Policías muestran su descontento ante la falta de actuación de Sánchez

Policías critican al Gobierno por no activar el plan de emergencias en la DANA de Valencia; exigen más apoyo ante la grave situación humanitaria
The post Policías muestran su descontento ante la falta de actuación de Sánchez first appeared on Hércules.  

Pedro Sánchez en una reunión con la AEMET // Moncloa

La reciente DANA que ha azotado la Comunidad Valenciana ha puesto en evidencia tensiones entre la Policía Nacional y el Gobierno de Pedro Sánchez. Agentes policiales han expresado su frustración ante la falta de un plan de respuesta estatal coordinado, lo que ha generado una sensación de impotencia entre los efectivos que desean ayudar en una de las peores catástrofes naturales que ha vivido esta región.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han declarado que, en este caso, el Gobierno no asumirá la gestión directa de la emergencia, sino que se limitará a coordinar esfuerzos. Sin embargo, la Policía Nacional considera que las medidas adoptadas no son suficientes. Marlaska anunció que los agentes podrán actuar fuera de sus áreas de competencia, pero exclusivamente para evitar saqueos en zonas afectadas por las inundaciones. Esta limitación ha sido recibida con críticas, ya que muchos agentes están en Valencia pero sin una función de ayuda directa a los damnificados.

La falta de activación del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM), aprobado en 2020, ha sido uno de los puntos más criticados. Este plan prevé movilizar recursos y coordinar a diferentes cuerpos de seguridad y emergencia en situaciones que superan la capacidad de respuesta de una sola comunidad autónoma. Fuentes policiales aseguran que esta DANA representa una emergencia de «interés nacional» y que la declaración de “situación operativa 3” habría permitido coordinar la movilización de recursos adicionales desde otras regiones, bajo la dirección del Ministerio del Interior.

Los agentes de la Policía Nacional en la zona han señalado la falta de colaboración como un obstáculo importante para su labor. Eduardo, representante provincial de la Confederación Española de Policía (CEP), ha lamentado la falta de acción: “No nos parece normal que no nos dejen colaborar con quienes lo necesitan. Hay ciudadanos que carecen de agua, comida y ropa, y no hay agentes de la Policía Nacional brindando asistencia humanitaria”. Según él, la carga de trabajo ha recaído en la Guardia Civil y en cuerpos de policía local, que se encuentran al límite de sus capacidades.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha solicitado al Gobierno central que declare el estado de «emergencia de interés nacional» para activar el plan de Protección Civil. Esta petición ha sido respaldada por otros actores políticos, quienes consideran que la situación actual en Valencia requiere un enfoque estatal. Podemos, por su parte, ha propuesto que se declare el Estado de Alarma para poder implementar un despliegue más amplio de recursos.

A pesar de la situación crítica, agentes de la Policía Nacional están limitados en sus funciones debido a que la respuesta directa a la emergencia sigue siendo competencia de la Generalitat Valenciana, según el Gobierno central. La ministra de Defensa, Margarita Robles, recordó que la dirección de la emergencia corresponde a las autoridades autonómicas.

Mientras tanto, Eduardo y otros representantes sindicales insisten en que «las competencias deberían quedar en segundo plano en una catástrofe como esta. Todos deberíamos estar colaborando«. Las críticas apuntan a la politización de la respuesta ante esta crisis, lo cual, afirman, está impidiendo que cuerpos capacitados como la Policía Nacional puedan ayudar a los ciudadanos afectados en Valencia.

The post Policías muestran su descontento ante la falta de actuación de Sánchez first appeared on Hércules.

 

El 55,9% cree que Yolanda Díaz conocía el caso Errejón y el 72,9% que debería dimitir por ello

El 72,9% de los encuestados pide la dimisión de Yolanda Díaz por el «caso Errejón» y un 54,6% cree que la corrupción podría hacer caer al Gobierno
The post El 55,9% cree que Yolanda Díaz conocía el caso Errejón y el 72,9% que debería dimitir por ello first appeared on Hércules.  El reciente «caso Errejón» ha desatado una fuerte polémica que afecta gravemente al Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Según una encuesta de NC Report, el 72,9% de los consultados cree que Díaz debería dimitir si efectivamente conocía los hechos de acoso vinculados a Íñigo Errejón, ex portavoz de Sumar, mientras que el 55,9% considera que la vicepresidenta segunda estaba al tanto de las denuncias. Díaz admitió en una reciente conferencia de prensa que tuvo conocimiento de un incidente de acoso ocurrido en junio de 2023, lo que ha generado reacciones divididas según las afinidades políticas. Aunque los votantes del PSOE y de Sumar tienden a respaldarla, los del PP y Vox creen mayoritariamente que Díaz sabía de estos sucesos.

