Qué sabe hasta ahora la UCO de Sánchez, el «1»

La UCO señala a Pedro Sánchez como «el 1″ en conversaciones con Ábalos sobre la compra de Air Europa y la visita de Delcy Rodríguez
The post Qué sabe hasta ahora la UCO de Sánchez, el «1» first appeared on Hércules.  La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha publicado nuevos hallazgos relacionados con el caso que involucra a altos cargos del PSOE y a figuras cercanas al presidente, Pedro Sánchez. Según la investigación, la UCO ha identificado a Pedro Sánchez como «el 1» en una serie de conversaciones clave que giran en torno a la adquisición de Air Europa y otros negocios de carácter confidencial. A continuación, analizamos los puntos más destacados de este informe y sus implicaciones para el actual panorama político español.

Identificación de Pedro Sánchez como «el 1»

En un informe detallado presentado por la UCO, se señala que en diversas conversaciones entre José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y otros colaboradores cercanos, se hace referencia constante a «el 1», un alias que, según los investigadores, corresponde a Pedro Sánchez. Estas menciones surgen en un contexto de negociaciones sobre la compra de Air Europa, una operación estratégica que implicaba grandes sumas de dinero y recursos del Estado.

El documento presentado por la UCO incluye grabaciones de conversaciones entre Koldo García Izaguirre, hombre de confianza de Ábalos, y otros implicados, en las que se alude a “el jefe” o “el 1” cuando hablan sobre la marcha de las negociaciones. La identificación de Sánchez en estos diálogos no ha sido confirmada oficialmente por el presidente, quien se ha mantenido en silencio ante los medios, pero la UCO sugiere que existe suficiente evidencia para vincular su figura a estas conversaciones.

Pedro Sánchez conocía el encuentro entre Delcy Rodríguez y Ábalos

En enero de 2020, José Luis Ábalos informó al presidente Pedro Sánchez sobre una visita privada a España de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, solicitando una reunión «discreta». El mensaje de Ábalos a Sánchez, parte del informe de la UCO, mencionaba que la visita continuaba las gestiones con el gobierno venezolano en beneficio de empresas españolas como Duro Felguera, que supuestamente había cobrado una deuda.

Sin embargo, la UCO sospecha que Ábalos mintió sobre ese pago y que la visita estaba vinculada a los intereses del empresario Víctor de Aldama, involucrado en una trama para trasladar 70 millones de dólares en oro de Moscú a Caracas. La Guardia Civil indica que la visita de Rodríguez fue planeada con una agenda de reuniones de alto nivel, incluyendo con la siderúrgica Duro Felguera y miembros del Ministerio de Sanidad, pero estos actos no se realizaron, ya que Rodríguez nunca salió del aeropuerto de Barajas debido a las restricciones de entrada impuestas por la Unión Europea.

Ábalos fue al aeropuerto y mantuvo una conversación con Rodríguez, cuyo contenido nunca se ha revelado. La investigación sugiere que este encuentro pudo estar relacionado con los intereses de empresarios involucrados en la trama de transporte de oro, lo que genera dudas sobre los verdaderos motivos de la visita y la implicación de figuras del gobierno español.

Reacciones políticas

Estas revelaciones han sacudido el panorama político en España. Desde la oposición, el Partido Popular ha exigido explicaciones inmediatas por parte del presidente en funciones, calificando la situación de «extremadamente grave». En palabras de su líder, Alberto Núñez Feijóo, «España no puede permitirse tener a un presidente envuelto en escándalos de esta magnitud». Feijóo ha solicitado una comparecencia urgente en el Congreso para que Sánchez aclare su presunta vinculación con estos hechos.

Por su parte, el PSOE ha rechazado categóricamente las acusaciones, argumentando que se trata de una «estrategia de desprestigio» por parte de la derecha en un momento delicado para el gobierno. Los portavoces del partido han asegurado que Pedro Sánchez no tiene ninguna implicación en el caso y que «el 1» no hace referencia al presidente, sino a otros posibles responsables dentro de las negociaciones de Air Europa.

El caso sigue abierto, y las autoridades judiciales aún están evaluando la magnitud de la información recopilada por la UCO. Si bien la implicación directa de Pedro Sánchez no ha sido formalmente confirmada, la investigación ha generado una gran expectación, tanto en los medios de comunicación como en los círculos políticos.

En los próximos meses, se espera que la UCO presente nuevas pruebas y testimonios que podrían arrojar más luz sobre las conversaciones y transacciones sospechosas que giran en torno a «el 1». A medida que avanza la investigación, el escenario político podría verse profundamente afectado, especialmente si se confirman las sospechas tendentes a que altos cargos del Gobierno participaron en actividades irregulares. Sumando las imputaciones del fiscal general del Estado y el exministro José Luis Ábalos y el archivo de la querella de Pedro Sánchez contra la instrucción del juez Juan Carlos Peinado, el Gobierno del PSOE se encuentra visiblemente preocupado.

