​Así fue la última entrevista que Grace Kelly concedió antes de su accidente: “Mi vida no ha sido un cuento de hadas. He tenido que lidiar con todo tipo de problemas” 

 Cinco meses antes de su muerte, al día siguiente de un accidente de coche, de regreso a Montecarlo, concedió una nada habitual entrevista que cuyas declaraciones cobran un cariz muy distinto a la luz de su trágico destino. 

​Cinco meses antes de su muerte, al día siguiente de un accidente de coche, de regreso a Montecarlo, concedió una nada habitual entrevista que cuyas declaraciones cobran un cariz muy distinto a la luz de su trágico destino. 

Chef Dani García nos enseña a preparar “el mejor arroz con leche del mundo”

¿Te gusta el arroz con leche? Entonces puedes elevar ese postre tradicional y convertirlo en una preparación mucho más cremosa con el método del reconocido chef Dani García. Este experto tiene un truco que puedes replicar. Consiste en usar una pequeña cantidad de arroz para crear una crema y esperar al final para añadir la
The post Chef Dani García nos enseña a preparar “el mejor arroz con leche del mundo” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te gusta el arroz con leche? Entonces puedes elevar ese postre tradicional y convertirlo en una preparación mucho más cremosa con el método del reconocido chef Dani García.

Este experto tiene un truco que puedes replicar. Consiste en usar una pequeña cantidad de arroz para crear una crema y esperar al final para añadir la mantequilla y el azúcar. El resultado es un arroz con leche delicioso y con una textura sedosa.

Ingredientes y paso a paso de la receta

Según el chef, esta receta rinde como para unas 8 porciones y, para lograrla a la perfección, debes prestar atención a la técnica y tener paciencia.

Ingredientes:

  • 1 litro de leche entera UHT.
  • 250 g de nata líquida con al menos 35 % de materia grasa
  • 1 vaina de vainilla.
  • 45 g de arroz bomba.
  • 120 g de azúcar blanco.
  • 40 g de mantequilla de buena calidad.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/dabiz-munoz-chef-del-diverxo-ensena-su-tecnica-de-la-coccion-triple-para-unas-patatas-de-alta-cocina/" target="_self" title="Dabiz Muñoz, chef del DiverXO, enseña su técnica de la cocción triple para unas patatas de alta cocina">Dabiz Muñoz, chef del DiverXO, enseña su técnica de la cocción triple para unas patatas de alta cocina</a>

        </div>

Preparación:

  1. Comienza por colocar la leche y la nata en una olla.
  2. Abre la vaina de la vainilla, raspa las semillas y añade un poco a la olla.
  3. Calienta a fuego medio hasta que esté a punto de hervir.
  4. Añade el arroz sin lavarlo, baja el fuego al mínimo y remueve constantemente durante 45 minutos (este es el paso más importante de toda la preparación).
  5. Apaga el fuego y retira la olla del calor, para ese momento la mezcla tendrá una textura cremosa.
  6. Agrega el azúcar y remueve bien hasta que se disuelva.
  7. Incorpora la mantequilla fría y en dados, sigue removiendo hasta que todo se integre. Verás que el arroz con leche adquiere un brillo especial y su textura final.
  8. Finaliza sirviendo en un recipiente y dejando enfriar el postre.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/el-truco-del-chef-carlos-maldonado-para-recuperar-una-tortilla-de-patatas-seca/" target="_self" title="El truco del chef Carlos Maldonado para recuperar una tortilla de patatas seca">El truco del chef Carlos Maldonado para recuperar una tortilla de patatas seca</a>

        </div>

¿Qué hace especial esta receta?

Los trucos que aplica en su receta Dani García tienen una justificación desde el punto de vista de la ciencia de los alimentos. Te los explicamos para que puedas ser muy preciso en las cantidades y la técnica de cocción.

