El Supremo rechaza abrir una investigación contra Pedro Sánchez por sus ataques al juez Peinado

Concluye que, aunque la decisión del presidente del Gobierno «puede ser discutible jurídicamente», no es «groseramente ilegal»
The post El Supremo rechaza abrir una investigación contra Pedro Sánchez por sus ataques al juez Peinado first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha rechazado abrir una investigación contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por recurrir a la Abogacía del Estado para presentar una querella contra el juez Juan Carlos Peinado, instructor de una causa contra su esposa, Begoña Gómez. La Sala de lo Penal ha considerado que, aunque la actuación del jefe del Ejecutivo puede resultar jurídicamente discutible, no alcanza los umbrales de ilegalidad exigidos para una imputación penal.

En su resolución, el alto tribunal ha acordado archivar las tres querellas presentadas por Vox, Hazte Oír e Iustitia Europa, al no apreciar indicios de delito de prevaricación ni de malversación. También ha desestimado investigar al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y al abogado del Estado, David Vilas Álvarez, también señalados en una de las querellas.

Los magistrados sostienen que la decisión de Sánchez de recurrir a los servicios jurídicos estatales no fue arbitraria ni careció de razonabilidad, a pesar de su carácter inusual. Según el Supremo, la actuación no fue “groseramente ilegal” ni “absolutamente irracional”, y tampoco responde a una “resolución arbitraria dictada a sabiendas de su injusticia”.

El caso se originó tras la presentación en julio de 2024 de una querella por parte de la Abogacía del Estado en nombre del presidente del Gobierno contra el juez Peinado, quien previamente había citado a Sánchez como testigo en el Palacio de La Moncloa en el marco de una investigación a Begoña Gómez. Las acusaciones sostenían que el uso de recursos públicos para esta acción legal podía constituir un delito.

No obstante, el Tribunal ha recordado que la presentación de una querella no constituye, en sí misma, un delito de prevaricación administrativa. Además, ha reiterado que no le corresponde juzgar el contenido de la querella presentada por Sánchez ni valorar su conveniencia, sino únicamente evaluar si su tramitación a través de la Abogacía del Estado fue conforme a Derecho.

En octubre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya había inadmitido esa querella, al entender que las resoluciones adoptadas por el juez Peinado no podían considerarse arbitrarias o prevaricadoras. Según ese órgano, las decisiones del magistrado se basaron en sospechas o conjeturas, pero no excedieron los márgenes legales.

El Supremo ha concluido que, dado que la querella no es ilegal, tampoco se configura el delito de malversación por la utilización de recursos públicos para su presentación.

The post El Supremo rechaza abrir una investigación contra Pedro Sánchez por sus ataques al juez Peinado first appeared on Hércules.

 

La UE reduce el consumo de gas ruso al 11%

Las energías renovables se consolidaron con un consumo del 71% en toda la eurozona, con una gran reducción de combustibles fósiles
The post La UE reduce el consumo de gas ruso al 11% first appeared on Hércules.  

Imagen: gasoducto ruso I Ara

En cuanto a la dependencia del gas ruso, la UE logró reducir su proporción en las importaciones totales de gas al 11% para 2024, en comparación con el 45% registrado en 2021. No obstante, las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso aumentaron en algunos países, siendo España el segundo mayor importador de GNL ruso en la UE, representando el 35% de sus importaciones de GNL.

Estos datos reflejan los esfuerzos continuos de la Unión Europea por diversificar sus fuentes de energía y avanzar hacia una matriz energética más sostenible y menos dependiente de fuentes externas, especialmente en el contexto geopolítico actual.

Consumo energético europeo

En 2024, la Unión Europea experimentó una transformación significativa en su consumo energético, destacando una notable reducción en la dependencia de combustibles fósiles y un avance en la adopción de fuentes renovables. Las energías renovables representaron el 24,5% del consumo energético total de la UE, marcando un récord, aunque aún por debajo del objetivo del 32% establecido para 2030. En términos de generación eléctrica, las fuentes renovables alcanzaron el 46,9% de la producción neta de electricidad, con la energía eólica y la hidroeléctrica como principales contribuyentes.