En resumen, el informe de la UCO no solo plantea serias dudas sobre la transparencia en la gestión de operaciones como la de Air Europa, sino que también pone en el centro del debate la posible implicación del presidente en funciones en asuntos que hasta ahora parecían ajenos a su figura. Las próximas semanas serán clave para determinar el impacto de estas revelaciones en el futuro político de España.

The post Qué sabe hasta ahora la UCO de Sánchez, el «1» first appeared on Hércules.

 

Alemania buscará dar beneficios fiscales a los «arrendadores sociales» para paliar las tensiones del mercado de la vivienda

El problema del a vivienda y del alquiler tensiona a Alemania. Por ello, con la nueva ley presupuestaria se buscará incrementar la oferta habitacional mediante los beneficios fiscales
The post Alemania buscará dar beneficios fiscales a los «arrendadores sociales» para paliar las tensiones del mercado de la vivienda first appeared on Hércules.  El Bundestag aprobó un nuevo plan de viviendas sin fines de lucro. Como parte de la Ley Tributaria Anual 2024, se incluyó en el código tributario la «promoción de fines residenciales sin fines de lucro». Con el reingreso a la vivienda sin fines de lucro, se crea «vivienda para personas de ingresos pequeños y medianos sin límite de tiempo», explicó la ministra federal de Construcción, Klara Geywitz (SPD). Ahora espera «que el mayor número posible de inversores aprovechen esta oportunidad para invertir en vivienda a largo plazo y de forma sensata».

Alemania y el problema de la vivienda, una solución basada en la desgravación fiscal

Esta opción puede ser utilizada, por ejemplo, por fundaciones de orientación social, asociaciones, empresas municipales o empresas de la economía social. El principio es simple: cualquiera que proporcione viviendas asequibles recibe ventajas fiscales. Según las estimaciones del Ministerio de Construcción, la desgravación fiscal podría «ascender a entre 1.000 y 2.000 euros por apartamento y año». Sin embargo, el alquiler ofrecido debe estar permanentemente por debajo del alquiler de mercado.

De acuerdo con el proyecto de ley, el alquiler debe estar dirigido a personas cuyos ingresos no sean más de cinco veces superiores a los de la asistencia social, y más de seis veces los de las personas solteras y los padres/madres solteros. La necesidad de asistencia sólo tiene que estar «presente al comienzo del arrendamiento respectivo». Según el Ministerio Federal de Construcción, alrededor del 60 por ciento de los hogares en Alemania pueden beneficiarse del nuevo estatus de vivienda sin fines de lucro a través de estos límites de ingresos fijos.

Lo especial es que la vivienda sin fines de lucro está destinada a mantener los apartamentos asequibles a largo plazo. En el caso de las viviendas sociales, solo se pacta un alquiler reducido durante un periodo de tiempo determinado, en función del programa de subvenciones. Después de eso, el alquiler se puede hacer de acuerdo con las reglas del mercado libre. Sin embargo, el nuevo estatus de vivienda sin fines de lucro no sustituye a la vivienda social, es simplemente una opción más.

Beneficios y políticas atractivas para la inversión

La introducción del nuevo estatus de vivienda sin fines de lucro es un proyecto acordado por el gobierno de coalición, pero solo se implementará parcialmente. El acuerdo de coalición establecía que «en un futuro próximo se pondrá en marcha una nueva vivienda sin ánimo de lucro con incentivos fiscales y bonificaciones a la inversión».

Sin embargo, las bonificaciones a la inversión, es decir, las subvenciones estatales, no se conceden ahora. Esto no solo se debe a la difícil situación presupuestaria. En principio, el FDP no es un gran defensor de la vivienda sin fines de lucro. Para ella es importante que la industria de la vivienda establecida no se vea perjudicada por la introducción.

Por lo tanto, Hanna Steinmüller (Verdes), miembro del Bundestag y política de vivienda, acogió con beneplácito la introducción, pero habló de una «versión de ahorro de la vivienda sin fines de lucro». Con el fin de establecer un «poderoso sector sin fines de lucro en el mercado de la vivienda», dijo, «las asignaciones de inversión para las empresas elegibles son absolutamente necesarias».

Caren Lay (izquierda), miembro del Bundestag, describió la nueva vivienda sin fines de lucro como un «fraude de etiqueta». No es de esperar «que las empresas o cooperativas municipales de vivienda se deslicen bajo el paraguas de la condición de organizaciones sin fines de lucro en vista de los escasos incentivos fiscales y sin un programa de inversión que las acompañe», criticó.

La Asociación Alemana de Inquilinos, que lleva mucho tiempo pidiendo la reintroducción de viviendas sin ánimo de lucro, tampoco está convencida. La regulación «según los expertos, solo ayudará a aquellas empresas que ya son sin fines de lucro», criticó el presidente de la Asociación de Inquilinos, Lukas Siebenkotten, en junio.

