Los trucos más efectivos para que florezcan tus geranios en casa

¿Ha llegado la primavera y tus geranios no dan flores? Según la variedad, la floración puede durar varios meses; pero a veces las hojas están radiantes y las flores no llegan. En esos casos, existen algunos trucos que harán que tus geranios florezcan y llenen el jardín de color. No es tan complejo como parece.
The post Los trucos más efectivos para que florezcan tus geranios en casa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Ha llegado la primavera y tus geranios no dan flores? Según la variedad, la floración puede durar varios meses; pero a veces las hojas están radiantes y las flores no llegan. En esos casos, existen algunos trucos que harán que tus geranios florezcan y llenen el jardín de color.

No es tan complejo como parece. La luz, la poda, la fertilización y el riego pueden marcar la diferencia. Te mostramos estos cuidados básicos para lograr que broten en poco tiempo.

Dales mucha luz

Los geranios adoran el sol y lo necesitan para crecer fuertes. Si no obtienen suficiente sol, será difícil que florezcan. Colócalos en un lugar donde reciban 6 o más horas de luz al día. Puede ser un balcón soleado o un espacio orientado al oeste, el este o el sur.

Elige el lugar de tu jardín que más sol reciba.

También toleran la sombra parcial, así que otra opción es tenerlas en una parte donde reciban buena claridad, como podría ser debajo de un toldo traslúcido. Pero es probable que florezcan un poco menos.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/geranios-caracteristicas-cuidados/" target="_self" title="Geranios: características y cuidados">Geranios: características y cuidados</a>

        </div>

Elige un sustrato adecuado

La tierra en la que plantes tus geranios es clave para que florezcan cada temporada. Debe ser un sustrato que drene muy bien, ya sea arena, perlita, arcilla o marga. Renuévalo en primavera y revisa el tamaño de la maceta. Si las raíces están muy apretadas, lo mejor es trasplantarlos a una más grande con agujeros de drenaje.

Riega sin excederte

En general, estas plantas provenientes de Sudáfrica pueden tolerar las sequías, pero no así la humedad excesiva. Detestan que haya demasiada agua en sus raíces, ya sea por el riego o por la lluvia. Por eso, lo mejor es regarlas con moderación en primavera y verano, y con mucha precaución en invierno. Un truco eficaz es esperar a que la tierra esté seca al tacto para volver a regar y evitar encharcarlas.

El geranio está encharcado si cuando levantas la maceta cae agua. Las hojas pueden estar amarillas y las raíces podridas. En ese caso, cambia el sustrato y reduce los riegos.

Aplica el fertilizante correcto

Durante la época de crecimiento, los geranios necesitan una buena cantidad de nutrientes. De otra forma, sus hojas pueden volverse amarillas o pálidas.

Es bueno regarlos con fertilizante equilibrado en fósforo, potasio y nitrógeno. Pero, cuando comienza la temporada de flores en primavera, lo mejor es cambiar a un fertilizante rico en potasio.

Sigue las instrucciones del producto para saber la frecuencia y cuánto debes aplicar. En general, se utiliza cada 2 o 3 semanas.

Poda de forma estratégica

En primavera o principios del verano, es bueno realizar un “despunte” en sus brotes. Esto significa cortar las puntas en crecimiento con ayuda de una tijera de podar para promover su floración.

Si hay flores y hojas marchitas, quítalas. También ayudará a que broten más capullos porque la planta les dedicará más energías.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuando-y-como-podar-los-geranios-para-crecimiento-saludable/" target="_self" title="Cuándo y cómo podar los geranios para un crecimiento saludable">Cuándo y cómo podar los geranios para un crecimiento saludable</a>

        </div>

Controla las plagas y enfermedades

Los geranios son propensos a ser atacados por gorgojos, tisanópteros, cochinillas y moscas blancas, y eso puede impedir que florezcan. También, pueden sufrir de moho gris y de roya, enfermedades causadas por hongos que provoca manchas amarillas y pústulas rojizas en las hojas.

