​Nieves Álvarez: “Cuando el otro día cogí el AVE en medio del caos, sentí pena porque los españoles nos estamos acostumbrando a que esa sea nuestra normalidad” 

 Top model, presentadora y empresaria, la musa española de Yves Saint Laurent solo baila sevillanas en la intimidad, pero se viste de flamenca para Vanity Fair y nos habla de cómo triunfó en París siendo ella misma, de salir de situaciones comprometidas “con educación y una sonrisa” y del hombre de su vida, Bill Saad. “Me admira, y eso es lo más precioso que puede hacer pareja”. 

​Top model, presentadora y empresaria, la musa española de Yves Saint Laurent solo baila sevillanas en la intimidad, pero se viste de flamenca para Vanity Fair y nos habla de cómo triunfó en París siendo ella misma, de salir de situaciones comprometidas “con educación y una sonrisa” y del hombre de su vida, Bill Saad. “Me admira, y eso es lo más precioso que puede hacer pareja”. 

El País Vasco quiere reformar su Estatuto de Autonomía

La región busca conseguir el reconocimiento como “nación” dentro de propio país, transformando a España en un Estado plurinacional
The post El País Vasco quiere reformar su Estatuto de Autonomía first appeared on Hércules.  

Imagen: el lehendakari del País Vasco, Imanol Padrales I EP

El Estatuto de Autonomía del País Vasco, también conocido como Estatuto de Gernika, es la norma institucional básica que regula el autogobierno del País Vasco dentro del marco constitucional español. Fue aprobado en referéndum el 25 de octubre de 1979 y sancionado por las Cortes Generales el 18 de diciembre del mismo año, dando origen a la Comunidad Autónoma del País Vasco (Euskadi), compuesta por los territorios históricos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Contenido y competencias

El Estatuto reconoce al País Vasco como una nacionalidad histórica con derecho a un autogobierno amplio. Establece la creación de las instituciones propias de la comunidad:

  • El Parlamento Vasco, con sede en Vitoria-Gasteiz, que ejerce el poder legislativo.
  • El Gobierno Vasco, encabezado por el Lehendakari, con capacidad ejecutiva.
  • El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, órgano judicial máximo en la comunidad.
  • Las Diputaciones Forales y Juntas Generales de cada territorio histórico, con competencias fiscales y administrativas.

Además, el estatuto reconoce al euskera y al castellano como lenguas oficiales en el País Vasco, y establece el derecho de todos los ciudadanos a usarlas. Por otro lado, también recoge el derecho del pueblo vasco a mantener y desarrollar su identidad cultural, así como el uso de sus símbolos propios (la bandera o ikurriña, el himno y el escudo).

Reformas y debates

El proceso para reformar el Estatuto de Gernika, aprobado en 1979, sigue sobre la mesa del Parlamento Vasco con el objetivo de adaptar el autogobierno a los nuevos tiempos. Aunque el debate avanza lentamente, el borrador pactado por el PNV y EH Bildu propone cambios de gran calado que han generado tanto apoyo como oposición.

Una de las propuestas más destacadas es el reconocimiento del País Vasco como una “nación” dentro del Estado español. Esta redefinición identitaria iría acompañada de un “derecho a decidir” que permitiría consultas pactadas con el Estado para redefinir el vínculo político entre Euskadi y España.

El texto también plantea que Euskadi ejerza todas las competencias recogidas en el Estatuto que aún no han sido transferidas, como la gestión íntegra del sistema de Seguridad Social o de prisiones. Además, se busca establecer una relación de tipo bilateral con el Estado, con garantías jurídicas para evitar injerencias.

Los grupos proponentes quieren que el nuevo marco legal reconozca a España como un Estado plurinacional. También se pretende reforzar los derechos sociales en el estatuto: vivienda, igualdad, medioambiente y servicios públicos figuran como pilares del nuevo texto.

Pese al impulso inicial, la reforma está en punto muerto. El PSE y el PP rechazan las bases nacionalistas del borrador, y el Gobierno central, aunque abierto al diálogo, evita pronunciarse sobre cuestiones como la autodeterminación o la bilateralidad.

The post El País Vasco quiere reformar su Estatuto de Autonomía first appeared on Hércules.

