​Miguel Ángel Silvestre recuerda a Giorgio Armani: “Transmitía su elegancia en sus diseños y en el vuelo de las telas” 

 El actor, presencia habitual de los desfiles de la firma italiana y embajador en España de ‘Acqua di Giò’, el perfume masculino más icónico de Armani Beauty, rinde homenaje al modista con estas palabras. 

​El actor, presencia habitual de los desfiles de la firma italiana y embajador en España de ‘Acqua di Giò’, el perfume masculino más icónico de Armani Beauty, rinde homenaje al modista con estas palabras. 

​El príncipe Harry viaja por sorpresa a Ucrania: “Haré todo lo posible por ayudar a los heridos” 

 El duque de Sussex, creador de los Juegos Invictus para veteranos discapacitados y heridos de guerra, llega a la capital del país invadido por Rusia tras ser invitado por el gobierno ucraniano. 

​El duque de Sussex, creador de los Juegos Invictus para veteranos discapacitados y heridos de guerra, llega a la capital del país invadido por Rusia tras ser invitado por el gobierno ucraniano. 

Microhábitos: la estrategia para transformar tu bienestar sin esfuerzo

Sabemos que mejorar los hábitos de vida es un paso esencial para cuidar nuestra salud y bienestar. Sin embargo, con el mundo moviéndose cada vez más rápido y nuestra mente cada vez más distraída, parece que cada vez nos cuesta más alcanzar este propósito. Buscamos resultados inmediatos, nos llenamos de impaciencia y cada vez toleramos
The post Microhábitos: la estrategia para transformar tu bienestar sin esfuerzo appeared first on Mejor con Salud.  Sabemos que mejorar los hábitos de vida es un paso esencial para cuidar nuestra salud y bienestar. Sin embargo, con el mundo moviéndose cada vez más rápido y nuestra mente cada vez más distraída, parece que cada vez nos cuesta más alcanzar este propósito. Buscamos resultados inmediatos, nos llenamos de impaciencia y cada vez toleramos menos la espera.

Los microhábitos surgen como una estrategia para lograr cambios sencillos y sostenibles. Entendiendo que nuestro cerebro prefiere lo conocido, este enfoque nos alienta a introducir acciones pequeñas y alcanzables en el día a día, que requieren un mínimo esfuerzo, pero que suman a la reprogramación de nuestra mente. ¿En qué consisten y cómo implementarlos?

Pequeños pasos, grandes resultados

Los microhábitos no tienen una definición universal. En líneas generales, son esas tareas o actividades que aunque nos parecen mínimas, nos permiten cuidarnos y evolucionar al ponerlas en práctica cada día. Algunos autores, como James Clear, en su famoso libro “Hábitos atómicos” lo definen como las mejoras simples del 1 %. Otros lo ven como esfuerzos mínimos que toman máximo dos minutos.

Su poder reside en que son tan fáciles de cumplir que es casi imposible “fallar” . Esa simplicidad permite empezar pronto, mantener la constancia y acumular resultados que se ven reflejados en nuestra salud, productividad y calidad de vida.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/como-entrenar-la-felicidad-con-pequenos-habitos-diarios/" target="_self" title="Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios">Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios</a>

        </div>

Principios de los microhábitos

  • Empezar con pasos pequeños.
  • Elegir acciones fáciles de cumplir, puede ser “tomar un vaso de agua al despertar”, “caminar por 5 minutos” , “anotar una idea positiva antes de dormir”.
  • Repetir cada tarea de forma constante y asociarlas a las demás rutinas cotidianas.
  • Enfocarse en el progreso más que en alcanzar resultados rápidos.

La psicología detrás de los microhábitos

El método de los microhábitos está basado en posturas psicológicas que nos ayudan a combatir la resistencia mental. Al ser tan pequeños, no activan la “alarma” de esfuerzo o dificultad, lo que favorece nuestra capacidad para repetirlo. ¿Por qué funcionan?

  • Eliminan la sensación de agobio: pensar en grandes cambios nos suele abrumar. Los microhábitos son tan pequeños que nos evitan ese malestar y nos hacen sentir que es posible.
  • Ayudan a construir identidad y confianza: a medida que implementamos esos hábitos simples, nuestra mente refuerza la idea de que somos personas capaces. Esas pequeñas victorias se acumulan y nos ayudan a fortalecer la autoconfianza.
  • Reducen la dependencia de la fuerza de voluntad: algunas teorías psicológicas sugieren que la fuerza de voluntad es un recurso que se agota. Por eso, utilizar menos de ella aumenta las probabilidades de mantener los hábitos, incluso en días de cansancio o desmotivación.

Menos estrés y más probabilidades de lograr cambios sostenidos

No es extraño que cada vez más personas quieran poner en práctica esta técnica. Es una manera simple y realista de generar cambios duraderos, sin alterar de forma brusca la rutina. ¿Lo mejor? Se adaptan a cualquier estilo de vida, reducen la sensación de frustración y fomentan una actitud más positiva hacia el alcance de los objetivos.