Hasta 1990, en la República Federal de Alemania existía una asociación de vivienda sin ánimo de lucro. Esto fue abolido bajo el entonces gobierno negro-amarillo, que quería confiar en las fuerzas del mercado. Esto también fue precedido por un escándalo de corrupción de la empresa de vivienda sin fines de lucro «Neue Heimat».

The post Alemania buscará dar beneficios fiscales a los «arrendadores sociales» para paliar las tensiones del mercado de la vivienda first appeared on Hércules.

 

¿Qué significa tener los neutrófilos altos?

Si la analítica de sangre revela que los neutrófilos están altos, esto significa que el cuerpo reacciona a condiciones estresantes, como una infección aguda, exceso de actividad física, un traumatismo, estados de inflamación, trastornos sanguíneos o deshidratación. Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco y se consideran la primera línea de defensa del sistema
The post ¿Qué significa tener los neutrófilos altos? appeared first on Mejor con Salud.  Si la analítica de sangre revela que los neutrófilos están altos, esto significa que el cuerpo reacciona a condiciones estresantes, como una infección aguda, exceso de actividad física, un traumatismo, estados de inflamación, trastornos sanguíneos o deshidratación.

Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco y se consideran la primera línea de defensa del sistema inmunitario ante la detección de amenazas. Sus valores normales se sitúan entre 1500 y 8000 células por microlitro de sangre (µl), aunque la medida puede variar, según el laboratorio.
Un recuento superior a 8000 células/µl se denomina neutrofilia.

En un principio, aunque puede ser preocupante, esta medición por sí sola no es suficiente para llegar a un diagnóstico. El médico debe considerar otros parámetros del hemograma, así como síntomas físicos y pruebas adicionales. A manera de guía, veamos en detalle cuáles son las principales causas de neutrofilia.

1. Infecciones agudas

Las infecciones agudas, en su mayoría las bacterianas, son una de las causas principales de neutrófilos altos. Para responder a microorganismos que ocasionan enfermedades, como estafilococos, estreptococos y Escherichia coli, la médula ósea libera sus reservas de neutrófilos.

En sí, este aumento no es peligroso. Solo nos indica que el sistema inmunitario está luchando contra una amenaza. Los síntomas acompañantes podrán ser fiebre, escalofríos y dolor localizado, así como fatiga, malestar estomacal o hinchazón.

Es posible observar un aumento de neutrófilos en las siguientes infecciones:

Neumonía.
Amigdalitis.
Otitis media.
Meningitis bacteriana.
Infecciones del tracto urinario.
Afecciones cutáneas (abscesos, furúnculos, celulitis).

En menor medida, la neutrofilia también ocurre por infecciones por hongos (Coccidioides immitis o Candida albicans) e infecciones virales (COVID-19, rabia, poliomielitis, herpes zóster, viruela y varicela).

¿Cómo actuar?

Lo primero es determinar cuál es la infección detrás del aumento de los neutrófilos. El médico puede sugerir pruebas adicionales, como cultivos de sangre o análisis de orina, para confirmar el tipo de enfermedad.

Siempre que se certifique el origen bacteriano, el tratamiento consistirá en la administración de antibióticos. Pueden ser necesarios otros medicamentos para el manejo de los síntomas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/neutrofilos-segmentados/" target="_self" title="Neutrófilos segmentados: ¿qué son y cuándo se alteran?" rel="noopener">Neutrófilos segmentados: ¿qué son y cuándo se alteran?</a>

        </div>

2. Inflamación

La inflamación por causas no infecciosas también lleva a una mayor liberación de neutrófilos. Esto se debe a que los glóbulos blancos desempeñan un papel esencial en la reparación de los tejidos y en la liberación de sustancias  —como citoquinas y quimioquinas—, que son esenciales para mejorar las zonas afectadas.

Las condiciones inflamatorias no infecciosas pueden ser las siguientes:

Asma.
Pancreatitis.
Quemaduras.
Tabaquismo.
Ataques de gota.
Artritis reumatoide.
Cirugías o traumatismos.
Preeclampsia y eclampsia.
Lupus eritematoso sistémico.
Dermatitis (eczema o psoriasis).
Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).

¿Cómo actuar?

Si se sospecha de la inflamación como causa de los neutrófilos altos, el médico realizará un examen físico y pruebas adicionales. El tratamiento variará de acuerdo a la enfermedad o lesión asociada. Puede incluir medicamentos antiinflamatorios e inmunosupresores y ajustes en la dieta y el estilo de vida.

3. Estrés físico y mental

La exposición a situaciones de estrés prolongadas, físicas o mentales, puede generar un recuento alto de neutrófilos en la sangre. El aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lleva a una estimulación en la producción de glóbulos blancos en la médula ósea.

