Escrivá teme una burbuja como la del 2008

El Banco de España ha puesto coto a las entidades y estas reconocen que hay algunas dinámicas que se han relajado con el tiempo
The post Escrivá teme una burbuja como la del 2008 first appeared on Hércules.  El Banco de España sigue alerta ante los recuerdos de la crisis inmobiliaria de 2008 y ha lanzado un mensaje claro a las entidades financieras: no se deben repetir prácticas que inflen el valor de las propiedades. El supervisor ha mostrado su preocupación por las recientes dinámicas en el sector inmobiliario y las tasaciones, en medio de un nuevo auge de la construcción y una intensa competencia por las hipotecas.

Advertencia del Banco de España a las entidades

Antes del verano, el regulador envió una advertencia formal a los principales grupos financieros a través de las patronales AEB y CECA. En esa carta, expresaba su inquietud sobre ciertas prácticas que podrían poner en riesgo la independencia de las sociedades de tasación, comprometiendo así la valoración real de los activos. Según fuentes bancarias, el Banco de España también celebró reuniones en septiembre con cada entidad para discutir individualmente las irregularidades detectadas, solicitando a los bancos que presenten planes de corrección.

Cambios tras la crisis de 2008

El objetivo: transparencia y estabilidad

Ahora, el Banco de España busca evitar que el sector retroceda a prácticas que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera. Si bien tanto el sector bancario como las empresas de tasación minimizan la alarma generada por la advertencia, reconocen que se han relajado algunas prácticas y que la intervención del supervisor tiene como objetivo mejorar la transparencia y garantizar la independencia entre ambos sectores.

Entre las prácticas que inquietan al Banco de España están los pagos vinculados al volumen de tasaciones, las tarifas planas y la rapidez en la entrega de los informes, lo que podría generar presiones para sobrevalorar los activos. Aunque desde el sector inmobiliario se descartan estas acusaciones, algunas fuentes admiten que las entidades financieras priorizan la rapidez y el coste por encima de la calidad en los análisis. Además, algunas tasadoras más pequeñas dependen en gran medida de los encargos de un solo banco, lo que podría condicionar sus valoraciones.

The post Escrivá teme una burbuja como la del 2008 first appeared on Hércules.

 

Mónica García niega que haya una crisis sanitaria en Ceuta y Melilla 

La ministra de Sanidad ha declarado en el Congreso que el número de médicos había incrementado hasta un 20% en los últimos diez años
The post Mónica García niega que haya una crisis sanitaria en Ceuta y Melilla  first appeared on Hércules.  La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enviado una carta a las responsables de las consejerías de salud de Ceuta y Melilla, pidiendo que hagan más contrataciones a los MIR. Pero el ministerio niega que haya una crisis sanitaria en dichas ciudades autónomas.

También recalcaba que el número de no facultativos había superado el 26,9%. Otra de las declaraciones que más ha llamado la atención en el hemiciclo fue que aseguraba que “la cobertura de muchos [puestos de trabajo] es altamente demandada”, se lee en el texto consultado por The Objective, que agrega que “desde la entrada en vigor del Real Decreto 118/2023, el saldo neto de facultativos especialistas en Ceuta y Melilla es positivo, precisamente por ser sus condiciones retributivas superiores a las del resto de España”.

Unas palabras que han causado una gran indignación entre los médicos y sanitarios de Ceuta y Melilla, y que demuestran que existe una gran “ignorancia” y un “desprecio absoluto” hacia la profesión de los médicos. El doctor Enrique Roviralta, presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, ha comentado a The Objective que: “Ya van dos provocaciones seguidas. Y esto ya no es un error administrativo, es una clara señal de estar muy despegados de la realidad sanitaria de Ceuta y Melilla”.

Los sanitarios en contra de Mónica García

Así, lo refleja la realidad que viven los médicos de Ceuta y Melilla, dos ciudades que sufren “una escasez crónica de médicos” en diversas especialidades como Endocrinología, Dermatología, Radiología, Urología, Oftalmología, Oncología, Urgencias y Atención Primaria, entre otras.