Principales importadores de gas ruso en la UE en 2024

  • Francia: se convirtió en el mayor importador de gas natural licuado (GNL) ruso en la UE, con compras por valor de 2.680 millones de euros.
  • España: fue el segundo mayor comprador, importando GNL ruso por un valor de 1.840 millones de euros.
  • Bélgica: ocupó el tercer lugar, con importaciones por valor de 930 millones de euros.
  • Hungría: importó gas ruso por un valor de 1.600 millones de euros, a pesar de una reducción en las compras.
  • Italia: realizó importaciones por un valor de 1.300 millones de euros.
  • Grecia: importó gas ruso por un valor de 919 millones de euros.
  • Eslovaquia: realizó compras por un valor de 800 millones de euros.
  • Países Bajos: importó GNL ruso por un valor de 1.300 millones de euros.
  • Suecia: realizó importaciones por un valor de 1.000 millones de euros.
  • Finlandia: importó gas ruso por un valor de 800 millones de euros.

The post La UE reduce el consumo de gas ruso al 11% first appeared on Hércules.

 

​La reina Letizia es fan de las recetas de este chef viral (y sigue su cuenta de Instagram) 

 El interés de doña Letizia por la alimentación saludable es una de las características que la definen. Ahora, se ha sabido que sigue en Instagram a Jordi Roca, el chef de El Celler de Can Roca que cuenta con más de un millón de followers. 

​El interés de doña Letizia por la alimentación saludable es una de las características que la definen. Ahora, se ha sabido que sigue en Instagram a Jordi Roca, el chef de El Celler de Can Roca que cuenta con más de un millón de followers. 

​Los hijos (y el nieto) del recién jubilado Warren Buffett no heredarán sus 140.000 millones de euros, pero tendrán 10 años para decidir su destino 

 «Los padres desmesuradamente ricos deberían dejarle a sus hijos lo suficiente para que puedan hacer cualquier cosa, pero no lo suficiente para que no puedan hacer nada», defendía el genio financiero en una de sus famosas cartas poco antes de su retiro. 

​»Los padres desmesuradamente ricos deberían dejarle a sus hijos lo suficiente para que puedan hacer cualquier cosa, pero no lo suficiente para que no puedan hacer nada», defendía el genio financiero en una de sus famosas cartas poco antes de su retiro. 

​El paso adelante de Lexi Jones, hija de David Bowie e Iman: lanza su primer álbum, presenta a su novio (también músico) y se enfrenta (con poemas) al mito de su padre 

 La hija de David Bowie e Iman, que tiene 24 años, acaba de lanzar su primer disco y también se dedica a la pintura, pasión que le ayudó a lidiar con sus problemas de salud mental. 

​La hija de David Bowie e Iman, que tiene 24 años, acaba de lanzar su primer disco y también se dedica a la pintura, pasión que le ayudó a lidiar con sus problemas de salud mental. 

La Justicia liquida el patrimonio del ‘caso Koldo’ mientras sigue sin encontrar parte del botín

La Oficina de Recuperación de Bienes propone vender coches de lujo incautados en el fraude del IVA vinculado al ‘caso Koldo’. Aún no se conoce el paradero de varios vehículos y cuentas bancarias clave ya estaban vacías o canceladas
The post La Justicia liquida el patrimonio del ‘caso Koldo’ mientras sigue sin encontrar parte del botín first appeared on Hércules.  

La Oficina de Recuperación y Gestión de Bienes (ORGA), dependiente del Ministerio de Justicia, ha aconsejado a la Audiencia Nacional vender todos los vehículos incautados en el marco de la causa en la que se investiga un fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos, en la que está imputado también el presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama.

Así consta en un oficio remitido al instructor del Juzgado Central de Instrucción número 5 en el que habla de que 13 de los vehículos requisados, “aparentemente en buen estado de conservación”, alcanzarían en el mercado, según el servicio online de valoraciones de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla La Mancha, un valor aproximado de 635.700 euros.

Al hilo, la ORGA recalca que dado que los vehículos “son efectos que, aún sin sufrir deterioro material, se deprecian sustancialmente por el paso del tiempo y el desuso” y dado que su depósito conlleva gastos, lo conveniente es vender o subastar nueve de ellos, entre los que se encuentra un Jaguar, un Ferrari y varios Land Rover.

Respecto a otros coches y motocicletas requisados a la trama, la ORGA entiende que procede ponerlos a disposición de las financieras que tienen reserva de dominio. Y sobre el Audio A8 blindado, propiedad de De Aldama y que le fue devuelto en su día por el juez, indica que no procede ninguna acción. La ORGA informa también al juez de que desconoce la ubicación de varios vehículos que venían relacionados por Pedraz en autos anteriores, por lo que no puede proponer ninguna actuación al respecto hasta que se dé con su paradero.

