​Clotilde de Orleans, la desconocida hija de Beatriz de Orleans: nacida en Marruecos, una gran boda con diseño nupcial de Dior en Sevilla y una buena amistad con Simoneta Gómez-Acebo 

 La princesa es tía de Almudena Dailly de Orleans, una de las debutantes que participará el 29 de noviembre en Le Bal y que irá vestida de Christian Dior. 

​La princesa es tía de Almudena Dailly de Orleans, una de las debutantes que participará el 29 de noviembre en Le Bal y que irá vestida de Christian Dior. 

¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando te duchas con agua fría por las mañanas?

Las duchas con agua fría por las mañanas cada vez ganan más popularidad. Deportistas, celebridades, influencers y gurús del bienestar aseguran que empezar el día con un chorro de agua helada cambia por completo su energía. Y aunque a muchos les parezca una idea terrible, este sacudón ayuda a terminar de despertar y despejar la
The post ¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando te duchas con agua fría por las mañanas? appeared first on Mejor con Salud.  Las duchas con agua fría por las mañanas cada vez ganan más popularidad. Deportistas, celebridades, influencers y gurús del bienestar aseguran que empezar el día con un chorro de agua helada cambia por completo su energía. Y aunque a muchos les parezca una idea terrible, este sacudón ayuda a terminar de despertar y despejar la mente.

Más allá de la sensación inicial que suele incomodar, el agua fría activa con rapidez el sistema nervioso simpático, aumentando la alerta, el enfoque, la sensación de energía y hasta el estado de ánimo. Si estás acostumbrado al agua caliente, bastan unos segundos de frío para darte un impulso extra por la mañana.

La ciencia detrás de la energía que produce el agua fría

Cuando el cuerpo entra en contacto con agua fría, activa de inmediato su sistema de alerta biológica. Los sensores de frío de la piel envían señales al sistema nervioso simpático, que responde liberando noradrenalina, una hormona relacionada con el estado de alerta y la energía. 

Al mismo tiempo, el cuerpo inicia un proceso natural de termorregulación. Al detectar la caída de temperatura, aumenta la producción de calor interno para proteger los órganos. Esta respuesta activa el tejido adiposo marrón (el encargado de generar calor) y estimula procesos celulares que mejoran el metabolismo energético. 

Un reciente estudio publicado en The Journal of Physiology resaltó que una de las moléculas clave asociadas a este efecto es PGC-1α, conocida por impulsar la producción de nuevas mitocondrias, las “centrales eléctricas” de nuestras células. Más mitocondrias significa mayor capacidad de generar energía y, por ende, más vitalidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/10-cambios-que-pasaran-cuando-empieces-a-ducharte-con-agua-fria-a-diario/" target="_self" title="10 cambios que pasarán cuando empieces a ducharte con agua fría a diario">10 cambios que pasarán cuando empieces a ducharte con agua fría a diario</a>

        </div>

Beneficios potenciales de las duchas de agua fría

Bañarte con agua fría en las mañanas puede sacudirte la pereza en segundos. Ese cambio brusco de temperatura pone en marcha mecanismos internos que te hacen sentir más vivo y con una energía distinta a la que tienes al salir de una ducha caliente. Incorporar este hábito en tu rutina puede brindarte los siguientes beneficios. 

  • Ayuda a despertarte de verdad: el choque del agua fría activa el sistema nervioso simpático y eleva la noradrenalina, ayudándote a despejarte de inmediato.
  • Aumenta la energía matinal: al intentar recuperar su temperatura,  tu cuerpo se “enciende” y genera una sensación de arranque físico y mental.
  • Mejora el estado de ánimo: el frío provoca una liberación breve de catecolaminas, sustancias que pueden elevar el ánimo y disminuir la sensación de cansancio.
  • Brinda una sensación de bienestar: superar ese primer choque frío puede darte una sensación de logro y más confianza para enfrentar el día.
  • Fortalece la tolerancia al estrés: la exposición breve al agua fría entrena al cuerpo para responder con más calma ante situaciones estresantes del día a día.
        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/7-beneficios-ducharnos-agua-fria/" target="_self" title="7 sorprendentes beneficios de ducharnos con agua fría cada mañana">7 sorprendentes beneficios de ducharnos con agua fría cada mañana</a>

        </div>

¿Cómo empezar a incluir los baños de agua fría en tu rutina?

