Venezuela solicita a la Interpol capturar a Edmundo González

Nicolás Maduro ha vuelto a amenazar al opositor exiliado en España con la cárcel si decide regresar al país en enero
The post Venezuela solicita a la Interpol capturar a Edmundo González first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

Aunque se encuentra en España tras su exilio forzado, Edmundo González Urrutia sigue bajo la mira del gobierno de Nicolás Maduro. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, ha comunicado a Interpol su decisión de ratificar la solicitud de alerta roja contra el opositor y excandidato presidencial en las elecciones del 28 de julio, cuestionadas por presunto fraude. González Urrutia ha anunciado su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero, fecha que coincide con el inicio del nuevo mandato presidencial, a pesar de la creciente presión de las autoridades venezolanas.

Reacción en redes sociales y mensaje a la comunidad internacional

Acuerdo bajo presión y salida a España

Cambio de retórica y amenazas de detención

Días después de la salida de González Urrutia, Maduro, quien antes lo atacaba regularmente en medios, suavizó su retórica, mientras el fiscal general prometía cerrar el caso. Sin embargo, dos meses después, la postura de las autoridades ha vuelto a endurecerse. Diosdado Cabello, el ministro del Interior y figura clave del chavismo, advirtió en su programa de televisión Con el mazo, que si González Urrutia vuelve al país, será arrestado: «Estoy puliendo las esposas«, dijo, en clara amenaza de detención.

Expectativa de regreso el 10 de enero

González Urrutia ha reiterado su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero para tomar posesión de su cargo, con el apoyo de sectores de la comunidad internacional. «Estaremos en Caracas acompañados por el pueblo venezolano y representantes internacionales«, declaró. Su retorno se enmarca en un momento clave para la comunidad internacional, que deberá pronunciarse sobre el reconocimiento del gobierno en Venezuela, en un contexto donde las gestiones diplomáticas de Brasil, Colombia y México no han logrado facilitar un acuerdo con Maduro.

The post Venezuela solicita a la Interpol capturar a Edmundo González first appeared on Hércules.

 

El Gobierno avisó a Mazón de la magnitud de la DANA tras la riada de Paiporta

Los mensajes y llamadas que se hicieron en relación al barranco del Poyo empezaron con un correo electrónico a las 11 de la mañana
The post El Gobierno avisó a Mazón de la magnitud de la DANA tras la riada de Paiporta first appeared on Hércules.  Las fuertes lluvias sucedidas en Paiporta el pasado 29 de octubre provocaron el desbordamiento de la rambla del Poyo.  Dicha riada tuvo lugar poco antes de que se enviara un correo electrónico por parte de la CHJ, Conferencia Hidrográfica del Júcar. El cual se envió poco después de las 18 horas a la Generalitat valenciana.

En el momento en el que se envió el correo electrónico a la presidencia de la Comunidad de Valencia, la crecida de la riada era incontrolable. Según un documento interno del Ejecutivo valenciano al que ha tenido acceso el medio The Objective: “la crecida espectacular del caudal ya estaba devastando poblaciones como Paiporta”.

María Isabel Albalat, alcaldesa socialista de Paiporta, confirmó el pasado jueves en TVE que después de las siete de la tarde del 29 de octubre llamó “personalmente” a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Con el fin de avisarle de que estaba viendo cómo se inundaba Paiporta y que iba a morir mucha gente.

A la hora a la que se hizo esa llamada, se encontraba reunido desde las cinco de la tarde el Centro de Coordinación Operativo Integrado, Cecopi. En esta reunión se encontraba un representante de la CHJ junto con miembros de la Delegación del Gobierno, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Diputación de Valencia, Consorcio de Bomberos y Cuerpos y Fuerzas del Estado. 

El Gobierno avisó con retraso a Mazón del crecimiento de la riada en Paiporta

Aunque a las 13.42 se comunicó desde este organismo estatal encargado de medir e informar del nivel de los cauces, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que el caudal bajaba a la mitad, unos 120 m3 por segundo. Emergencias no desactivó la alerta hidrológica.

En este momento, los esfuerzos y la atención de la Generalitat valenciana estaban centrados en la zona de Utiel y Requena, debido al desbordamiento del río Magro. Motivo por el que el equipo de Carlos Mazón solicitase la intervención de la UME unos minutos después de las 15.00 horas. Había “un riesgo extremo” para la primera de esas localidades por culpa de las inundaciones y es allí donde se dirigieron los primeros 500 militares movilizados de dicha unidad.