Para evitarlo, controla la humedad del sustrato, revisando que no se hagan charcos en la maceta, que el agua drene bien y que haya circulación de aire. Revisa también las hojas en busca de plagas y rocía un pesticida según el caso.

Protege del frío

Para que los geranios florezcan, es muy importante cuidarlos de las bajas temperaturas y las heladas. No te apures por sacar las macetas al exterior apenas llegue la primavera. Ten en cuenta que no toleran las temperaturas menores a 5 °C y si están expuestos dejarán de crecer.

Si es necesario, cúbrelos con una tela protectora.

No hace falta ser un jardinero experto para que los geranios crezcan fuertes. Lo principal es conocer cuáles son sus preferencias y aplicarlas. Dedícales atención y en pocas semanas te recompensarán con sus flores y con los polinizadores que atraerán a tu jardín.

The post Los trucos más efectivos para que florezcan tus geranios en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

Echeveria frondosa y saludable: cuidados y problemas comunes

La Echeveria engloba a todo un género de plantas suculentas que destacan por sus hojas carnosas, así como lo variado de sus formas y colores. Además de hermosa, esta planta es una de las preferidas de los jardineros principiantes por su gran capacidad de adaptación, resistencia y fáciles cuidados. Aunque sencilla de cultivar, no por
The post Echeveria frondosa y saludable: cuidados y problemas comunes appeared first on Mejor con Salud.  La Echeveria engloba a todo un género de plantas suculentas que destacan por sus hojas carnosas, así como lo variado de sus formas y colores. Además de hermosa, esta planta es una de las preferidas de los jardineros principiantes por su gran capacidad de adaptación, resistencia y fáciles cuidados. Aunque sencilla de cultivar, no por ello deja de ser sensible a algunas condiciones y problemas.

Estos, la mayoría de las veces, se deben a un mal riego y deficiente exposición a la luz solar. Y es que la Echeveria, como cualquier suculenta, es resistente a las sequías y necesita de una buena cantidad de luz solar. Te explicamos más detalles sobre su cuidado y las señales de estrés que debes atender para que tu planta crezca muy grande y saludable.

Los cuidados que tu Echeveria necesita

Uno de los aspectos más importantes para esta planta es el acceso a luz solar y la temperatura. La Echeveria prospera en los climas cálidos y con una buena cantidad de luz durante el día. Por ello, puedes ubicarla en el exterior en un área luminosa o en el interior cerca de la ventana.

Sin embargo, si vives en una zona donde la temperatura supera los 35 °C o tus veranos son muy calurosos es mejor no dejar que reciba luz directa porque sus hojas podrían quemarse o deformarse.

Tolera bien el frío, pero si se encuentra en un ambiente por debajo de los 4 °C detendrá su crecimiento. En inviernos de fuertes heladas te recomendamos meterla en casa.

El riego debe ser muy moderado, pues la planta ya almacena agua en sus hojas. Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco. En primavera hazlo una sola vez por semana y en verano dos veces. En los meses fríos riega una vez cada tres semanas o una sola vez al mes.

Además, debes procurarle una tierra arenosa y con muy buen drenaje. En exteriores, suele adaptarse sin problemas al suelo; en cambio, cuando está en maceta, es mejor utilizar sustrato específico para suculentas o cactus.

Otra opción es hacer una combinación de arena y perlita. Además, recuerda que la maceta debe tener agujeros para que el agua de riego no provoque encharcamiento de las raíces.