Si bien suele ser un aumento temporal, es un indicativo de que el cuerpo sobrepasó su capacidad para reaccionar al estrés. Sin un adecuado manejo, esto puede debilitar al sistema inmunitario y elevar el riesgo de contraer infecciones.

Las actividades físicas intensas y prolongadas, los estados de ansiedad, depresión y tensión, así como las lesiones físicas, son ejemplos de situaciones de estrés excesivo. Sus manifestaciones clínicas varían, pero pueden incluir irritabilidad, debilidad, cansancio, tristeza, dolores musculares y aumento de la frecuencia cardíaca.

¿Cómo actuar?

Implementar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio físico de bajo impacto y el yoga, ayuda a mitigar su impacto en el cuerpo. También es clave mantener una dieta saludable y equilibrada y asegurar un óptimo descanso. Si aun así no hay mejoría, acudir al médico o al psicólogo será determinante para conocer otras opciones de tratamiento.

4. Trastornos sanguíneos

No hay que descartar que los neutrófilos altos tengan causas hematológicas y neoplásicas (cáncer), como las leucemias o los trastornos mieloproliferativos. En estas condiciones, la médula ósea activa la producción de glóbulos blancos como respuesta a señales inflamatorias o al aumento de ciertas hormonas.

Los síntomas varían de acuerdo a la enfermedad relacionada. Pueden incluir fiebre, escalofríos, fatiga, hinchazón, ganglios inflamados y pérdida repentina de peso.

Estos son algunos de los trastornos de la sangre que causan aumento de neutrófilos:

Leucemia mieloide crónica (LMC).
Leucemia mieloide aguda (LMA).
Síndrome mielodisplásico.
Policitemia vera.
Trombocitosis.

¿Cómo actuar?

Ante la sospecha de una enfermedad de la sangre, el médico revisará los síntomas, los antecedentes familiares y el historial clínico. Luego, indicará pruebas complementarias, como un frotis de sangre periférica, biopsia de médula ósea, pruebas de función hepática y renal, entre otras. Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento se realiza con fármacos inmunosupresores, quimioterapéuticos, antibióticos o antiinflamatorios.

5. Reacción a medicamentos

Ciertos fármacos causan un aumento de neutrófilos porque estimulan su liberación desde la médula ósea o porque activan al sistema inmunitario. Tal es el caso de los corticosteroides.

Aunque los mecanismos por los que se genera esta reacción no están del todo claros, también puede suceder con otros medicamentos. Por ejemplo, con antiepilépticos y con la clozapina (prescrita en el contexto de la esquizofrenia).

¿Cómo actuar?

Es esencial informar al médico sobre cualquier medicamento o tratamiento clínico que se esté realizando. Si es causa de neutrófilos altos, será posible ajustar la dosis o buscar fármacos alternativos.

6. Deshidratación

Un estado de deshidratación severo también puede ser la razón por la que los neutrófilos se eleven en el examen de sangre. Se debe a la hemoconcentración, es decir, a que hay menos cantidad de líquido en la sangre, por lo que las células sanguíneas se disuelven en un menor volumen. Ello da lugar a una concentración aumentada (más cantidad por microlitro).

La deshidratación puede aparecer por enfermedades infecciosas, gastroenteritis o trastornos renales. También por consumo insuficiente de agua; sobre todo, en situaciones de mucha pérdida por transpiración, como clima muy caluroso o práctica de ejercicio extenuante.

Sed excesiva, sequedad de boca y garganta, dolores de cabeza, debilidad, problemas de concentración, piel seca y disminución de la producción de orina son algunas de las señales de alerta.

¿Cómo actuar?

La primera medida es probar soluciones de rehidratación oral, como bebidas electrolíticas o deportivas. Si la deshidratación persiste o es severa, hace falta consultar al médico.

Ciertas veces, el profesional optará por hidratar mediante una vía intravenosa. Según la causa subyacente, también puede sugerir otros medicamentos.

¿Es posible restablecer los neutrófilos a niveles normales?

Sí. Los neutrófilos deberían volver a sus niveles normales tras implementar un tratamiento para la enfermedad que los está aumentando. O bien, una vez que el cuerpo consigue eliminar el problema que causó la alteración.

Por otro lado, si bien no siempre es posible prevenir la neutrofilia, implementar algunos cuidados puede contribuir a mantener los valores estables:

Hacer ejercicio físico moderado y regular.
Solicitar las vacunas disponibles para nuestra condición y edad.
Asegurar una correcta higiene de las manos y evitar, en la medida de lo posible, el contacto con personas enfermas.
Acudir a chequeos médicos regulares para monitorear, detectar y tratar aquellas afecciones que pueden aumentar los neutrófilos en sangre.
Mantener una dieta variada, con alimentos abundantes en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, que ayuden al fortalecimiento del sistema inmunitario.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/neutropenia-lo-que-debes-saber/" target="_self" title="Neutropenia: todo lo que debes saber" rel="noopener">Neutropenia: todo lo que debes saber</a>

        </div>

Habla con tu médico si te preocupan los neutrófilos altos

Lo más probable es que te enteres de que tienes neutrofilia luego de realizarte un análisis de sangre de rutina o un hemograma por síntomas que tuviste en los últimos días. Tras conocer sus posibles causas, es normal que sientas algo de preocupación. Sin embargo, evita las conclusiones apresuradas.