The post El Gobierno avisó a Mazón de la magnitud de la DANA tras la riada de Paiporta first appeared on Hércules.

 

Netanyahu confía en que Trump apoye sus planes en Oriente Medio

El primer ministro israelí desea mantenerse en el poder y rematar su sueño de crear un nuevo orden en Oriente Medio y todo indica que contará para ello con las bendiciones de Donald Trump
The post Netanyahu confía en que Trump apoye sus planes en Oriente Medio first appeared on Hércules.  

Imagen: Benjamín Netanyahu (izq) estrecha la mano de Donald Trump en una foto de archivo de 2020. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

El estado de guerra en el que se encuentra sumido Oriente Próximo desde hace más de un año, con decenas de miles de muertos, ha hecho que la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, principal aliado de Israel, se haya seguido con especial atención por las consecuencias que su nuevo mandato pueda tener en la región. Las rencillas y diferencias de Israel con el presidente Joe Biden han sido evidentes durante el conflicto, pese a que nunca se ha llegado a romper la estrecha colaboración entre ambas administraciones.

Trump había señalado ya que la contienda no habría estallado si él hubiera estado en la Casa Blanca, algo parecido a lo que aseguró con la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, también dijo a lo largo de los últimos meses que “hay que dejar a Netanyahu que termine el trabajo”. Su postura con respecto a Gaza y Hamás es más indiferente que con respecto a Líbano y Hizbulá.

Por su parte, Jared Kushner, yerno de Trump y quien coordinó la firma de los Acuerdos de Abraham, publicó en septiembre un artículo en X en el que expresaba su apoyo a la continuación de las guerras, tanto en Gaza como en Líbano, y la esperanza de un golpe significativo de Israel contra Irán.

Mientras, un escuadrón adicional de aviones de combate estadounidenses F-15E estaba de camino a Israel antes del esperado ataque a Irán. Los sitios de seguimiento de vuelos confirmaban que los aviones se dirigían a Jordania. Según el diario Haaretz, al menos 12 aviones se sumarán a los ya desplegados en la zona. Así, Estados Unidos sigue enviando fuerzas a Oriente Medio mientras Irán continúa asegurando que llevará a cabo su contraataque.

La victoria de Trump encaja con los planes de Netanyahu

El mandatario israelí sabe que va a seguir contando con el apoyo inequívoco de Washington, tanto en el terreno diplomático como en el económico y militar. Netanyahu calcula que Trump volverá a retomar la idea de completar los Acuerdos de Abraham.  Unos acuerdos que, en su primera fase (2020), hicieron que Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán se atrevieran a dar el paso de normalizar sus relaciones con Israel, y que ahora apuntan directamente a Arabia Saudí.

Cabe esperar que la nueva administración Trump refuerce la presión para que Riad –líder del mundo musulmán suní– termine por dar un paso que los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 bloquearon momentáneamente, lo que acabaría por dejar a los palestinos totalmente fuera de juego.

Y todavía hay que añadir a Irán a esta ecuación, considerando que Netanyahu no duda en afirmar contundentemente que hará todo lo que sea necesario para evitar que Irán, al que identifica como la principal amenaza a la seguridad nacional, llegue a dotarse de armas nucleares. Una percepción de amenaza que también comparte Trump, el mismo que denunció en mayo de 2018 un acuerdo nuclear que Teherán estaba respetando y que ha reabierto la puerta a que el régimen iraní insista en su controvertido programa, sin que la Agencia Internacional de la Energía Atómica tenga ahora medios eficaces para controlar hasta dónde ha llegado.

The post Netanyahu confía en que Trump apoye sus planes en Oriente Medio first appeared on Hércules.

 

La banca se alía con Junts y el PNV

Las patronales buscan amparo en estos partidos para poder suavizar el impuesto decretado por Hacienda
The post La banca se alía con Junts y el PNV first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Los bancos han redoblado su campaña contra el impuesto sectorial impulsado por el Gobierno, y depositan sus esperanzas en el proceso parlamentario para modificar los aspectos que consideran más perjudiciales de esta tasa. Las entidades financieras buscan emular el éxito de las eléctricas, que lograron bloquear un gravamen similar, y esta semana han intensificado sus contactos con grupos políticos clave, como Junts y el PNV, con la expectativa de que una alineación de estos partidos pueda inclinar la balanza hacia una versión más favorable de la ley.