Este escándalo se suma a una serie de problemas legales que enfrentan altos cargos del Gobierno, como el fiscal general del Estado, Begoña Gómez (esposa de Pedro Sánchez), y el exministro José Luis Ábalos, todos implicados en investigaciones por corrupción. En este contexto, un 54,6% de los encuestados estima que estos escándalos podrían poner en riesgo la continuidad del Gobierno. Este sentimiento es particularmente fuerte entre los votantes de la oposición, quienes consideran que los problemas de corrupción son de una magnitud que haría insostenible la permanencia del Ejecutivo. Por el contrario, la mayoría de los seguidores de PSOE y Sumar creen que estos casos no serán suficientes para provocar una caída del Gobierno.

Además, un 82,4% de los encuestados opina que Pedro Sánchez debería ofrecer explicaciones sobre la gestión de estos casos, cifra que aumenta entre los votantes del PSOE y Sumar, con un 51% y 57,1%, respectivamente, demandando más transparencia. Sin embargo, ante la posibilidad de que el Gobierno logre aprobar los Presupuestos Generales del Estado, la opinión pública se muestra optimista: el 50,4% cree que se aprobarán, permitiendo a Sánchez completar su mandato.

No obstante, en caso de no alcanzar un acuerdo presupuestario, el 64,8% de los ciudadanos considera que Sánchez debería disolver las Cortes y convocar elecciones. Entre los votantes socialistas y de Sumar, el 29,2% y el 14,3%, respectivamente, están de acuerdo con esta idea si no se aprueban los presupuestos. El 66,7% de los encuestados preferiría elecciones anticipadas para evitar la dependencia del Gobierno de partidos independentistas como EH Bildu, ERC o Junts.

En cuanto a los temas que más preocupan a los encuestados, destaca el rechazo a la financiación especial para Cataluña, una medida respaldada solo por un 24,7%, mientras que el 75,3% se opone, incluyendo un 56,3% de votantes del PSOE y un 34,3% de Sumar.

La crisis habitacional se percibe como el mayor problema, especialmente para los jóvenes. Un 58,8% de los encuestados considera la vivienda su principal preocupación, porcentaje que asciende a un 80% entre los menores de 34 años. En general, la encuesta refleja un sentimiento de tensión social elevado, con un 85,5% de los ciudadanos señalando que la situación actual es insostenible.

The post El 55,9% cree que Yolanda Díaz conocía el caso Errejón y el 72,9% que debería dimitir por ello first appeared on Hércules.

 

El Rey Felipe VI envía a la Guardia Real y al Servicio de Seguridad a las zonas afectadas por la DANA

El Rey ha ordenado el despliegue de todos sus efectivos disponibles para apoyar las labores de rescate y ayuda que están realizando
The post El Rey Felipe VI envía a la Guardia Real y al Servicio de Seguridad a las zonas afectadas por la DANA first appeared on Hércules.  En respuesta a la reciente catástrofe provocada por la DANA en varias regiones de España, Su Majestad el Rey Felipe VI ha movilizado al Servicio de Seguridad de la Casa de SM el Rey y a la Guardia Real para colaborar en las zonas afectadas. La Casa Real, en un comunicado urgente, informó que el Rey ha ordenado el despliegue de todos sus efectivos disponibles para apoyar las labores de rescate y ayuda que están realizando la Unidad Militar de Emergencias , la Guardia Civil, los bomberos y la policía en las áreas afectadas.

Luto en la Casa Real

La Casa Real ha declarado luto oficial en memoria de las víctimas de la DANA. Desde el Palacio de la Zarzuela, la bandera española ondea a media asta, y la web oficial de la Casa Real presenta un lazo negro en señal de respeto y solidaridad con los afectados. Estas acciones se suman al luto nacional decretado por tres días, en el cual el país entero rinde homenaje a las vidas perdidas en esta tragedia.

