​Antonio Rodríguez y David Henríquez, fundadores de Floreale: “Al trabajar con las flores conectas con tus sentidos y, por un instante, te olvidas del resto del mundo” 

 Los creadores de la floristería más chic de Madrid nos hablan de su participación en la iniciativa Solidarity XMas Tree para la que han diseñado un árbol de Navidad de la mano de Chaumet. 

​Los creadores de la floristería más chic de Madrid nos hablan de su participación en la iniciativa Solidarity XMas Tree para la que han diseñado un árbol de Navidad de la mano de Chaumet. 

Planta del dinero: 7 consejos para que crezca fuerte y sin plagas

La planta del dinero, también conocida como Plectranthus verticillatus, es una de las especies más populares en los hogares. Su fama se debe a la creencia de que atrae prosperidad y que es muy decorativa y fácil de cuidar. Sus hojas verdes y brillantes aportan frescura a cualquier espacio, y con los cuidados adecuados puede
The post Planta del dinero: 7 consejos para que crezca fuerte y sin plagas appeared first on Mejor con Salud.  La planta del dinero, también conocida como Plectranthus verticillatus, es una de las especies más populares en los hogares. Su fama se debe a la creencia de que atrae prosperidad y que es muy decorativa y fácil de cuidar. Sus hojas verdes y brillantes aportan frescura a cualquier espacio, y con los cuidados adecuados puede mantenerse vigorosa durante años.

Aunque es resistente, no está exenta de problemas. El exceso de humedad, la falta de luz o la presencia de plagas pueden debilitarla. Por eso, es importante conocer algunos consejos básicos para que crezca fuerte y saludable. A continuación te contamos cómo cuidar tu planta del dinero y mantenerla libre de plagas.

1. Elegir una maceta adecuada

La planta del dinero necesita espacio para que sus raíces se desarrollen sin dificultad. Opta por una maceta mediana con buen drenaje. Los agujeros en la base son esenciales para evitar que el agua se acumule y provoque pudrición. Además, un sustrato ligero y aireado favorecerá su crecimiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/asi-puedes-llenar-tus-macetas-altas-con-menos-tierra-y-mas-ahorro/" target="_self" title="Así puedes llenar tus macetas altas con menos tierra y más ahorro">Así puedes llenar tus macetas altas con menos tierra y más ahorro</a>

        </div>

2. Controlar el riego

El exceso de agua es uno de los principales enemigos de esta planta. Riégala solo cuando la capa superior del sustrato esté seca. En climas cálidos puede requerir más frecuencia, mientras que en épocas frías bastará con menos. Lo ideal es mantener la tierra ligeramente húmeda, sin encharcar.

3. Proporcionarle luz indirecta

La planta del dinero agradece la claridad, pero no tolera la exposición directa al sol durante muchas horas. Colócala cerca de una ventana con luz filtrada o en un espacio luminoso dentro de casa. Si notas que sus hojas pierden color o se vuelven débiles, probablemente necesite más luz.

4. Abonar de forma moderada

Un aporte de nutrientes cada cierto tiempo ayuda a que la planta se mantenga vigorosa. Usa fertilizante líquido para plantas de interior, diluido en agua, una vez al mes durante la primavera y el verano. Evita excederte, ya que un exceso de abono puede dañar las raíces.

5. Vigilar la aparición de plagas

Aunque es resistente, la planta del dinero puede verse afectada por pulgones, cochinillas o ácaros. Revisa sus hojas con frecuencia y, si detectas manchas, puntos pegajosos o insectos, actúa de inmediato. Una solución casera es limpiar las hojas con un paño humedecido en agua con jabón neutro.

6. Realizar podas ligeras

Podar las ramas más largas o débiles ayuda a que la planta se mantenga compacta y con buen aspecto. Además, estimula el crecimiento de nuevos brotes. Usa tijeras limpias y corta siempre por encima de un nudo para favorecer la regeneración.