Es necesario pasar por consulta médica y que sea el profesional quien haga una interpretación completa. Pues hay que tomar en cuenta otros parámetros, como las plaquetas y los niveles de glóbulos rojos.

A veces, los neutrófilos altos solo indican que el cuerpo está reaccionando a un proceso infeccioso o a episodios de estrés o deshidratación, que mejoran pronto con un tratamiento oportuno y adecuado. Si llegase a estar asociado a una enfermedad más grave, la confirmación rápida del diagnóstico es clave para iniciar lo antes posible un abordaje.

The post ¿Qué significa tener los neutrófilos altos? appeared first on Mejor con Salud.

 

El 28% de reclusos en España son extranjeros

El 28% de los presos en España son extranjeros, concentrados en cárceles de Madrid y Andalucía, siendo marroquíes la mayoría
The post El 28% de reclusos en España son extranjeros first appeared on Hércules.  El 28% de los reclusos en las cárceles españolas son extranjeros, según los datos publicados por THE OBJECTIVE. Estas cifras, que corresponden al 1 de septiembre de 2024, muestran que 13.944 personas de nacionalidad extranjera están encarceladas en España, y se concentran principalmente en las regiones de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, presentó estos datos, destacando que la mayor parte de los presos extranjeros provienen de Marruecos. Los marroquíes, con 3.841 reclusos, lideran esta categoría, seguidos de los colombianos (1.502), rumanos (1.156) y argelinos (1.000). Estos grupos coinciden con las nacionalidades extranjeras más representadas en el país.

El análisis detallado muestra que el 43% de los presos extranjeros se encuentran en centros penitenciarios de Madrid y Andalucía, lo que supone un total de 6.008 reclusos. Otras regiones como la Comunidad Valenciana y Castilla y León ocupan el tercer y cuarto lugar en cuanto a población penitenciaria extranjera.

Un aspecto alarmante es la situación en la prisión de Puerto III, en Cádiz, que es una de las más saturadas del país. Aunque está diseñada para albergar a 1.000 internos, actualmente cuenta con 1.300 reclusos, entre los cuales se encuentran muchos extranjeros. Esta sobrepoblación ha generado graves problemas de seguridad y convivencia dentro del centro, según los sindicatos Acaip-UGT y CSIF. Los funcionarios de prisiones denuncian un ambiente de tensión constante, con un aumento de agresiones y conflictos entre los internos. Además, se señala que la falta de una correcta clasificación de los reclusos, debido a la saturación, contribuye al caos y dificulta las intervenciones necesarias para la reinserción de los presos.

Mientras algunas prisiones sufren de hacinamiento, otras se enfrentan a una situación opuesta, como es el caso de la cárcel de Soria. Esta macro prisión, que fue inaugurada en 2014 tras una inversión de 100 millones de euros, fue pensada para albergar hasta 1.300 presos, pero actualmente solo cuenta con alrededor de 300 internos. El centro presenta un importante déficit de personal, lo que ha llevado a que muchos de sus módulos y áreas queden en desuso o nunca hayan sido habilitados. De los 15 módulos disponibles, solo seis están operativos, lo que ha convertido a esta prisión en una especie de «edificio fantasma».

A pesar de los problemas en ambos extremos, el Gobierno continúa afrontando desafíos en la gestión penitenciaria. Por un lado, debe atender el hacinamiento en algunas prisiones, y por otro, hacer más eficiente el uso de infraestructuras como la cárcel de Soria. Esta situación refleja los desequilibrios en el sistema penitenciario, que sigue siendo duramente criticado tanto por la sobrepoblación en algunas cárceles como por la infrautilización de otras.

The post El 28% de reclusos en España son extranjeros first appeared on Hércules.

 

Qué es el «cheat meal» o comida trampa y cuándo es mejor hacerlo

Cheat meal hace referencia a una comida excepcional que interrumpe de manera momentánea un plan de alimentación. La traducción literal es ‘comida trampa’ y se utiliza como un «descanso» dentro de una dieta organizada. Con frecuencia, consiste en incluir algún bocadillo o plato más calórico de lo normal. La práctica puede funcionar como una motivación, dado
The post Qué es el «cheat meal» o comida trampa y cuándo es mejor hacerlo appeared first on Mejor con Salud.  Cheat meal hace referencia a una comida excepcional que interrumpe de manera momentánea un plan de alimentación. La traducción literal es ‘comida trampa’ y se utiliza como un «descanso» dentro de una dieta organizada. Con frecuencia, consiste en incluir algún bocadillo o plato más calórico de lo normal.