Revisión de la tasa y nuevas enmiendas

Contactos con el PNV y Junts

La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) han intensificado sus contactos con los grupos parlamentarios, justo cuando el debate en la Comisión de Hacienda se dispone a iniciar. Desde el PNV, sin embargo, aseguran que mantienen un pacto cerrado con el PSOE y, aunque examinarán posibles enmiendas, no planean presionar activamente para cambios adicionales.

A pesar de no lograr el objetivo de anular el impuesto, la banca ha obtenido algunas concesiones. Entre ellas, una deducción del 25% en el impuesto de sociedades para mitigar lo que consideran una doble imposición, así como una rebaja en el importe a pagar en situaciones de caída de rentabilidad, como durante una crisis financiera. Estas modificaciones son vistas como logros parciales, aunque no eliminan la presión del impuesto.

Propuestas para hacer permanente el gravamen

A pesar de la presión bancaria, el ala izquierda del Parlamento aboga por hacer permanente el impuesto. Consideran que los beneficios extraordinarios obtenidos por el sector durante la crisis inflacionaria y el aumento de tipos de interés justifican una contribución continuada. El Ministerio de Hacienda prevé recaudar una cifra similar a la de años anteriores, unos 1.695 millones de euros anuales provenientes de la banca y 1.164 millones de las energéticas, para contrarrestar estos beneficios extraordinarios.

The post La banca se alía con Junts y el PNV first appeared on Hércules.

 

​La insólita vida de Luisa de Battenberg, la princesa que trabajó como enfermera, se enamoró de un pintor sin dinero y llegó a reina de Suecia 

 La tía de Felipe de Edimburgo fue una figura inconformista, muy intransigente y a la vez muy querida. En una ocasión casi la atropella un autobús y tras aquello cogió la costumbre de llevar consigo una tarjeta que rezaba “Soy la reina de Suecia”, para poder ser identificada en caso de accidente. 

​La tía de Felipe de Edimburgo fue una figura inconformista, muy intransigente y a la vez muy querida. En una ocasión casi la atropella un autobús y tras aquello cogió la costumbre de llevar consigo una tarjeta que rezaba “Soy la reina de Suecia”, para poder ser identificada en caso de accidente. 

Trump en el Despacho Oval: las cinco grandes medidas que tomará

Entre los planes más urgentes del nuevo presidente de EE UU figuran cerrar la frontera con México, revertir políticas medioambientales, indultar presos del asalto al Capitolio o poner fin de la guerra de Ucrania
The post Trump en el Despacho Oval: las cinco grandes medidas que tomará first appeared on Hércules.  El ganador de las elecciones a la Casa Blanca Donald Trump ha prometido llevar a Estados Unidos a una “era dorada”. “Vamos a sanar nuestro país, vamos a arreglar las fronteras… ¡vamos a arreglar la política!”, dijo ante sus simpatizantes, congregados para celebrar la victoria en West Palm Beach (Florida).

En sus mítines, el candidato republicano ha prometido constantemente que, además de cortar el flujo migratorio proveniente de México y “cerrar la frontera”, piensa detener y deportar a millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin papeles (se calcula que son unos 11 millones de personas).

Inmigración y control de fronteras

Por si había dudas, Trump lo ha dejado claro desde el primer minuto. Lo más importante (bandera fundamental de su campaña) es la inmigración y la frontera: «Vamos a tener que cerrar las fronteras». En 2016 ya prometió deportar a todos los inmigrantes que viven ilegalmente en el país. Pero no lo hizo.

Ahora, en 2024, lo vuelve a prometer. El candidato republicano quiere hacer deportaciones masivas, pero no ha especificado cómo. En la web de su campaña se lee: «En los estados cooperativos, Trump destinará a la Guardia Nacional y a las fuerzas de seguridad locales para que ayuden a expulsar rápidamente a los pandilleros y delincuentes extranjeros ilegales».

En abril, declaró que no descartaba construir campos de deportación masiva y el uso del ejército. Trump propone construir más kilómetros de muro en la frontera con México; suspender el programa de reasentamiento de refugiados; y revocar los visados de estudiante de extranjeros radicales antiamericanos y antisemitas.

Venta de armas

Es casi seguro que Trump haya recibido el voto de todos los miembros de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) que han votado. Por lo tanto, nada de nuevos controles: Trump aboga por hacer cumplir los existentes. Los republicanos son partidarios de proteger los derechos constitucionales (la Segunda Enmienda) mientras se promueve la posesión segura de armas, pero no dicen cómo.