De cierto modo, hacen a un lado la carga emocional que suponen los intentos fallidos de querer cambiar y fracasar en el intento. El éxito constante, por pequeño que sea, genera un impulso de energía, disminuye la sensación de estrés y aumenta la productividad. 

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/walkfulness-habito-que-libera-el-estres/" target="_self" title="Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía">Walkfulness: el hábito sencillo que libera el estrés y recarga tu energía</a>

        </div>

Guía para implementarlos cada día

Poner en práctica los microhábitos no implica seguir reglas rígidas. Por el contrario, es un método flexible que podemos adaptar a nuestra rutina y tiempo. Esta sencilla guía reúne pasos, consejos y ejemplos para que sea aún más sencillo:

  1. Identificar un objetivo grande: lo primero es definir el cambio de hábito que queremos lograr. Puede ser leer más, hacer ejercicio o comer de forma más saludable. La idea es tenerlo muy claro.
  2. Reducirlo a lo mínimo: ahora, esta meta ha de dividirse en acciones pequeñas. Por ejemplo, si queremos leer más, entonces empezaremos por leer una frase. O si vamos a iniciar actividad física, podemos hacer una caminata corta o una pequeña sesión de sentadillas. La clave es que sea tan fácil que no haya excusas para no hacerlo.
  3. Buscar un anclaje: es decir, conectar el microhábito a cosas que ya hacemos a diario de forma automática, como hacer una sentadilla después de cepillarnos los dientes, o leer una frase de un libro después de encender la cafetera.
  4. Celebrar los pequeños logros: puede ser con un “¡bien hecho!” mental o un gesto físico discreto. Esto nos ayuda a reforzar el sistema de recompensa del cerebro.

Ejemplo práctico

Para que quede más claro, veamos un ejemplo concreto de cómo aplicar esta estrategia.

  • Caso: beber más agua
  • Objetivo grande: hidratarse mejor durante el día.
  • Microhábito: “después de ir al baño por la mañana, beberé un vaso de agua.”
  • Anclaje: ir al baño por la mañana (un hábito ya establecido).
  • Celebración: decir mentalmente “¡muy bien!”, o “¡lo he logrado!”.

La sencillez como camino al éxito

Asociamos el éxito a logros destacados que otros nos aplauden. Sin embargo, esas pequeñas victorias silenciosas que construimos cada día y que no todos ven, también nos indican que lo estamos logrando. Al final, lo que más importa es que nos hacen sentir bien y aportan a nuestro cuidado y salud.

The post Microhábitos: la estrategia para transformar tu bienestar sin esfuerzo appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Todo falso”: Laurence Debray, autora de las memorias del rey Juan Carlos, desmiente las informaciones sobre la suspensión de su publicación en España 

 Esta mañana, un diario digital avanzaba que el Grupo Planeta había dejado “en suspenso” la publicación de ‘Reconciliación’, las esperadas memorias del rey emérito escritas por Debray, por discrepancias con la autora francesa. Algo que Debray ha desmentido rotundamente a Vanity Fair. 

​Esta mañana, un diario digital avanzaba que el Grupo Planeta había dejado “en suspenso” la publicación de ‘Reconciliación’, las esperadas memorias del rey emérito escritas por Debray, por discrepancias con la autora francesa. Algo que Debray ha desmentido rotundamente a Vanity Fair. 

6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa

El barre cada día gana más adeptos en España. El motivo es que combina elementos de otras disciplinas, como el yoga, el pilates o el ballet. Siendo un entrenamiento full body, que te permite trabajar tanto el tren superior como el inferior y el core, pero sin tener un gran impacto en tus articulaciones. Esto
The post 6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa appeared first on Mejor con Salud.  El barre cada día gana más adeptos en España. El motivo es que combina elementos de otras disciplinas, como el yoga, el pilates o el ballet. Siendo un entrenamiento full body, que te permite trabajar tanto el tren superior como el inferior y el core, pero sin tener un gran impacto en tus articulaciones. Esto lo hace adecuado para un mayor número de personas.

Si practicar barre te llama la atención, pero no tienes tiempo para ir al gimnasio, tenemos una buena noticia: puedes hacer una rutina sencilla desde casa, que incluya ejercicios el conejito y puente de glúteos. Necesitarás una silla con respaldo alto, que te llegue un poco más arriba de tu cintura, un par de mancuernas ligeras —si no tienes, puedes usar botellas de agua o los paquetes de granos que tengas en casa— y una esterilla de yoga o alfombra.