Recordemos que este verano las ciudades de Ceuta y Melilla tenían un único oncólogo para atender a 120 pacientes por semana. Pero el Gobierno ha señalado que “la planificación de los permisos y vacaciones anuales en territorio Ingesa se realiza bajo el criterio general de mantener las plantillas en porcentajes no inferiores al 75%, si bien dicho porcentaje puede variar en función del número de componentes de cada servicio”.

The post Mónica García niega que haya una crisis sanitaria en Ceuta y Melilla  first appeared on Hércules.

 

El 55% de los no fumadores son fumadores pasivos

El 55% de las personas no fumadoras sufren tabaquismo pasivo, según los últimos datos de un estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica sobre la prevalencia del tabaquismo pasivo en España
The post El 55% de los no fumadores son fumadores pasivos first appeared on Hércules.  

Imagen: Persona fumando en una terraza-EFE

Este informe expone que en las terrazas de los locales de hostelería es donde los no fumadores y no consumidores de nuevos productos como el cigarrillo electrónico o el vaper es donde están más expuestos al humo. La mitad de las personas no fumadoras han declarado respirar humo de tabaco en una terraza y una de cada tres personas no consumidoras de tabaco ni productos nuevos respira el humo de estos.

El estudio, realizado el pasado mes de mayo sobre una muestra de 3.000 entrevistas a mayores de 16 años, también concluye que el tabaquismo pasivo en el caso de los nuevos productos afecta al 38 % de los no fumadores y al 18 % si no se tiene en cuenta fumar o vapear en las terrazas de los establecimientos hosteleros.

El tabaquismo en el hogar

En cuanto a la presencia de humo en los hogares, este estudio muestra que el 9% de los no fumadores están expuestos al humo del tabaco y el 7% respira el humo de los nuevos productos con nicotina. Respecto al último estudio, el aumento de exposición de no fumadores al humo en el hogar es de tan solo un punto: del 8 % en 2011 al 9 % en la actualidad. Este informe evidencia que en el 34% de los hogares hay al menos una persona fumadora y un 49% conviven con exfumadores.

Si nos centramos en los menores de 16 años, el 5% respira humo ambiental y de nuevos productos en sus lugares de estudio y la franja que más sufre el tabaquismo es entre los 10 y 12 años y entre los siete y nueve la que más está expuesta a los nuevos productos.

La tolerancia con los nuevos productos

The post El 55% de los no fumadores son fumadores pasivos first appeared on Hércules.

 

Ábalos gastó 44.000 euros en un viaje a Méjico junto a Koldo y no aparecen las facturas en el Ministerio

El portal de Transparencia del Ministerio de Transporte confirma que no pueden detallar los itinerarios que Ábalos y sus compañeros siguieron en este viaje
The post Ábalos gastó 44.000 euros en un viaje a Méjico junto a Koldo y no aparecen las facturas en el Ministerio first appeared on Hércules.  El ministerio liderado por Óscar Puente confirma que no hay conocimiento pleno de los detalles del viaje que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor, Koldo García, hicieron a Méjico a principios de febrero de 2019. Un viaje que se hizo con motivo oficial. El cual duró tres días y tuvo un coste superior a los 44.000 euros.

El portal de Transparencia del Ministerio de Transporte confirma que no pueden detallar los itinerarios que Ábalos y sus compañeros siguieron en este viaje a Méjico. La justificación que ha dado esta institución es que no tienen capacidad para realizar un “informe ad hoc para el peticionario”.

Según ha analizado el medio The Objective, “la tramitación de las comisiones de servicio con derecho a indemnización. Destacan que ese análisis requeriría de entrar en el expediente concreto y revisar los justificantes presentados por todos los comisionados, ordenarlos y construir la base del itinerario”.

¿Quién financió el viaje de Ábalos a Méjico?

 Así, el departamento dirigido por Óscar Puente admite que después de hacer una revisión de la información que contiene el expediente del viaje que hizo Koldo en compañía de su séquito del ministerio, solo han podido confirmar los gastos que se hicieron de los vuelos a Méjico y de los taxis que se utilizaron para trasladarse hasta el aeropuerto.

