​Los reyes Guillermo y Máxima de Holanda se solidarizan con la catástrofe en España: “Nuestros corazones están con todos los afectados” 

 Los reyes de Holanda han querido, “en estos días de miedo y desesperación”, expresar su afecto “al pueblo español, con el que sentimos tanta conexión”. Su mensaje se une al del rey Felipe, que “junto a la reina”, ha enviado su pésame a todas las familias afectadas». 

​Los reyes de Holanda han querido, “en estos días de miedo y desesperación”, expresar su afecto “al pueblo español, con el que sentimos tanta conexión”. Su mensaje se une al del rey Felipe, que “junto a la reina”, ha enviado su pésame a todas las familias afectadas». 

La zona cero de la catástrofe en Paiporta

La DANA ha dejado 40 muertos en esta localidad debido a que los vecinos no fueron avisados del riesgo que suponía el temporal
The post La zona cero de la catástrofe en Paiporta first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La devastación de Paiporta

Apenas a cinco kilómetros al suroeste de Valencia, Paiporta, una localidad de casi 30.000 habitantes, ha quedado irreconocible. El agua ha cedido en algunas zonas, dejando tras de sí barro, coches amontonados, casas dañadas y un amasijo de escombros. “Tsunami” y “apocalipsis” son términos con los que los supervivientes intentan describir la magnitud de lo ocurrido. En la tarde del martes, el agua atravesó la ciudad sin previo aviso, arrastrando consigo vehículos y dejando muchas calles incomunicadas.

La súbita riada sorprendió a muchos residentes de Paiporta, quienes, sin alertas previas, debieron refugiarse en pisos superiores o incluso en los tejados de sus edificios. Una de las primeras imágenes impactantes fue el colapso de un puente al incrementarse el caudal de un barranco normalmente seco. Las primeras muertes se registraron en el cuartel de la Guardia Civil, donde dos agentes y una mujer murieron al intentar escapar en sus vehículos, sin éxito, de un garaje que se convirtió en una trampa mortal en cuestión de minutos.

Desesperación en una residencia de ancianos y muertes en el comedor

En las afueras de Paiporta, en una residencia de ancianos, la tragedia volvió a golpear: seis residentes fallecieron cuando la riada inundó el comedor donde un centenar de personas se encontraban reunidas. Un video viral mostró a ancianos aterrados mientras el agua se infiltraba en el edificio, y aunque la mayoría fue evacuada, las condiciones imposibilitaron el rescate de todos los presentes.

Algunos habitantes lograron aferrarse a vallas y estructuras urbanas para resistir la corriente. Entre ellos, un fotoperiodista del diario Levante-EMV pasó cinco horas encaramado en un columpio junto a otros tres vecinos.El agua empezó a subir rápido y en minutos nos llegaba a los tobillos. No hubo tiempo de reaccionar; nos refugiamos en el parque y, con el torrente creciendo, tuvimos que subirnos a la estructura del parque”, relató.

Sin luz ni comunicaciones

La desesperación continuó al caer la noche, cuando Paiporta quedó completamente aislada y sin servicios básicos de agua y electricidad. Las comunicaciones estaban interrumpidas, y muchos intentaban localizar a sus familiares sin éxito. Las horas de la DANA coincidieron con momentos de actividad laboral y personal, lo que en un primer momento elevó la cifra de desaparecidos.

The post La zona cero de la catástrofe en Paiporta first appeared on Hércules.

 

El gobierno valenciano destina 250 millones de euros en ayudas para los afectados por la DANA

Según ha confirmado el gobierno valenciano, esta ayuda será compatible con las que puedan aprobar el Gobierno central y la UE
The post El gobierno valenciano destina 250 millones de euros en ayudas para los afectados por la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Carlos Mazón-Gabriel Utiel (El Periódico Mediterráneo)

Está prevista su aprobación el próximo martes en el pleno del Consell, y pondrá en marcha estas ayudas “sin burocracia”, para que en pocos días los afectados tengan el dinero en sus cuentas, como ya se hizo tras el incendio de Campanar en enero. Serán ayudas para “rehacer su vida”, sin hacer distinciones. “Desde quienes han tenido que limpiar su casa hasta quienes han perdido todo, su mobiliario y electrodomésticos”.