El abono déjalo solo para la primavera y el verano: lo ideal es aplicar un producto específico para cactus.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuidados-de-la-dieffenbachia/" target="_self" title="Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa">Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa</a>

        </div>

Problemas comunes y cómo evitarlos

Hay algunas señales de alerta que se manifiestan de la siguiente forma:

  • Hojas amarillentas, blandas o tallo oscuro: es una indicio de posible pudrición por exceso de agua, por lo que deberás ajustar el riego. En cambio, si las hojas se marchitan es porque la planta necesita agua.
  • Hojas alargadas o de tonos apagados: si percibes que las hojas están perdiendo su forma compacta o ya no tienen sus colores vibrantes, es posible que la planta no esté recibiendo suficiente luz.
  • Hojas pálidas o blanquecinas: la Echeveria comienza a palidecer porque está muy expuesta a la luz solar, así que lo mejor es darle un poco de sombra.
  • Hojas que se caen: a veces sucede por cambios bruscos en la temperatura o porque el exceso de riego está pudriendo la planta.
  • Manchas, residuos pegajosos o crecimiento lento: en estos casos puede que los pulgones, ácaros y cochinillas se estén alimentando de la planta. Aplica un insecticida casero por al menos 15 días y revisa con frecuencia la planta.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-plantar-y-cuidar-las-zinnias/" target="_self" title="Así puedes sembrar y cuidar tu zinnia para tenerla floreciente por más tiempo">Así puedes sembrar y cuidar tu zinnia para tenerla floreciente por más tiempo</a>

        </div>

Si te mantienes atento a las condiciones ambientales, no te excedes con el riego y le das un buen acceso a la luz, tu Echeveria crecerá hermosa y sana. Tu planta solo necesita los cuidados adecuados y a cambio te dará un hermoso patrón de hojas, hermosas tonalidades y pequeñas y delicadas flores de campana.

The post Echeveria frondosa y saludable: cuidados y problemas comunes appeared first on Mejor con Salud.

 

​Isabella Rossellini, sobre la cirugía estética: “A los 50 años me lo planteé muchas veces, pero siempre prevaleció el no” 

 La actriz y modelo, de 73 años, es una de las protagonistas del nuevo Calendario Pirelli. «La edad me ha liberado y ahora el cine y la moda me buscan más que antes», declara el icono de belleza, a quien no le interesan los retoques 

​La actriz y modelo, de 73 años, es una de las protagonistas del nuevo Calendario Pirelli. «La edad me ha liberado y ahora el cine y la moda me buscan más que antes», declara el icono de belleza, a quien no le interesan los retoques 

​La espléndida mansión de los Windsor que mide poco más de un metro: muebles de lujo, damasco y una biblioteca sin igual 

 Más de mil artesanos participaron en la creación de la casa de muñecas de la reina María de Teck, bisabuela del rey Carlos III. Un siglo después, sigue siendo la casita más famosa del mundo. Y se puede visitar, en el castillo de Windsor. 

​Más de mil artesanos participaron en la creación de la casa de muñecas de la reina María de Teck, bisabuela del rey Carlos III. Un siglo después, sigue siendo la casita más famosa del mundo. Y se puede visitar, en el castillo de Windsor. 

​Bruno Astuto: “Régine y Ursula Andress salieron de la discoteca con unas tijeras, se cortaron las botas, se lanzaron al mar y terminaron dormidas en Copacabana. Despertaron al borde de la insolación. ¡Un caos! Eso es Río» 

 Nuestro hombre —y el de las celebridades de todo el planeta— en la ciudad carioca, a la que dedica un libro imprescindible, nos da las claves para sentirse en el paraíso. Incluso sin moverse de casa. 

​Nuestro hombre —y el de las celebridades de todo el planeta— en la ciudad carioca, a la que dedica un libro imprescindible, nos da las claves para sentirse en el paraíso. Incluso sin moverse de casa. 