  • Proporción precisa de 45 g de arroz: usar menos grano y una gran cantidad de líquido permite que el almidón en el arroz se libere por completo y más lentamente, lo que crea una crema más densa y deliciosa.
  • Azúcar solo al final: es un error técnico añadirla al comienzo, porque dificulta que el arroz se hidrate y suelte su almidón.
  • Mantequilla añadida fuera del fuego: lo que se consigue con esto es emulsionar la grasa con el movimiento para un brillo y sensación sedosa en la boca.

Toma las lecciones de Dani García, cocina tu postre con paciencia y da tu toque personal, por ejemplo al sustituir la vainilla por cáscara de naranja, limón o canela. Lo importante es aplicar sus consejos para que transformes un postre tradicional en una experiencia de alta cocina.

The post Chef Dani García nos enseña a preparar “el mejor arroz con leche del mundo” appeared first on Mejor con Salud.

 

El ritual ayurveda de 5 minutos para empezar el día con calma y bienestar

La forma en la que comenzamos la mañana suele establecer el tono para el resto del día. Y es que si iniciamos el día con prisas y a las carreras, es más difícil que consigamos la calma y claridad para ser más efectivos en nuestras actividades. Si te preguntas, ¿cómo lograr esa calma matutina? La
The post El ritual ayurveda de 5 minutos para empezar el día con calma y bienestar appeared first on Mejor con Salud.  La forma en la que comenzamos la mañana suele establecer el tono para el resto del día. Y es que si iniciamos el día con prisas y a las carreras, es más difícil que consigamos la calma y claridad para ser más efectivos en nuestras actividades.

Si te preguntas, ¿cómo lograr esa calma matutina? La tradición ayurvédica propone que incorpores en tu mañana un pequeño espacio de autocuidado. Basta con un sencillo ritual de cinco minutos, centrado en la respiración e intención, que te dará un momento para ti antes de que el mundo empiece a demandar tu atención. Te explicamos los pasos para que lo pongas en práctica.

1. Comienza con oil pulling

El oil pulling es una práctica tradicional ayurvédica que consiste en hacer un enjuague bucal con aceite a primera hora, antes de comer o lavarse los dientes. Algunos expertos consideran que esta práctica puede ayudar a reducir las bacterias y placa de la boca.

¿Cómo se hace?

Toma, sin tragar, media cucharadita de aceite de coco o sésamo. Muévelo por toda la boca, pasándolo entre los dientes, durante por un minuto, sin hacer gárgaras. Luego, escupe el aceite en la basura, ya que si lo haces en el lavabo podrías obstruir las tuberías.

Ten en cuenta que este paso del ritual es opcional y si consideras que no es para ti, puedes dedicarle este minuto extra a las dos prácticas siguientes.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/oil-pulling-enjuague-bucal-con-aceites/" target="_self" title="Qué es el «oil pulling» o enjuague bucal con aceites y cómo se hace">Qué es el «oil pulling» o enjuague bucal con aceites y cómo se hace</a>

        </div>

2. Pasa a la respiración consciente

Esta es la pieza central de la rutina. Para nadie es un secreto todos los beneficios que la respiración aporta al organismo. Los expertos señalan que contribuye a calmar el sistema nervioso y reduce la sensación de estrés. Aparte de que te aporta claridad mental y mejora tu conexión contigo mismo. La técnica 4-4-6 es una opción sencilla para iniciarte en ella.

Paso a paso

  • Cierra los ojos y siéntate en una postura cómoda, con la espalda recta.
  • Inhala con suavidad por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta cuatro.
  • Mantén la respiración, sin tensión, por cuatro segundos.
  • Exhala por la boca mientras y cuenta mentalmente hasta seis. Repite este ciclo durante tres minutos.

3. Termina con intención y estiramiento

El último minuto de este ritual ayurveda dedícalo a establecer un propósito para el día —por medio de una frase de intención—; y a conectar con tu cuerpo, con los movimientos de estiramiento. La combinación de ambos te ayudará a lograr el equilibrio mente-cuerpo para que comiences el día con buen pie.

¿Cómo se hace?