Aborto y sanidad pública

Apoyó en su día el derecho al aborto, pero eso cambió con su candidatura a la Casa Blanca en 2016. Como presidente, defendió una prohibición federal de 20 semanas y que cada estado adopte su propio procedimiento. Se opone a que los contribuyentes financien los abortos.

Respecto a la sanidad pública, luchó por eliminar la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA), incluidas sus regulaciones sobre las aseguradoras y sus subsidios de cobertura. Consiguió eliminar la penalización del mandato individual por no tener seguro; flexibilizar algunas regulaciones de esa ley; y respaldó litigios para acabar con la ley. Más recientemente, ha suavizado su postura y ha dicho que simplemente quiere mejorar la ACA, no eliminarla.

Cambio climático

El republicano sacó a EE UU del acuerdo climático de París; Joe Biden consiguió que el país volviera a entrar; y Trump, ahora que ha ganado, podría volver a retirarse del que es el principal tratado internacional sobre el clima. Y no sólo eso: quiere recortar más las normativas aprobadas por la administración demócrata, esas que llama «políticas del Nuevo Trato Verde de la izquierda radical que están diseñadas para cerrar el desarrollo de los abundantes recursos energéticos de Estados Unidos».

Impuestos y economía

En materia fiscal, Trump se decanta por recortes generalizados de impuestos que incluyen una rebaja de la tributación de Sociedades al 15% y por eximir de tributación las propinas, las horas extraordinarias y las prestaciones de la Seguridad Social. Su objetivo es, además, mantener las rebajas que aprobó en 2017 y que expiran el año que viene.

The post Trump en el Despacho Oval: las cinco grandes medidas que tomará first appeared on Hércules.

 

Torpes y cachondos: así es el ejército de Kim Jong-un

Los soldados norcoreanos tienen internet ilimitado en Rusia, lo que ha disparado su consumo de pornografía
The post Torpes y cachondos: así es el ejército de Kim Jong-un first appeared on Hércules.  El conflicto en Ucrania se adentra en una nueva fase con el inicio de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, quien resultó victorioso en las recientes elecciones frente a Kamala Harris. En paralelo, Rusia ha recibido apoyo militar adicional con la llegada de tropas norcoreanas, lo que marca una escalada en las tensiones y en el despliegue de fuerzas extranjeras en el conflicto.

Tropas norcoreanas en el conflicto

La mayoría de ellos pertenece a unidades de élite, pero esta condición no ha disipado las dudas sobre su capacidad en el campo de batalla. Sin experiencia previa en combate ni familiaridad con el terreno, los analistas prevén que muchos podrían enfrentar graves peligros, ya que es probable que sean enviados a las áreas de conflicto más difíciles.

Orgullo y expectativa entre las tropas

Sin embargo, desde una perspectiva norcoreana, algunos observadores apuntan que estos jóvenes soldados podrían percibir su misión en Rusia de forma muy diferente a lo que se especula en el extranjero. Según antiguos militares norcoreanos, para muchos de estos jóvenes es una oportunidad única de ganar dinero, ver el mundo exterior y asegurar beneficios especiales para sus familias en Corea del Norte.

Lee Woong-gil, exmiembro de las fuerzas especiales norcoreanas conocido como el Cuerpo de Tormenta, quien desertó a Corea del Sur en 2007, explica que estos jóvenes ven su asignación en Rusia como un honor. «No son conscientes de lo que realmente implica«, señala Lee. “Para ellos, ser elegidos para esta misión entre miles de soldados en su país es motivo de orgullo, pero temo que la mayoría probablemente no regresará con vida”.

Vídeo: soldados norcoreanos en Ucrania

Actividades insólitas en territorio ruso

No obstante, el despliegue norcoreano en Rusia no solo se centra en el entrenamiento y la participación en el conflicto. Según Gideon Rachman, analista de Financial Times, los soldados norcoreanos, aprovechando el acceso a Internet en Rusia, han estado consumiendo grandes cantidades de contenido en línea, incluida pornografía, un privilegio del que carecen en su país de origen. Esta situación, relatada por fuentes internas al periodista, ha generado un impacto cultural inesperado entre las tropas.

The post Torpes y cachondos: así es el ejército de Kim Jong-un first appeared on Hércules.

