Abascal se reunirá con Milei en Argentina en una cumbre impulsada por Vox

El presidente de Argentina dará este jueves el discurso inaugural del tercer encuentro regional del Foro de Madrid, impulsado por Vox
The post Abascal se reunirá con Milei en Argentina en una cumbre impulsada por Vox first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de Vox, Santiago Abascal, junto a Javier Milei en mayo en Madrid. Tania Sieira

El presidente de Argentina Javier Milei y el líder de Vox Santiago Abascal inaugurarán este jueves el III Encuentro Regional de Foro Madrid “Río de La Plata 2024”, que se celebrará el jueves y el viernes en el Palacio Libertad de Buenos Aires y que reunirá a más de 1.000 invitados. Entre ellos, referentes de la derecha iberoamericana, neoliberales, integristas, conservadores y autoritarios de diversa procedencia.

Es un evento con carácter anticomunista impulsado desde hace tres años por Vox. Otras veces, se celebró en Bogotá y Lima, con los objetivos declarados de “arropar al pueblo venezolano” y “recuperar los espacios de libertad arrebatados por la izquierda criminal y la no-izquierda en el mundo occidental”.

Las actividades se desarrollarán en ocho paneles de debate y los temas a tratar configuran explícitamente la agenda más conservadora. En el programa figuran “la importancia de consolidar redes conservadoras entre Europa, Estados Unidos e Iberoamérica; el estado de la guerra cultural contra la izquierda; y el compromiso con el derecho de Israel a existir y defenderse”. También cuestiones como “la instrumentalización de la Justicia por parte de la izquierda” y “las estrategias que deben seguir las fuerzas conservadoras”. Habrá, además, un panel dedicado a la situación de Venezuela.

Los expositores anunciados incluyen al líder del Partido Republicano chileno, José Antonio Kast; el excanciller brasileño —durante el Gobierno de Jair Bolsonaro— Ernesto Araújo; el escritor venezolano Alejandro Peña Esclusa; Mark Klugmann, quien trabajó junto a los expresidentes de los Estados Unidos Ronald Reagan y George Bush; así como a legisladores de Perú, Bolivia y Honduras, entre otros.

Vox y Milei, los grandes protagonistas

El grueso del discurso estará en manos de Vox y de Milei. Hablarán los ministros argentinos de Relaciones Exteriores y de Defensa, Diana Mondino y Luis Petri; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el nuevo secretario de Culto, Nahuel Sotelo; y otros funcionarios. Por Vox, expondrán el eurodiputado Jorge Martín Frías y el diputado José María Figaredo; mientras que —de acuerdo con el programa difundido— las palabras de bienvenida y de cierre correrán por cuenta del líder de Vox, Santiago Abascal. Al final, se leerá una “Declaración del Río de la Plata”.

Milei ya participó de dos cumbres de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Washington y en la ciudad brasileña Camboriú; y a último momento canceló su viaje a México para estar en una tercera. En mayo pasado se hizo notar en una conferencia de Vox en Madrid, en plena campaña por las elecciones europeas, cuando atacó al presidente español, Pedro Sánchez. En los casi diez meses que lleva como presidente, Milei se paseó también por diversas localidades europeas y norteamericanas para recibir premios o dar discursos en instituciones conservadoras o ultraliberales.

The post Abascal se reunirá con Milei en Argentina en una cumbre impulsada por Vox first appeared on Hércules.

 

Elon Musk arremete contra Kamala Harris

El empresario ha cargado contra la candidata demócrata a la presidencia estadounidense afirmando que es una dictadora comunista
The post Elon Musk arremete contra Kamala Harris first appeared on Hércules.  En medio de una contienda electoral plagada de violencia, acusaciones infundadas y la sorpresiva retirada de Joe Biden como candidato presidencial, Estados Unidos se enfrenta a una de las campañas más polémicas de su historia. Si bien las redes sociales han sido clave en las campañas de la última década, un nuevo reto ha surgido: la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta para difundir noticias falsas y fomentar ataques antidemocráticos.

Musk y la difusión de desinformación

Uno de los ejemplos más recientes de la influencia de la IA en esta campaña proviene del empresario Elon Musk, propietario de la plataforma X (antes Twitter), Tesla y Starlink. Musk compartió en su cuenta una imagen manipulada de la candidata demócrata Kamala Harris, mostrándola con un uniforme comunista y acompañando la imagen con el mensaje: «Kamala jura ser una dictadora comunista desde el primer día. ¿Puedes creer que lleva ese traje?». Este ataque fue una respuesta directa a una publicación de Harris en la que acusaba a su rival Donald Trump de buscar instaurar una dictadura si llegaba nuevamente a la Casa Blanca. Ambas publicaciones, que han alcanzado a 80 millones de personas según datos de X, destacan la peligrosa capacidad de la IA para crear y amplificar desinformación.