Si estás acostumbrado al agua caliente y quieres darle una oportunidad a los baños de agua fría, lo ideal es hacerlo poco a poco.  Al final de tu ducha normal, cambia a agua fría durante 10 a 15 segundos. Cuando ya no te resulte tan chocante, ve subiendo a 30–60 segundos. Esta progresión suave permite que tu cuerpo se adapte sin ansiedad.

Mientras estés bajo el agua fría, trata de respirar despacio, sin ahogarte ni entrar en pánico. Si en algún momento sientes mareo, presión en el pecho, palpitaciones o falta de aire, es mejor parar. Y si nunca has hecho inmersiones en agua helada, evita empezar de golpe con algo tan intenso, una ducha es más que suficiente para iniciar.

Lo más importante es recordar que unos segundos bien llevados son más que suficientes para aportar energía y bienestar sin necesidad de forzarte. La idea es que este hábito te sume, no que te deje sin aliento. Con voluntad y disciplina, cualquier persona puede convertir el agua fría en un aliado diario.

The post ¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando te duchas con agua fría por las mañanas? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Billy Raymond, el discreto hijo de Tim Burton y Helena Bonham Carter que es ahijado de Johnny Depp 

 Amante de los perros, ahijado de Johnny Depp y muy discreto, estuvo con su padre hace un mes paseando en yate por Ibiza. A diferencia de su hermana Nell, que cada vez tiene más presencia mediática, él se mantiene alejado de los focos. 

​Amante de los perros, ahijado de Johnny Depp y muy discreto, estuvo con su padre hace un mes paseando en yate por Ibiza. A diferencia de su hermana Nell, que cada vez tiene más presencia mediática, él se mantiene alejado de los focos. 

​El divorcio del milmillonario David Geffen, el hombre más rico de la industria del entretenimiento que se casó sin un acuerdo prenupcial a través de una web de sugar daddies 

 En 2023, el fundador de Dreamworks y responsable discográfico de grupos como Nirvana se casó con un bailarín medio siglo menor que él. El divorcio, dos años después, puso al descubierto el origen de la relación: una web de contactos donde primaba el interés financiero en las relaciones entre ricos y jóvenes. 

​En 2023, el fundador de Dreamworks y responsable discográfico de grupos como Nirvana se casó con un bailarín medio siglo menor que él. El divorcio, dos años después, puso al descubierto el origen de la relación: una web de contactos donde primaba el interés financiero en las relaciones entre ricos y jóvenes. 

​Andrew Garfield: “Me genera mucha curiosidad la gente que se autoengaña creyendo que debería gobernar el mundo” 

 Hablamos con el actor dos veces nominado al Oscar sobre Caza de brujas, el rumor más loco que ha escuchado sobre él y cómo ha sido interpretar a Sam Altman (de nuevo a las órdenes de Luca Guadagnino). 

​Hablamos con el actor dos veces nominado al Oscar sobre Caza de brujas, el rumor más loco que ha escuchado sobre él y cómo ha sido interpretar a Sam Altman (de nuevo a las órdenes de Luca Guadagnino). 

Cómo usar una nuez para reparar arañazos en tus muebles de madera

¿Tienes muebles de madera llenos de arañazos? Antes de pensar en tirarlos o recurrir a soluciones costosas, puedes probar con usar una nuez para disimular sus imperfecciones. La realidad es que funciona, pero es crucial entender que no se trata de una reparación mágica, sino de un ingenioso camuflaje. La carne de la nuez es
The post Cómo usar una nuez para reparar arañazos en tus muebles de madera appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tienes muebles de madera llenos de arañazos? Antes de pensar en tirarlos o recurrir a soluciones costosas, puedes probar con usar una nuez para disimular sus imperfecciones. La realidad es que funciona, pero es crucial entender que no se trata de una reparación mágica, sino de un ingenioso camuflaje.