Desde que se conoció la magnitud del impacto de la DANA, tanto el Rey Felipe VI como la Reina Letizia han mostrado su apoyo constante a las víctimas y afectados. A través de las redes sociales, enviaron un primer mensaje el 29 de octubre expresando su solidaridad y preocupación por las consecuencias de las lluvias torrenciales, que afectaron gravemente a regiones del sur y este de la península, como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía.

Mensajes de condolencia y cancelación de agenda

Con el paso de los días y el incremento del número de víctimas, los Reyes emitieron un segundo comunicado lamentando profundamente la situación y expresando su pésame a los familiares de los fallecidos. «Desolados ante las últimas noticias sobre la DANA. Nuestro más sentido pésame a los familiares y allegados de los más de 50 fallecidos. Fuerza, ánimo y todo el apoyo para todos los afectados», escribieron en sus redes sociales.

En señal de respeto, la Casa Real ha decidido suspender toda actividad oficial programada durante los días de luto. La Reina Letizia, quien tenía previsto presidir una ceremonia de entrega de premios en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición el jueves 31 de octubre, canceló su asistencia al evento en consideración a las circunstancias que atraviesa el país.

The post El Rey Felipe VI envía a la Guardia Real y al Servicio de Seguridad a las zonas afectadas por la DANA first appeared on Hércules.

 

Simeone, Flick y una opinión generalizada: no se debía jugar

Entrenadores y jugadores han manifestado su disconformidad con la decisión de LaLiga de no suspender la jornada completa.
The post Simeone, Flick y una opinión generalizada: no se debía jugar first appeared on Hércules.  La DANA que azotó a la Comunidad Valenciana en la madrugada del miércoles ha provocado una tragedia en la región y un enorme dolor a lo largo y ancho de toda España. Como consecuencia del enorme daño se ha suspendido cualquier actividad deportiva en la región, desde el fútbol al baloncesto e incluso el Gran Premio de Moto GP previsto para el 17 de noviembre. Sin embargo, no se ha adoptado la misma medida para el resto del país, una decisión cuestionada que ha sido cuestionada por varios protagonistas en las últimas horas.

A excepción de Valencia – Real Madrid, Villarreal – Rayo Vallecano y otros encuentros de LaLiga Hypermotion, el resto de los encuentros se disputarán tal lo previsto, despertando críticas desde ciertos sectores.

Diego Simeone se pronunció al respecto en su rueda de prensa previa al duelo frente a Las Palmas: «No tiene ningún sentido jugar esta jornada, es durísimo todo lo que está pasando y es emocionante ver cómo la gente está ayudando con una pala o con lo que tenga y la solidaridad de todos. Habla muy bien de España, del pueblo. Queremos ayudar de donde podamos. Hay gente pasándolo muy mal, es muy triste y a nosotros nos dicen de seguir y aquí estamos».

«No tiene ningún sentido jugar esta jornada, es durísimo todo lo que está pasando»
Diego Simeone

En ese mismo sentido fue Hans Flick, entrenador del Barcelona: «Tenemos a Ferran Torres que es de allí. Lo hemos hablado con el equipo. No es fácil tomar una decisión de lo que hay que hacer. Ocurrió algo parecido en Alemania hace tres años y es horrible. Si podemos apoyar al País Valenciano, lo haremos. Lo otro es decisión de LaLiga».

Tras el partido que abrió la jornada entre Alavés y Mallorca, Pablo Maffeo no se anduvo con vueltas: «Quien ponga los horarios y los partidos que se lo haga mirar. Creo que miran más por el dinero que por nosotros».

José Bordalás, entrenador del Getafe, es otro de los consternados por la no suspensión de la fecha: «Vemos imágenes, testimonios de todo tipo y da miedo. No debería haberse jugado la jornada, no sé que han opinado compañeros, pero se debería haber suspendido la jornada. No tiene ningún sentido, estamos ante la catástrofe más grande de las últimas décadas».

Las razones de LaLiga

Pese a la presión por suspender la jornada, LaLiga se mantuvo firme. Cualquiera podría imaginar que la saturación del calendario es la principal razón por la que se mantienen los encuentros previstos, pero desde la patronal apuntan en otra dirección.

Consideran que suspender todos los partidos provocaría un daño mayor a no parar ya que la ayuda y las donaciones que se recibirán en cada encuentro serían mucho menores de no jugarse. Creen que se podrá ser mucho más útil con la Comunidad Valenciana y todos los afectados al disputarse los compromisos y recibir de esa forma la solidaridad del resto del país.