Controversias sexistas y ataques directos al Partido Demócrata

Las políticas de X

Desde que el multimillonario asumió el control de X, ha introducido importantes cambios en la plataforma, incluidas herramientas impulsadas por IA, como el chatbot Grok, que promete «responder preguntas picantes» que otros sistemas de IA suelen evitar. Grok ha causado controversia, especialmente después de que Musk compartiera una captura de pantalla con instrucciones para fabricar cocaína, destacando los peligros de una IA sin restricciones claras. A medida que la inteligencia artificial avanza, el riesgo de que las fake news se presenten con imágenes realistas generadas por IA aumenta, como fue el caso de la publicación satírica sobre Kamala Harris.

Bloqueos y preocupaciones internacionales

La proliferación de contenido creado por bots en X también ha generado alarmas. Se estima que aproximadamente un 20 % del contenido de la plataforma es impulsado por software de inteligencia artificial, lo que lleva a algunos países a tomar medidas drásticas. En Brasil, por ejemplo, el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, ordenó el bloqueo de la plataforma X debido a la creciente preocupación por su influencia en la propagación de desinformación y odio.

The post Elon Musk arremete contra Kamala Harris first appeared on Hércules.

 

Putin cambia caballos por artillería

El presidente ruso ha enviado 24 caballos pura sangre a Kim Jong-un, ya que son una especie muy codiciada por la alta sociedad norcoreana
The post Putin cambia caballos por artillería first appeared on Hércules.   Un lote de sementales Orlov Trotter, altamente valorados por la élite norcoreana, cruzó la frontera hacia Pyongyang el pasado fin de semana, según reportaron las autoridades veterinarias de la región rusa de Primorsky Krai, situada en el Lejano Oriente. El cargamento, compuesto por 19 caballos y cinco yeguas, ha captado la atención de los medios surcoreanos, quienes especulan que podría ser parte de un acuerdo entre Kim Jong Un y Moscú en el contexto de la guerra en Ucrania.

Estos informes sugieren que los caballos podrían ser un pago inicial por los proyectiles de artillería que Corea del Norte habría proporcionado a Rusia, lo que subraya la estrecha relación entre ambos países y plantea preguntas sobre las implicaciones de este intercambio.

Tradición ecuestre norcoreana y simbolismo

A pesar de la creciente tensión internacional por su colaboración militar, Corea del Norte invierte grandes sumas en mantener una tradición ecuestre ligada al régimen de los Kim. Entre 2020 y 2023, el país destinó al menos 600.000 dólares para la importación de caballos de pura sangre rusos, una cifra considerable para una nación afectada por la escasez alimentaria. La raza Orlov Trotter, que estuvo al borde de la extinción tras la Primera Guerra Mundial, es considerada un símbolo de prestigio y poder. En Corea del Norte, estos caballos alimentan el culto a la personalidad de los Kim, en particular del actual líder, Kim Jong Un, quien ha sido representado en varias ocasiones cabalgando un majestuoso corcel blanco.

El uso de estos caballos en imágenes propagandísticas, como la famosa fotografía de Kim ascendiendo el monte Paektu, tiene un fuerte componente simbólico, diseñado para evocar el patriotismo y consolidar su figura como líder indiscutido. Esta tradición tiene raíces en su abuelo, Kim Il Sung, quien también fue retratado a caballo en sus combates contra los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Regalos y sanciones: una relación controvertida

Un acuerdo militar que preocupa al mundo

El pacto firmado en junio entre Corea del Norte y Rusia, que incluye compromisos de defensa mutua y asistencia militar, ha generado preocupación en Washington, Tokio y Seúl. Esta alianza es la más significativa entre ambos países desde la Guerra Fría y responde a intereses mutuos: Moscú necesita apoyo en su conflicto en Ucrania, mientras que Pyongyang busca fortalecer sus capacidades militares y asegurar la estabilidad del régimen. Ambos líderes han calificado este acuerdo como un «motor para acelerar la creación de un nuevo mundo multipolar», destacando la «invencibilidad» de su amistad.