También contempla un paquete de ayudas sociales, que serán para personas dependientes y de alta vulnerabilidad, en el que se contemplan realojos, cambios de residencia, una tarjeta gratuita durante un año, y el duplicado de documentación será gratuito. En materia de infraestructuras, el gobierno valenciano activará ayudas a los municipios tanto para proyectos de reconstrucción como en la agilización de la valoración y obras de rehabilitación. Asimismo, se han aprobado deducciones fiscales en el tramo autonómico para la compra o adquisición de mobiliarios hasta la rehabilitación de la vivienda. Además, el Instituto Valenciano de Finanzas activará líneas de crédito al 0% para quienes lo soliciten.

El presidente también ha confirmado que solicitará a la Unión Europea la activación del fondo de solidaridad. «La solicitud está preparada, pero por sus requisitos, no podremos enviarla hasta que no tengamos el cien por cien de los daños evaluados». Igualmente, se va a solicitar una ayuda especial complementaria europea a dicho fondo.

Ayudas para toda la provincia

Junto al presidente de la Generalitat ha comparecido el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, que también ha anunciado un paquete de ayudas para cinco de las seis comarcas que conforman la provincia de Valencia. “Gracias al trabajo y la rápida actuación municipal en el área de carreteras, han podido valorar en un tiempo récord el estado de nuestras infraestructuras”.

The post El gobierno valenciano destina 250 millones de euros en ayudas para los afectados por la DANA first appeared on Hércules.

 

La DANA amenaza a seis comunidades autónomas

La Aemet ha alertado a Cataluña y Valencia, donde se esperan lluvias abundantes, aunque de manera controlada
The post La DANA amenaza a seis comunidades autónomas first appeared on Hércules.  

Imagen: El Economista

La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), responsable de la mayor tragedia meteorológica en España en este siglo con 95 fallecidos y decenas de desaparecidos, mantiene a seis comunidades autónomas y a Ceuta bajo alerta este jueves. Las comunidades en riesgo son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y la Comunidad Valenciana, que ha sido el epicentro de la catástrofe, acumulando 92 de las víctimas.

En respuesta, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha incrementado el nivel de alerta de amarillo a naranja en Comunidad Valenciana y Cataluña y ha incluido también a Aragón, anticipando lluvias que complicarán las tareas de búsqueda y reconstrucción en las zonas afectadas.

Preocupación por tormentas estacionarias y riesgo de inundaciones

Riesgo de crecidas en ríos y barrancos

De acuerdo con la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), los cauces de ríos y barrancos en la Comunidad Valenciana, como Cervera y Cervol, están experimentando crecidas significativas. En localidades como Tírig (Alt Maestrat), la lluvia acumulada ya alcanza 165 litros por metro cuadrado, lo que ha llevado a las autoridades a advertir sobre el riesgo de desbordamientos.

A través de sus redes sociales, la delegación valenciana de Aemet ha emitido un mensaje de alerta: “La emergencia meteorológica no ha finalizado. La Dana sigue activa en España y continuará generando tormentas intensas en gran parte del país esta semana”. Ante la magnitud de la crisis, Aemet insta a la población a no bajar la guardia, siguiendo los consejos de los servicios de emergencias locales y regionales.

Pronóstico para el fin de semana y reducción de la intensidad

Rubén del Campo, portavoz de Aemet, informó que la Dana se encuentra aún al oeste de la Península, concentrando las lluvias en la vertiente atlántica sur y el área del Estrecho, con previsión de tormentas en el sur de Cataluña, así como lluvias en Extremadura y Andalucía occidental. Aunque las precipitaciones actuales no alcanzan la intensidad torrencial del martes, todavía se prevén registros de hasta 50 litros en 12 horas en algunas áreas.

The post La DANA amenaza a seis comunidades autónomas first appeared on Hércules.

 

Esto es lo que dice la ley sobre la obligación de ir a trabajar en caso de DANA

Muchos de los afectados por la DANA en Valencia vivieron un auténtico infierno mientras trabajaban, tras negarse sus empresas a desalojar sus locales comerciales y obligando a sus empleados a mantener sus horarios laborales intactos
The post Esto es lo que dice la ley sobre la obligación de ir a trabajar en caso de DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Estado en el que se encuentran varios vehículos por las intensas lluvias de la fuerte DANA este miércoles en Picaña (Valencia). Biel Aliño. EFE

Muchos de los afectados vivieron un auténtico infierno mientras trabajaban, tras negarse sus empresas a desalojar sus locales comerciales y obligando a sus empleados a mantener sus horarios laborales intactos. De hecho, las redes sociales se llenaron de quejas de los trabajadores cuyas empresas les obligaron a trabajar, como ha sido el caso de compañías como Mercadona, Ikea, Glovo o Uber Eats.