 

Macron recibe al líder sirio vinculado a Al-Qaeda en busca de influencia en la reconstrucción de Siria

Francia recibe con honores al nuevo presidente sirio Ahmed al-Sharaa, pese a sus vínculos con grupos islamistas. El pragmatismo geopolítico de Macron choca con las alertas sobre represión y sectarismo en la nueva Siria
The post Macron recibe al líder sirio vinculado a Al-Qaeda en busca de influencia en la reconstrucción de Siria first appeared on Hércules.  Macron y el terrorista al-Sharaa/Euronews

La invitación formal llegó en febrero. Emmanuel Macron quiso ser el primer líder europeo en recibir al nuevo dirigente sirio, Ahmed al-Sharaa, quien asumió el poder en Damasco a fines de enero. Este miércoles 7 de mayo, el presidente francés lo recibirá en el Palacio del Elíseo, respaldando oficialmente una “Siria renovada, pacífica, autónoma y plural”, según fuentes del entorno presidencial. Detrás de esa retórica diplomática, sin embargo, París ha planteado condiciones concretas: inclusión efectiva de actores sociales diversos, respeto a los derechos fundamentales —con énfasis en minorías y mujeres—, y garantías mínimas de estabilidad y seguridad.

Francia, impulsora de la Conferencia Internacional para la Transición Siria celebrada en febrero, creyó haber encontrado un interlocutor válido en al-Sharaa. Pero el entusiasmo inicial se ha desinflado. Cinco meses después de la caída de Bashar al-Assad, la imagen moderada del nuevo gobierno sirio se desmorona rápidamente. Más allá del traje y los gestos diplomáticos, Ahmed al-Sharaa sigue vinculado a Hayat Tahrir al-Sham (HTS), antigua filial de Al-Qaeda en Siria. De los 23 miembros de su gabinete —que aún carece de primer ministro—, solo cuatro pertenecen a minorías (kurda, alauita, drusa y cristiana), y ninguno ocupa cargos de poder. La promesa de unidad nacional ha quedado reducida a una fachada.

En marzo, masacres contra la población alauita dejaron más de 1.700 muertos. Ahora, el odio se dirige hacia los drusos, considerados “herejes” por sectores radicales suníes. Un audio supuestamente blasfemo contra el profeta Mahoma, atribuido a un druso, desató una nueva ola de violencia. El jeque Hikmat al-Hajrin, máxima autoridad espiritual drusa, denunció una “campaña genocida”. Enfrentamientos entre fuerzas progubernamentales y milicianos drusos han causado más de 100 muertos, según ONG. El fondo del conflicto: los drusos exigen autonomía al estilo kurdo, pero el nuevo régimen islamista rechaza cualquier descentralización, apostando por una república autoritaria unificada.

Las tensiones se proyectan más allá de las fronteras sirias. El 2 de abril, tras ataques cerca del palacio presidencial en defensa de los drusos, Israel lanzó represalias militares. El mensaje de Netanyahu a al-Sharaa fue directo: Tel Aviv no tolerará fuerzas islamistas en su frontera y buscará contrapesos internos incluso si ello alimenta divisiones sectarias. Según el analista Fabrice Balanche, esta es una estrategia deliberada para debilitar desde dentro a los nuevos poderes en Damasco.

En este contexto, la visita de al-Sharaa a París busca lavarse la cara ante las potencias occidentales, en especial Francia. Para el canciller Jean-Noël Barrot, ignorar al nuevo liderazgo sería una “irresponsabilidad” que podría “abrir la puerta al Daesh”. Argumenta que la estabilidad de Siria impacta directamente en la seguridad europea, el control migratorio, la lucha antidrogas y el futuro del Líbano. Pese al pragmatismo, el Elíseo asegura no ser ingenuo. Insiste en que exigirá el fin de los vínculos con grupos terroristas y garantías de justicia para las víctimas del conflicto.

También hay un claro interés económico. Siria necesita el levantamiento de las sanciones heredadas del régimen de Assad. Francia, con una historia colonial en la región, busca recuperar influencia estratégica y comercial. Prueba de ello es el acuerdo de 30 años firmado por la naviera francesa CMA CGM para operar y ampliar el puerto de Latakia, en un acto público junto al presidente al-Sharaa.

En este tablero geopolítico, Macron mueve ficha antes de la visita de Donald Trump al Golfo Pérsico. Mientras Turquía y otros actores regionales compiten por influencia, Francia intenta posicionarse como protagonista en la reconstrucción siria. Pero lo hace tendiéndole la mano a un líder que, pese a su nuevo ropaje, sigue comprometido con una visión autoritaria e islamista que amenaza con perpetuar el conflicto.