La carne de la nuez es rica en aceites naturales y tiene un pigmento marrón. Entonces, esos aceites penetran en las fibras de madera que han quedado expuestas por el rasguño, mientras que los pigmentos actúan como relleno. De esa forma, hidratan las marcas y las disimulan. El resultado es un camuflaje visual que funciona particularmente en maderas de tonos medios a oscuros. Sigue estos pasos.

1. Limpia la superficie

Limpia la zona del arañazo con un paño de microfibra apenas humedecido para eliminar cualquier rastro de polvo o suciedad. Luego, sécala por completo con otro paño limpio. Cualquier partícula de polvo puede impedir que el aceite de la nuez se absorba de forma correcta o puede crear una pasta sucia sobre la marca.

2. Frota con la nuez

Coge media nuez pelada (puedes usar las de Castilla o las pecanas). Frota la carne de la nuez sobre un poco antes de que empiece el arañazo y termina un poco después, aplicando una presión moderada y constante.

En lugar de frotar de un lado a otro, hazlo siempre en la misma dirección de la veta de la madera. La idea es que la carne de la nuez se deshaga ligeramente y libere sus aceites sobre la fisura, para ocultarla.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-disimular-los-aranazos-en-la-madera/" target="_self" title="Descubre 5 trucos para disimular los arañazos en la madera">Descubre 5 trucos para disimular los arañazos en la madera</a>

        </div>

3. Deja que el aceite actúe

Una vez que hayas cubierto todas las marcas, no toques la zona durante 5 o 10 minutos. Este tiempo permitirá que los aceites naturales penetren en la madera y oscurezcan las rayas, haciéndolas menos evidentes.

4. Retira el exceso

Pasado ese tiempo, toma un paño de microfibra seco y pule toda la zona con movimientos circulares para eliminar cualquier residuo aceitoso de la superficie que no haya sido absorbido. Así, evitarás que quede pegajoso o atraiga polvo, además de lograr que se difuminen los bordes del retoque y que el brillo se unifique con el resto del mueble.

Cuándo no debes usar este truco

Aquí es donde debes ser realista para evitar decepciones. Este truco tiene limitaciones muy claras:

  • En laminados y melaminas puede no resultar, ya que no hay fibras reales en las que el aceite penetre.
  • En arañazos profundos, ya que la nuez no podrá rellenarlos. Si puedes enganchar la uña en el arañazo, es demasiado profundo.
  • Sobre acabados muy sellados, como un barniz de poliuretano brillante o una laca, porque el aceite no podrá penetrar. Funciona mejor en maderas con acabados a la cera o con barnices de poro abierto.
  • En maderas muy claras, como el pino, el arce, el bambú o cualquier otro material que esté pintado de un color claro. El pigmento oscuro de la nuez puede crear una mancha más notoria que el propio arañazo. Haz siempre una pequeña prueba en una zona no visible.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/10-consejos-para-cuidar-los-muebles-de-madera/" target="_self" title="10 consejos para cuidar los muebles de madera">10 consejos para cuidar los muebles de madera</a>

        </div>

Alternativas para daños más serios

Si el truco de la nuez no es adecuado para tu mueble, existen otras soluciones. Los rotuladores y las ceras de retoque para madera son opciones para rellenar y colorear arañazos más visibles que la nuez no pueda cubrir.

Si el arañazo es muy profundo, la mejor solución es lijar la madera y aplicar un nuevo acabado (ya sea con barniz o cera). Esto es algo que puedes hacer tú mismo o que puedes encargar a un profesional.

Usar una nuez puede servir como una solución de emergencia para disimular un arañazo leve antes de recibir una visita; o incluso si quieres mejorar la apariencia de un mueble sin mucho esfuerzo ni tiempo. Recuerda que es un arreglo temporal, y no un sustituto de una reparación real cuando el daño lo requiere.