El ‘ritual de la ducha tibia’ y otros consejos para dormir bien en las noches de verano

Dormir bien en el verano puede parecer una misión imposible. Calor sofocante, vueltas y vueltas en la cama, dificultad para conciliar el sueño y cansancio matutino… Para iniciar el sueño, el cuerpo tiene un “termostato” interno que baja la temperatura. Pero ese proceso se entorpece cuando hace mucho calor, lo que dificulta descansar. Lo bueno
The post El ‘ritual de la ducha tibia’ y otros consejos para dormir bien en las noches de verano appeared first on Mejor con Salud.  Dormir bien en el verano puede parecer una misión imposible. Calor sofocante, vueltas y vueltas en la cama, dificultad para conciliar el sueño y cansancio matutino… Para iniciar el sueño, el cuerpo tiene un “termostato” interno que baja la temperatura. Pero ese proceso se entorpece cuando hace mucho calor, lo que dificulta descansar.

Lo bueno es que no debes conformarte con descansar mal. El “ritual de la ducha tibia” es una de las estrategias que ayudan a bajar la temperatura corporal y, en consecuencia, dormir mejor. No es el único truco; también te contaremos otras formas de tener un descanso reparador en esas noches calurosas.

El “ritual de la ducha tibia”: un truco antes de dormir

Por instinto, creeríamos que una ducha fría es mucho más refrescante. Sin embargo, con el agua fría el cuerpo genera más calor en un intento por compensar la temperatura. Esta es la razón por la que ducharse con agua tibia antes de acostarse te ayudará a dormir mejor en las noches calurosas.

Una ducha tibia dilata los vasos sanguíneos y provoca que el calor acumulado en el cuerpo se disipe más fácil a través de la sudoración. Entonces, el cuerpo se enfría y disminuye la temperatura corporal.

  • ¿Cómo ponerlo en práctica?: toma una ducha con agua tibia (ni muy fría ni muy caliente) unos 60 a 90 minutos antes de acostarte. Permanece entre 10 y 15 minutos bajo el agua, y sécate sin frotar demasiado una vez que hayas terminado.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-protegerse-de-las-olas-de-calor-en-verano/" target="_self" title="Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano">Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano</a>

        </div>

Más allá de la ducha: 5 consejos para refrescarte

Una ducha tibia puede no ser suficiente para dormir bien en el verano. Pon en práctica estos otros trucos:

1. Regula la temperatura en el dormitorio

Valiéndote de la ventilación, puedes refrescar la habitación por las noches. Durante las horas de sol, mantén las ventanas y las persianas cerradas. Si la temperatura baja, abre las ventanas y coloca un ventilador (si es que lo utilizas) frente a ellas para permitir que el aire más fresco ingrese.

También puedes encender el aire acondicionado unos minutos antes de dormir para bajar la temperatura de la habitación. Apágalo una vez que te acuestes.

2. Usa ropa de cama fresca

Usa sábanas de materiales transpirables, como el algodón o el lino, y evita los que sean más gruesos. Y deshazte de los edredones: una sola sábana puede ser más que suficiente en verano.

3. Hidrátate

Dos litros al día son suficientes para mantenerte hidratado y ayudar a que el cuerpo regule su temperatura. Pero no todas las bebidas valen por igual. Evita las que son azucaradas, así como el alcohol y el café. Tampoco bebas mucha agua justo antes de dormir, para no ir al baño durante la noche.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/truco-de-los-egipcios-para-dormir-fresco-en-verano/" target="_self" title="El truco de los egipcios para dormir fresco en verano sin necesidad de aire acondicionado">El truco de los egipcios para dormir fresco en verano sin necesidad de aire acondicionado</a>

        </div>

4. Viste ropa ligera

Nada mejor cuando hace mucho calor que dormir con pijamas livianos y frescos, de telas como el algodón fino o el lino. No te olvides de reemplazar el pantalón largo por uno corto y la camiseta manga larga por una manga corta. Si te animas, dormir desnudo puede ser una buena estrategia para disminuir el calor.

5. Pon en práctica otros trucos

  • Enfría tus sábanas: introduce las sábanas en una bolsa dentro del congelador unos 15 a 30 minutos antes de acostarte.
  • Aplica paños húmedos: humedece algunos paños en agua fría y aplícalos en la frente, las muñecas, el cuello y los tobillos.
  • Usa una botella de agua fría: llena una botella con agua muy fría y colócala entre tus piernas, como lo harías con una bolsa de agua caliente.

