​Jesús Ortiz, padre de Letizia, y su vida cuatro años después de la jubilación: lectura de artículos científicos, pasión por el piano y un hogar a pocos minutos de la Zarzuela junto a su segunda mujer 

 El padre de la reina se jubiló a principios de 2021 y desde entonces vive tranquilo junto a su segunda mujer, Ana Togores, con la que se casó en 2004. 

​El padre de la reina se jubiló a principios de 2021 y desde entonces vive tranquilo junto a su segunda mujer, Ana Togores, con la que se casó en 2004. 

​Los Premios GQ Men of the Year 2025 coronan una noche histórica en el Reina Sofía 

 Bajo el dress code “Modern Red Carpet”, figuras como Walton Goggins, Daddy Yankee, Rusowsky, los hermanos Márquez, Plex, Amaia y Leiva brillaron como los grandes protagonistas de un año que ha redefinido el pulso cultural. 

​Bajo el dress code “Modern Red Carpet”, figuras como Walton Goggins, Daddy Yankee, Rusowsky, los hermanos Márquez, Plex, Amaia y Leiva brillaron como los grandes protagonistas de un año que ha redefinido el pulso cultural. 

Así debes lavar tus prendas con lentejuelas y brillos para evitar que se caigan

Cuando llega la hora de lavar una prenda cubierta de lentejuelas o brillos suelen aparecer muchas dudas. El temor a sacarla de la lavadora y encontrarla con “calvas” y con los adornos en el fondo del tambor, lleva a muchas personas a recurrir a la tintorería o a no lavarla. Sin embargo, mantener estas prendas
The post Así debes lavar tus prendas con lentejuelas y brillos para evitar que se caigan appeared first on Mejor con Salud.  Cuando llega la hora de lavar una prenda cubierta de lentejuelas o brillos suelen aparecer muchas dudas. El temor a sacarla de la lavadora y encontrarla con “calvas” y con los adornos en el fondo del tambor, lleva a muchas personas a recurrir a la tintorería o a no lavarla.

Sin embargo, mantener estas prendas impecables en casa es totalmente posible. El secreto es seguir un método que evite los grandes enemigos de los brillos, es decir, el calor, la fricción y el centrifugado.

Paso 1: prepara la prenda antes de mojarla

Antes de que la ropa toque el agua, hay un trabajo previo que marca la diferencia.

  • Dale la vuelta a la prenda. Al dejar las lentejuelas en el interior, evitas que rocen centre ellas o contra las paredes de la lavadora (en caso de que la utilices).
  • Consulta la etiqueta de cuidado y sigue sus recomendaciones. Si indica “solo limpieza en seco” (“dry clean only“), debes llevarla a una tintorería. Si permite el lavado, puedes proceder.
  • Trata las manchas puntuales. Si tienes una mancha puntual y el resto de la prenda está limpia, usa un paño húmedo con una gota de detergente suave y da toques ligeros sobre ella. Nunca frotes con fuerza, ya que podrías arrancar los hilos que sujetan los adornos. Si ves que ha salido, tal vez no sea necesario lavarla completa.

Paso 2: lava a mano siempre que sea posible

Aunque algunas prendas permiten el uso de la lavadora, el lavado a mano es el método ideal porque puedes controlar la presión y el movimiento que recibe el tejido.

  1. Llena un recipiente con agua fría y disuelve un poco de detergente para prendas delicadas antes de introducir la ropa. El agua caliente puede ablandar los adhesivos de algunas lentejuelas o dañar el color de los brillos.
  2. Sumerge la prenda y muévela con suavidad para que el agua jabonosa penetre. Déjala en remojo un máximo de 10 o 15 minutos.
  3. Aclara con abundante agua fría hasta que no queden restos de jabón. Para eliminar el exceso de agua, presiona la prenda suavemente contra las paredes del recipiente donde la estés lavando.
        <blockquote class="in-text">Nunca retuerzas ni estrujes la prenda. La torsión puede romper los hilos de las lentejuelas.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cuando-debes-lavar-ropa-a-mano/" target="_self" title="¿Cuándo debes lavar la ropa a mano? Aprende a hacerlo fácilmente">¿Cuándo debes lavar la ropa a mano? Aprende a hacerlo fácilmente</a>

        </div>

Paso 3: usa la lavadora de forma segura

Si la etiqueta lo permite y decides usar la lavadora, debes minimizar los riesgos.