The post Cómo usar una nuez para reparar arañazos en tus muebles de madera appeared first on Mejor con Salud.

 

Lo que 20 minutos de silencio al día causan en tu cerebro y bienestar

Vivimos rodeados de ruido; conversaciones de fondo, notificaciones constantes, música, tráfico y un sinfín de estímulos que rara vez se detienen. En medio de esta vorágine, el silencio se convierte en un recurso escaso y, al mismo tiempo, valioso. Aunque pueda parecer un detalle menor, dedicar unos minutos diarios a desconectarse del entorno tiene efectos
The post Lo que 20 minutos de silencio al día causan en tu cerebro y bienestar appeared first on Mejor con Salud.  Vivimos rodeados de ruido; conversaciones de fondo, notificaciones constantes, música, tráfico y un sinfín de estímulos que rara vez se detienen. En medio de esta vorágine, el silencio se convierte en un recurso escaso y, al mismo tiempo, valioso. Aunque pueda parecer un detalle menor, dedicar unos minutos diarios a desconectarse del entorno tiene efectos medibles en el bienestar y en el funcionamiento del cerebro.

Los periodos de calma favorecen la recuperación de la atención y ayudan a consolidar lo aprendido. Además, se asocian con una reducción de los marcadores de estrés y con una sensación subjetiva de tranquilidad. A continuación te contamos qué ocurre cuando regalas a tu mente 20 minutos de silencio al día y cómo puedes incorporarlo de manera sencilla en tu rutina.

1. Baja el estrés

La exposición constante al ruido y a la multitarea incrementa señales fisiológicas vinculadas al estrés. Al crear un intervalo de silencio, el sistema nervioso cuenta con condiciones para estabilizar la respiración, disminuir la tensión muscular y favorecer una sensación subjetiva de calma. No es un efecto dramático ni inmediato, pero sí un ajuste útil y acumulativo que, repetido cada día, ayuda a atravesar la jornada con más equilibrio.

Para potenciar este efecto, apaga el móvil y evita estímulos intensos durante ese lapso. Practica una respiración tranquila y permite que el cuerpo encuentre su propio ritmo. Úsalo como un “reset” a mitad del día o al cierre de un bloque exigente.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/silent-walking-o-caminar-en-silencio/" target="_self" title="Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud">Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud</a>

        </div>

2. Contribuye a la concentración

La Attention Restoration Theory plantea que la atención dirigida se agota con el uso continuo. Un periodo breve de silencio reduce la carga sobre los sistemas atencionales y crea condiciones para que el foco se recupere. El resultado práctico es una mente menos dispersa y con mayor capacidad de sostener tareas que requieren control ejecutivo, como planificar, priorizar y resolver problemas.

Prueba estos 20 minutos después de tramos con alta demanda de concentración. Evita música y notificaciones; observar el entorno sin interactuar (por ejemplo, un paseo sin auriculares) suele ser suficiente para que el sistema atencional se descomprima.

3. Ayuda a recordar lo aprendido

El “wakeful rest” describe momentos de reposo despierto, sin estímulos intensos. En ese estado, el cerebro integra y fija información recién aprendida. Por eso, tras estudiar, leer o trabajar en una tarea compleja, el silencio puede mejorar la consolidación de recuerdos y esquemas de comprensión, haciendo más probable que lo estudiado se mantenga disponible más adelante.

Aplícalo justo después de una sesión de estudio o al terminar un proyecto. Siéntate en un lugar silencioso o camina sin auriculares; evita revisar el móvil, porque interrumpiría el proceso de fijación con nueva información.

4. Aporta claridad mental

La saturación de estímulos produce “ruido” cognitivo; fragmenta el pensamiento, precipita decisiones y complica la organización mental. Un bloque de silencio reduce esa carga sensorial y permite que las ideas se reordenen con mayor fluidez. Muchas personas describen estos minutos como una “limpieza” mental. Menos interferencias, más nitidez.