7. Mantener un ambiente adecuado

La planta del dinero prospera en ambientes cálidos y húmedos, pero sin excesos. Evita colocarla cerca de corrientes de aire frío o de calefacciones que resequen demasiado el ambiente. Si el aire es muy seco, puedes pulverizar agua alrededor de la planta para mantener la humedad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-cultivar-gerberas-en-casa-la-flor-perfecta-para-ramos-y-macetas/" target="_self" title="Cómo cultivar gerberas en casa, la flor perfecta para ramos y macetas">Cómo cultivar gerberas en casa, la flor perfecta para ramos y macetas</a>

        </div>

La planta del dinero es una especie agradecida que, con cuidados sencillos, puede crecer fuerte y libre de plagas. Elegir bien la maceta, controlar el riego y estar atentos a posibles problemas son pasos clave para disfrutar de su belleza en casa. Con estos consejos, tu planta se mantendrá saludable y seguirá siendo un símbolo de prosperidad y frescura en tu hogar.

The post Planta del dinero: 7 consejos para que crezca fuerte y sin plagas appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco de la crema desmaquillante para bolsos de cuero: cuándo funciona y cuándo no

Usar un poco de crema desmaquillante suave o leche limpiadora es un excelente truco para eliminar las manchas y la suciedad superficial de tus bolsos de cuero liso. Esas molestas marcas de maquillaje, dedos, polvo, grasa y el roce pueden borrarse con estos productos y, al mismo tiempo, son efectivos para aportar un poco de
The post El truco de la crema desmaquillante para bolsos de cuero: cuándo funciona y cuándo no appeared first on Mejor con Salud.  Usar un poco de crema desmaquillante suave o leche limpiadora es un excelente truco para eliminar las manchas y la suciedad superficial de tus bolsos de cuero liso. Esas molestas marcas de maquillaje, dedos, polvo, grasa y el roce pueden borrarse con estos productos y, al mismo tiempo, son efectivos para aportar un poco de hidratación al material.

Sin embargo, no en todos los casos es una buena idea, pues para las manchas más difíciles y un buen mantenimiento del cuero deberás recurrir a limpiadores específicos. Te explicaremos cuándo puedes usar al desmaquillante y cómo hacerlo para mantener el buen aspecto de tus bolsos.

Paso a paso para limpiar tu bolso

El desmaquillante que utilices debe ser suave, preferiblemente tipo leche, que no contenga alcohol o disolventes para maquillaje resistente al agua. Ya con tu producto en mano, sigue estos pasos:

  1. Prueba primero en la base o el interior del bolso. Espera unos minutos para verificar que no altera el color ni la textura del material. Si no hay cambios, puedes limpiar toda la superficie.
  2. Coloca el desmaquillante en un paño de algodón o microfibra limpio y seco. Extiende el producto con movimientos circulares, concentrándote en las zonas con manchas, pero no frotes con fuerza.
  3. Deja que la crema actúe sobre la suciedad y el cuero pueda absorber un poco del producto. Después retira el exceso con otro paño limpio y seco.
  4. Aplica un protector específico para cuero con otro paño limpio, deja que se absorba muy bien y termina puliendo con un cepillo de cerdas suaves para dar brillo.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/errores-limpiar-tapiceria-cuero/" target="_self" title="7 errores que cometemos al limpiar la tapicería de cuero">7 errores que cometemos al limpiar la tapicería de cuero</a>

        </div>

Esta limpieza te resultará útil para la suciedad generada por el uso frecuente de tu bolso, por ejemplo, para las marcas de dedos, manchas ligeras y, en algunos casos, las de bolígrafo si son recientes. Puede ser tu recurso para un mantenimiento sencillo y no abrasivo del cuero.

Ahora, si tu bolso tiene marcas antiguas de tinta, está agrietado y presenta transferencia de color por el roce con otros materiales, te recomendamos acudir a un servicio profesional para intentar recuperarlo.

Tipos de cuero en los que no debes aplicar el truco de la crema desmaquillante

Esto es muy importante: nunca hagas esta limpieza en cuero delicado como ante, serraje y nobuck, ya que la textura afelpada requiere cuidados diferentes. Si aplicas crema, puedes generar manchas permanentes. Tampoco es recomendable para cueros que tienen un efecto metálico o teñidos intensos porque pueden perder el color.