Es decir, que a lo largo de este viaje Ábalos y Koldo no presentaron ninguna factura de sus itinerarios en Méjico al Ministerio de Transportes. Por lo que deja sobre la mesa el debate de quién pagó este viaje desde México DF a Oaxaca y la vuelta.

The post Ábalos gastó 44.000 euros en un viaje a Méjico junto a Koldo y no aparecen las facturas en el Ministerio first appeared on Hércules.

 

Los buques de guerra rusos que han pasado por el Estrecho han aumentado un 50% respecto a 2023

El Ministerio de Exteriores constata que, debido a la guerra, el Kremlin ha trasladado la mayor parte de sus soldados y material bélico a Ucrania, aunque “sigue teniendo bases aéreas y navales permanentes en Siria”
The post Los buques de guerra rusos que han pasado por el Estrecho han aumentado un 50% respecto a 2023 first appeared on Hércules.  

Desde que Turquía, aliada de la OTAN, impuso un férreo control en el estrecho del Bósforo por el que no pueden pasar buques de guerra salvo excepciones, Moscú ha virado su camino y está enviando sus submarinos y buques desde sus bases del Ártico o el Báltico, como Kaliningrado, pasando por el estrecho de Gibraltar y cruzando todo el Mediterráneo. Y España ha notado ese aumento en el tráfico.

El ministerio de Exteriores, dirigido por Margarita Robles, ha constatado a través de su documento Panorama Estratégico 2024 que, debido a la guerra, el Kremlin ha trasladado la mayor parte de sus soldados y material bélico a Ucrania, aunque “sigue teniendo bases aéreas [Latakia] y navales [Tartus] permanentes en Siria, lo que da al país acceso directo al Mediterráneo”. 

“Los buques [de guerra] los tienes que municionar y eso no se hace en muchos sitios”, continúa en alusión a las bases rusas en el Báltico. España, a través del estrecho de Gibraltar ―por donde cada año transitan unos 70.000 buques, según Salvamento Marítimo―, ha acusado ese ir y venir de barcos de la Armada de Putin.  

“Consecuencia directa de la guerra en Ucrania”

La detección de buques de guerra rusos en aguas cercanas a España es “una consecuencia directa de la guerra en Ucrania”, explica un vicealmirante al mismo medio. Entre el 4 y el 11 de septiembre de este año, dos fragatas españolas (Blas de Lezo y Canarias) monitorizaron al submarino militar ruso Novorossiyk ―conocido por su gran sigilo―, que iba a su vez escoltado por dos buques auxiliares de la Armada de Putin, según advirtió el Estado Mayor de la Defensa el pasado jueves. Ese ha sido el último caso que Defensa ha hecho público.

La Blas de Lezo partió desde Ferrol (Galicia) para vigilar al submarino Novorossiyk hasta aguas portuguesas, cuya Armada cogió el relevo e hizo lo mismo hasta que los buques rusos volvieron a rodear España por Huelva. Allí, la fragata Canarias continuó con la vigilancia durante su tránsito por el golfo de Cádiz y el mar de Alborán. Finalmente, la Canarias completó su misión cuando transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque francés.

The post Los buques de guerra rusos que han pasado por el Estrecho han aumentado un 50% respecto a 2023 first appeared on Hércules.

 

El rey Juan Carlos publica sus memorias

El Emérito publicará un libro autobiográfico el próximo lunes 13 de noviembre de 2024, escrito durante sus últimos años en Abu Dabi
The post El rey Juan Carlos publica sus memorias first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>El próximo 13 de noviembre de 2024, el rey Juan Carlos I, de 86 años, lanzará su tan esperada autobiografía titulada Réconciliation (Reconciliación). La obra, escrita durante los más de cuatro años que el monarca ha residido en Abu Dabi, explora los momentos clave de su vida a lo largo de sus 512 páginas. Desde su infancia en Roma, Suiza y Estoril, hasta su estancia actual en los Emiratos Árabes Unidos, pasando por su compleja relación con el dictador Francisco Franco, Juan Carlos hace un recorrido por su historia personal y política.