  • Elige el ciclo más suave. Configura la lavadora en el programa “delicado”.
  • Usa siempre agua fría. Asegúrate de que la temperatura no supere los 30 °C.
  • Desactiva el centrifugado. Es la causa principal de la pérdida de lentejuelas. Si no puedes desactivarlo, configúralo al mínimo de revoluciones posible.
  • Usa una bolsa de lavado. Además de darle la vuelta a la prenda, lo mejor es introducirla en una bolsa de malla fina específica para lavar ropa. Actúa como un escudo protector que evita enganchones y reduce la fricción.

Paso 4: seca siempre en plano y sin calor

Un lavado perfecto puede arruinarse en el secado. La regla de oro es no usar la secadora, debido a que el calor intenso derretirá los pegamentos y deformará las lentejuelas. Tampoco cuelgues la prenda mojada en una percha, porque el peso tirará del tejido hacia abajo, estirando las fibras y rompiendo los hilos.

La técnica correcta es el secado en plano. Para ello, extiende una toalla seca sobre una superficie y coloca la prenda encima, dándole su forma original. Si está muy mojada, puedes enrollarla dentro de la toalla y presionar suavemente para absorber más humedad. Hazlo siempre a la sombra, lejos del calor.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/lavar-en-seco-tu-ropa-en-casa/" target="_self" title="Cómo lavar en seco tu propia ropa en casa">Cómo lavar en seco tu propia ropa en casa</a>

        </div>

El cuidado de estas prendas no termina con el lavado, ya que el almacenamiento es igual de importante para que no se dañen. Guárdalas siempre dobladas y nunca colgadas en perchas, para que el peso de los brillos no deforme el tejido con el tiempo. Tampoco las planches si quieres conservar los brillos intactos.

Si es una prenda muy delicada, coloca papel de seda entre los pliegues para evitar que las lentejuelas se enganchen entre sí, asegurando que esté perfecta para la próxima vez que la uses.

The post Así debes lavar tus prendas con lentejuelas y brillos para evitar que se caigan appeared first on Mejor con Salud.

 

Abono líquido con frutas y verduras: el alimento que tus plantas necesitan

Consumir frutas y verduras es importante para mantener una buena salud, y es que ellas aportan una gran cantidad de nutrientes necesarios a nuestro organismo. Pero, ¿sabías que las plantas también necesitan de esos nutrientes para crecer fuertes y con gran vitalidad? La idea no es prepararle un smoothie a tus plantas ni mucho menos,
The post Abono líquido con frutas y verduras: el alimento que tus plantas necesitan appeared first on Mejor con Salud.  Consumir frutas y verduras es importante para mantener una buena salud, y es que ellas aportan una gran cantidad de nutrientes necesarios a nuestro organismo. Pero, ¿sabías que las plantas también necesitan de esos nutrientes para crecer fuertes y con gran vitalidad?

La idea no es prepararle un smoothie a tus plantas ni mucho menos, sino aprovechar los restos orgánicos que generas día a día. En lugar de tirar a la basura las cáscaras de plátano o recortes de zanahoria, aprovéchalos y transformarlos en un abono líquido cargado de minerales útiles para tus plantas.

¿Cómo preparar el abono líquido para tus plantas?

Este abono líquido utiliza la técnica de la fermentación, en donde el agua, en contacto con los restos orgánicos, extrae los nutrientes solubles que poseen. Ten en cuenta que cada resto del alimento aporta un nutriente diferente. Por ejemplo, las cáscaras de huevo trituradas poseen calcio, mientras que las cáscaras de plátano son ricas en potasio, necesarios para fortalecer a la planta y estimular la floración respectivamente.