Si tu bolso tiene elementos de charol o acabados muy brillantes, aplicarles desmaquillante puede dejarlos blanquecinos. Lo mismo si es de cuero pull-up, encerado o con acabados especiales.

El método de limpieza que te hemos compartido solo es válido para cuero liso.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/consejos-estirar-ablandar-zapatos-cuero/" target="_self" title="12 consejos para estirar y ablandar zapatos de cuero">12 consejos para estirar y ablandar zapatos de cuero</a>

        </div>

La apariencia y durabilidad de tu bolso dependerán de los cuidados que le des. Guárdalo en fundas de tela transpirables, evita la exposición prolongada al sol, limpia cualquier mancha lo más rápido posible y aplica de manera regular un acondicionador especial para el cuero.

La crema desmaquillante aporta cierta suavidad temporal, pero no sustituye la hidratación real y la protección que aporta un producto diseñado específicamente para el cuero. Combina ambos enfoques para extender la vida útil de tus accesorios.

The post El truco de la crema desmaquillante para bolsos de cuero: cuándo funciona y cuándo no appeared first on Mejor con Salud.

 

Almohadas de fibra amarillentas: así puedes lavarlas a fondo en casa

A todos nos ha pasado esta situación: retiras la funda de tus almohadas y descubres un tono amarillento poco agradable. Con el tiempo, el sudor, la humedad y los aceites naturales de la piel atraviesan la funda y llegan al relleno, dejando manchas difíciles y, en algunos casos, un olor que indica que necesita una
The post Almohadas de fibra amarillentas: así puedes lavarlas a fondo en casa appeared first on Mejor con Salud.  A todos nos ha pasado esta situación: retiras la funda de tus almohadas y descubres un tono amarillento poco agradable. Con el tiempo, el sudor, la humedad y los aceites naturales de la piel atraviesan la funda y llegan al relleno, dejando manchas difíciles y, en algunos casos, un olor que indica que necesita una limpieza profunda.

La buena noticia es que puedes devolverle su frescura en casa sin que pierda su forma, siempre que sigas el proceso adecuado. En esta guía encontrarás un paso a paso claro para pretratar las manchas, lavarlas correctamente y asegurarte de que la almohada se seque por completo sin que la humedad quede atrapada.

Pretrata las manchas con agua tibia y detergente

Las manchas amarillas requieren un paso previo para que el lavado sea más efectivo. Mezcla agua tibia con una pequeña cantidad de detergente líquido y aplícalo con movimientos suaves sobre la superficie. Procura no empapar el relleno; solo necesitas aflojar la mancha de la capa externa.

Deja que actúe unos minutos y aclara rápidamente para retirar el exceso de producto. Este paso no elimina la marca por completo, pero mejora el resultado del ciclo de lavado.

El detergente líquido evita grumos y residuos en el centro del relleno. Usar poca cantidad ayuda a que las fibras sintéticas no retengan espuma, lo que acelera el secado y previene malos olores.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/4-formas-lavar-y-desinfectar-las-almohadas/" target="_self" title="4 formas de lavar y desinfectar las almohadas">4 formas de lavar y desinfectar las almohadas</a>

        </div>

Lava la almohada en un ciclo suave para prendas sintéticas

La mayoría de las almohadas de fibra pueden lavarse en la lavadora. Si la etiqueta está desgastada o no existe, elige la opción más segura: un programa para ropa sintética, temperatura templada y centrifugado moderado. Antes de iniciar el ciclo, revisa las costuras; si están muy abiertas, conviene reforzarlas para evitar que el relleno se desplace o salga.

Configura un ciclo suave y activa un enjuague extra. Este paso es clave para retirar por completo los restos de detergente, evitar olores y facilitar el secado posterior.

Para estabilizar el tambor, coloca dos almohadas. Si solo tienes una, acompáñala con toallas o pelotas de lavado para equilibrar el peso.

Cuando termine el ciclo, comprueba que no queden restos de jabón. Presiona la almohada con ambas manos, si sientes una textura resbaladiza o aparece espuma, necesita otro aclarado. En ese caso, utiliza un ciclo corto solo de enjuague o repite el aclarado con agua fría.