  • Continúa con una respiración calmada e inclina la cabeza suavemente, de un lado a otro, para relajar el cuello. También gira los hombros hacia atrás y adelante.
  • Mientras te mueves, piensa en una intención simple para tu día. Puede ser una palabra como “paciencia”, o una frase como “hoy me enfocaré en una sola tarea a la vez”. Queda a tu gusto.

Mantén expectativas realistas

Aunque este ritual ayurveda de cinco minutos puede ser muy positivo, ten en cuenta que no es una solución a patologías médicas. Su principal efecto es el bienestar subjetivo. Se trata de regalarte un momento de silencio y calma.

De igual manera, los estudios científicos aportan evidencia limitada sobre el oil pulling mencionado antes. Por un lado, expertos de una investigación en 2016 sugieren que puede ayudar a reducir ciertas bacterias orales. Mientras que organizaciones, como la Asociación Dental Americana, señalan que no sustituye en ningún modo la higiene bucal estándar, que incluye el cepillado diario y el uso de hilo dental.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/remedios-ayurveda-efectos-salud/" target="_self" title="Los 12 remedios ayurveda más usados y sus efectos en la salud">Los 12 remedios ayurveda más usados y sus efectos en la salud</a>

        </div>

Aclarado esto, el ritual ayurveda es una gran alternativa para promover tu autocuidado en una sociedad acelerada, como en la que vivimos. No pierdes nada con probarlo. Lo mejor es que realizarlo no te costará ni un centavo y tan solo lleva cinco minutos de tu tiempo, menos de lo que te toma prepararte un café en la mañana.

The post El ritual ayurveda de 5 minutos para empezar el día con calma y bienestar appeared first on Mejor con Salud.

 

Adiós a la irritación por depilación: aprovecha el Black Friday para probar el láser diodo

Todos queremos gozar de una piel sana y libre de irritaciones. Sin embargo, tanto hombres como mujeres sufren de las consecuencias de la depilación convencional, como esos molestos granos por foliculitis, irritación, picazón y pelos encarnados que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por fortuna, existe una alternativa segura para debilitar el vello desde
The post Adiós a la irritación por depilación: aprovecha el Black Friday para probar el láser diodo appeared first on Mejor con Salud.  Todos queremos gozar de una piel sana y libre de irritaciones. Sin embargo, tanto hombres como mujeres sufren de las consecuencias de la depilación convencional, como esos molestos granos por foliculitis, irritación, picazón y pelos encarnados que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por fortuna, existe una alternativa segura para debilitar el vello desde la raíz: el láser diodo.

Cuando se realiza por expertos en centros especialistas, este tratamiento ayuda a destruir el folículo piloso mediante el calor, lo que retrasa el crecimiento futuro del vello. Si estás cansado de afeitar tu rostro todos los días o sueñas con tener una piel más suave, aprovecha las promociones de depilación láser en Black Friday para cuidar tu piel.

¿Qué es la foliculitis? El problema que nadie menciona tras la depilación

La foliculitis es una de las afecciones cutáneas más comunes y se caracteriza por la inflamación de los folículos pilosos de la piel. Se manifiesta en molestos brotes de granitos y enrojecimiento después de rasurarnos, y suele presentarse en pieles sensibles por una mala técnica de depilación o por usar productos agresivos y poco higiénicos. 

Estos síntomas aparecen minutos u horas después de rasurar tu rostro, piernas, axilas o cualquier zona del cuerpo, y van disminuyendo conforme pasa el tiempo y el vello vuelve a crecer. No obstante, en algunas personas la foliculitis puede provocar pelos encarnados o infecciones serias que pueden ser muy dolorosas y molestas. 

Al utilizar cuchillas o cremas depilatorias, solo eliminas el vello de forma superficial. Y si usas cera, lo arrancas de raíz, pero a costa de maltratar tu piel y provocar pequeñas heridas que facilitan la entrada de bacterias. Cualquiera de estas técnicas daña la barrera cutánea, y al sumarle la fricción con la ropa y el sudor, el resultado es una piel irritada y e inflamada. 