The post Macron recibe al líder sirio vinculado a Al-Qaeda en busca de influencia en la reconstrucción de Siria first appeared on Hércules.

 

El conflicto India-Pakistán dispara el riesgo global de escasez y encarecimiento del arroz

La creciente tensión entre India y Pakistán pone en riesgo el suministro global de arroz, afectando a países del sudeste asiático como Malasia, que depende de las importaciones. El conflicto podría elevar los precios y desestabilizar aún más el mercado de productos básicos
The post El conflicto India-Pakistán dispara el riesgo global de escasez y encarecimiento del arroz first appeared on Hércules.  El conflicto en escalada entre India y Pakistán amenaza con desestabilizar la seguridad alimentaria a nivel global. La creciente tensión, tras el asesinato de turistas en Cachemira y los posteriores intercambios de misiles y ataques aéreos, ha encendido las alarmas en Asia y más allá. El temor a interrupciones en el comercio y una fuerte subida en el precio del arroz inquieta a decenas de países dependientes de las importaciones.

India, principal exportador mundial de arroz, y Pakistán, el cuarto en el ranking, son proveedores cruciales para el sudeste asiático. Una guerra prolongada entre estas potencias nucleares podría paralizar el comercio internacional de alimentos básicos, afectando en especial a naciones como Malasia, Indonesia y Singapur. Malasia, por ejemplo, obtiene más del 40% de su arroz de estos dos países. El ministro de Agricultura malasio, Mohamad Sabu, ha advertido que una escalada bélica pondría en jaque el suministro y comprometería gravemente la seguridad alimentaria del país.

El arroz es un pilar de la dieta en gran parte de Asia, con un consumo per cápita anual superior a los 120 kg. En el caso de Malasia, que produce solo la mitad del arroz que necesita, una interrupción del comercio sería crítica. Aunque las autoridades aseguran tener reservas para seis meses, la posible crisis ya ha disparado la especulación y el acaparamiento.

Los precios globales del arroz, actualmente en torno a los 390 dólares por tonelada, muestran señales de inestabilidad. La fuerte competencia de India ha provocado una caída en las exportaciones tailandesas y vietnamitas, afectando el equilibrio del mercado. Antes del estallido del conflicto, se esperaba que India alcanzara un récord histórico de exportaciones: 22,5 millones de toneladas, un 25% más que el año anterior.

Ahora, ese escenario optimista ha quedado en entredicho. La incertidumbre geopolítica ha detonado una crisis interna en Malasia, con escasez de arroz en mercados locales atribuida tanto a la especulación como al accionar de cárteles agroalimentarios. La región, vulnerable por su dependencia alimentaria, enfrenta un nuevo frente de riesgo: el precio del arroz como barómetro de estabilidad.

The post El conflicto India-Pakistán dispara el riesgo global de escasez y encarecimiento del arroz first appeared on Hércules.

 

Hacienda recaudó un total de 16.267 millones en marzo

El Gobierno ha implementado nuevas medidas que afectan al uso de dinero en efectivo y a las transacciones realizadas por Bizum
The post Hacienda recaudó un total de 16.267 millones en marzo first appeared on Hércules.  

Imagen: la ministra de Hacienda, María Jesús Montero I Mundiario

Hasta el primer trimestre de 2025, la Agencia Tributaria de España ha registrado una recaudación tributaria récord, con un incremento del 9,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe principalmente al crecimiento en los ingresos por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

En marzo de 2025, los ingresos tributarios ascendieron a 16.267 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,9% en comparación con marzo de 2024.  En este sentido, las previsiones del Ministerio de Hacienda para 2025 estiman que la recaudación tributaria alcanzará el 41,3% del Producto Interno Bruto (PIB), con un déficit público proyectado del 2,5%.

Este crecimiento en la recaudación se atribuye a varios factores, incluyendo el aumento del empleo, la inflación y las reformas fiscales implementadas en los últimos años. Entre estas reformas se encuentran la introducción de nuevos impuestos a grandes fortunas, entidades financieras y cigarrillos electrónicos, así como ajustes en los impuestos sobre las rentas del capital y una imposición mínima del 15% en el impuesto de sociedades.

Control para evitar el fraude fiscal

Nuevas restricciones al uso de efectivo

  • Límite de 1.000 euros: desde la entrada en vigor de la Ley 11/2021, los pagos en efectivo iguales o superiores a 1.000 euros están prohibidos cuando una de las partes actúe como empresario o profesional.
  • Excepciones: este límite se amplía hasta 10.000 euros si el pagador es una persona física sin domicilio fiscal en España y no actúa como empresario o profesional.
  • Sanciones: el incumplimiento de estos límites puede conllevar multas del 25% del importe pagado en efectivo que exceda el umbral permitido.

