Madrid continúa creciendo como destino turístico

Madrid recibe un 2% más de visitantes en febrero de 2025 que durante el mismo mes del año pasado, continuando con la línea ascendente de estos años
The post Madrid continúa creciendo como destino turístico first appeared on Hércules.  Turistas Plaza Mayor I Ayuntamiento de Madrid

Febrero ha sido un gran mes para el turismo en Madrid. Según datos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el pasado mes, alojaron en la capital 379.430 viajeros internacionales, un 0,7 % más que hace un año, lo que supone un 51,3 % del total de los 739.938 visitantes recibidos, un 3,1 % menos que en el mismo mes del año anterior. 

En cuanto al número de alojamientos, destaca que los viajeros internacionales ya superan a los nacionales, siendo un 59,1% del total. Los visitantes internacionales fueron 878.232, lo que supone un aumento de un 1,6 %.

Distintos mercados internacionales

Según datos del Ayuntamiento madrileño los dos mercados que más crecieron en visitantes hacia la ciudad madrileña fueron el iberoamericano y el europeo.  De los primeros, Argentina creció un 28 % y Brasil un 17,6 %. En Europa, sobresale Países Bajos con aumento de un 38,8 %. Por su parte, Japón fue el mercado más destacado entre los asiáticos, con un incremento del 17,2 %.

El país que más turistas emite hacia Madrid continúa siendo Estados Unidos, con 46.530 viajeros. Sin embargo, la tendencia desde el país norteamericano va hacia abajo. Por otro lado, la mayoría de los países europeos va en tendencia alcista: Italia, con 33.120 (+8,8 %); Reino Unido, con 23.568 (+10,9 %); Francia, con 25.177 (-1,5 %) y Alemania, con 16.831 (+4,5 %).

En pernoctaciones, Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor internacional con 113.217 estancias en hoteles de la ciudad (-2,9 %), seguido de Italia, con 79.089 (+6,7 %); Francia, con 57.135 (+0,3 %) y Reino Unido, con 52.628 (+9 %).

Importancia del sector hotelero

Madrid contó en febrero con 843 establecimientos hoteleros abiertos, 90 menos que en el mismo mes de 2024, mientras que las plazas disponibles se mantuvieron estables, con un total de 92.144. El grado de ocupación por plazas fue del 57 % y por habitaciones, del 69,6 %.

El empleo en el sector sigue al alza, con 14.098 personas trabajando en hoteles de la ciudad, un 8,4 % más que en febrero del año pasado. “El turismo sigue demostrando su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía madrileña”, ha subrayado Maíllo.

The post Madrid continúa creciendo como destino turístico first appeared on Hércules.

 

​“Puede ser muy molesto”: la modelo Vittoria Ceretti se rebela contra la etiqueta de ‘novia de’ (en su caso, Leonardo DiCaprio) 

 La maniquí italiana afirma que esta práctica es reduccionista y la hace sentir infravalorada: “En cuanto tienes una relación con alguien que es más conocido que tú, te conviertes en la ‘novia de’ o en el ‘novio de’. Y eso puede ser muy molesto», ha dicho en una entrevista. 

​La maniquí italiana afirma que esta práctica es reduccionista y la hace sentir infravalorada: “En cuanto tienes una relación con alguien que es más conocido que tú, te conviertes en la ‘novia de’ o en el ‘novio de’. Y eso puede ser muy molesto», ha dicho en una entrevista. 

​El camino de Alba Flores para «aceptar las cartas que me han tocado en la vida” 

 “Soy digna heredera de mi padre”, ha dicho la actriz en una entrevista. Anoche pasó por La Revuelta para presentar su nueva serie, Punto Nemo, y sorprendió a David Broncano con un regalo realmente sorprendente. 

​“Soy digna heredera de mi padre”, ha dicho la actriz en una entrevista. Anoche pasó por La Revuelta para presentar su nueva serie, Punto Nemo, y sorprendió a David Broncano con un regalo realmente sorprendente. 