Primer rey en romper el silencio

Reflexiones y arrepentimientos

El libro, publicado en colaboración con la editorial francesa Editions Stock, promete ser una confesión abierta del esposo de la reina Sofía, de 85 años. Según la editorial, el rey emérito no oculta sus errores ni sus arrepentimientos. «Habla desde el corazón, consciente de que el tiempo apremia y prefiriendo confesar antes que mentir», señalan los responsables de la obra.

Aunque Point de Vue informó que las memorias estarían disponibles a principios de 2025, varias distribuidoras como Fnac, Amazon y otras librerías francesas han confirmado que la fecha oficial de lanzamiento será el 13 de noviembre de 2024. Entre las editoriales que respaldan esta información se encuentran Eyrolles, Furet du Nord y Mille Feuilles, despejando cualquier duda sobre la disponibilidad del libro antes de fin de año.

Un rey en acción: de Abu Dabi a Sanxenxo

La publicación de sus memorias coincide con la estancia de Juan Carlos en Sanxenxo, Galicia, donde disfruta de unos días en su retiro favorito. El antiguo jefe de Estado de España, quien ocupó el trono durante 39 años, llegó el pasado lunes 23 de septiembre a Vigo para participar en la regata del Bribón, en el Campeonato Europeo de la clase 6M, que se celebrará próximamente. A su llegada, fue recibido por su anfitrión y amigo cercano, Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, quien lo esperó en el Aeropuerto de Peinador.

The post El rey Juan Carlos publica sus memorias first appeared on Hércules.

 

El gobierno desclasificará documentos del CNI

Según fuentes del Ejecutivo, que se ha abierto a desbloquear la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados relativa a estos atentados, no “hay nada que esconder”
The post El gobierno desclasificará documentos del CNI first appeared on Hércules.  

Imagen: Homenaje a las víctimas del atentado en La Rambla el 17-A- Europa Press

Esta comisión, como las que versan sobre la llamada «operación Cataluña» y el espionaje con el programa Pegasus, nacieron en virtud del pacto que el PSOE alcanzó con ERC y Junts en agosto de 2023 para que hubiera mayoría “progresista” en la Mesa del Congreso. Hasta la fecha, habían quedado en nada y ninguna de las tres había arrancado. En cuanto a los cargos relacionados con el CNI, hay dos escenarios posibles: si se opta por aplicar la ley que regula los servicios de inteligencia, tendrían que explicarse ante la comisión de secretos oficiales, que se hace a puerta cerrada. Si, por el contrario, el Consejo de Ministros desclasifica la información reservada o secreta que pueda haber en relación con los atentados, los miembros del centro comparecerán ante la comisión de los atentados, que es pública.

En cuanto a los documentos solicitados, el PSOE y sus socios han pactado reclamar la desclasificación de la información «reservada o secreta» que pueda existir en relación con los atentados. En concreto, se pedirá información por parte del CNI sobre el registro de visitas a Es Satty en la prisión de Castellón por parte de los miembros de los servicios secretos, así como la transcripción de las entrevistas mantenidas.

Nueva cesión a Junts

The post El gobierno desclasificará documentos del CNI first appeared on Hércules.

 

Rusia multará a las familias por no tener hijos

El Parlamento ruso está preparando una ley que contempla multas de hasta 50.000 euros y pone en el punto de mira a feministas y personas LGTBIQ+
The post Rusia multará a las familias por no tener hijos first appeared on Hércules.  

Imagen: Zuma Press

El Parlamento ruso está avanzando en un nuevo proyecto de ley que impondrá multas severas para quienes promuevan públicamente la decisión de no tener hijos. La Duma Estatal, la Cámara baja, busca penalizar con hasta 50.000 euros a quienes apoyen o defiendan la idea de rechazar la paternidad, afectando tanto a individuos como a empresas. Esta ley se extendería a todos los ámbitos de la vida, desde simples conversaciones hasta obras de cine y literatura, representando un golpe significativo para el movimiento feminista en Rusia.