La práctica puede funcionar como una motivación, dado que se obtiene una recompensa al ingerir una comida predilecta. Para muchos, no solo no afecta los objetivos finales, sino que contribuye al cumplimiento general del plan, siempre que se realice de manera controlada.

Existen muchas formas de incluir un cheat meal, como programar un almuerzo, una cena o solo un acompañamiento de ciertos alimentos. Sin embargo, hay que tomar precauciones para evitar que derive en un hábito poco saludable o que se generen atracones.

¿Cómo planear una comida trampa?

Lo primero que hay que considerar es que se trata de una excepción a un plan de alimentación saludable. Esto significa que el concepto de cheat meal solo funciona si— durante la mayor parte del tiempo— ingerimos alimentos acordes a una dieta equilibrada. Dicho esto, puede llevarse a cabo designando una comida a la semana para incluir un plato fuera de los parámetros dietéticos.
Es común que se trate de pizzas, hamburguesas, pastas rellanas u otras comidas ricas en grasas y calorías que comúnmente quedan excluidas. También se puede optar por ciertas guarniciones, como patatas fritas, en cuyo caso se recomienda combinar con un plato principal saludable.

Si se prefieren los postres, es mejor separarlos para otra jornada y no ingerir todo en el mismo momento. Recuerda que se trata de darse una «recompensa» y no de comer hasta exceder los límites. Por tal motivo, no es necesario llegar al punto de sentirse demasiado llenos solo por ser una instancia permitida.

¿Cuándo es mejor hacerlo?

Es recomendable designar un día a la semana y, dentro de ese día, elegir una de las cuatro comidas regulares (desayuno, almuerzo, merienda o cena). De este modo, se evita la ingesta desmedida durante las 24 horas. Aunque existe un enfoque de recompensa conocido como «cheat day», el cual abarca toda la jornada, es más sugerible destinarlo a un momento puntual.

Asimismo, resulta conveniente elegir una sola comida semanal o, como máximo, dos. Quienes buscan ganar volumen con su plan alimenticio y lo hacen en el marco de un entrenamiento exigente, suelen realizar dos o tres ‘comidas trampa’ semanales.

En cuanto al momento específico del día, no hay una regla establecida, depende de las preferencias personales y la elección entre desayuno, almuerzo o cena. Puede resultar útil reservarlo para días festivos, como un cumpleaños o la Navidad, donde es muy probable que abunden platillos diversos.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver también </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentacion-intuitiva-comer-sin-seguir-dietas/" target="_self" title="La alimentación intuitiva, una forma distinta de comer sin seguir «dietas»" rel="noopener">La alimentación intuitiva, una forma distinta de comer sin seguir «dietas»</a>

        </div>

Consejos para mantenerlo bajo control

El concepto de cheat meal es tomarse un descanso de lo establecido por una determinada dieta. No obstante, también debe realizarse en el marco del autocontrol y, para ese objetivo, existen algunas acciones útiles:

Tomar más agua de la habitual durante todo el día asignado al cheat meal.
Beber al menos un vaso de agua antes de la comida trampa, evitando gaseosas, bebidas azucaradas y cualquier líquido calórico.
Mantener un balance de 80/20 o, en lo ideal, de 90/10. Es decir, un 80 o 90 % de las comidas bajo los parámetros de la dieta y un 10 o 20 % fuera de ellos.
No excederse en la cantidad de grasas saturadas, sodio o azúcares añadidos, aun en las comidas trampa. Para eso, es útil planificar las raciones. Por ejemplo, si se trata de una pizza, no pasar de dos o tres porciones.
Tener cuidado con las dietas estrictas. Algunos planes de alimentación son muy rigurosos y no admiten comidas trampa, al menos durante cierto periodo. Si llevas a cabo uno de ellos, consulta con tu nutricionista antes de incluirlas.
No convertirlo en un hábito. Es necesario mantener el cheat meal en una jornada y momento específico para evitar que el comportamiento frente a las comidas se flexibilice en exceso. El riesgo es recaer en la generación de hábitos que atentan contra los resultados de un plan alimenticio.
Evitar la culpa. Si bien el concepto de «trampa» conlleva una carga negativa y de rompimiento de reglas, es importante considerar al cheat meal como una recompensa. En este sentido, un estudio encontró que, quienes asociaron la torta de chocolate con la culpa, tuvieron menos éxito en perder peso en comparación con quienes la consideraron una celebración.

¿El cheat meal ayuda a perder peso?

No hay una respuesta única que generalice los efectos de las comidas trampa. Para algunas personas puede resultar una motivación, lo que deriva en un cumplimiento más efectivo de la dieta durante el resto de las jornadas. De hecho, una investigación publicada en The International Journal of Obesity mostró mejores resultados en un plan para perder peso en personas que tomaron «periodos de descanso».