Ante esta situación, ¿Qué pasa si no puedo ir a trabajar por la Dana?, ¿Me pueden despedir?

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La normativa laboral vigente contempla tanto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, como en el Real Decreto 4/2023 los protocolos de actuación frente a situaciones meteorológicas adversas y las obligaciones que deben asumir los empresarios en estos episodios. De acuerdo con ambos reglamentos, la seguridad de los trabajadores debe estar siempre garantizada por sus empleadores, por lo que, en situaciones extremas como las provocadas por la Dana, podría modificarse o suspenderse la jornada laboral.

Según recoge el artículo 21 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, los empresarios están obligados a “informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo” en caso de catástrofe. De acuerdo a lo establecido en dicha Ley, el trabajador “tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud”.

A su vez, en el punto cuarto, también libera de cualquier represalia a aquellos que decidan hacerlo: “Los trabajadores o sus representantes no podrán sufrir perjuicio alguno derivado de la adopción de las medidas a que se refieren los apartados anteriores, a menos que hubieran obrado de mala fe o cometido negligencia grave”.

Respecto a cómo deben actuar aquellos trabajadores a los que sus empleadores hayan obligado a acudir a su puesto —en distintas fotografías y vídeos aparecen personas atrapadas en centros comerciales o establecimientos alimentarios—, es posible denunciar ante la Inspección lo ocurrido.

Desde CC OO denuncian que algunas empresas que hayan obligado a personas trabajadoras a permanecer o acudir a sus puestos de trabajo “a pesar de estar enfrentándose a un riesgo grave e inminente”. Para asistir a los afectados ponen a su disposición los servicios del sindicato “para defender sus derechos laborales”; y exigen a las administraciones “una investigación a fondo de lo sucedido para que se adopten las medidas sancionadoras y correctoras necesarias, sin descartar, en su caso, las responsabilidades penales o del tipo que sean”.

The post Esto es lo que dice la ley sobre la obligación de ir a trabajar en caso de DANA first appeared on Hércules.

 

La Comunidad de Madrid aprueba una nueva ayuda para la formación

Los beneficiarios son los madrileños menores de 30 años que no tengan estudios, que tendrán que estar inscritos como demandantes de empleo
The post La Comunidad de Madrid aprueba una nueva ayuda para la formación first appeared on Hércules.  

Imagen: Rocío Albert, consejera de Empleo, Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid-ABC

Los menores de 30 años sin estudios podrán recibir la nueva ayuda de la Comunidad de Madrid para la formación. El Gobierno regional lanzará esta prestación en 2025, según recoge la Ley de Presupuestos Generales, que se aprobó este miércoles. La medida tiene como objetivo facilitar a los jóvenes la posibilidad de obtener una certificación profesional en sectores como la seguridad privada, atención sociosanitaria o mantenimiento de instalaciones frigoríficas, sectores con alta demanda. Para ello, recibirán una asignación mensual para costear los gastos.

Desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo estiman que la medida beneficiará a más de 6.000 madrileños. Los jóvenes asignados recibirán una ayuda directa de 16,5 euros por día de formación, lo que equivale a 360 euros al mes. Para disfrutar de la totalidad de esta subvención deberán acreditar una asistencia superior al 75% de las horas que conforman el curso formativo. Bajo el objetivo de incrementar las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo y reducir el paro en esta franja de edad, el Gobierno regional destinará 13,5 millones de euros a este proyecto, a cargo de los presupuestos del próximo año.

Este nuevo programa va dirigido a aquellos jóvenes que no tienen una formación reglada o cuyos estudios son inferiores a grado universitario o Formación Profesional de Grado Superior. Para ser beneficiarios de la ayuda deberán estar inscritos como demandantes de empleo y haber estudiado una certificación profesional en su modalidad presencial o estar cursándola. Con el objetivo de simplificar los trámites, el Gobierno regional liquidará automáticamente la ayuda a aquellas personas que cumplan todos los requisitos con sólo presentar la solicitud.  