Si te notas sobrecargada o con la mente dispersa, reserva 20 minutos lejos de pantallas y conversaciones. No busques “pensar mejor” de forma activa; deja que la claridad emerja por sí sola cuando los estímulos disminuyen.

5. Despierta la creatividad

El silencio puede abrir espacio para la creatividad. Al reducir el ruido externo, emergen pensamientos y asociaciones que suelen pasar desapercibidos en la rutina. Muchas personas encuentran que estos momentos de calma les permiten conectar ideas o resolver problemas de manera más fluida.

Úsalo como transición entre bloques de trabajo o cuando un problema se estanca, dar ese margen de calma puede destrabar soluciones sencillas y aplicables.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/7-errores-comunes-que-afectan-tu-memoria-despues-de-los-50-anos/" target="_self" title="7 errores comunes que afectan tu memoria después de los 50 años">7 errores comunes que afectan tu memoria después de los 50 años</a>

        </div>

¿Cómo practicar 20 minutos de silencio?

Incorporar este hábito no requiere grandes cambios. Algunas opciones prácticas son:

  • Sentarte en un lugar tranquilo de tu casa, sin música ni pantallas.
  • Dar un paseo sin auriculares, prestando atención al entorno sin necesidad de interactuar.
  • Practicar respiración pausada, enfocándote en el ritmo natural de tu cuerpo.

El momento ideal puede variar según tus necesidades. Después de estudiar o trabajar, el silencio favorece la consolidación de ideas. A mitad del día, funciona como un “reset” que ayuda a retomar las tareas con más claridad. Lo importante es que sea un espacio libre de estímulos, donde la mente pueda descansar sin exigencias.

Dedicar 20 minutos diarios al silencio es una práctica sencilla y realista. No promete cambios drásticos ni soluciones mágicas, pero sí ofrece un respiro necesario para el cerebro y el bienestar emocional. En un mundo saturado de estímulos, aprender a valorar la calma puede convertirse en una herramienta poderosa para cuidar la mente y recuperar la atención.

The post Lo que 20 minutos de silencio al día causan en tu cerebro y bienestar appeared first on Mejor con Salud.

 

Hartmut Rosa, filósofo, “Vivimos tan acelerados que perdemos el contacto con la vida”

Vivimos en una época paradójica. Podemos comunicarnos al instante o movernos de una ciudad a otra a gran velocidad, pero sentimos que no tenemos tiempo. Respondemos correos mientras comemos, escuchamos podcasts o vemos videos a doble velocidad y sentimos que el día se nos escapa antes de haber hecho todo lo que tenemos en la
The post Hartmut Rosa, filósofo, “Vivimos tan acelerados que perdemos el contacto con la vida” appeared first on Mejor con Salud.  Vivimos en una época paradójica. Podemos comunicarnos al instante o movernos de una ciudad a otra a gran velocidad, pero sentimos que no tenemos tiempo. Respondemos correos mientras comemos, escuchamos podcasts o vemos videos a doble velocidad y sentimos que el día se nos escapa antes de haber hecho todo lo que tenemos en la lista.

Para el filósofo y sociólogo alemán Hartmut Rosa, esto es el síntoma de una lógica que define nuestro tiempo: la aceleración. Su filosofía nos ofrece una forma de entender por qué, a pesar de correr tanto, sentimos que perdemos el contacto con nuestra propia vida, y qué hacer para recuperarlo.

¿Qué es la “aceleración social”?

Según Rosa, la vida moderna está regida por una aceleración que se ve en tres niveles:

  • Aceleración del cambio social: es visible en los empleos y las estructuras familiares, que cambian a un ritmo vertiginoso.
  • Aceleración técnica: es evidente en la velocidad de los transportes y de las comunicaciones, en los avances de la tecnología y de la producción.
  • Aceleración del ritmo de vida: es la sensación de que necesitamos hacer cada vez más cosas en menos tiempo. Aunque la tecnología nos ahorra tiempo, ese tiempo se llena de inmediato con nuevas obligaciones.
        <blockquote class="quote">
            “Las presiones de la velocidad se sienten en todas las esferas de la vida: en el trabajo y en el ocio, en el cuidado y en la educación, en la vida familiar, incluso en nuestras vidas amorosas, cuando intentamos relajarnos, en nuestras vacaciones, etc.”.
            <footer>Hartmut Rosa</footer>
        </blockquote>