Por otro lado, Pedraz ha recibido ya información de varias entidades bancarias sobre la orden de bloqueo de determinadas cuentas. Así, Bankinter informa de que una cuenta de Villafuel –la operadora que estaría en el epicentro del presunto fraude– fue cancelada el 10 de abril de 2024, seis meses antes de que se ordenara el bloqueo; y Caixabank le señala que también tiene otra cuenta cancelada y una segunda totalmente vacía. Quien sí informa de una cuenta con saldo es Unicaja Banco, que le dice a Pedraz que le consta un montante de 182.646 euros.

The post La Justicia liquida el patrimonio del ‘caso Koldo’ mientras sigue sin encontrar parte del botín first appeared on Hércules.

 

Las 4 polémicas que marcaron la eliminación del Barça

El árbitro polaco quedó en el centro de la escena por cuatro decisiones clave que condicionaron al Barça en su adiós de la Champions League.
The post Las 4 polémicas que marcaron la eliminación del Barça first appeared on Hércules.  Barcelona quedó eliminado de la Champions League tras un partido dramático ante el Inter de Milán, pero más allá de lo futbolístico, el foco terminó puesto en la actuación arbitral. El polaco Szymon Marciniak fue señalado por varios futbolistas y por el técnico Hansi Flick como una figura decisiva en el desenlace del encuentro, al tomar varias decisiones que perjudicaron al equipo azulgrana en momentos clave.

“Le he dicho al árbitro lo que pienso”, aseguró Flick con gesto serio tras el pitido final. “No quiero hablar demasiado, pero cada decisión que tomaba, si era 50/50, era para ellos”. En la misma línea se expresó Eric García: “Todos sabemos lo que pasó con este árbitro la última vez que vinimos aquí”. Las palabras no hicieron más que reflejar el sentir de todo el barcelonismo, que vio cómo su ilusión de volver a una final europea después de una década se desmoronaba en parte por fallos arbitrales que ahora repasamos.

1 – ¿Mano de Acerbi en el área?

En el minuto 24 de la primera parte, con el Inter ganando 1-0, llegó la primera acción que encendió la polémica. Un centro de Pedri fue desviado por Dani Olmo y el balón impactó en Acerbi dentro del área. Los jugadores del Barça reclamaron penalti al considerar que el defensor italiano tenía el brazo en posición antinatural. Sin embargo, ni el árbitro ni el VAR sancionaron la acción. La explicación posterior apuntó a que el esférico tocó primero el torso y luego el hombro del central, lo que descartaría la infracción. Para muchos, fue una mano clara no sancionada.

2 – El penalti de Cubarsí a Lautaro

En el minuto 41, Pau Cubarsí protagonizó una acción controvertida con Lautaro Martínez. En primera instancia, Marciniak dejó seguir la jugada, pero tras ser llamado desde el VAR revisó las imágenes en el monitor. Finalmente, decidió pitar penalti a favor del Inter por una supuesta zancadilla del joven central sobre el delantero argentino. Las repeticiones mostraron un leve contacto en el tobillo, suficiente para que el árbitro considerara falta. Desde el entorno culé se reclamó falta de criterio ante una acción que, por su ligereza, pudo haberse interpretado de otra manera.

3 – Penalti a Lamine Yamal

Una de las jugadas más discutidas ocurrió en el minuto 67, cuando Lamine Yamal fue derribado en la frontal del área por Mkhitaryan. Marciniak señaló inicialmente penalti, pero tras la revisión del VAR, corrigió la decisión y sancionó falta fuera del área. Aunque el contacto inicial fue fuera, el segundo empujón, que realmente desestabiliza al jugador, se produjo dentro del área. Además, el árbitro no mostró la segunda amarilla al armenio, lo que dejó al Barça doblemente perjudicado. “La UEFA debería mirarlo”, se quejó Pedri al finalizar el partido.

4 – ¿Falta previa en el gol del empate?

Con el Barcelona ganando 3-2 y acariciando la final, llegó el empate del Inter en el minuto 93. Acerbi marcó tras un centro desde la derecha de Dumfries, pero en la acción previa, el neerlandés le robó el balón a Gerard Martín con un leve contacto que pudo haber sido considerado como falta. El árbitro validó el tanto sin que la jugada fuera revisada por el VAR, lo que incrementó la indignación del conjunto catalán.

The post Las 4 polémicas que marcaron la eliminación del Barça first appeared on Hércules.