Mayor control sobre las transacciones con Bizum

  • Eliminación del umbral de 3.000 euros: a partir de 2025, las entidades financieras deben informar mensualmente a la Agencia Tributaria sobre todas las transacciones realizadas a través de Bizum por autónomos y empresarios, sin importar la cantidad.
  • Límites para particulares: los usuarios particulares deben tener en cuenta que, aunque los pagos entre particulares no están sujetos a declaración, si el total de las transacciones supera los 10.000 euros anuales, Hacienda podría requerir documentación que justifique dichos movimientos.
  • Sanciones por no declarar: las sanciones por no declarar ingresos recibidos a través de Bizum pueden variar entre 600 euros y hasta el 50% de la cantidad no declarada, dependiendo de la gravedad de la infracción.

The post Hacienda recaudó un total de 16.267 millones en marzo first appeared on Hércules.

 

El Gobierno adjudica 24 millones de euros al control de la inmigración ilegal 

El objetivo principal de esta contratación es el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la vigilancia de fronteras
The post El Gobierno adjudica 24 millones de euros al control de la inmigración ilegal  first appeared on Hércules.  

Un grupo de inmigrantes a su llegada a El Hierro. Fuente: Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado 24 millones de euros de dinero público a la contratación de servicios de I+D relacionados con el control de la inmigración ilegal. Aunque el objetivo declarado es reforzar la vigilancia de fronteras y frenar el tráfico ilícito, la medida ha generado polémica al coincidir con un contexto de aumento sostenido de la inmigración irregular.

Esta contratación pública motivada por el Gobierno del PSOE tiene un valor de 20 millones, tal y como ha publicado el usuario ‘CanarioToday’, a través de su cuenta de “X”.

Así, la imagen corresponde a un documento oficial titulado “Documento de Pliegos”, específicamente relacionado con un proceso de Compra Pública Precomercial de servicios de I+D (investigación y desarrollo).

El expediente está identificado con el número CPP 02/2025 AB (DCCPI/OCPI) y fue publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el día 6 de mayo de 2025 a las 16:00 horas.

Contratación servicio público para el control de inmigración ilegal. Fuente: Redes Sociales/ CanarioToday

Se trata de un contrato sujeto a regulación armonizada, bajo la Directiva 2014/24/EU sobre Contratación Pública, y está clasificado como un contrato de tipo “Servicios”, dentro de la subcategoría “Servicios de investigación y desarrollo”. Se especifica que no se trata de un contrato mixto.

El Gobierno de Sánchez ha gastado 63,9 millones de euros con motivo de la inmigración ilegal

El valor estimado del contrato asciende a 20.214.200 euros, siendo el importe total con impuestos de 24.459.182 euros. El plazo total de ejecución previsto es de aproximadamente 36 meses, dividido en dos fases: la Fase I, centrada en el diseño de la solución, con una duración máxima de 6 meses; y la Fase II, orientada a la validación pre-operacional de la solución, también con una duración máxima de 6 meses.

Entre ambas fases se incluye un periodo de desarrollo del prototipo o pruebas de la solución, con una duración máxima de 24 meses. Estas duraciones se aplican a los tres lotes contemplados en el contrato.

Estas cifras están confirmadas por un extracto de un expediente del Gobierno de España, según el usuario ‘CanarioToday’, correspondiente a una licitación pública publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 13 de agosto de 2024, con el número de expediente TSA0078640.

The post El Gobierno adjudica 24 millones de euros al control de la inmigración ilegal  first appeared on Hércules.

 

PSG sueña: los últimos cinco clubes en conquistar su primera Champions

Los de Luis Enrique buscarán levantar la Orejona por primera vez en su historia. ¿Cuáles fueron los últimos cinco equipos en estrenarse como campeones?
The post PSG sueña: los últimos cinco clubes en conquistar su primera Champions first appeared on Hércules.  Paris Saint-Germain tiene agendada una cita con su historia para el próximo 31 de mayo en Múnich. El equipo que ha logrado dominar el fútbol francés durante los últimos 15 años aún mantiene una cuenta pendiente con Europa y buscará saldarla en una vibrante final contra el Inter de Milán.