“Estos incentivos darán derecho a más de un centenar de certificados profesionales seleccionados por su alta tasa de inserción, siempre por encima del 60%”, detallan desde el Gobierno regional. Entre ellos se incluyen titulaciones con un porcentaje elevado de empleabilidad como vigilancia, seguridad privada y protección de personas (90,9%), atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (83,3%), montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas (80,6%) o actividades auxiliares de almacén (78,7%)”, entre otros.  

Se concederá también un cheque formación

Junto a esta ayuda, el próximo año entrará en vigor el cheque formación destinado a jóvenes de rentas bajas, que tiene una dotación de 1.500 euros a cada beneficiario para que cursen enseñanzas adaptadas a sus aptitudes e intereses. Las personas incluidas en este plan recibirán orientación profesional para facilitar su incorporación laboral. Para financiar el cheque formación se destinarán 9 millones de euros.

The post La Comunidad de Madrid aprueba una nueva ayuda para la formación first appeared on Hércules.

 

Cronología de un desastre: los múltiples avisos que Mazón ignoró

El primer aviso de lo que se avecinaba a nivel meteorológico data del pasado domingo a las 13:50 horas, cuando la AEMET emitía un detallado informe en el que anunciaba la llegada de una DANA
The post Cronología de un desastre: los múltiples avisos que Mazón ignoró first appeared on Hércules.  

Imagen: Imagen del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE

El primer aviso de lo que se avecinaba a nivel meteorológico data del pasado domingo a las 13.50 horas, cuando la Agencia Estatal de Meteorología emitía, bajo el epígrafe Aviso especial de fenómenos adversos número 15/2024, un detallado informe en el que anunciaba la llegada de una DANA que descargaría «con mayor probabilidad e intensidad en la vertiente mediterránea».

En concreto, y según precisaba el informe, la previsión que manejaban los expertos de la AEMET ya vaticinaba un escenario inminente de alarma: «A partir del lunes 28 comenzará la parte más adversa del episodio […] Se esperan chubascos muy fuertes sin poder descartar, a día de hoy [domingo 27], que alcancen localmente intensidad torrencial, además de ser persistentes».

Además, la AEMET, en su reporte, situaba en el martes el peor de los escenarios posibles: «El martes 29, que se prevé el día álgido de este episodio, la mayor probabilidad de estas precipitaciones intensas estará en el área mediterránea peninsular» […] Es probable que en puntos del País Valencià y Murcia se superen los 150 mm en 24 horas».

Por si fuera poco, ese mismo día a las 12 del mediodía, la Confederación Hidrográfica del Júcar ya advertía del riesgo hidrológico de lo que suponía el desbordamiento del barranco del Poyo. A las 11:30 horas, el barranco ya estaba devastando el municipio de Chiva, localidad donde ya hubo fallecidos y desaparecidos. Más tarde, a las 17:30 horas, avisaba de una situación de “peligro extremo” en “buena parte de la provincia de Valencia”.

Sobre las 13 horas, el presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón pronunció unas desafortunadas declaraciones, que ahora el PP valenciano intenta borrar de todas las redes sociales. En esta comparecencia, Mazón quitaba hierro al asunto y deslizaba que la DANA se desplazaría fuera de la Comunidad Valenciana. «Según la previsión, el temporal se desplaza hacia la Serranía de Cuenca por lo que se espera que en torno a las 18.00 disminuya su intensidad en todo el resto de la Comunitat Valenciana», señalaba.

Este es Carlos Mazón anunciando ayer a las 13:00 h que la dana disminuiría su intensidad a partir de las 18:00, contradiciendo las previsiones de la AEMET.

Esta gentuza es un peligro en las instituciones pic.twitter.com/VztHeJDhkv

— DemasiadoBurdo (@DemasiadoBurdo) October 30, 2024

Horas después vendría la tragedia

A las 18:30 horas, el barranco del Poyo ya se había desbordado en el municipio de Torrent y bajaba hacia la zona de Picanya y Paiporta. A las 19:55 horas, la afluencia de agua por el barranco era tan grande que arrancó el puente.

El Gobierno valenciano ha defendido su actuación a través del portavoz de emergencias. “Los procedimientos de aviso a la población están regulados y se ha seguido el protocolo vigente”, ha defendido José Miguel Basset, jefe del Consorcio Provincial de Bomberos. 

The post Cronología de un desastre: los múltiples avisos que Mazón ignoró first appeared on Hércules.