Paso a paso

  1. Guarda los restos de frutas y verduras que poseas en un envase, pueden ser cáscaras de plátano, posos de café, tallos de espinacas, lechuga o restos de ensalada, entre otros.
  2. Pica los restos que vayas a usar en el abono. Esto hará que liberen mejor sus nutrientes.
  3. Coloca los trozos en un recipiente grande, puede ser de plástico o de cristal. Cúbrelos con agua y tapa el recipiente con un paño de cocina.
  4. Deja reposar el abono entre tres y siete días, removiendo de forma constante. Ubícalo en un lugar fresco y sombreado.
  5. Cuela la mezcla, con un colador fino, cuando se termine el tiempo de reposo. Llena una botella con el líquido, tápala y guarda el abono en un lugar fresco y oscuro. Lo ideal es que tenga un color ambarino.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-preparar-abono-de-cascara-de-platano/" target="_self" title="El abono de cáscara de plátano para que tus plantas florezcan más">El abono de cáscara de plátano para que tus plantas florezcan más</a>

        </div>

Aplica tu abono de forma correcta

La clave para aplicar el abono líquido es diluirlo, ya que un exceso de nutrientes podría dañar las raíces de tu planta. En un envase, mezcla una parte del abono por cinco de agua. La mezcla debe quedarte con el color de un té claro.

Aplícalo directo sobre la tierra y no mojes las hojas de las plantas, para evitar que se produzcan hongos. Lo ideal es que lo uses cada dos o cuatro semanas, durante la primavera o el verano, ya que esta es la temporada de crecimiento de la mayoría de las plantas.

Precauciones a tener en cuenta

Hacer el abono líquido de frutas y verduras no es difícil, pero sí hay algunas precauciones que debes tomar para que el resultado sea el que esperas. Una de las más importantes es no agregar restos lácteos o de carnes, ya que hacen que el proceso de descomposición sea lento y más propenso a pudrirse. Tampoco conviene usar verduras cocidas, ellas han perdido muchos de sus nutrientes en la cocción. Otros puntos a considerar son:

  • Olor. El abono debe tener un aroma natural a fermentado, pero si este huele a podrido, algo salió mal y es necesario desecharlo.
  • Otoño e invierno. Evita agregarlo en las temporadas donde la planta está en reposo vegetativo. Allí no gasta tanta energía y ese extra de nutrientes más bien podría dañarla.
  • Sal. Ella corta con el proceso de fermentación, acabando con los microorganismos necesarios para que se dé el abono.
  • Cantidades. No abuses del abono, aunque tu planta parezca necesitarlo. Si lo haces, aumentas el riesgo de que se dañen sus raíces.
        <blockquote class="in-text">Considera las limitaciones de este abono. Es un excelente complemento de vitaminas para tus plantas, más no sustituye por completo a un fertilizante equilibrado. Estos últimos indican las cantidades exactas de nutrientes que contienen y aquí no puedes saberlo. Si tienes plantas con altas exigencias, como las de hortalizas, es algo a tener en cuenta.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/4-fertilizantes-ecologicos-para-nutrir-tus-plantas/" target="_self" title="4 fertilizantes ecológicos para nutrir tus plantas">4 fertilizantes ecológicos para nutrir tus plantas</a>

        </div>

El abono líquido con frutas y verduras es una gran alternativa para aprovechar mejor los recursos y darles un extra de energía a tus plantas. Atrévete a hacerlo y observa como tus amigas verdes te lo agradecen, viéndose más bonitas y radiantes.

The post Abono líquido con frutas y verduras: el alimento que tus plantas necesitan appeared first on Mejor con Salud.

 

¿La ropa nueva se debe lavar? Mira por qué es buena idea

Si acabas de comprarte una nueva camiseta o pantalón, es probable que desees estrenarlo lo más pronto posible. Pero lo cierto es que, antes de hacerlo, lo mejor es que tu prenda nueva pase por la lavadora. Esta recomendación de los expertos tiene su fundamento. Aunque a primera vista observes la ropa limpia y perfecta,
The post ¿La ropa nueva se debe lavar? Mira por qué es buena idea appeared first on Mejor con Salud.  Si acabas de comprarte una nueva camiseta o pantalón, es probable que desees estrenarlo lo más pronto posible. Pero lo cierto es que, antes de hacerlo, lo mejor es que tu prenda nueva pase por la lavadora.