The post Putin cambia caballos por artillería first appeared on Hércules.

 

Concluye con éxito la primera fase de vacunación de la polio en Gaza

La Organización Mundial de la Salud asegura que la primera fase de la vacunación es “un éxito” en medio de pausas humanitarias y pese a la destrucción de hospitales y las dificultades para moverse o conservar en frío las dosis
The post Concluye con éxito la primera fase de vacunación de la polio en Gaza first appeared on Hércules.  

Una enfermera administra gotas de vacuna contra la polio a un niño palestino en una escuela de las Naciones Unidas en la ciudad de Deir Al Balah. MOHAMMED SABER-EFE

La primera fase de la campaña de vacunación contra la polio, centrada en el centro de la Franja de Gaza concluyó este miércoles con más de 187.000 niños inmunizados, una cifra que supera la prevista, según informó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom. «Cuatro puntos de vacunación continuarán ofreciendo servicios durante los próximos tres días, en el centro de la Franja, para garantizar que ningún niño quede sin vacunar», indicó Adhanom en un mensaje publicado en su cuenta en X y recogido por EFE.

Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha pedido este miércoles mantener las pausas humanitarias alcanzadas entre Israel y Hamás tras el éxito de esta primera campaña que, a su parecer, “arroja un poco de luz en medio del desastroso conflicto” que atraviesa la zona.

“Estas pausas se han respetado desde la primera fase, dando a las familias y trabajadores la confianza necesaria para sacar adelante este trabajo”, ha especificado la directora regional de UNICEF para Oriente Próximo y el norte de África Adele Khodr en un comunicado.

Asimismo, ha reivindicado que esta atmósfera debe mantenerse. “Sin una pausa para llevar a cabo las dos fases restantes de la campaña de vacunación no conseguiremos proteger a los niños y las niñas de Gaza y pondremos en peligro a otros niños de la región. Debemos alcanzar al menos una cobertura de vacunación del 90% para detener la propagación del virus”, recoge el documento.

La segunda fase de la campaña arrancará mañana en el sur del enclave palestino y se prolongará hasta el domingo, 8 de septiembre. La tercera fase tendrá lugar en el norte de la Franja del 9 al 11. La OMS diseñó esta campaña de vacunación en tres fases, con el objetivo final de llegar a más de 640.000 menores de 10 años, para abarcar todos los rincones de una Franja devastada por la ofensiva israelí, acompañadas de pausas humanitarias sin ataques de ocho horas diarias.

Escasas condiciones de vida e higiene

Cientos de miles de personas viven hacinadas en campamentos de tiendas de campaña miserables, con pocos o ningún servicio público, mientras Israel continúa su ofensiva, que ha matado a más de 40.800 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Israel y Hamas están de acuerdo en 14 de los 18 párrafos de la propuesta destinada a salvar las diferencias en las conversaciones de alto el fuego entre las dos partes, según un alto funcionario de la administración Biden que habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las negociaciones en curso. Pero el funcionario dijo que tienen diferencias técnicas sobre un párrafo y diferencias más profundas sobre tres párrafos de la propuesta.

Esos tres párrafos se centran en el número de prisioneros palestinos que serían liberados a cambio de los rehenes israelíes de Hamás durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego de tres fases.

The post Concluye con éxito la primera fase de vacunación de la polio en Gaza first appeared on Hércules.

 

Solo el 27,6% de los superricos en España paga el impuesto sobre el patrimonio

Las personas que atesoran un patrimonio de más de 30 millones de euros llegaron en 2022, último año con datos disponibles, a las 852
The post Solo el 27,6% de los superricos en España paga el impuesto sobre el patrimonio first appeared on Hércules.  

No obstante, dentro de este grupo de superricos que declara por su riqueza, solo 235 abonaron el tradicional impuesto sobre el patrimonio. Es un 27,6% que, además, se convierte en la proporción más baja de toda la serie. En los años previos, los porcentajes rondaban el 35%.

Estas cifras, que datan del 2022, coinciden con las bonificaciones autonómicas que algunos gobiernos del PP pusieron en marcha en sus territorios, lo que llevó al Gobierno a instaurar a finales de 2022 el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, diseñado precisamente para anular esos descuentos.

Dos impuestos paralelos

Por ello, existen ahora dos impuestos paralelos que gravan la riqueza. El de siempre es el de patrimonio, de naturaleza estatal y cedido a las comunidades. Afecta en términos generales a quienes cuentan con una riqueza de más de 700.000 euros, exceptuando hasta 300.000 euros de la vivienda habitual.