 

La boda de Ana Guerra y el primo de la reina

La cantante se casa con el actor Víctor Elías en una finca en la Sierra de Madrid, aunque el enlace ya cuenta con varias bajas
The post La boda de Ana Guerra y el primo de la reina first appeared on Hércules.  

Imagen: Gtres

En víspera del Día de Todos los Santos, Ana Guerra y Víctor Elías se convertirán en marido y mujer. La pareja, que hace un año anunciaba su compromiso en redes sociales, ha elegido esta fecha especial, que coincide no solo con su aniversario de compromiso, sino también con el cumpleaños de la princesa Leonor, prima lejana del novio.

Una boda con notables ausencias

Celebración en la sierra de Guadarrama y entre amigos

La boda tendrá lugar en la Finca Prados Moros, un espacio natural en la Sierra de Guadarrama, conocido por sus jardines y un lago. A la ceremonia, oficiada por Fran Perea, asistirán unos 350 invitados, entre ellos rostros conocidos como Natalia Sánchez, amiga del novio y compañera de reparto en Los Serrano, que estará acompañada de su pareja, Marc Clotet. También se espera la asistencia de Rossy de Palma, amiga de la madre de Víctor, fallecida en 2022.

Un vestido de Rosa Clará y otros secretos bien guardados

Como es tradición, el vestido de la novia ha sido mantenido en secreto, aunque se sabe que será obra de Rosa Clará. Ana Guerra, emocionada, compartió hace meses su elección junto a una foto con la diseñadora, confirmando que el equipo de la firma catalana se encargaría de su look nupcial. La boda, además, contará con la presencia especial de los perros de la pareja, quienes tendrán un rol particular en el evento.

Un romance forjado en la música

Ana Guerra y Víctor Elías se conocieron a través de la música. Tras un casting para encontrar a un director musical, eligieron al mismo candidato: Víctor. Al inicio, la relación laboral fue difícil, marcada por discusiones que ambos han recordado con humor. Sin embargo, todo cambió durante la gala Dial de 2021 en Tenerife, cuando ambos trabajaron juntos en la apertura del evento y descubrieron una complicidad especial.

The post La boda de Ana Guerra y el primo de la reina first appeared on Hércules.

 

10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado

Para reparar el cabello dañado es necesario tomar las decisiones adecuadas para su cuidado diario. Elegir un champú hidratante, limitar el uso de herramientas de calor, evitar la aplicación de químicos agresivos y asegurar una adecuada nutrición es clave para devolverle su salud y brillo. Si notas síntomas como la sequedad excesiva, el quiebre de
The post 10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado appeared first on Mejor con Salud.  Para reparar el cabello dañado es necesario tomar las decisiones adecuadas para su cuidado diario. Elegir un champú hidratante, limitar el uso de herramientas de calor, evitar la aplicación de químicos agresivos y asegurar una adecuada nutrición es clave para devolverle su salud y brillo.

Si notas síntomas como la sequedad excesiva, el quiebre de las hebras, el exceso de frizz, las puntas abiertas o la falta de crecimiento, es momento de realizar algunos cambios en tu rutina capilar. ¿Qué debes tener en cuenta? A continuación, te damos las 10 mejores recomendaciones.

1. Elige un champú con fórmula hidratante

Uno de los pasos fundamentales para recuperar la salud del cabello es elegir un champú con una fórmula que restaure la humedad y los nutrientes que se han perdido por la exposición excesiva al calor, la contaminación o la aplicación de químicos agresivos.

Ingredientes como la queratina, el pantenol, los extractos de plantas, los aceites naturales (argán o coco, por ejemplo) y la vitamina E contribuyen a sellar la cutícula capilar y a retener la humedad; además refuerzan la estructura de las hebras y brindan protección contra futuras agresiones.

Ya sea que prefieras las opciones comerciales populares, o bien, las marcas orgánicas, procura que tenga alguno de estos componentes. Al momento de aplicarlo, cubre desde las raíces hasta las puntas y realiza suaves masajes en el cuero cabelludo para asegurarte de que penetre bien.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/champu-barra-liquido-diferencias/" target="_self" title="Champú en barra vs líquido: diferencias, ventajas y desventajas" rel="noopener">Champú en barra vs líquido: diferencias, ventajas y desventajas</a>

        </div>

2. Evita lavarte el pelo en exceso

Algunas pueden pensar que lavar el cabello varias veces al día asegura su limpieza. Sin embargo, lejos de ser un hábito saludable, esto puede contribuir a que sufra deterioro y sequedad. El exceso de lavado barre los aceites naturales que hidratan y protegen el cabello. En consecuencia, aumenta el riesgo de debilidad, quiebre, deshidratación y caída excesiva.