A su vez, algunos especialistas sostienen que conlleva beneficios a nivel metabólico. Por ejemplo, estimula los niveles de leptina, una hormona vinculada a la saciedad. También, favorece la quema de calorías y el aumento de las reservas de glucógeno, siempre que se haga de manera excepcional.

Sin embargo, no existe evidencia suficiente para sustentar estos efectos. Lo más probable es que, quienes tienen éxito en la pérdida de peso aplicando las comidas trampa, sea porque las combinan con una ingesta calórica medida en la dieta general.

¿Quiénes deben evitar las comidas trampa?

El cheat meal implica ciertos riesgos, como generar un hábito negativo que termine perjudicando los resultados generales de una dieta estricta. Además, la práctica puede asociarse con episodios de atracones. Para que no ocurran, se deben tomar los consejos ya descritos sobre el autocontrol, pero no todas las personas tienen la misma capacidad de hacerlo.

En este sentido, es recomendable que lo eviten quienes tienen problemas para controlar sus impulsos. Tampoco es sugerible para las personas que padecen diabetes o hipertensión, ya que deben seguir una dieta elaborada por un nutricionista.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dietas-tendencia-hoy-no-se-recomiendan/" target="_self" title="4 dietas que fueron tendencia y que hoy no se recomiendan" rel="noopener">4 dietas que fueron tendencia y que hoy no se recomiendan</a>

        </div>

Cheat meal: una práctica inofensiva, pero bajo ciertos parámetros

Es complejo concluir si las comidas trampa son favorables en una dieta para perder peso. Cada persona es diferente en este aspecto y debe adaptar las prácticas a su metabolismo. Para muchos, parece positivo a nivel motivacional contar con un descanso para los fines de semana o cualquier momento específico. Para otros, supone el riesgo de generar hábitos alimenticios negativos.

Recuerda que, para evitar las consecuencias, el cheat meal depende de que el resto del tiempo se cumpla con la dieta. En este sentido, es recomendable consultar con un nutricionista para que lo incluya en tu plan alimenticio de manera controlada y planificada.

The post Qué es el «cheat meal» o comida trampa y cuándo es mejor hacerlo appeared first on Mejor con Salud.

 

Un comandante de la Guardia Civil vinculado a la trama Koldo fue designado como enlace con Venezuela

El comandante Villalba, implicado en la trama Koldo, fue designado como enlace en Venezuela, viajando antes con billetes gratis en Air Europa
The post Un comandante de la Guardia Civil vinculado a la trama Koldo fue designado como enlace con Venezuela first appeared on Hércules.  El 4 de octubre de 2023, dos de los futuros detenidos en la Operación Delorme, conocida como el caso Koldo, regresaron de Venezuela a España a bordo de un vuelo de Air Europa. Este hecho adquiere relevancia debido a que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga, en sus informes presentados ante la Audiencia Nacional, las conexiones entre esta trama corrupta, que involucra a miembros del Gobierno, y la compraventa irregular de mascarillas. Además, se estudia la posible financiación de estas actividades por parte de empresarios venezolanos.

Entre los pasajeros del vuelo se encontraba Ignacio Díaz Tapia, socio del supuesto líder de la trama, Víctor de Aldama, y Dino di Lanni, director financiero de Duro Felguera. Curiosamente, tanto Duro Felguera como Air Europa fueron rescatadas por el Gobierno de Pedro Sánchez durante la pandemia. También viajaba Rubén Villalba, un guardia civil que, tras ser detenido, se ha vinculado a esta organización criminal, de la cual habría recibido pagos ilícitos de hasta 2.000 euros mensuales.

Los investigadores destacan que el 28 de septiembre de 2023, Tapia, Villalba y Dino coincidieron en un vuelo de Air Europa que conectaba Madrid con Caracas. Lo que añade más gravedad al asunto es que los billetes fueron proporcionados sin coste, y los pasajeros solo pagaron las tasas aeroportuarias. Además, los detenidos fueron acompañados por un empresario venezolano que no era Luis Gerardo Huiza, socio de la empresa Pronolab, quien cubrió los gastos de alojamiento en un hotel de Caracas durante su estancia.

Poco después de este viaje, Rubén Villalba fue nombrado agregado de Interior en la embajada española en Caracas. Aunque un nombramiento de este tipo no sería notable en circunstancias normales, la situación cambia drásticamente debido a que Villalba fue arrestado tras su viaje, por su implicación en la trama corrupta encabezada por Víctor de Aldama. La trama está bajo investigación del juez Ismael Moreno, quien le imputa cargos de cohecho y pertenencia a una organización criminal.