The post Simeone, Flick y una opinión generalizada: no se debía jugar first appeared on Hércules.

 

​¿Quieres trabajar en moda? Estas son algunas de las profesiones más demandadas del sector en 2024 

 El próximo 13 de noviembre, Vogue College of Fashion lanza una nueva edición de sus cursos online, diseñados para ayudarte a dar tus primeros pasos en la industria. 

​El próximo 13 de noviembre, Vogue College of Fashion lanza una nueva edición de sus cursos online, diseñados para ayudarte a dar tus primeros pasos en la industria. 

«Los diputados no estamos para ir a Valencia a achicar agua» declaro Aina Vidal, portavoz de Sumar

Mientras miles de personas intentan recomponer lo que quedó de sus hogares, el Congreso de los Diputados ha seguido adelante con su agenda
The post «Los diputados no estamos para ir a Valencia a achicar agua» declaro Aina Vidal, portavoz de Sumar first appeared on Hércules.  En medio de la devastadora DANA que golpea sin clemencia a la Comunidad Valenciana, emergen cuestionamientos profundos sobre la empatía y la responsabilidad de la clase política. Las lluvias torrenciales y sus consecuencias no solo han dejado a su paso un rastro de destrucción, sino que han puesto de manifiesto la brecha, cada vez más evidente, entre los representantes y sus representados.

Mientras miles de personas intentan recomponer lo que quedó de sus hogares, el Congreso de los Diputados ha seguido adelante con su agenda, enfocado en debates sobre el control de la televisión pública RTVE. Esta indiferencia hacia la catástrofe, en la que han fallecido personas y muchas otras han quedado sin hogar, no es solo un error de cálculo político, sino un síntoma de la desconexión entre los legisladores y la realidad que atraviesa el país.

Las palabras de algunos diputados han resonado en el ambiente con un eco de insensibilidad. «Los diputados no estamos para ir a Valencia a achicar agua», pronunció Aina Vidal, portavoz de Sumar, en un intento de justificar la continuidad de la agenda parlamentaria. Gabriel Rufián, de ERC, fue más allá al argumentar que los diputados no podían colaborar en las labores de rescate. Estas declaraciones, lejos de calmar los ánimos, han inflamado aún más la indignación pública, en un momento en que el país esperaba solidaridad y compromiso.

Los medios, como The Objective y El Mundo, han relatado con claridad la desconexión emocional en una jornada parlamentaria que muchos consideran una de las más tristes de los últimos tiempos. La sesión se centró en la disputa política por el control de RTVE, mientras que en las calles de Valencia se respiraba desesperación. La imagen de un Congreso ensimismado en luchas de poder, mientras una región lucha por salir a flote, es demoledora.

Indignación en redes y un contraste ineludible

Las redes sociales se convirtieron en el espacio donde los ciudadanos expresaron su repudio y frustración ante la postura de los diputados. “No se les pedía que cogieran un cubo, sino que mostraran respeto y empatía”, escribió un usuario en Twitter, sintetizando el sentimiento de miles. En un contexto de tragedia, el mínimo acto de respeto habría sido postergar la agenda política para dedicar un momento a honrar a las víctimas y reconocer la labor de quienes, desde el suelo, luchan incansablemente por rescatar y reconstruir.

La desconexión de la clase política

Este episodio pone en cuestión el rol de los políticos en tiempos de crisis. La expectativa de la ciudadanía no es que los diputados se conviertan en rescatistas, sino que demuestren un mínimo de empatía y adaptabilidad en sus agendas. La negativa a hacer una pausa en las sesiones parlamentarias para priorizar la tragedia ha dejado en evidencia una falta de sintonía con el dolor que atraviesa el país. Las decisiones de los diputados en este contexto, para muchos, han erosionado aún más la confianza en sus representantes.

Lo que se espera de un líder en momentos de emergencia no es indiferencia, sino humanidad. Al decidir continuar con las discusiones sobre RTVE en lugar de mostrar respeto por los afectados, los diputados han sembrado dudas sobre su capacidad para representar los intereses reales de quienes los eligieron. No se trataba de tomar un cubo y achicar agua, como Vidal y Rufián intentaron justificar, sino de una cuestión de solidaridad y responsabilidad hacia aquellos que hoy están sufriendo.