Dormir en verano no tiene por qué ser una tortura. Como extra a estos tips, asegúrate de mantener horarios regulares; así tu reloj biológico funcionará mejor y te ayudará a tener un mejor descanso. Estos pequeños cambios harán que te duermas más rápido y que tus noches sean más placenteras.

The post El ‘ritual de la ducha tibia’ y otros consejos para dormir bien en las noches de verano appeared first on Mejor con Salud.

 

​Madonna o cómo no pegar puntada sin hilo 

 La artista cumple 67 años y aprovecha sus momentos de exposición para tratar sobre temas habitualmente controvertidos o de los que no se habla demasiado, como el que dedicó a la dificultad de que una mujer divorciada pueda adoptar en Malawi, donde nació su hija Mercy. 

​La artista cumple 67 años y aprovecha sus momentos de exposición para tratar sobre temas habitualmente controvertidos o de los que no se habla demasiado, como el que dedicó a la dificultad de que una mujer divorciada pueda adoptar en Malawi, donde nació su hija Mercy. 

La guía definitiva para preparar tu botiquín de verano y viajar sin preocupaciones

Viajar es una de las actividades favoritas durante el verano. Ya sea a la playa, a la montaña o a otra ciudad, esta época es ideal para desconectarse y disfrutar. Sin embargo, debes tener en cuenta que las condiciones propias del clima y de los entornos al aire libre aumentan el riesgo de picaduras, golpes
The post La guía definitiva para preparar tu botiquín de verano y viajar sin preocupaciones appeared first on Mejor con Salud.  Viajar es una de las actividades favoritas durante el verano. Ya sea a la playa, a la montaña o a otra ciudad, esta época es ideal para desconectarse y disfrutar. Sin embargo, debes tener en cuenta que las condiciones propias del clima y de los entornos al aire libre aumentan el riesgo de picaduras, golpes de calor, quemaduras solares, indigestión, cortes y otras situaciones que comprometen tu salud.

Debido a esto, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de su campaña “cuidados del verano 2025”, recuerda la importancia de preparar un botiquín adaptado a la estación, que incluya no solo elementos básicos de primeros auxilios, sino productos para hidratar la piel, after-sun, repelentes, sueros de rehidratación y varios tipos de medicamentos.

Materiales de cura y productos sanitarios y de autocuidado

Hay una serie de elementos esenciales que no debes dejar por fuera de tu botiquín si vas a viajar este verano. Esto incluye los materiales para tratar cortes, raspaduras y molestias menores, así como productos de higiene y bienestar. Toma nota:

  • Para cortes y rozaduras: incluye apósitos y tiritas de diferentes tamaños, gasas estériles, esparadrapo y un antiséptico para limpiar y desinfectar la piel, como la povidona yodada o la clorhexidina.
  • Para las picaduras: compra un repelente para protegerte de los insectos, sobre todo si tu destino es una zona rural o con mucha humedad. También puedes llevar una loción postpicaduras para aliviar el picor y la inflamación, así como unas pinzas finas por si necesitas extraer una astilla o el aguijón de una avista o abeja.
  • Para el cuidado solar: el producto más importante es el protector solar, que debes aplicar 30 minutos antes de exponerte y reaplicar cada 2 horas. Elige uno que sea superior a 30 SPF. Ten a mano lociones after sun para refrescar la piel después de recibir sol, o si sufres alguna quemadura. Además, utiliza cremas hidratantes con aloe vera, ácido hialurónico o glicerina.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/errores-de-maquillaje-en-verano/" target="_self" title="Los errores de maquillaje que arruinan tu look en verano y cómo evitarlos">Los errores de maquillaje que arruinan tu look en verano y cómo evitarlos</a>

        </div>

Los medicamentos básicos que no pueden faltar

Según la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, hay un grupo de medicamentos que deberían estar presentes en cualquier botiquín de viaje. Son soluciones para las dolencias más comunes que pueden surgir durante las vacaciones.