        <div class="read-too">
            <strong>Quizás te interese</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/5-fabulosos-trucos-blanquear-desinfectar-tus-almohadas/" target="_self" title="5 trucos para blanquear y desinfectar tus almohadas">5 trucos para blanquear y desinfectar tus almohadas</a>

        </div>

Seca la almohada para evitar malos olores

El secado es la parte más delicada. Cualquier humedad en el centro puede generar olores o aplanar el relleno con el uso.

Si usas secadora, selecciona baja temperatura y ciclos intermitentes. Revisa siempre la etiqueta para confirmar la temperatura máxima recomendada y el tipo de secado permitido. Entre cada tanda, detén el proceso y revisa el interior. Añade varias pelotas de secado para que la fibra se esponje y el aire circule mejor.

Si prefieres secar al aire, coloca la almohada en un espacio ventilado. La luz solar suave acelera el proceso, pero no es indispensable. Voltea la almohada con regularidad para que todas las caras pierdan humedad. En climas fríos o muy húmedos, es normal que tarde más. Si al presionar notas zonas frías o mojadas, completa el proceso con un ciclo corto en la secadora.

Con un lavado cuidadoso, un enjuague profundo y un secado completo, las almohadas de fibra recuperan su volumen, su suavidad y se mantienen frescas por más tiempo. Incorporar este mantenimiento te ayuda a dormir más cómodo y prolonga la vida útil del relleno.

The post Almohadas de fibra amarillentas: así puedes lavarlas a fondo en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

​Álex García: “Todo viene por algo, está en mí transformar el dolor en algo hermoso y alargar los momentos de alegría. El gran aprendizaje de este año es que la vida sabe lo que hace y yo solo puedo bailar a su ritmo» 

 El actor da vida a Miguel, un guardia civil con una gran herida que llevará a tomas decisiones difíciles en El cuco de cristal, serie basada en la novela homónima de Javier Castillo. 

​El actor da vida a Miguel, un guardia civil con una gran herida que llevará a tomas decisiones difíciles en El cuco de cristal, serie basada en la novela homónima de Javier Castillo. 

Poner una esponja congelada en la lonchera para mantener el frío: ¿trucazo o mentira?

Mantener los alimentos frescos en la lonchera es un reto cotidiano, sobre todo cuando se trata de conservar frutas, yogures o preparaciones que necesitan frío para evitar que se deterioren. En redes sociales circulan múltiples trucos caseros que prometen soluciones rápidas y económicas, y uno de los más comentados es el de congelar una esponja
The post Poner una esponja congelada en la lonchera para mantener el frío: ¿trucazo o mentira? appeared first on Mejor con Salud.  Mantener los alimentos frescos en la lonchera es un reto cotidiano, sobre todo cuando se trata de conservar frutas, yogures o preparaciones que necesitan frío para evitar que se deterioren. En redes sociales circulan múltiples trucos caseros que prometen soluciones rápidas y económicas, y uno de los más comentados es el de congelar una esponja de cocina y colocarla dentro de la lonchera.

La idea parece ingeniosa: aprovechar un objeto común para que funcione como un “hielo portátil”. Pero ¿realmente sirve? ¿Es seguro? ¿Puede reemplazar a las bolsas de gel o a los acumuladores de frío diseñados para este fin? A continuación te contamos qué tan efectivo es este truco y qué alternativas conviene considerar.

¿Cómo funciona el truco de la esponja congelada?