 

Interior desarma a la Policía ante el consumo de drogas en coches aparcados y enciende la alarma por seguridad y siniestralidad

Una instrucción del Ministerio del Interior impide sancionar el consumo de drogas en vehículos privados estacionados, lo que ha provocado duras críticas de sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil por poner en riesgo la seguridad ciudadana y vial
The post Interior desarma a la Policía ante el consumo de drogas en coches aparcados y enciende la alarma por seguridad y siniestralidad first appeared on Hércules.  Una instrucción del Ministerio del Interior impide sancionar el consumo de drogas en vehículos privados estacionados, lo que ha provocado duras críticas de sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil por poner en riesgo la seguridad ciudadana y vial.

La reciente instrucción 7/2025 emitida por la Secretaría de Estado de Seguridad ha desatado una fuerte reacción entre los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil. Denuncian que el Ministerio del Interior está “normalizando” el consumo de estupefacientes en vehículos estacionados, debilitando con ello la autoridad policial y comprometiendo tanto la seguridad en las calles como en las carreteras.

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, excluye de la aplicación de la conocida como ‘ley mordaza’ —la Ley de Seguridad Ciudadana— el consumo y la tenencia de drogas dentro de vehículos privados aparcados. Esta decisión se apoya en fallos recientes del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, según Interior, lo que implica que no podrá imponerse sanción administrativa si no hay transporte colectivo ni movimiento del vehículo.

El sindicato Jupol ha emitido un comunicado en el que advierte que esta nueva doctrina “traslada una imagen de permisividad peligrosa” y que puede derivar en más accidentes de tráfico, aumentar el riesgo para terceros y dañar la percepción general de seguridad. “Lejos de controlar el problema, puede amplificarlo”, subrayan.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha ido más allá, calificando la medida como una “enorme irresponsabilidad” que desoye la experiencia de los agentes en el terreno. Advierten que permitir el consumo de drogas dentro de un vehículo aparcado podría facilitar que un conductor bajo los efectos reanude la marcha, poniendo en peligro su vida y la de otros. “Después de dos porros y cuatro rayas, puedes irte a casa tranquilo. Si matas a alguien por el camino, que le pidan cuentas a Interior”, ha sido la demoledora crítica recogida por sus representantes.

Además, el SUP denuncia que esta nueva interpretación legal desacredita los esfuerzos de la Dirección General de Tráfico y de los agentes que trabajan en campañas de prevención, formación y control de sustancias al volante.

Por su parte, la Confederación Española de Policía (CEP) recuerda que en los diez años de vigencia de la ley de seguridad ciudadana nunca se cuestionó el artículo que sanciona el consumo de drogas en espacios públicos. Acusan al Gobierno de aplicar una interpretación “hiperactiva y selectiva” de la ley para contentar a sus socios parlamentarios, mientras se deja desprotegida a la ciudadanía: “Abren la puerta a que cualquier persona consuma drogas en plena vía pública, delante de menores, sin repercusiones”.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) también ha mostrado su rechazo frontal. Argumentan que esta instrucción crea un vacío legal al considerar el coche un espacio protegido por el derecho a la privacidad, lo que impide a los agentes actuar eficazmente salvo que se trate de transporte colectivo o el vehículo esté en circulación.

Según AUGC, se está legislando desde los despachos “de espaldas a la realidad diaria” y sin tener en cuenta el sentido común. “Esta instrucción convierte los coches aparcados en refugios de impunidad”, denuncian, advirtiendo que la falta de herramientas legales para intervenir ante la tenencia o consumo de drogas en esos contextos solo sirve para favorecer a los infractores y deteriorar aún más la seguridad pública.

The post Interior desarma a la Policía ante el consumo de drogas en coches aparcados y enciende la alarma por seguridad y siniestralidad first appeared on Hércules.

 

La UE y Reino Unido continúan negociando el estatus de Gibraltar

España acoge una nueva reunión clave para definir el futuro estatus de Gibraltar tras el Brexit, con avances diplomáticos recientes
The post La UE y Reino Unido continúan negociando el estatus de Gibraltar first appeared on Hércules.  

Gibraltar I Europa Press

Representantes de la Comisión Europea y del Gobierno británico se dan cita este miércoles en Madrid para retomar las conversaciones sobre el futuro estatus de Gibraltar en relación con la Unión Europea. A este encuentro asistirá también el secretario de Estado español para la Unión Europea, Fernando Sampedro, según confirmaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores a Europa Press.