El nuevo impuesto parte de un umbral mucho más elevado, a partir de los 3,7 millones de riqueza neta, pero cuenta con una deducción total si el contribuyente reside en un territorio que mantiene el tributo original. La explicación es necesaria para entender los entresijos de la estadística actualizada ayer por la Agencia Tributaria, centrada principalmente en el impuesto de patrimonio, pero en la que se empiezan a ver los primeros efectos del gravamen extraordinario.

Según los datos, en 2022 había en España 230.365 contribuyentes que tenían que declarar por su riqueza, una cantidad ligeramente menor a la registrada un ejercicio antes. Sin embargo, solo el 80,4% de ellos, unos 185.000, pagaron el impuesto de patrimonio. O lo que es lo mismo: si normalmente los que se libraban de pagar gracias a su residencia fiscal rondaban las 30.000, en 2022 fueron más de 45.000 personas. Es la menor proporción de contribuyentes del tributo en toda la serie histórica y un efecto directo de los descuentos autonómicos. La consecuencia final es lógica: si en 2021 se recaudaron 1.352 millones, un año después la cifra cayó en más de 100 millones.

The post Solo el 27,6% de los superricos en España paga el impuesto sobre el patrimonio first appeared on Hércules.

 

Sánchez destinará más dinero a las CC.AA.

El presidente del Gobierno ha prometido duplicar el Fondo de Compensación Interterritorial para terminar con la polémica del cupo catalán
The post Sánchez destinará más dinero a las CC.AA. first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

Pedro Sánchez, inició el curso político con un discurso desde el Instituto Cervantes en Madrid, en el que delineó las prioridades de su administración para los próximos meses. Aunque su equipo había adelantado un mensaje en tono positivo, Sánchez centró gran parte de su intervención en criticar la gestión de los gobiernos autonómicos del Partido Popular, haciendo especial mención a Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.

Financiamiento autonómico y promesas de nuevos recursos

En un contexto de tensión territorial por el trato preferencial a Cataluña, pactado con ERC, el presidente destacó que su gobierno ha transferido 935 mil millones de euros a las autonomías durante los últimos seis años, un 32% más que bajo la administración de Mariano Rajoy. Sánchez subrayó que, si estas inversiones no han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos, la responsabilidad recae en los presidentes autonómicos.

Sin mencionar directamente la controversia sobre el cupo catalán, el presidente del Gobierno se comprometió a impulsar un nuevo sistema de financiamiento autonómico que contemple las «singularidades» de cada región. «Vamos a crear un sistema más justo, que exija corresponsabilidad a las autonomías, pero garantice recursos suficientes«, afirmó. Además, anunció que se duplicarán los fondos del Fondo de Compensación Interterritorial.

Críticas a las autonomías gobernadas por el PP

El presidente arremetió contra las autonomías bajo el control del PP, acusándolas de no haber utilizado los recursos transferidos por el Estado en beneficio de los ciudadanos. Según Sánchez, estas regiones priorizaron contratos con empresas y «regalos fiscales a los más ricos», en lugar de promover la igualdad. En las próximas semanas, el presidente convocará a reuniones bilaterales con los presidentes autonómicos, y se prevé la celebración de una Conferencia de Presidentes en Cantabria.

Retos presupuestarios y continuidad del Gobierno

En Moncloa son conscientes de los desafíos para aprobar los presupuestos, pero ya se preparan para una posible prórroga. Aun así, Sánchez enfatizó que su Gobierno tiene proyección a largo plazo, y prometió estabilidad durante los próximos tres años, alejando el escenario de nuevas elecciones.

Aumento de impuestos a los más ricos

Entre los anuncios más destacados, adelantó que se implementarán nuevas medidas fiscales para «limitar los privilegios» de las élites. Aunque no especificó los mecanismos, el presidente aseguró que gravará a quienes «tienen suficiente dinero para vivir cien vidas», con el objetivo de proteger a las clases medias y trabajadoras de un sistema que, a su juicio, sigue siendo injusto.

Concluyó subrayando la importancia de una fiscalidad más progresiva, uno de los pilares de su plan económico, junto con la promoción de automóviles eléctricos y el transporte público. Afirmó que estas medidas contribuirán a que España sea «un país mejor» en los próximos años.

The post Sánchez destinará más dinero a las CC.AA. first appeared on Hércules.