Las consecuencias en la vida cotidiana

Esta presión por optimizarlo todo tiene un coste que, según Rosa, nos lleva a la alienación, a una desconexión de nuestra propia vida. El mundo que nos rodea se vuelve “mudo”; es decir, las personas y las actividades dejan de “hablarnos” o afectarnos y se convierten en simples puntos en nuestra agenda.

  • Nuestro presente se encoge: vivimos pensando en qué haremos a continuación. Por ejemplo, si visitamos un museo, pensamos en la foto que subiremos a las redes, en lugar de conectar con las obras.
  • Las relaciones se vuelven instrumentales: las personas se convierten en un medio para un fin. Un amigo pasa a ser un “contacto” y una conversación es una oportunidad de networking. Todos los vínculos pierden su valor.
        <blockquote class="quote">
            “Tenemos que entender que la totalidad de nuestra forma de vida es incorrecta, que nuestro modo de existencia, de ser en el mundo, es altamente problemático, ya que nos conduce hacia vidas aisladas, desesperadas, solitarias, frías e indiferentes. Una vez que superemos la alienación, podremos fácilmente encontrar caminos para superar la injusticia y la explotación”.
            <footer>Hartmut Rosa</footer>
        </blockquote>

La alternativa de recuperar la “resonancia”

Como antídoto a esta existencia acelerada, Rosa propone el concepto de resonancia. “La resonancia es lo opuesto de la alineación”, dice. En lugar de ser sinónimo de relajación o meditación, es una forma de relación recíproca con el mundo.

Una relación resonante es aquella en la que nos dejamos “tocar” por algo o alguien (es decir, que nos afecta) y, a su vez, respondemos a ese contacto, creando un diálogo que nos transforma. La resonancia puede surgir en cualquier momento:

  • En una conversación donde realmente escuchamos y somos escuchados.
  • Al caminar por la naturaleza y sentir el frío del viento en lugar de ignorarlo.
  • Al escuchar una canción o leer un libro que nos conmueve y nos hace sentir comprendidos.
  • En una relación resonante, cuando existe una voz que nos responde y nos devuelve el sentido de conexión.
        <blockquote class="quote">
            Cuando estamos alienados del mundo nos sentimos separados de él (…). El mundo allá fuera parece estar silencioso, frío y gris, y nosotros mismos parecemos estar en el mismo estado: internamente vacíos, drenados, mudos, etc. (…) En contraste, nos sentimos vivos y bien cuando nos sentimos conectados en un modo receptivo con nosotros mismos, con la naturaleza, el trabajo, nuestra familia, etc.”.
            <footer>Hartmut Rosa</footer>
        </blockquote>



        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/bajar-el-ritmo-de-vida-acelerado/" target="_self" title="5 cosas que puedes hacer para bajar el ritmo de vida acelerado">5 cosas que puedes hacer para bajar el ritmo de vida acelerado</a>

        </div>

Cómo cultivar la resonancia en un mundo acelerado

Una de las ideas clave de Rosa es que la resonancia no se puede planificar ni forzar. Intentar “agendar un momento de resonancia” sería caer de nuevo en la lógica de la aceleración. Como él menciona, “incluso si tratas de crear el contexto perfecto —una cena a la luz de las velas para tu amante o asientos perfectos para tu concierto favorito—, puede que no pase nada: puede no experimentarse ninguna resonancia”.

Lo que sí podemos hacer es crear espacios en nuestra vida que no estén dictados por un objetivo de rendimiento. Entonces, podemos planear momentos de ocio sin un propósito definido o tener conversaciones sin que exista una agenda. Es en esos momentos cuando el mundo puede volver a “hablarnos”.