Multas y deportaciones: las consecuencias de oponerse a la maternidad

Las sanciones previstas por la nueva ley varían según el contexto. Las personas físicas se enfrentarán a multas de hasta 400.000 rublos (unos 4.000 euros), mientras que los empleados públicos podrían recibir sanciones de hasta 800.000 rublos (8.000 euros). Las empresas u organizaciones que promuevan el «movimiento childfree» se expondrían a multas de hasta cinco millones de rublos (50.000 euros). Además, los extranjeros que apoyen esta postura serán deportados del país.

Aunque existen innumerables razones por las que las personas optan por no tener hijos, la nueva legislación solo permitirá tres excepciones: por motivos religiosos, médicos o en casos de violación. Esta postura se justifica desde el gobierno como una respuesta a un movimiento que, según ellos, amenaza la natalidad en Rusia, a pesar de que las comunidades en redes sociales que discuten este tema son escasas.

El Kremlin y su lucha por incrementar la natalidad

Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal, ha sido uno de los principales impulsores de esta ley, argumentando que la propaganda contra la maternidad y la paternidad es inaceptable en un país que enfrenta una grave crisis demográfica. Volodin ha criticado abiertamente a publicaciones y redes sociales que, según él, «faltan el respeto a las mujeres embarazadas y a las familias numerosas», en un contexto donde la guerra en Ucrania ha dejado a miles de familias rusas sin padres ni hijos.

Un declive demográfico histórico

A pesar de los incentivos financieros para las familias, como el programa de apoyo a la maternidad lanzado por Putin en 2007, que otorga 4.600 euros por el primer hijo y 1.460 euros adicionales por el segundo, la tasa de natalidad no ha mejorado sustancialmente. En un país donde una décima parte de la población apenas supera el mileurismo, los incentivos económicos no parecen suficientes para fomentar la maternidad.

Restricciones adicionales al aborto

Paralelamente, la Duma Estatal está revisando una ley para prohibir el aborto en clínicas privadas, lo que ha generado preocupación en algunas regiones que ya han implementado esta medida. La propuesta enfrenta críticas por su posible impacto en el aumento de la mortalidad materna debido a los abortos clandestinos. Además, se está discutiendo la reducción del plazo límite para abortar de 12 a 9 semanas.

The post Rusia multará a las familias por no tener hijos first appeared on Hércules.

 

Hizbulá es la milicia con el arsenal más poderoso del mundo

La milicia dispone de entre 120.000 y 200.000 cohetes y misiles, la mayor parte de ellos pequeños cohetes de artillería tierra-tierra no guiados y que se transportan fácilmente
The post Hizbulá es la milicia con el arsenal más poderoso del mundo first appeared on Hércules.  

Imagen: Simpatizantes de Hizbulá durante el funeral de dos comandantes del grupo libanés, Ibrahim Aqily Mahmoud Hamad, muertos en un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial en el suburbio meridional de Beirut. Oliver Marsden / Getty Images

Por su parte, aunque la capacidad militar del partido-milicia chií libanés Hizbulá no puede compararse ni de lejos con la de las Fuerzas Armadas israelíes, los datos sobre su arsenal dan una idea de por qué los expertos consideran que esta milicia es el actor no estatal mejor armado del mundo. En sus depósitos, atesora misiles de medio y largo alcance, capaces de impactar en todo el territorio israelí e infraestructuras vitales.

Combatientes

El líder de Hizbulá Hasan Nasralá elevó recientemente a 100.000 sus combatientes, una cifra que las cancillerías reducen a menos de la mitad. Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, “cuenta con unos 30.000 combatientes en activo y hasta 20.000 de reserva, y sus fuerzas consisten principalmente en infantería ligera, que históricamente ha sido entrenada y construida para el sigilo, la movilidad y la autonomía”. 

Los milicianos tienen una larga experiencia en guerra de guerrillas y en combate urbano. Además, subraya el CSIS, la experiencia del grupo “luchando en apoyo de Bachar el Asad en Siria durante la última década le ha dado acceso a capacidades y competencias utilizadas por los ejércitos convencionales”.