La CAM lleva su programa de danza a 7.000 alumnos más

La Comunidad continúa expandiendo la iniciativa del Plan Integral de Danza para hacer llegar el baile a los alumnos de Educación Primaria de la región
The post La CAM lleva su programa de danza a 7.000 alumnos más first appeared on Hércules.  

Estos datos suponen un aumento del 50% respecto al año pasado, en el que participaron 14.000 alumnos. La iniciativa ha llegado a un total de 72 centros. Uno de ellos, el colegio público Cardenal Herrera Oria, de Madrid capital, recibió ayer la visita del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.

Durante el pasado curso el proyecto del Ejecutivo regional fue testado, llegando a 46 centros. En palabras de Viciana, el proyecto, que forma parte del Plan Integral de Danza tiene una serie de objetivos: “que tiene entre sus objetivos fomentar el conocimiento y la difusión del folclore y la cultura popular, mejorar la motricidad, coordinación y ritmo de los alumnos, combatir la obesidad y descubrir nuevos talentos y vocaciones”

73 bailarines

Los bailarines que quieran ser parte del proyecto tienen que estar en posesión del título profesional de Danza o acreditar que se ha superado la prueba de acceso a las enseñanzas superiores de esta disciplina. Existen otros criterios para ser incluido en esta iniciativa, la cual supone una importante ayuda para os bailarines. Entre estos criterios se valora el expediente académico, ser un bailarín experto en Baile flamenco o Danza española, haber recibido formación adicional específica en folclore o participar en espectáculos o festivales de carácter infantil o juvenil.

Antes de comenzar a impartir las clases los bailarines completan un curso de formación en que recibe pautas para aprender a tratar con los niños y saber cómo aprovechar mejor las clases. Una vez superado, ya están listos para transmitir su arte a los escolares con jornadas que varían entre 6 y 16 horas semanales, en función del número de aulas líneas del centro.

The post La CAM lleva su programa de danza a 7.000 alumnos más first appeared on Hércules.

 

El ministerio lanza las bases para las ayudas a proyectos de almacenamiento energético

Se prevé financiar entre 80 y 120 proyectos para hasta una nueva capacidad de 3,5 GW de almacenamiento. Estos estarán cofinanciados por el FEDER 2021-2027
The post El ministerio lanza las bases para las ayudas a proyectos de almacenamiento energético first appeared on Hércules.  

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El ministerio ha explicado en una nota que este programa busca dar impulso al despliegue del almacenamiento de energía eléctrica a gran escala con la creación de nuevas instalaciones que proporcionen mayor flexibilidad al sector. Se favorecerá además el proceso de descarbonización del sistema español de la mano de la expansión de tecnologías fundamentales para la integración de las energías renovables. 

Se cofinanciarán así inversiones en proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, que podrán incluir bombeo reversible (nuevos y sobre infraestructuras existentes) `stand alone´o almacenamiento térmico, entre otros. 

Los costes subvencionables serán la ejecución de la obra civil e instalaciones de almacenamiento, los equipos de sistemas auxiliares y otros gastos asociados como transporte, montaje, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud.

Gestión por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

 

La convocatoria de ayudas estará gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al ministerio.  

Al estar cofinanciado por los fondos FEDER 2021-2026, cuyo objetivo es fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea reduciendo las disparidades entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones, las ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético tendrán un presupuesto asignado por comunidades autónomas, con mayor asignación a aquellas consideradas como menos desarrolladas o en transición, todo ello en función de los fondos que la Autoridad de Gestión del Feder ha consignado al IDAE. 

Presupuesto asignado por Comunidad Autónoma 

De acuerdo a Europa Press, en esta convocatoria de ayudas las mayores partidas corresponden a Andalucía (311,889 millones de euros), Galicia (86,926 millones de euros), Castilla-La Mancha (80,924 millones de euros) y Extremadura (60,918 millones de euros). 