Así, Hartmut Rosa nos invita a reevaluar nuestra relación con el mundo. Piensa en la última vez que sentiste una conexión así, un momento de resonancia. Pudo ser con una persona, en un lugar, al escuchar una canción… ¿Qué lo hizo posible? A menudo, la respuesta está en haber dejado de lado la prisa.

 

Imagen cortesía del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

The post Hartmut Rosa, filósofo, “Vivimos tan acelerados que perdemos el contacto con la vida” appeared first on Mejor con Salud.

 

Regar las plantas con el agua donde cociste huevos: ¿fertilizante o mito?

Quizá has escuchado que el agua donde hierves los huevos es un abono líquido rico en calcio que puedes aprovechar para tus plantas, ¿será cierto? Esa agua que ha quedado en tu olla sí puede ser reutilizada para no perderla del todo, pero en realidad no como un fertilizante. El calcio que hay en las
The post Regar las plantas con el agua donde cociste huevos: ¿fertilizante o mito? appeared first on Mejor con Salud.  Quizá has escuchado que el agua donde hierves los huevos es un abono líquido rico en calcio que puedes aprovechar para tus plantas, ¿será cierto? Esa agua que ha quedado en tu olla sí puede ser reutilizada para no perderla del todo, pero en realidad no como un fertilizante.

El calcio que hay en las cáscaras apenas se disuelve durante la cocción, así que el beneficio para tus plantas es prácticamente inexistente. Si quieres aportar una cantidad significativa de minerales al sustrato, hay otras formas más efectivas de hacerlo.

Cómo puedes reusar el agua de cocción

Puedes aprovechar el agua de cocer huevos como agua doméstica para regar tus plantas, pero asegúrate de que esté totalmente fría antes de aplicarla en el sustrato.

El agua no debe contener sal, vinagre o cualquier otro ingrediente. Además, las cáscaras no deben estar sucias o llenas de grasa, pues esos residuos quedan en el líquido y pueden afectar a las plantas.

  • Si cumples con esas condiciones, el agua es inocua para las plantas y puedes regar con ella sin problema. Es una práctica de aprovechamiento de recursos, especialmente útil si buscas reducir el desperdicio en casa.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/cerillos-en-la-tierra-para-fertilizar/" target="_self" title="Enterrar cerillos en la tierra para fertilizar las plantas: ¿truco o mala idea?">Enterrar cerillos en la tierra para fertilizar las plantas: ¿truco o mala idea?</a>

        </div>

Alternativas reales si buscas aportar calcio

Antes de añadir cualquier nutriente, confirma que realmente haya una deficiencia. Muchos suelos ya contienen calcio suficiente, y un exceso puede bloquear la absorción de otros nutrientes como el hierro o el magnesio. Si has comprobado que tus plantas necesitan calcio, estos son algunos métodos efectivos:

  • Cáscara de huevo molida: tritura las cáscaras hasta obtener un polvo fino y mézclalo con el sustrato o añádelo al compost. La descomposición liberará calcio gradualmente, aunque el proceso es lento.
  • Fertilizantes equilibrados: un fertilizante específico resolverá el problema de forma más rápida y precisa que cualquier remedio casero.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/4-fertilizantes-ecologicos-para-nutrir-tus-plantas/" target="_self" title="4 fertilizantes ecológicos para nutrir tus plantas">4 fertilizantes ecológicos para nutrir tus plantas</a>

        </div>

Ya sabes que el agua de hervir huevos no hará que tus plantas crezcan más fuertes ni más verdes. Tampoco les hará daño si la usas correctamente. Es simplemente agua que puedes aprovechar en lugar de tirarla, dentro de una práctica de consumo responsable.

La jardinería funciona mejor cuando combinas tu sentido común, experiencia e información verificada. Muchos trucos caseros sí funcionan para dar nutrientes, otros solo nos ofrecen ideas de reutilización. Siempre haz tu debida investigación para saber qué esperar de ellos.

The post Regar las plantas con el agua donde cociste huevos: ¿fertilizante o mito? appeared first on Mejor con Salud.