¿a quién sirven nuestros representantes?

La actitud de los diputados en este contexto es solo un reflejo de un problema mayor , la percepción de una clase política que, para muchos, vive en una realidad paralela, donde las luchas de poder y las estrategias partidistas están por encima de las necesidades de la gente. Este tipo de episodios hace que los ciudadanos se sientan abandonados y traicionados, y que se pregunten si pueden confiar en sus líderes para defender sus intereses.

The post «Los diputados no estamos para ir a Valencia a achicar agua» declaro Aina Vidal, portavoz de Sumar first appeared on Hércules.

 

El fraude electoral que asecha a Trump sobre su colaborador Giuliani

Giuliani, Meadows y otras 14 personas son señaladas de haber falsificado documentos y conspirado para alterar los resultados de los comicios presidenciales de 2020
The post El fraude electoral que asecha a Trump sobre su colaborador Giuliani first appeared on Hércules.  

En esta acusación, Giuliani, Meadows y otras 14 personas son señaladas de haber falsificado documentos y conspirado para alterar los resultados de los comicios presidenciales de 2020 en los que Trump perdió ante Joe Biden. Entre los acusados figuran figuras destacadas del Partido Republicano, que presuntamente certificaron 10 de los 11 votos electorales de Arizona en favor de Trump, alegando que este había ganado de forma legítima.

El caso ha tomado especial relevancia en Arizona, donde Kari Lake, una aliada cercana de Trump y actual candidata al Senado, sostiene sin pruebas la narrativa del «fraude electoral» y promueve dudas sobre los resultados de futuras elecciones, lo que añade tensión a la ya polarizada atmósfera política. Lake se ha convertido en una de las principales portavoces de lo que se ha denominado “la gran mentira”, insistiendo en que Biden obtuvo la victoria de manera fraudulenta en 2020. A su vez, denuncia irregularidades en su derrota en las elecciones de 2022 para la gobernación de Arizona, en las que perdió ante la demócrata Katie Hobbs.

Los primeros acuerdos de culpabilidad

Entre los acusados, dos han aceptado acuerdos de culpabilidad: Jenna Ellis, exabogada de la campaña de Trump y colaboradora de Giuliani, y Loraine Pellegrino, quien ejercía como electora. Ellis ha accedido a cooperar con los fiscales a cambio de la retirada de los cargos en su contra. Este movimiento ha sido interpretado como un indicio de la solidez de la acusación y el alcance de la investigación, que podría derivar en más acuerdos y revelaciones comprometiendo aún más a las figuras del círculo cercano de Trump.

El caso de Arizona ha expuesto la ironía de que algunos de los más fervientes denunciantes de fraude electoral ahora enfrenten cargos por intentar manipular los resultados en favor de Trump. Alfredo Gutiérrez, líder latino y exsenador estatal de Arizona, califica esta situación de «hipocresía» y expresa su preocupación por el impacto que esta narrativa está teniendo en los votantes. «Es irónico escuchar una y otra vez sobre fraude electoral por parte de republicanos, mientras que son ellos mismos quienes enfrentan un juicio en Arizona y otros estados por tratar de manipular y mentir sobre el resultado de las elecciones de 2020», declaró Gutiérrez a EFE.

Gutiérrez y otros analistas advierten que la insistencia en teorías sin fundamento podría tener repercusiones graves. En sus palabras, estas narrativas buscan manipular a los votantes y podrían desencadenar actos de violencia si los resultados de las próximas elecciones no favorecen a Trump. Este clima de tensión se hace palpable en Arizona, donde el Departamento de Elecciones del Condado de Maricopa ha implementado un plan de seguridad para el día de las elecciones, aunque no se han dado detalles específicos. En 2020, ya hubo reportes de personas armadas a las afueras de los centros de conteo, y las amenazas hacia funcionarios fueron recurrentes.

El uso de la retórica para movilizar a los votantes

Trump, Lake y otros líderes republicanos han intensificado su retórica de fraude electoral y apuntan también al tema migratorio como una presunta estrategia de los demócratas para influir en las elecciones. En discursos recientes, han asegurado sin pruebas que «millones» de migrantes estarían ingresando al país ilegalmente para votar en los comicios, un argumento que los analistas consideran incendiario y carente de evidencia.

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, advirtió en un comunicado a EFE que cualquier intento de interferir con el proceso electoral en el estado será tratado con la mayor severidad. Mayes insistió en que “no se tolerarán” acciones que busquen socavar la integridad de las elecciones.