En la reunión también estará presente el ministro británico de Estado para Europa, Stephen Doughty. Este diálogo tiene lugar a solo dos semanas de la cumbre entre la UE y el Reino Unido, en la que ambas partes esperan establecer un nuevo punto de partida en sus relaciones, cinco años después del Brexit.

Progresos en las negociaciones

El lunes pasado, Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica y principal negociador con el Reino Unido, expresó ante el Parlamento Europeo que las negociaciones están “avanzando positivamente” y que se está trabajando “al más alto nivel”. Sin embargo, no ofreció información específica sobre los temas aún en discusión o los próximos pasos a seguir.

Cooperación positiva

En su intervención ante los eurodiputados, Sefcovic subrayó el tono constructivo de la colaboración entre Bruselas y Londres para resolver el incierto estatus de Gibraltar, en suspenso desde la salida del Reino Unido de la UE. El comisario destacó que este ambiente refleja una renovada voluntad de cooperación y asociación bilateral.

La Comisión Europea ha evitado hasta ahora dar detalles sobre los asuntos aún en discusión ni establecer fechas límite. No obstante, señala la cumbre del 19 de mayo como una oportunidad para cerrar acuerdos en áreas de interés común como la seguridad y la defensa, especialmente relevantes en el contexto actual de tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania y la creciente distancia entre Europa y Estados Unidos.

Negociaciones prolongadas

Desde el Brexit, ambas partes han celebrado cerca de veinte rondas de negociación sobre Gibraltar, tres de ellas con participación al más alto nivel político en 2024. En esas reuniones estuvieron presentes Sefcovic, los ministros de Exteriores de España y Reino Unido, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. Sin embargo, en lo que va de 2025, no se han repetido encuentros de ese calibre.

The post La UE y Reino Unido continúan negociando el estatus de Gibraltar first appeared on Hércules.

 

La CAM inaugura en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de Cardiología Intervencionista sin radiación del mundo

La consejera de Sanidad ha visitado hoy las nuevas instalaciones, destacando que esta sala permitirá realizar procedimientos guiados por sistemas de navegación sin necesidad de radiación
The post La CAM inaugura en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de Cardiología Intervencionista sin radiación del mundo first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado hoy las nuevas instalaciones, destacando que esta sala permitirá realizar procedimientos guiados por sistemas de navegación sin necesidad de radiación, mejorando la seguridad y precisión en el tratamiento de los pacientes.

El nuevo espacio integra seis salas —tres para el tratamiento de arritmias (incluida la Zero) y tres para hemodinámica— con equipos de última generación capaces de combinar múltiples técnicas de imagen como ecografía, TAC, ultrasonido intravascular y tomografía de coherencia óptica. Esto permite localizar con mayor precisión las lesiones coronarias, reducir los tiempos de espera y minimizar la exposición a la radiación.

Visualización del corazón en movimiento 3D

Gracias a la tecnología de la Sala Zero, los médicos pueden visualizar el corazón en movimiento en 3D con una calidad superior, lo que permite una colocación más precisa y segura de los catéteres.

Además, se ha rediseñado el espacio con un enfoque en la humanización y la eficiencia. La nueva distribución mejora el flujo de trabajo, reduce el estrés del personal y facilita la atención al paciente, al integrar a todo el equipo en una única zona.

El Clínico San Carlos ofrece ahora procedimientos avanzados como estudios electrofisiológicos, ablaciones con catéter, e implantes de marcapasos, desfibriladores, válvulas cardíacas y dispositivos para el cierre de orejuelas o comunicaciones interauriculares. También está capacitado para realizar intervenciones complejas como implantes rápidos de asistencias ventriculares o extracción de trombos pulmonares.

Médicos profesionales en técnicas

Los profesionales del hospital han sido pioneros en técnicas como el implante de válvulas percutáneas, marcapasos sin cables y el uso de ondas de choque para tratar placas de calcio. Cada año, la Unidad de Hemodinámica realiza más de 4.000 cateterismos y más de 1.000 angioplastias, mientras que la Unidad de Arritmias lleva a cabo unos 600 procedimientos terapéuticos y coloca más de 650 dispositivos.

Según el jefe del Servicio de Cardiología, Julián Pérez Villacastín, se estima que más del 30% de la población adulta padecerá una enfermedad cardiovascular en algún momento de su vida.

The post La CAM inaugura en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de Cardiología Intervencionista sin radiación del mundo first appeared on Hércules.