Pese a ello, Hizbulá ha perdido desde octubre de 2023 mandos y cientos de milicianos. A ellos se sumaron la semana pasada unos 1.500 militantes heridos, según una fuente de la milicia citada por Reuters, por las explosiones de más de 5.000 buscas y walkie-talkies

Artillería

Según los cálculos de diferentes fuentes, Hizbulá dispone de entre 120.000 y 200.000 cohetes y misiles, la mayor parte de ellos pequeños cohetes de artillería tierra-tierra no guiados y que se transportan fácilmente, entre los que destacan los Katyusha, profusamente utilizados en la guerra de 2006, y suministrados principalmente por Irán. 

Hezbolá ha accedido también a tanques de fabricación rusa, como los T-72, gracias a su implicación en la guerra de Siria. Sin embargo, no está claro que los milicianos estén formados para usarlos ni repararlos. Los tanques serían además un objetivo fácil para los sofisticados aviones de combate y drones israelíes.

Disponen de drones

El principal suministrador de armas del grupo chií, Irán, le ha proporcionado el grueso de los aparatos no tripulados que utiliza, del tipo Ayoub (Shahed-129), Mirsad 1 y 2 y Karrar, entre otros. En sus depósitos hay drones con cuatro hélices comerciales (cuadricópteros), y otros con capacidad de vigilancia y ataque, recalca el CSIS. Los operadores de estos aparatos han sido entrenados por la fuerza Quds, el brazo regional del ejército paralelo de Irán, la Guardia Revolucionaria.

Defensa antiaérea

Hezbolá utiliza unos misiles antitanques, bautizados como Thar Allah, diseñados específicamente para superar el sistema de protección de los tanques Merkava israelíes. La milicia también instala “misiles antitanques Kornet en vehículos todoterreno”, apunta el informe del CSIS.

The post Hizbulá es la milicia con el arsenal más poderoso del mundo first appeared on Hércules.

 

Zelenski defiende su plan de paz ante la ONU

El presidente ucraniano ha advertido sobre su rechazo ante cualquier otra iniciativa y avisa a Brasil y China de que no se aprovecharán de su situación
The post Zelenski defiende su plan de paz ante la ONU first appeared on Hércules.  El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hizo un firme llamado ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, advirtiendo a los 193 países miembros sobre los riesgos de apoyar propuestas de paz que no sigan su plan. Zelenski subrayó que cualquier iniciativa que no se alinee con su enfoque solo proporcionaría espacio político al presidente ruso, Vladímir Putin, para continuar la guerra. Dirigiéndose especialmente a Brasil y China, recalcó que Ucrania no permitirá que potencias globales aumenten su influencia a expensas del conflicto.

«Proponer alternativas poco entusiastas no solo ignora el sufrimiento del pueblo ucraniano, sino que también otorga a Putin el margen necesario para perpetuar la guerra«, afirmó el ucraniano.

La amenaza rusa: más allá de Ucrania

El presidente ucraniano también alertó sobre el potencial desastre nuclear que representa la ocupación rusa de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada desde marzo de 2022. Además, alertó de que una catástrofe nuclear tendría consecuencias que trascenderían las fronteras nacionales, y este peligro es el primer punto de su plan de paz, que discutirá con el presidente estadounidense, Joe Biden, en los próximos días.

Apoyo internacional y las tensiones con Corea del Norte e Irán

Durante su discurso, pidió el respaldo continuo de la comunidad internacional, instando a no desviar la atención hacia otros conflictos, como la escalada en Oriente Próximo. Señaló a Corea del Norte e Irán por su acercamiento al Kremlin, describiendo sus alianzas como “una elección reveladora del tipo de amigos” que han elegido.

En respuesta a sus demandas, logró un respaldo formal de una treintena de países y la Unión Europea, quienes firmaron una declaración conjunta de apoyo a la reconstrucción de Ucrania, presentada por EE.UU. en el marco de la Asamblea General. Esta propuesta busca utilizar activos rusos congelados para financiar la reconstrucción de Ucrania una vez que termine el conflicto, similar a un “plan Marshall”.

The post Zelenski defiende su plan de paz ante la ONU first appeared on Hércules.