La situación en Arizona no es un caso aislado: es uno de cinco estados en los que se han presentado cargos contra partidarios de Trump por intentar revertir los resultados electorales. Este ambiente de desconfianza hacia el sistema electoral ha generado un clima de inseguridad entre los funcionarios y trabajadores de los departamentos de elecciones. De hecho, esta semana un hombre en Colorado, Teak Ty Brockbank, se declaró culpable de haber amenazado en 2021 a funcionarios electorales demócratas, incluyendo a la actual gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, cuando esta ejercía como Secretaria de Estado.

Los analistas temen que la atmósfera de sospecha y acusaciones infundadas pueda intensificarse conforme se acerquen los próximos comicios, avivando la posibilidad de violencia si Trump no obtiene el resultado esperado.

La estrategia de Trump y sus aliados para mantener viva la narrativa del fraude electoral plantea una peligrosa paradoja , mientras promueven desconfianza en el sistema democrático, figuras clave de su propio entorno enfrentan cargos por intentar manipular los resultados de 2020. Este contexto pone a prueba la resistencia del sistema democrático y subraya la importancia de que el proceso electoral sea justo, transparente y protegido de la manipulación política.

L

The post El fraude electoral que asecha a Trump sobre su colaborador Giuliani first appeared on Hércules.

 

El Gobierno despliega 10.000 efectivos en las zonas afectadas y no ve necesario decretar estado de alarma

El Gobierno central ha optado por mantener en manos de las autoridades valencianas la gestión directa de la crisis. «Si necesita más agentes, que los pida»
The post El Gobierno despliega 10.000 efectivos en las zonas afectadas y no ve necesario decretar estado de alarma first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido reforzar la respuesta en la Comunidad Valenciana con el despliegue de 10,000 efectivos adicionales. La situación de emergencia ha movilizado tanto al ejército como a las fuerzas de seguridad, aunque, de momento, el presidente ha descartado declarar el estado de alarma en la región.

El presidente Sánchez ha subrayado que 5,000 de estos efectivos serán militares solicitados directamente por el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, mientras que el resto lo componen agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Este refuerzo, que se está movilizando ya a las zonas afectadas, busca responder de manera rápida a las necesidades de la comunidad, pero el Gobierno central ha optado por mantener en manos de las autoridades valencianas la gestión directa de la crisis. «Si necesita más agentes, que los pida», ha indicado Sánchez, delegando en Mazón la facultad de solicitar el apoyo necesario a medida que evolucione la situación.

Atención sin jerarquías

Esta estrategia de respuesta sigue un modelo que combina la acción directa de las administraciones locales y autonómicas con la capacidad de respaldo del Gobierno central. «Las autoridades valencianas conocen el terreno mejor que nadie y saben lo que hay que hacer. Si no tienen recursos suficientes, que los pidan de nuevo a la Administración General del Estado», señaló el presidente, destacando el valor de la experiencia local en la gestión de una crisis de esta magnitud.

En un comunicado emitido por el organismo de Emergencias, se ha informado que tras tres días de intenso trabajo en el que se ha priorizado la seguridad de la población y la atención inmediata, ya no quedan núcleos aislados en la Comunidad Valenciana. Los accesos han sido asegurados, aunque se ha solicitado a la población que mantenga la precaución debido a la posible inestabilidad de algunos puntos críticos.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha recorrido este sábado varias localidades afectadas para supervisar de primera mano la situación en el terreno. Según Mazón, «ya están los caminos despejados, los puentes seguros y las bases logísticas operativas», lo que le permitió solicitar el despliegue de otros 5,000 militares, con el fin de reforzar el soporte a las comunidades más dañadas.

Apoyo militar, distribución de voluntarios y condena al pillaje

Carlos Mazón ha señalado que se han alcanzado importantes avances en la organización de los voluntarios y en la habilitación de accesos. «Una vez hemos conseguido asegurar todos los puntos logísticos, garantizar el acceso rodado por todas las vías y organizar la distribución de voluntarios, ahora es seguro solicitar 5,000 militares adicionales». Esta solicitud fue atendida inmediatamente por el Gobierno central, asegurando una respuesta sin demoras a las demandas locales.