El conjunto de Luis Enrique intentará subirse a una lista privilegiada de 23 clubes que ya saben lo que es alzar el trofeo de clubes más importante del mundo. Aquí repasamos cuáles han sido los 5 últimos en sumarse.

1. Manchester City – 2023

El último club que supo ser campeón de la Champions por primera vez es el Manchester City. Tras años de dominio en Inglaterra y frustraciones europeas, el equipo de Pep Guardiola se estrenó como el mejor de Europa al vencer por 1-0 al Inter de Milán en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul. Rodri fue el autor del único tanto de una final cerradísima a los 68 minutos.

Con figuras como Kevin De Bruyne, Erling Haaland y Bernardo Silva, el City culminó una temporada perfecta, logrando el triplete (Premier League, FA Cup y Champions), algo que ningún otro club inglés había conseguido desde el Manchester United en 1999.

2. Chelsea – 2012

El Chelsea tuvo la particularidad de lograr su primera Champions League en condición de visitante. Al equipo de Roberto Di Matteo le tocó jugar contra el Bayern Munich en el Allianz Arena de Múnich y aún así, alzó el trofeo.

Aquel 19 de mayo de 2012, los alemanes se adelantaron con un gol de Thomas Müller al 83′, pero Didier Drogba empató con un cabezazo cinco minutos después. En la prórroga, el arquero Petr Čech atajó un penalti clave a Arjen Robben y luego fue héroe en la tanda, donde el goleador marfileño marcó el penal decisivo. Con históricos como Frank Lampard, Ashley Cole y el propio Drogba, los Blues se convirtieron por aquel entonces en el quinto club inglés en alzar la Champions. Luego repetirían en 2021.

3. Borussia Dortmund – 1997

Borussia Dortmund levantó su primera Champions League el 28 de mayo de 1997 al derrotar 3-1 a la poderosa Juventus en el Olímpico de Múnich. Dirigido por Ottmar Hitzfeld, el conjunto alemán tuvo una actuación memorable frente al campeón defensor, con un doblete de Karl-Heinz Riedle en la primera mitad y un gol de Lars Ricken —apenas ingresado desde el banco— con un inolvidable toque por encima de Peruzzi. La Juventus contaba con figuras como Zidane, Del Piero y Vieri, pero no pudo con la intensidad del Dortmund, que tuvo como referentes a Matthias Sammer, Andreas Möller y el arquero Stefan Klos.

4. Olympique de Marsella – 1993

El Olympique de Marsella se convirtió en el primer campeón de la recién renombrada Champions League en la edición 1992-93. En la final disputada en el Olympiastadion de Múnich, los franceses vencieron 1-0 al poderoso Milan con un gol de cabeza de Basile Boli.

Bajo la dirección de Raymond Goethals y con figuras como Didier Deschamps, Rudi Völler, Marcel Desailly y Fabien Barthez, el OM impuso su estilo ante un Milan de ensueño que incluía a Franco Baresi, Paolo Maldini y Marco van Basten. Fue un título histórico no solo por ser el primero del club, sino también porque sigue siendo el único equipo francés en levantar la Orejona.

5. Estrella Roja de Belgrado – 1991

Estrella Roja alcanzó la gloria continental el 29 de mayo de 1991 en una final muy particular frente al Olympique de Marsella. Tras un empate sin goles en el Stadio San Nicola de Bari, se impuso por penaltis (5-3) gracias a una gran actuación de su portero Stevan Stojanović. Dirigidos por Ljupko Petrović, los balcánicos contaban con una generación dorada: Dejan Savićević, Robert Prosinečki, Vladimir Jugović y Darko Pančev (Bota de Oro europea ese año). Al igual que el Olympique de Marsella, el título del Estrella Roja fue el primero del club y el de un equipo de la extinta Yugoslavia a la cual pertenecía.

The post PSG sueña: los últimos cinco clubes en conquistar su primera Champions first appeared on Hércules.

 

​Keira Knightley, Sofia Coppola, Lupita Nyong’o… Un encuentro de cine con Chanel en el lago de Como 

 Varias actrices y una directora de cine se congregan en Italia para acudir al desfile de la colección Crucero 2025-26 de Chanel en Villa d’Este. Hablamos con ellas sobre los atuendos que más han marcado su vida. 

​Varias actrices y una directora de cine se congregan en Italia para acudir al desfile de la colección Crucero 2025-26 de Chanel en Villa d’Este. Hablamos con ellas sobre los atuendos que más han marcado su vida.