La frecuencia de lavado depende en gran medida del tipo de cabello y del estilo de vida; la mayoría no tienen problema en esperar dos o tres días. Puede ser necesario cada día si hay demasiada sudoración o si el cabello es muy grasoso. 

3. Complementa el lavado con acondicionador

El acondicionador es un producto diseñado para rehidratar, nutrir y suavizar las hebras de pelo. Por eso, si quieres reparar tu melena, procura incorporarlo en cada lavado. Su aplicación facilita el desenredo y disminuye la fricción al peinarlo; además, combate la sequedad y aporta brillo.

Opta por aquellas fórmulas que contienen ingredientes como la glicerina, las vitaminas del complejo B, la biotina, los extractos de plantas o aceites vegetales como el de coco o de almendras. Estos refuerzan la estructura capilar y alivian la sequedad.

Utilízalo después de enjuagar el champú, distribuyéndolo desde la mitad del cabello hacia las puntas. Deja actuar el producto durante 3 o 5 minutos y aclara con abundante agua.

4. Utiliza mascarillas naturales

La aplicación ocasional de mascarillas naturales es un excelente complemento para reparar el cabello dañado y seco.

A través de la combinación de ingredientes como el aguacate, la miel, el aceite de coco, el huevo, el yogur, entre otros, obtienes un plus de grasas saludables, vitamina E, aminoácidos y otros nutrientes que le devuelven a tu melena fuerza, hidratación y brillo.

Algunas de las más recomendadas son las siguientes:

Aguacate con miel
Mayonesa y miel
Aceite de coco y romero
Aloe vera y leche de coco
Aloe vera y aceite de argán
Huevo y plátano maduro

        Los efectos de estas preparaciones pueden variar de acuerdo al tipo de cabello y su condición. Sus beneficios están respaldados por la composición nutricional de sus ingredientes. No hay evidencia científica específica que compruebe su eficacia. 

5. Evita el uso excesivo de herramientas de calor

Más allá de emplear productos sobre el cabello dañado, es primordial limitar al máximo el uso de herramientas de calor, como secadores, planchas, rizadores y cepillos térmicos. Estos debilitan la estructura capilar, pues descomponen proteínas esenciales como la queratina.

En consecuencia, las hebras pierden fuerza y quedan susceptibles al quiebre, la sequedad y la caída excesiva. Reserva los peinados con estos elementos para casos muy puntuales; además, antes de utilizarlos, asegúrate de aplicar protector térmico.

6. Protege el cabello del sol

La exposición directa y prolongada a los rayos UV del sol genera daños en la cutícula capilar, además de sequedad, decoloración y debilitamiento del pelo. Por eso, antes de hacer actividades al aire libre, sobre todo si es en el campo o en la playa, procura protegerlo con productos con filtros UV y sombreros.

Asimismo, limita las horas que estás bajo el sol, en especial entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos ultravioleta son más intensos. Si por algún motivo estuviste expuesta, recuerda proporcionar hidratación extra a tu cabello con mascarillas o tratamientos intensivos.

7. Corta las puntas con regularidad

La experiencia de estilistas y expertos en cuidado capilar sugiere que el corte de las puntas del cabello, cada 6 u 8 semanas, ayuda a evitar que el quiebre y la debilidad se extienda hacia arriba de las hebras. Al eliminar las puntas abiertas, la melena adquiere un aspecto más saludable y manejable.

8. Utiliza fundas para cubrir las almohadas y gomas de seda

La popularidad de las fundas para cubrir las almohadas y las gomas de seda para el cabello tiene que ver con los beneficios que aportan a la hora de reducir la fricción, los enredos, las roturas y las puntas abiertas. A diferencia de las opciones convencionales, las de seda deslizan con suavidad las hebras y no suelen engancharse.

Si bien no hay evidencia científica que respalde que este textil sea mejor para el cabello que otros, profesionales en cuidado capilar suelen recomendarlas, sobre todo cuando la melena tiende a ser quebradiza y débil.