  1. Humedece la esponja de cocina: asegúrate de que absorba suficiente agua para que pueda congelarse de manera uniforme.
  2. Colócala dentro de una bolsa plástica hermética: este paso es clave para evitar que la esponja libere humedad directamente sobre los alimentos.
  3. Llévala al congelador: déjala el tiempo suficiente hasta que esté completamente sólida.
  4. Introduce la esponja congelada en la lonchera: ubícala junto a los alimentos que deseas mantener frescos.
  5. Aprovecha su efecto de enfriamiento inicial: durante las primeras horas, la esponja ayuda a mantener una temperatura más baja en el interior.
  6. Ten en cuenta sus limitaciones: al no estar diseñada para conservar el frío, se derrite rápido y puede humedecer la lonchera si la bolsa se rompe o no está bien sellada.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-usar-el-microondas-para-desinfectar-esponjas-de-forma-segura/" target="_self" title="Cómo usar el microondas para desinfectar esponjas de forma segura">Cómo usar el microondas para desinfectar esponjas de forma segura</a>

        </div>

Ventajas de usar la esponja congelada

  • Es una solución económica y accesible, por lo que cualquier persona puede probarla sin necesidad de comprar productos especiales.
  • Puede servir como recurso de emergencia cuando no se dispone de acumuladores de frío.
  • Es ligera y fácil de transportar.

Estas ventajas explican por qué el truco se ha popularizado en redes sociales. No obstante, conviene analizar también sus limitaciones para no confiarse demasiado.

Limitaciones de la esponja congelada

  • El frío que aporta suele durar apenas unas horas, insuficiente para jornadas largas.
  • Si la bolsa se abre o se perfora, la esponja liberará agua y mojará los alimentos.
  • Las esponjas de cocina pueden acumular bacterias si no se usan nuevas y limpias.
  • No es apto para alimentos muy sensibles como yogures, quesos o carnes requieren un frío constante que este truco no garantiza.

En este sentido, aunque puede funcionar en trayectos cortos o para mantener frutas frescas por un par de horas, no es recomendable confiar en la esponja congelada como único método de conservación.

Entonces, ¿trucazo o mentira?

La respuesta está en el contexto. Como recurso improvisado y temporal, la esponja congelada puede ser útil. Sin embargo, no sustituye a los métodos diseñados específicamente para conservar alimentos. Más que un “trucazo”, se trata de una solución rápida con limitaciones claras.

Si lo que buscas es asegurar que tu comida se mantenga fresca y segura durante varias horas, lo mejor es optar por alternativas confiables. La esponja congelada puede sacarte de un apuro, pero no debería convertirse en tu estrategia principal.

Alternativas más seguras y efectivas

  • Acumuladores de frío reutilizables: están diseñados para mantener la temperatura durante varias horas y no generan humedad.
  • Bolsas de gel refrigerante: flexibles, prácticas y fáciles de limpiar.
  • Loncheras térmicas: combinadas con acumuladores, prolongan la frescura de los alimentos.

Estas opciones, aunque requieren una pequeña inversión, garantizan mayor seguridad alimentaria y evitan riesgos de contaminación o deterioro.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/esponjas-lavar-platos-son-fuente-de-bacterias/" target="_self" title="¿Sabías que las esponjas para lavar platos son una de las mayores fuentes de bacterias?">¿Sabías que las esponjas para lavar platos son una de las mayores fuentes de bacterias?</a>

        </div>

Congelar una esponja y ponerla en la lonchera es un truco curioso que puede funcionar en situaciones puntuales, pero no es la opción más segura ni duradera. Para cuidar la calidad de los alimentos y evitar riesgos, puedes elegir acumuladores de frío o bolsas de gel, diseñados para mantener la temperatura por más tiempo.

The post Poner una esponja congelada en la lonchera para mantener el frío: ¿trucazo o mentira? appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo evitar que el aceite se queme al freír: 7 claves que marcan la diferencia

Freír es una de las técnicas más utilizadas en la cocina, pero también una de las más delicadas. El aceite, si no se maneja correctamente, puede alcanzar temperaturas excesivas y quemarse, lo que altera el sabor de los alimentos y genera compuestos dañinos para la salud. Por eso, aprender a controlar este proceso es fundamental
The post Cómo evitar que el aceite se queme al freír: 7 claves que marcan la diferencia appeared first on Mejor con Salud.  Freír es una de las técnicas más utilizadas en la cocina, pero también una de las más delicadas. El aceite, si no se maneja correctamente, puede alcanzar temperaturas excesivas y quemarse, lo que altera el sabor de los alimentos y genera compuestos dañinos para la salud. Por eso, aprender a controlar este proceso es fundamental para disfrutar de frituras más seguras y sabrosas.