Esta recomendación de los expertos tiene su fundamento. Aunque a primera vista observes la ropa limpia y perfecta, puede tener restos de productos utilizados durante su fabricación o incluso partículas de polvo. De manera que esta sencilla práctica actúa como medida preventiva, ayudando a proteger tu piel y asegurar una higiene básica.

¿Por qué lavar la ropa antes de estrenarla?

Podemos dividir en dos las razones para lavar tu ropa nueva. La primera tiene que ver con eliminar cualquier residuo químico que haya quedado en la prenda de cuando la fabricaron. Para que la ropa llegue impecable a la tienda, la tratan con diversas sustancias, como las resinas. Ellas hacen que la tela no se arrugue ni le salga moho. Pero, pueden causar irritación y enrojecimiento en pieles sensibles.

Por otro lado, las prendas nuevas en colores intensos, como el rojo, negro o azul marino, suelen venir con exceso de tinte. Si las usas sin lavar, esta tinta puede transferirse a tu piel. Claro, con un baño se quitará, pero puede ser molesto e incómodo en el momento.

La segunda razón para lavar la ropa nueva se relaciona con la suciedad y gérmenes acumulados en ella. Puedes pensar ¿cuáles, si se ve perfecta? Lo cierto es que desde su fabricación hasta la llegada a la tienda, la ropa ha pasado por muchos lugares, acumulando polvo y suciedad.

Aquí también entra en juego el probador. Antes de que tú compraras esa prenda, otras personas también se la probaron y fue acumulando bacterias y sudor. Lavarla se vuelve una cuestión de higiene.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/lavar-ropa-nueva-antes-de-usarla/" target="_self" title="Por qué debes lavar la ropa nueva antes de usarla">Por qué debes lavar la ropa nueva antes de usarla</a>

        </div>

Consejos para hacer bien el primer lavado

La clave para lavar bien tu ropa nueva está en leer las etiquetas del fabricante. Allí te indicarán si la prenda se puede meter en la lavadora, si permite usar agua tibia o fría en su lavado, entre otros. Pero, hay algunas pautas generales que valen para cada tipo de ropa.

  • Vaqueros y ropa de colores intensos. Es posible que destiñan. Lávalos solos o con otras prendas de colores similares la primera vez. Usa agua fría en el lavado y voltea la prenda para proteger el color.
  • Ropa interior, camisetas y camisas. Como van a entrar en contacto directo con la piel, la idea es eliminar cualquier germen en ellas. Basta con lavarlas en el ciclo normal y con agua fría.
  • Sábanas y toallas. Estas prendas suelen venir con un tacto un poco más rígido. Una lavada en el ciclo normal, con agua tibia — si el fabricante lo recomienda—, y usando un poco de suavizante, las dejará con una textura suave y agradable.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-lavar-ropa-negra/" target="_self" title="Cómo lavar la ropa negra para que no pierda su color">Cómo lavar la ropa negra para que no pierda su color</a>

        </div>

Dicen que más vale prevenir que curar, y esto se aplica muy bien a lavar la ropa nueva. Esta sencilla acción, que no demorará mucho tiempo, te garantiza su limpieza e higiene. Así podrás disfrutarla y lucirla sin que exista la posibilidad de que te tiña la piel, por nombrarte un ejemplo.

The post ¿La ropa nueva se debe lavar? Mira por qué es buena idea appeared first on Mejor con Salud.

 

​La herencia de los Borbón, salvar la Corona: Felipe VI escenifica la ruptura entre generaciones en el aniversario de la restauración de la monarquía 

 El rey borra a su padre de la conmemoración de su proclamación para proteger a la dinastía de sus escándalos. Rubalcaba postergó su dimisión en el PSOE en 2014 para contener las aspiraciones republicanas de algunos socialistas durante el delicado proceso de abdicación. Elena Valenciano, su número dos, defiende hoy que “el gran sostenedor de la monarquía española ha sido el PSOE”. 

​El rey borra a su padre de la conmemoración de su proclamación para proteger a la dinastía de sus escándalos. Rubalcaba postergó su dimisión en el PSOE en 2014 para contener las aspiraciones republicanas de algunos socialistas durante el delicado proceso de abdicación. Elena Valenciano, su número dos, defiende hoy que “el gran sostenedor de la monarquía española ha sido el PSOE”.