El nombramiento de Villalba como agregado en Caracas provocó polémica, especialmente porque su historial en la Guardia Civil no presentaba méritos excepcionales que justificaran tal puesto. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tuvo que defender esta decisión ante las crecientes críticas. Para hacer espacio a Villalba, Marlaska cesó al teniente coronel Santiago Ramón Alonso Pradillo, un agente muy respetado en su posición y quien había servido con distinción durante cinco años en Venezuela bajo tres embajadores distintos.

A pesar de su detención en el marco de la investigación judicial del caso Koldo, Villalba quedó en libertad, pero con restricciones. Entre las medidas impuestas, se incluyeron la retirada de su pasaporte y la prohibición de salir del país mientras continuaba la investigación.

Este caso ha complicado aún más la situación política para el Gobierno de Pedro Sánchez, que sigue enfrentando acusaciones de corrupción vinculadas a sus decisiones durante la pandemia y la presunta participación de altos funcionarios en actividades ilícitas.

The post Un comandante de la Guardia Civil vinculado a la trama Koldo fue designado como enlace con Venezuela first appeared on Hércules.

 

Una filtración de documentos clasificados estadounidenses revelan un posible ataque de Israel contra Irán

EE. UU. investiga la filtración de documentos que revelan planes de ataque israelí contra Irán como represalia por el bombardeo iraní de principios de mes
The post Una filtración de documentos clasificados estadounidenses revelan un posible ataque de Israel contra Irán first appeared on Hércules.  Estados Unidos se encuentra investigando la filtración de una serie de documentos clasificados que revelan los planes de Israel para llevar a cabo un posible ataque contra Irán. Estos documentos comenzaron a circular el 20 de octubre de 2024, días después de que Irán lanzara un ataque con misiles balísticos sobre Israel. Según tres altos funcionarios estadounidenses, los documentos son auténticos y provienen de agencias como la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Los documentos fueron publicados inicialmente en la aplicación de mensajería Telegram y detallan que Israel estaba reposicionando activos militares en respuesta a la agresión iraní del 1 de octubre. Esta filtración ha despertado preocupaciones sobre cómo la información altamente clasificada fue obtenida y compartida sin autorización.

Detalles del contenido filtrado

Una de las filtraciones más relevantes señala que Israel ha estado manejando misiles balísticos lanzados desde el aire (ALBM) y llevando a cabo ejercicios militares para prepararse ante un posible ataque contra Irán. Los documentos mencionan que, desde el 8 de octubre, la Fuerza Aérea de Israel ha manipulado al menos 16 misiles ALBM Golden Horizon y más de 40 misiles ALBM IS02 (Rocks). Estas maniobras y operaciones con misiles continuaron hasta el 16 de octubre en la base aérea de Hatzerim.

Además, un segundo documento filtrado, proveniente de la NSA, revela ejercicios de la Fuerza Aérea israelí con misiles aire-superficie, lo que refuerza la teoría de una inminente operación militar de Israel contra Irán.

La filtración ha generado inquietud dentro del gobierno de EE. UU., y el Departamento de Defensa ha declarado que está investigando el incidente para determinar quién tuvo acceso a los documentos y cómo llegaron a publicarse. Un funcionario estadounidense describió la filtración como «profundamente preocupante» y CNN informó que la investigación incluye al FBI junto con el Pentágono y las agencias de inteligencia de EE. UU.

Consecuencias en el escenario internacional

Este año, ambos países han visto una escalada en su conflicto, marcada por ataques directos como el bombardeo de Israel a la embajada de Irán en Siria en abril, que mató a varios altos oficiales militares iraníes, y las posteriores represalias de Irán con drones y misiles balísticos contra Israel.

El ataque con misiles balísticos del 1 de octubre fue en represalia por el asesinato del exlíder político de Hamás, Ismail Haniye en Teherán en julio, y la muerte del secretario general de Hezbolá, Hasan Nasralá, en Beirut, el mes pasado. A pesar de la gran cantidad de misiles disparados, cerca de 200, estos ataques no causaron víctimas fatales en Israel, aunque impactaron varias instalaciones militares.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha reconocido públicamente que está al tanto de los planes israelíes y ha confirmado que sabe cuándo y cómo se llevará a cabo la represalia contra Irán. A pesar de su conocimiento de los detalles, Biden ha instado a Israel a no atacar sitios nucleares ni petroleros iraníes, ya que esto podría intensificar gravemente el conflicto en la región.

La filtración de estos documentos supone un nuevo aumento de las tensiones entre Irán e Israel, en un escenario ya muy crispado en Oriente Próximo. Mientras EE. UU. y sus aliados continúan investigando cómo se produjo la filtración, tanto Israel como Irán se preparan para los próximos movimientos en este conflicto, que podría tener repercusiones graves para la estabilidad de la región.

The post Una filtración de documentos clasificados estadounidenses revelan un posible ataque de Israel contra Irán first appeared on Hércules.