Aunque parece sencillo, evitar que el aceite se queme requiere atención a ciertos detalles que muchas veces pasamos por alto. Desde la elección del tipo de aceite hasta la forma en que colocamos los alimentos en la sartén, cada paso influye en el resultado final. A continuación te contamos algunos consejos útiles para que tus frituras sean más saludables y deliciosas.

1. Elegir el aceite adecuado

No todos los aceites soportan la misma temperatura. El punto de humo es el límite a partir del cual el aceite comienza a descomponerse y a quemarse. El aceite de oliva virgen extra, por ejemplo, tiene un punto de humo más bajo que el de girasol o el de maíz. Para freír, lo ideal es usar aceites con mayor resistencia al calor, como el de girasol alto oleico o el de cacahuete.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/olor-a-aceite-quemado/" target="_self" title="¿Olor a aceite quemado en la cocina? Cómo eliminarlo rápidamente en 3 pasos">¿Olor a aceite quemado en la cocina? Cómo eliminarlo rápidamente en 3 pasos</a>

        </div>

2. Controlar la temperatura

La temperatura ideal para freír oscila entre 160 y 180 °C. Si el aceite supera este rango, se quema; si está por debajo, los alimentos absorben más grasa y quedan aceitosos. Lo más recomendable es usar un termómetro de cocina, aunque también puedes comprobarlo introduciendo un pequeño trozo de pan, si burbujea suavemente, el aceite está listo.

3. No reutilizar el aceite en exceso

Reutilizar el aceite varias veces aumenta el riesgo de que se queme más rápido. Cada uso reduce su calidad y eleva la formación de compuestos nocivos. Lo mejor es filtrarlo después de cada fritura para retirar restos de comida y, como regla general, no usarlo más de tres veces.

4. Evitar que los alimentos estén húmedos

El agua es enemiga del aceite caliente. Si introduces alimentos húmedos, el aceite salpica y se degrada con mayor rapidez. Seca bien los ingredientes antes de freírlos, ya sea con papel absorbente o dejándolos reposar unos minutos.

5. No llenar demasiado la sartén

Sobrecargar la sartén hace que la temperatura del aceite baje de golpe y luego se recupere de manera irregular, lo que favorece que se queme. Es mejor freír en tandas pequeñas para mantener el calor estable y lograr una cocción uniforme.

6. Usar recipientes adecuados

El material y el grosor de la sartén o cazo influyen en la estabilidad del aceite. Los recipientes de hierro fundido o acero inoxidable distribuyen mejor el calor y evitan picos de temperatura que aceleran la descomposición del aceite.

7. Vigilar el tiempo de fritura

Dejar los alimentos demasiado tiempo en el aceite no solo los reseca, también eleva el riesgo de que el aceite se queme. Retíralos cuando estén dorados y crujientes, y coloca papel absorbente para retirar el exceso de grasa.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/losmejores-aceites-para-freir-y-los-que-debes-evitar-por-tu-bien/" target="_self" title="Los 3 mejores aceites para freír (y los 2 que debes evitar por tu bien)">Los 3 mejores aceites para freír (y los 2 que debes evitar por tu bien)</a>

        </div>

¿Qué alimentos requieren más cuidado?

Algunos ingredientes aceleran el desgaste del aceite y necesitan más atención al momento de freír:

  • Pescado: libera humedad y partículas que deterioran el aceite con rapidez.
  • Patatas y tubérculos: requieren temperatura constante para dorarse sin absorber demasiado aceite.
  • Empanadas y rebozados: sueltan restos de harina o pan rallado que favorecen el humo y el quemado.
  • Carnes con grasa: desprenden residuos que aceleran la degradación del aceite.

Seguir medidas de precaución básicas al freír es esencial para evitar accidentes y cuidar tu salud. Al mismo tiempo, aplicar estas prácticas te permitirá mantener el aceite en buen estado y lograr frituras que puedes disfrutar en casa con total confianza.

The post Cómo evitar que el aceite se queme al freír: 7 claves que marcan la diferencia appeared first on Mejor con Salud.