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/tratamiento-de-la-foliculitis-5-remedios-alternativos/" target="_self" title="Tratamiento de la foliculitis: 7 remedios alternativos">Tratamiento de la foliculitis: 7 remedios alternativos</a>

        </div>

El láser diodo: la solución para la piel irritada

Si estás cansado de lidiar con la foliculitis y los vellos encarnados, el láser diodo es una alternativa dermatológicamente comprobada que actúa sobre el folículo piloso, frenando el crecimiento del vello con cada sesión. También, si te rasuras o depilas con frecuencia, es la técnica más recomendada por los especialistas para abandonar las cuchillas y la cera. 

La depilación láser diodo actúa enviando impulsos de luz sobre el folículo piloso, los cuales son absorbidos por la melanina del vello y se transforman en calor, debilitándolo poco a poco y retrasando su crecimiento futuro. Con este método, se elimina la fricción y los tirones responsables de la foliculitis en pieles sensibles. 

Tanto hombres como mujeres pueden disfrutar de los beneficios del láser diodo y realizárselo en áreas como piernas, brazos, axilas, rostro, pecho, espalda, bikini y zona perianal. Si te gustaría darle la oportunidad, este Black Friday centros como Láserum ofrecen promociones especiales para que comiences tus sesiones de forma segura y con tecnología de última generación. 

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/eliminar-los-vellos-encarnados-sin-dolor/" target="_self" title="5 consejos para eliminar los vellos encarnados sin dolor">5 consejos para eliminar los vellos encarnados sin dolor</a>

        </div>

Preguntas frecuentes sobre el láser diodo

Si te llama la atención este método de depilación, es normal que surjan dudas inevitables. ¿Duele mucho? ¿Es permanente? ¿Puedo hacérmelo si tengo la piel clara? Te ayudamos a resolver estas preguntas para que tengas la información necesaria antes de comenzar. 

  • ¿La depilación láser previene la foliculitis? Sí, al actuar de forma directa sobre el folículo y eliminar el vello con las sesiones, se reduce el riesgo de foliculitis, pelos encarnados, enrojecimiento e irritación. 
  • ¿Se puede hacer en cualquier parte del cuerpo? Sí, la depilación diodo es segura en la mayoría de las zonas, excepto en las pestañas, por su cercanía con los ojos.
  • ¿El láser irrita la piel? Al inicio, algunas personas pueden experimentar enrojecimiento e irritación, en especial en áreas con vello grueso (como la cara de los hombres), pero es un efecto que disminuye con las sesiones.
  • ¿Duele mucho el láser diodo? Depende de la zona y de la tolerancia al dolor. Durante las primeras sesiones, muchos pacientes suelen sentir un ligero pinchazo o calor momentáneo. Los sistemas de refrigeración ayudan a evitar estas molestias.
  • ¿Cuántas sesiones se necesitan? No hay un número fijo de sesiones. Lo habitual es empezar a notar los resultados desde las primeras sesiones, y conseguir unos resultados más notorios a largo plazo según se va avanzando en el tratamiento.
  • ¿Elimina el vello por completo? No, el láser diodo reduce casi por completo el crecimiento del vello de forma progresiva. En algunos casos los elimina por completo, pero otras personas pueden necesitar sesiones de mantenimiento.  
  • ¿Puedo hacérmelo si tengo la piel sensible? Sí, en un centro especializado pueden graduar la intensidad del láser diodo según tu tipo de piel para que sea un procedimiento cómodo y seguro.  

Como ves, son muchos los beneficios que el láser diodo puede ofrecerte, en especial si sueles rasurarte con frecuencia. Mereces sentirte bien con tu piel, y si la foliculitis se está robando tu confianza, este tratamiento puede ayudarte a librarte de los vellos indeseados. Si te llama la atención, ¡aprovecha las promociones del Black Friday y comienza ahora!

The post Adiós a la irritación por depilación: aprovecha el Black Friday para probar el láser diodo appeared first on Mejor con Salud.