  • Para el dolor y la fiebre: es fundamental incluir analgésicos y antipiréticos, como el paracetamol o el ibuprofeno. Son la primera línea de defensa contra un dolor de cabeza, una molestia muscular o una fiebre inesperada.
  • Antihistamínicos: son esenciales, más aún si viajas a zonas con vegetación a la que no estás acostumbrado o si eres propenso a las reacciones por picaduras de insectos.
  • Para problemas digestivos: los viajes implican cambios en la dieta que pueden afectar tu sistema digestivo. Además, las infecciones gástricas están a la orden del día en esta época. Por eso, procura que no te falten antidiarreicos, sales de rehidratación oral, antiácidos y protectores gástricos.
  • Para las náuseas y mareos: si vas a viajar en coche, barco o avión, y eres propenso a los mareos, adquiere dimenhidrinato o meclizina, cuyo mecanismo de acción está orientado a calmar estos síntomas. Eso sí, ten en cuenta que pueden causarte somnolencia. Si vas a conducir o hacer alguna actividad que requiera tu alerta, evítalos. 

Consideraciones especiales: personaliza tu botiquín

Ya tienes los esenciales para tu botiquín de viaje de verano, pero recuerda que puedes adaptarlo a tus necesidades personales y a las características de tu viaje.

  • Si padeces una enfermedad crónica: lleva suficiente medicación para todos los días del viaje, e incluso para algunos días extra, por si surge algún imprevisto. También procura llevar un informe clínico o una hoja de medicación que justifique el uso de tus fármacos. Busca la tarjeta sanitaria y los contactos de centros de salud en tu destino.
  • Según el destino: si viajas a un destino exótico, consulta con antelación si necesitas alguna vacuna específica (tétanos-difteria-tos ferina, sarampión-rubeola-paperas, hepatitis A y B, o fiebre tifoidea). Tu farmacéutico o tu médico pueden informarte y ayudarte a planificarlo.
  • Transporte de medicamentos: presta especial atención a los medicamentos termolábiles o que necesitan conservarse en frío, como la insulina. Utiliza neveras portátiles para transportarlos y comprueba que se mantengan a la temperatura adecuada.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-protegerse-de-las-olas-de-calor-en-verano/" target="_self" title="Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano">Olas de calor, cómo protegerse de las altas temperaturas en verano</a>

        </div>

Un último consejo: el equipaje de mano es tu mejor aliado

Siempre que sea posible, lleva tus medicamentos imprescindibles en el equipaje de mano. Las maletas facturadas pueden perderse o retrasarse, y quedarte sin un tratamiento esencial podría arruinar tus vacaciones. Además, en algunos destinos ciertos fármacos pueden ser difíciles de encontrar o requerir una receta local.

Si quieres disfrutar unos días más tranquilos, tómate el tiempo para preparar tu botiquín antes de viajar. Repasa esta lista y personalízala según lo veas necesario. De este modo, no tendrás que dejar a la suerte o a la improvisación cualquier circunstancia que requiera cuidados de emergencia.

The post La guía definitiva para preparar tu botiquín de verano y viajar sin preocupaciones appeared first on Mejor con Salud.

 

​Así es la impresionante villa donde Máxima y Guillermo de Holanda pasan sus vacaciones de verano 

 Su privilegiada ubicación, con acceso directo al mar Egeo, planteó desde el principio diversas críticas, como tras la construcción de un puerto deportivo y un muelle privados en plena crisis. 

​Su privilegiada ubicación, con acceso directo al mar Egeo, planteó desde el principio diversas críticas, como tras la construcción de un puerto deportivo y un muelle privados en plena crisis.