En otro punto crítico de la declaración, Mazón ha manifestado su preocupación por algunos casos de robos en las áreas afectadas. Ha pedido que se aplique «todo el peso de la ley» a los responsables de saqueos, una acción que condenó enérgicamente en medio de esta situación de emergencia.

The post El Gobierno despliega 10.000 efectivos en las zonas afectadas y no ve necesario decretar estado de alarma first appeared on Hércules.

 

Los saqueos tras la DANA: «a las personas mayores las inmovilizan y les roban»

La DANA ha dejado imágenes aterradoras, entre ellas las personas insolidarias que se dedican a saquear los comercios y casas destrozados
The post Los saqueos tras la DANA: «a las personas mayores las inmovilizan y les roban» first appeared on Hércules.  La reciente DANA en Valencia ha dejado una situación de emergencia que se ha extendido más allá de los destrozos materiales, afectando a la seguridad en la región. En medio de la devastación y el lodo, se registraron saqueos en centros comerciales y otros comercios de localidades como Alfafar y Aldaia, llevando a las autoridades a intensificar los operativos de vigilancia y detención.

La DANA ha dejado severos daños en diversas zonas de Valencia que en estos momentos resultan inhabitables. Los efectos de las lluvias torrenciales causaron inundaciones, y muchos negocios vieron sus instalaciones cubiertas de agua y escombros. Ante la situación de caos, algunos individuos aprovecharon la vulnerabilidad de estos establecimientos para sustraer mercancía, principalmente de alto valor, como dispositivos electrónicos, prendas de vestir y alimentos.

Saqueos en centros comerciales y comercios locales

En el área afectada, que incluye centros comerciales como Bonaire y MN4, se produjeron múltiples actos de saqueo, situación que no ha pasado desapercibida para la ciudadanía. Testigos aseguran que algunos saqueadores utilizaban carritos de la compra para transportar los objetos robados, entre los que destacan artículos de lujo y comestibles como jamones y bebidas alcohólicas. La Guardia Civil y la Policía Local desplegaron efectivos en la zona para intentar controlar la situación, logrando la detención de más de 50 personas implicadas en estos actos vandálicos.

Los saqueadores aprovecharon la falta de electricidad en muchos establecimientos para acceder a los productos de forma más sencilla, utilizando herramientas improvisadas para romper puertas y acceder al interior de las tiendas. Según informes policiales, los detenidos intentaban transportar los artículos robados a vehículos o, incluso, a sus viviendas.

Las autoridades locales han señalado que los saqueos complican aún más las labores de recuperación y atención a los damnificados. En un contexto ya complicado por las inundaciones, la actuación de las fuerzas de seguridad ha sido crucial para reducir el impacto de estos actos de vandalismo. La delegación del Gobierno en Valencia ha comunicado que se implementarán medidas adicionales para proteger los comercios y evitar nuevos incidentes de saqueo mientras continúan las labores de limpieza y reconstrucción.

Además de los detenidos, las fuerzas de seguridad han identificado a otros individuos presuntamente implicados en los saqueos. La colaboración ciudadana ha sido fundamental para alertar de estos actos, lo cual ha permitido la pronta respuesta de los cuerpos policiales.

Impacto en los vecinos y comerciantes

El impacto de los saqueos en los habitantes de Valencia y, especialmente, en los comerciantes, ha sido devastador. Propietarios de tiendas en los centros comerciales afectados han expresado su frustración ante la situación, lamentando las pérdidas económicas y materiales que estos actos conllevan. Para muchos de ellos, los saqueos suponen un nuevo golpe en medio de una crisis generada por el desastre natural.

Además, la situación ha generado preocupación y miedo entre los habitantes de las zonas afectadas. Algunos vecinos indican que la inseguridad ha incrementado la tensión en el área, y piden una mayor presencia policial para disuadir posibles intentos de saqueo.

Una testigo ocular nos informa de que «están atracando las casas» y asegura que «sobre todo a las personas mayores que viven en bajos, las inmovilizan y les roban». Los vecinos de las zonas afectadas viven un auténtico horror por la falta de seguridad den las calles mientras intentan recomponer su vida.

Se espera que en los próximos días se refuercen las medidas de seguridad mientras se trabaja en la reparación de los daños causados por la DANA y en el retorno a la normalidad para los afectados.

The post Los saqueos tras la DANA: «a las personas mayores las inmovilizan y les roban» first appeared on Hércules.