 

‘Radio Taiso’: la rutina japonesa de 10 minutos que mejora la movilidad después de los 60

Es común que en Japón la población comience su día con un programa matutino de calistenia suave llamado Radio Taiso o Radio calistenia, transmitido por una emisora pública todos los días a las 6:30. Una tradición que comenzó en 1929 y que aún perdura como una propuesta para fomentar la salud general. Los ejercicios son
The post ‘Radio Taiso’: la rutina japonesa de 10 minutos que mejora la movilidad después de los 60 appeared first on Mejor con Salud.  Es común que en Japón la población comience su día con un programa matutino de calistenia suave llamado Radio Taiso o Radio calistenia, transmitido por una emisora pública todos los días a las 6:30. Una tradición que comenzó en 1929 y que aún perdura como una propuesta para fomentar la salud general.

Los ejercicios son accesibles a todo público y fáciles de completar, perfectos para “despertar” el cuerpo con movimientos que mejoran el equilibrio, la coordinación y la movilidad. Cada programa consta de una breve rutina de 10 a 15 minutos que no requiere de equipos especiales y se puede hacer en cualquier lugar que se desee.

La filosofía de Radio calistenia

El programa surgió con dos propósitos importantes. El primero de ellos alentar a las personas a conectar entre sí y ser más abiertas, por eso los ejercicios se comenzaron a realizar en escuelas, lugares de trabajo y sitios públicos.

El segundo objetivo, animar a la práctica de la actividad física, sin importar la edad o el nivel de experiencia. Por ello, se da prioridad al movimiento rítmico, coordinado y suave de las articulaciones, desde los tobillos hasta el cuello, al compás de una música sencilla.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/lo-que-10-minutos-de-baile-al-dia-hacen-por-tu-bienestar-despues-de-los-50-anos/" target="_self" title="Lo que 10 minutos de baile al día hacen por tu bienestar después de los 50 años">Lo que 10 minutos de baile al día hacen por tu bienestar después de los 50 años</a>

        </div>

Así, con el tiempo, Radio Taiso evolucionó a una forma de fortalecer el cuerpo, mejorar la función física y hacer comunidad a través de rutinas que ayudan a conservar y prolongar la autonomía. De hecho, se considera que la calistenia suave practicada con regularidad ayuda a incrementar la resistencia aeróbica, la agilidad y la fuerza de los músculos.

En Japón y en otros países asiáticos a donde se expandió esta filosofía, Radio Taiso contribuye a la longevidad de las personas y la movilidad de los adultos mayores, permitiéndoles mantenerse activos con movimientos fáciles de aprender que se hacen de pie o sentados.

¿Cómo es una rutina de Radio Taiso?

No existe una rutina fija, los ejercicios y sus combinaciones van cambiando. Lo importante es que se realizan de manera fluida, sin forzar el cuerpo y siguiendo el ritmo de la música. Una secuencia de radio calistenia puede combinar estiramientos de brazos, flexiones suaves de rodillas, círculos con los brazos y estiramiento de pecho.

También en los movimientos se incluyen las flexiones y extensiones de tronco hacia adelante, hacia atrás y giros de manera controlada. En algunos casos se incluyen saltos ligeros o marcha en el sitio y se finaliza con una respiración profunda.

Se recomienda que ningún ejercicio se ejecute de forma forzada. Por el contrario, se persigue la fluidez por lo que se permite hacer adaptaciones cuando se requiera. Utilizar apoyos como sillas o paredes. Lo interesante es que hay numerosas opciones en internet con rutinas de Radio Taiso que puedes buscar y practicar.

Puedes hacer de esta práctica un hábito diario, corto y accesible para mantener tu agilidad y movilidad y empezar el día con 10 minutos de actividad física saludable.

The post ‘Radio Taiso’: la rutina japonesa de 10 minutos que mejora la movilidad después de los 60 appeared first on Mejor con Salud.