1. Plié

El plié está inspirado en el ballet y con él trabajarás y fortalecerás los músculos del tren inferior, específicamente el cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos. La forma adecuada de hacerlo es la siguiente:

  1. Párate detrás de una silla alta, con los talones juntos y los dedos apuntando hacia afuera.
  2. Baja flexionando las rodillas, sin despegar los talones y sin que las rodillas sobrepasen los dedos de los pies.
  3. Vuelve a la posición inicial y completa tres series, de diez repeticiones.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/que-es-el-barre-beneficios/" target="_self" title="Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes">Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes</a>

        </div>

2. Relevé

Este ejercicio es otro de los pilares del ballet y también uno de los básicos en lo que a barre se refiere. Te permite trabajar los gemelos y los pequeños músculos del pie, así como también los cuádriceps. Además, contribuirá a mejorar tu equilibrio. Es muy sencillo de realizar:

  1. Colócate de pie y sostente de una silla alta o de la encimera de la cocina.
  2. Levanta ambos talones del suelo, recargando tu peso de medias puntas de pie hacia adelante.
  3. Mantén la posición por unos segundos y vuelve al inicio. Completa tres series, de ocho repeticiones cada una.

3. Plié en segunda posición con desplazamiento

Si tuviéramos que usar una palabra para describir a este ejercicio de barre sería full body. Con él no solo trabajarás los músculos del tren inferior, como el cuádriceps o los abductores, sino también tus deltoides o incluso el core. Tiene cierto parecido con el primero en su realización:

  1. Comienza en la posición de plié, con los talones juntos y las rodillas flexionadas, pero sin sobrepasar los dedos de los pies.
  2. Coloca tus brazos estirados, con las palmas mirando justo frente a ti.
  3. Desplázate hacia la derecha, abriendo las piernas y brazos.
  4. Vuelve a la posición de plié y luego desplázate hacia el lado izquierdo. Completa tres series, de diez repeticiones.

4. Plancha alta con elevación de pierna

Las planchas son un ejercicio muy popular, que forman parte de la mayoría de las rutinas de ejercicios. Y el barre no es la excepción. En este caso, puedes hacer una variante en la cual eleves las piernas, así trabajarás el core, los glúteos, los músculos de los hombros y las piernas.

  1. Colócate a cuatro patas en una esterilla de yoga, con los brazos estirados justo por debajo de los hombros y apoyándote en las puntas de tus pies.
  2. Eleva una pierna del suelo por unos segundos.
  3. Vuelve la posición inicial y luego eleva la otra. Sigue hasta que completes tres series, de ocho repeticiones.

5. El conejito

Este es otro ejercicio de barre para hacer en casa con el que trabajarás todo tu cuerpo. Desde tus cuádriceps y glúteos, pasando por el core, hasta los bíceps y deltoides. Para llevarlo a cabo necesitarás unas mancuernas ligeras, pero si no tienes, también valen unas botellitas de agua.

  1. De pie, toma una mancuerna con cada mano.
  2. Lleva las pesas hacia tus hombros.
  3. Estira tus brazos y desciende, haciendo una sentadilla.
  4. Regresa al inicio y haz tres series, de ocho repeticiones cada una.
        <blockquote class="in-text">Una manera de hacer este ejercicio de barre más desafiante es realizarlo de rodillas en lugar de pie. En este caso, sacarías los glúteos al momento de estirar los brazos.</blockquote>

6. Puente de glúteos

El puente es otro de esos ejercicios famosos, ya que ayuda a fortalecer los glúteos. Pero, aparte de eso, también te puede servir para trabajar el core y mejorar tanto la postura y como la estabilidad. Por estos beneficios y su bajo impacto en las articulaciones, muchos lo utilizan en sus rutinas de barre.

  • Túmbate boca arriba, con las rodillas flexionadas, los pies apoyados en el suelo y los brazos a cada lado de tu cuerpo.
  • Eleva la cadera, formando una línea recta desde las rodillas hasta los hombros, para luego bajarla y volver a la posición inicial. Haz tres series de ocho repeticiones.
        <blockquote class="in-text">Si quieres hacer el ejercicio un poco más exigente, puedes elevar una pierna al momento de elevar la cadera.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/opciones-variar-puente-gluteos/" target="_self" title="8 opciones para variar el puente de glúteos">8 opciones para variar el puente de glúteos</a>

        </div>

Para prevenir cualquier lesión, te recomendamos hacer un calentamiento antes de entrar de lleno con los ejercicios. También es importante que te mantengas hidratado/a, antes, durante y después del ejercicio. Por último, no olvides escuchar a tu cuerpo, y es que él te dirá si te estás sobreexigiendo, siendo el momento para detenerte y hacer una pausa o modificar el ejercicio. Recuerda que la seguridad es lo primero.

The post 6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

​Vogue Fashion’s Night Out: Madrid entre moda y música en su XVII edición 

 Madrid celebró anoche la XVII edición de la Vogue Fashion’s Night Out, una cita que unió moda, música y experiencias interactivas para inaugurar por todo lo alto la temporada más importante del año fashion. 

​Madrid celebró anoche la XVII edición de la Vogue Fashion’s Night Out, una cita que unió moda, música y experiencias interactivas para inaugurar por todo lo alto la temporada más importante del año fashion.