9. Mantén una dieta equilibrada

A la hora de recuperar el cabello dañado, la nutrición desempeña un papel clave. Adoptar una dieta equilibrada y saludable promueve el fortalecimiento de las hebras, disminuye la sequedad y estimula el crecimiento saludable. En particular, asegúrate de comer lo siguiente:

Proteínas: presentes en carnes magras, huevos y legumbres. Necesarias para la formación de queratina, que compone la estructura capilar.
Grasas saludables: como el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, recomendadas para un cabello hidratado y fuerte.
Vitaminas A, C y E: frutas variadas, verduras de hoja verde y granos enteros. Ayudan a proteger el cabello contra los efectos negativos de los radicales libres.
Vitaminas del complejo B: sobre todo la biotina (B7), la B5 (ácido pantoténico) y la B6. Estas son claves para mantener la hidratación, la fuerza y la textura suave del cabello. Las puedes encontrar en huevos, nueces, pescados, batatas, granos enteros y legumbres.
Zinc y hierro: carnes rojas, legumbres, lácteos y cereales fortificados. Esenciales para un cuero cabelludo saludable y unas hebras fuertes.
Bebidas saludables: en especial agua, pero también infusiones o jugos naturales.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-alimentos-debes-comer-quieres-cabello-fuerte-abundante/" target="_self" title="8 alimentos que debes comer si quieres un cabello fuerte y abundante" rel="noopener">8 alimentos que debes comer si quieres un cabello fuerte y abundante</a>

        </div>

10. Protege tu cabello del cloro

El cloro es un químico que genera deshidratación y debilitamiento de las hebras, lo que se manifiesta con sequedad, frizz y decoloración. Para proteger tu cabello de estas agresiones, sobre todo si ya presenta daños, procura tomar medidas de precaución antes de tener contacto con este.

Si vas a sumergirte en una piscina, humedece la melena previamente con agua. Además, aplícale un acondicionador sin aclarado o un aceite capilar para darle un extra de protección. En la medida de lo posible, utiliza gorros de natación para que no haya un contacto directo. Una vez termines de nadar, aplícate champú clarificante y tratamiento hidratante.

¿En cuánto tiempo se repara el cabello dañado?

Es muy importante que consideres que no existen fórmulas mágicas para reparar el cabello dañado. Si bien algunos tratamientos y mascarillas ayudan a obtener más suavidad desde la primera aplicación, el tiempo de recuperación total varía según el nivel de daño y los cuidados aplicados.

La mayoría de las veces, es posible notar cambios a las 4 o 6 semanas de haber iniciado un enfoque integral de restauración. Esto incluye la aplicación de productos nutritivos, corte de las puntas, una dieta saludable, la ingesta óptima de agua y la protección contra agresiones ambientales.

Restaura tu cabello con cuidados diarios

Si notas tu cabello opaco, áspero, débil, con exceso de frizz y otras señales de daño, toma acción lo antes posible para recuperarlo. Además de priorizar el uso de productos capilares hidratantes, evita exponerlo a más agresiones con el uso de tintes, químicos irritantes o la exposición directa al sol.

También asegúrate de revisar tus hábitos alimentarios para priorizar el consumo de nutrientes como las proteínas, las vitaminas del complejo B, el hierro, el zinc y otros micronutrientes. Si aun así notas que tu cabello no mejora, acude a un profesional, sea el dermatólogo o un estilista especializado en cuidado capilar.

Ciertas veces, hace falta determinar la causa de los daños en el cabello para poder elegir tratamientos más adecuados. Como sea, recuerda que el proceso de recuperación es lento y requiere constancia.  

The post 10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado appeared first on Mejor con Salud.

 

Los orígenes de Halloween: una tradición autóctona europea

La fiesta de Halloween no es algo ajeno a nuestra identidad, es una celebración más nuestra de lo que podríamos imaginar, que nos conecta profundamente con nuestra relación y comprensión de qué cosa es la muerte y el mundo de los espíritus
The post Los orígenes de Halloween: una tradición autóctona europea first appeared on Hércules.  

Imagen de la Santa Compaña, un mito característico del norte de España

Hoy en día se tiende a pensar que la fiesta de Halloween es una fiesta extranjera, que nada tiene que ver con la verdadera festividad que son los católicos días de Todos los Santos y Difuntos, cuando realmente ambas se superponen. Son hijas de una misma tradición, de un mismo origen.