 

Susi Wiles escala en la Administración Trump

Se trata del primer fichaje del nuevo presidente de Estados Unidos, siendo la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de Gabinete
The post Susi Wiles escala en la Administración Trump first appeared on Hércules.  Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha comenzado a formar su equipo con la selección de Susie Wiles como jefa de gabinete, un cargo de alta responsabilidad en la administración estadounidense. Wiles, quien fue pieza clave en la reciente campaña electoral y en las exitosas de 2016 y 2020, será la primera mujer en ocupar este puesto estratégico. “Susie es fuerte, inteligente, innovadora y admirada universalmente”, declaró Trump en un comunicado, añadiendo que su contribución será esencial para «devolver la grandeza a Estados Unidos”.

Experta en la Sombra y Maestra de la Política

Un Cargo Clave en Washington

Aunque ha trabajado mayormente fuera de la capital, Wiles asumirá en enero una posición central en Washington, con funciones comparables a las de un primer ministro en la administración estadounidense. Su papel como jefa de gabinete implicará coordinar las tareas de la Casa Blanca, interactuar con el Congreso y traducir las prioridades presidenciales en políticas concretas, como señala Chris Whipple en su libro Gatekeepers.

Según medios estadounidenses, ha negociado tener autoridad sobre el acceso a Trump, tarea que ya ejerció en la campaña para evitar influencias que pudieran dañar la imagen del presidente electo. Este filtro permitió moderar el perfil público del equipo y controlar el entorno del candidato.

Antecedentes de la Jefatura de Gabinete en la «Era Trump«

El cargo que ocupará ha demostrado ser inestable en administraciones pasadas de Trump, quien tuvo cuatro jefes de gabinete durante su primer mandato. Desde el expresidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, hasta el general John Kelly y los exrepresentantes Mick Mulvaney y Mark Meadows, los cambios fueron constantes, reflejando la naturaleza dinámica de su gobierno.

Antes de unirse a la campaña de Trump, trabajó en el Departamento de Trabajo y en la Casa Blanca de Ronald Reagan, además de haber colaborado con el fallecido congresista Jack Kemp.

The post Susi Wiles escala en la Administración Trump first appeared on Hércules.

 

Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a las redes sociales

El objetivo de la medida es, según el gobierno australiano, mitigar los problemas de salud mental de niños y adolescentes
The post Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a las redes sociales first appeared on Hércules.  

Imagen: Anthony Albanese, primer ministro de Australia-Europa Press

«Ahora, la edad propuesta por el Gobierno es de 16 años; esa decisión se tomó el lunes en el Consejo de Ministros», ha anunciado el primer ministro en una rueda de prensa en Camberra. Una vez que se apruebe su propuesta, los padres podrán decirles a sus hijos: «lo siento, (eso) va contra la ley».

«Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin», ha enfatizado Albanese al justificar su propuesta con otras medidas legales como las leyes que prohíben a los menores de 18 años a comprar bebidas alcohólicas. El proyecto de ley, que podría llegar al Parlamento en las próximas semanas y entraría en vigor doce meses después de ser aprobada, no excluirá a los menores de 16 años que ya tienen cuentas en las redes sociales ni a los que cuentan con el consentimiento de los padres.

No habrá sanciones para los usuarios que incumplan la medida

Sin embargo, Albanese ha informado que no se impondrán sanciones para los usuarios ni para los padres y serán las propietarias de redes sociales las que tendrán la responsabilidad de hacer cumplir el límite de edad.

En este sentido, la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica se encargará de publicar normativas para que las plataformas digitales y redes sociales establezcan «medidas razonables» para restringir el acceso a los menores. Esta medida podría afectar a plataformas como Youtube, Instagram o Tik Tok, aunque se contemplan excepciones para plataformas consideradas “de bajo riesgo”.

Con su plan, Australia responde a una preocupación generalizada, y que llevó a que países como España fijasen la edad mínima para acceder a una red social en 14 años, aunque está previsto que la eleve a 16, ante los riesgos contra la intimidad, coacciones, amenazas y estafas informáticas.

Sigue la estela de otros países

Puerto Rico, por ejemplo, decretó en julio pasado los 18 años como la edad mínima para que una persona pueda activar una cuenta en cualquier red social, una medida que es similar a la de Texas (Estados Unidos). No obstante, en el caso estadounidense, cada estado tiene su propia normativa, pues en Florida es de 14.

The post Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a las redes sociales first appeared on Hércules.