ventanas.
  • Si percibes un mal olor, busca la causa y elimínala.
  • Intenta que la temperatura en los espacios sea fresca.
  • Enciende una vela aromática, un difusor o coloca flores frescas.

3. La limpieza y el orden

Para causarle una buena impresión a los invitados no necesitas que tu casa tenga una decoración de revista, basta con que los espacios estén limpios y despejados. El desorden crea ruido visual y hará que las personas quieran irse cuanto antes.

  • Remueve el polvo de tus decoraciones.
  • Limpia los pisos y pon en su lugar los objetos.
  • Despeja las encimeras y no dejes platos sucios en tu fregadero.
  • En tu salón ubica los muebles para facilitar la comodidad y permitir que la conversación fluya.
  • Si no tienes tiempo de limpiar toda la casa, hazlo solo en los lugares que tus invitados notarán: salón, cocina, recibidor y baño y, en este último, repón el papel higiénico si es necesario.

Por último, deja que tu hogar cuente la historia de tu familia, de lo que te gusta y hace que ese espacio sea único. Tus libros, plantas, fotografías…, destácalos y con ellos tendrás ese toque final que hará que tus visitas se sientan dentro de un espacio cuidado con amor. ¡No olvides recibir a las personas con bocadillos!

The post Las 3 cosas en las que más se fijan los invitados al visitar tu casa appeared first on Mejor con Salud.