Los orígenes de Halloween están en Europa, en la Europa pagana y precristiana, cuando por estas fechas las distintas civilizaciones de origen indoeuropeo coincidían en que el mundo de los vivos y de los muertos se encontraban, se fusionaban por unos días, y por ende había que estar preparados para encontrase con dicho umbral de la muerte.

El mundo celta

La palabra Halloween es una palabra anglosajona cuyo juego de palabras viene a significar la víspera de todos los santos. Una palabra cuya raíz proviene además de la lengua celta, y que corresponde a la gran fiesta donde celebraban el fin de la cosecha y la época oscura con la llegada del nuevo año: el Samhain

En dicho ritual, los antiguos celtas acudían a los altos cerros o acantilados para celebrar por una noche el encuentros con el más allá. Por tanto solían encender grandes hogueras donde cantar y danzar en ese encuentro, donde no faltaba la música y por supuesto las bebidas espiritosas. Además, solían decorar dicha hoguera con calaveras pintadas procedentes de los prisioneros de guerra ejecutados, a modo de decorarlo en post de un altar de la muerte.

El mundo romano

Por otro lado, los antiguos romanos realizaban una distinción entre 3 tipos de espíritus del más allá, a groso modo: manes, lares y lémures. Los primeros son aquellos ancestros que han trascendido y desde el más allá nos protegen, por ello les honramos con flores y fuego. Los segundos son aquellos espíritus que no han trascendido, que se encuentran en el interregno y siguen vagando por alguna razón. Los terceros son los espíritus malditos a causa de una muerte trágica, la falta de un digno enterramiento o el haber acometido un miserable crimen. Por ende, durante estas fechas se esperaba el encuentro con dichos espíritus y por tanto a través del acto ritual los romanos se relacionaban y protegían de ellos.

Estos rituales eran el Mundus Patet y Lemuria. El primero consistía en un ritual público donde los ciudadanos acudían al corazón de la ciudad para contemplar la apertura de una supuesta cámara secreta que conectaba con el inframundo, por ende se invocaban a los espíritus a habitar con ellos durante esos días, y por último se echaban unas semillas para que dichos ancestros desde el más allá protegiesen dichas semillas para la futura cosecha. En cuanto al segundo, consistía en un ritual privado que las familias debían de hacer en sus hogares para expulsar a los lémures que ocupaban sus dominios, de esos espíritus que atormentan a los vivos hasta llevarles a locura y la desgracia en su honor; estaríamos hablando quizás del primer ritual de exorcismo de la historia así como del origen histórico de la arquetípica “casa encantada” utilizaba posteriormente por la cultura pop.

La Cristiandad

Con la llegada del Cristianismo estos rituales no se van a prohibir o perseguir, sino que van a ser transformados. La Iglesia a través de la evangelización por el Imperio romano y por los territorios celto-germánicos, decidirá cristianizar y asimilar estas fiestas paganas con el establecimiento del culto a los santos y los difuntos, a los mártires y a las almas de los muertos. No es casualidad que desde entonces y hasta ahora, en el mundo católico haya sido habitual celebrar también la honra a los ancestros con flores o velas, el compartir y degustar gastronomía específica, así como la idea de disfrazarte con ropa vieja y pintarse el rostro a modo de despistar a los muertos. En España es bien conocida la leyenda de la Santa Compaña, las celebraciones y poemas de Bécquer entorno a las ánimas o la representación teatral de Don Juan Tenorio; ejemplos de una pervivencia pagana y ancestral en la cultura cristiana y católica.

Por último, es por todos sabidos que los europeos emigraron y se establecieron por todo el continente americano, llevando consigo sus rituales y costumbres culturales. Los anglosajones en Norteamérica y con el paso del tiempo, produjeron la trasformación a la actual fiesta, que quizás ha perdido ya su sentido más espiritual e identitario por sus matices hollywoodienses. No obstante en Hispanoamérica, España y su mestizaje con las culturas mesoamericanas, permitió la creación en México del actual Día de Muertos. Un encuentro y celebración con el mundo de los muertos, muy similar a los llamados refrigerium de los antiguos romanos, junto a las tumbas de los ancestros para estas fechas otoñales.

The post Los orígenes de Halloween: una tradición autóctona europea first appeared on Hércules.