 

Guía para sembrar habas en otoño y adelantar la cosecha de primavera

¿Estás pensando en sembrar habas en medio del otoño? Aunque este cultivo suele plantarse en primavera, puedes aprovechar la época más fría del año para hacerlo. Eso sí, debes tener en cuenta la variedad que eliges y cómo la proteges de las heladas durante el invierno. De todas formas, las habas requieren de poca atención y
The post Guía para sembrar habas en otoño y adelantar la cosecha de primavera appeared first on Mejor con Salud.  ¿Estás pensando en sembrar habas en medio del otoño? Aunque este cultivo suele plantarse en primavera, puedes aprovechar la época más fría del año para hacerlo. Eso sí, debes tener en cuenta la variedad que eliges y cómo la proteges de las heladas durante el invierno.

De todas formas, las habas requieren de poca atención y mantenimiento; por eso son ideales para los principiantes. Con estos simples pasos, no tendrás inconvenientes para que crezcan y puedas consumirlas con la llegada de la primavera.

1. Elige el momento y la variedad adecuados

El momento ideal para sembrar las habas (Vicia faba) es entre octubre y noviembre en las zonas de clima templado. Esta época de siembra temprana ayuda a que las plantas germinen y no las afecten las primeras heladas del invierno.

Ahora bien, no todas las variedades pueden pasar el invierno. Por eso, elige semillas que sean específicas para plantar durante el otoño. La más confiable y resistente de todas es la Aquadulce Claudia.

        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/que-plantar-en-otono-en-tu-huerto/" target="_self" title="6 cultivos de otoño ideales para tu huerto urbano">6 cultivos de otoño ideales para tu huerto urbano</a>

        </div>

2. Prepara el suelo

Elige un lugar soleado y protegido para que tus habas crezcan sanas. Ten en cuenta que las plantas pueden alcanzar hasta más de un metro de altura y que el suelo debe tener un buen drenaje para evitar encharcamientos. En caso de que la tierra sea demasiado arcillosa, forma caballones o montículos de tierra y planta las habas por encima.

Si piensas sembrarlas en una maceta, asegúrate de que sea lo suficientemente grande y profunda, al menos de unos 40 centímetros de alto. Rellénala con sustrato universal mezclado con perlita y hazle agujeros de desagüe.

Protege las semillas y las futuras legumbres de los ratones y babosas eliminando los restos de basura y lugares donde puedan refugiarse.

3. Siembra

Siembra a unos 5 centímetros de profundidad y deja una separación de 20 centímetros entre cada semilla. Para mejorar su germinación, ubica cada semilla con su raya negra hacia abajo.

Una vez sembradas, riega muy bien para que se asiente la tierra.

4. Cuídalas durante el invierno y la primavera

Durante esta época del año, lo importante es mantener la tierra húmeda de forma uniforme, sin hacer charcos de agua. Revisa la tierra sobre todo durante la etapa de floración y la formación de las vainas. A veces, el agua de lluvia puede ser suficiente.

La variedad de invierno es más resistente, pero lo mejor es cubrir las plantas con una campana durante las tormentas y heladas más fuertes. Luego, cuando alcancen unos 15 centímetros de alto, sujeta las vainas con tutores y cuerda para evitar que se caigan.

Poda las puntas en crecimiento una vez que se hayan formado las vainas. Esto ayuda a que crezcan mejor y a reducir la cantidad de pulgones negros.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-preparar-tu-jardin-en-otono-y-protegerlo-del-invierno/" target="_self" title="Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno">Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno</a>

        </div>

5. Cosecha las habas

Recoléctalas cuando veas que cada vaina está bien llena y las habas se notan tiernas en su interior. En general, podrás cosecharlas a partir de mayo. El truco está en tomarlas desde la base de la planta hacia arriba y en recogerlas con frecuencia para conseguir una mayor producción.

Ya ves que se trata de un cultivo fácil de mantener que se beneficia de esta siembra temprana. Como consejo adicional, si ves plantas marchitas, córtalas al ras del suelo y deja que se descompongan solas. De esa forma, liberas nitrógeno que será útil si planeas cultivarlas de nuevo el año siguiente.

The post Guía para sembrar habas en otoño y adelantar la cosecha de primavera appeared first on Mejor con Salud.