La selección de las solicitudes se realizará para el presupuesto asignado de cada comunidad autónoma, ordenando los proyectos elegibles por tipo de almacenamiento y puntuación, hasta agotar el mismo. 

Para facilitar la puesta en marcha de los proyectos, los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, siempre que cumplan determinadas condiciones. 

The post El ministerio lanza las bases para las ayudas a proyectos de almacenamiento energético first appeared on Hércules.

 

​Isabel Preysler vuelve a la vida social sin ‘hacer ruido’: un cumpleaños muy familiar, viajes a Qatar y Miami para ejercer de abuela ‘Lala’ y momentos de soledad con un libro y un vaso de agua con gas 

 La reina de corazones ha asistido a un espectáculo en el Teatro Real de Madrid en compañía de su hija Tamara Falcó y su yerno Íñigo Onieva. 

​La reina de corazones ha asistido a un espectáculo en el Teatro Real de Madrid en compañía de su hija Tamara Falcó y su yerno Íñigo Onieva. 

​Carlos III y Camilla aplazan la visita al papa Francisco por recomendación médica del Vaticano 

 Buckingham ha anunciado este cambio de planes en el viaje por Italia de los reyes británicos previsto para abril. Esperan poder ir a visitar al papa cuando esté recuperado del todo. 

​Buckingham ha anunciado este cambio de planes en el viaje por Italia de los reyes británicos previsto para abril. Esperan poder ir a visitar al papa cuando esté recuperado del todo. 

El juez Conde-Pumpido avala a los condenados de los ERE

El juez encargado del caso podría estar maniobrando para que el caso no se eleve a niveles superiores
The post El juez Conde-Pumpido avala a los condenados de los ERE first appeared on Hércules.  

Imagen: el juez Conde-Pumpido I Europa Press

La posición de Cándido Conde-Pumpido en el caso de los ERE fraudulentos ha experimentado cambios notables a lo largo del tiempo. Cuando era magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS), optó por mantenerse al margen de las deliberaciones que afectaban a políticos aforados implicados en el proceso, argumentando la necesidad de preservar la imparcialidad.

Sin embargo, tras su llegada a la presidencia del Tribunal Constitucional (TC) su actitud cambió radicalmente. Se alineó con la mayoría progresista del órgano para suavizar las penas impuestas a Manuel Chaves y José Antonio Griñán, expresidentes de la Junta de Andalucía, por la concesión irregular de ayudas entre los años 2000 y 2009.

Un intento por frenar el control del TJUE

La estrategia del actual presidente del TC ha dado un nuevo giro con su decisión de presionar a la Audiencia de Sevilla para que aplique la doctrina constitucional sin cuestionarla. Su objetivo es evitar que el tribunal eleve una consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), como planteaban los magistrados sevillanos ante la posible extralimitación del TC en la eliminación de delitos como la prevaricación y la malversación.

De la inhibición a la implicación directa

El cambio de postura del magistrado es evidente si se compara con su actuación en 2014. En aquel momento, y siendo juez del Supremo, presentó un escrito de abstención para no intervenir en el caso, argumentando que había sido fiscal general del Estado entre 2004 y 2011 y que, en ese periodo, dictó un decreto que encomendaba la investigación a la Fiscalía Anticorrupción.

Conde-Pumpido regresó al Supremo tras la victoria del PP en 2011 y, posteriormente, en 2017, fue nombrado magistrado del TC a propuesta del Senado. En enero de 2023 accedió a la presidencia del Constitucional, imponiéndose a María Luisa Balaguer, la otra candidata progresista.

Su entorno justifica ahora que no haya mantenido aquella inhibición, argumentando que han transcurrido muchos años desde su etapa en la Fiscalía General. En su momento, apeló al artículo 219.13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para apartarse, basándose en su anterior cargo público, pero actualmente considera que no existe conflicto, ya que su función en el TC es resolver recursos de amparo sobre sentencias firmes dictadas mucho después de dejar la Fiscalía.

The post El juez Conde-Pumpido avala a los condenados de los ERE first appeared on Hércules.