​Sean Penn: “Tendríamos que aplicar un poco de kung fu a las situaciones. Cuando veamos algo destructivo listo para destruirse a sí mismo, deberíamos dejarlo» 

 El ganador de dos Oscar habla de su papel de despiadado supremacista blanco en Una batalla tras otra, del asesinato de Charlie Kirk y del proyecto de dirección que está preparando con Tom Hardy. 

​El ganador de dos Oscar habla de su papel de despiadado supremacista blanco en Una batalla tras otra, del asesinato de Charlie Kirk y del proyecto de dirección que está preparando con Tom Hardy. 

6 cultivos de otoño ideales para tu huerto urbano

¿Crees que tu huerto no puede producir nada cuando llegue el otoño? Anímate. Esta es una buena temporada para cultivar, pues hay muchas verduras y hortalizas que prosperan cuando las temperaturas comienzan a bajar. Hay muchas plantas que prefieren el clima más fresco y, aunque crecen más lento, lo harán más sanas. Puedes elegir entre
The post 6 cultivos de otoño ideales para tu huerto urbano appeared first on Mejor con Salud.  ¿Crees que tu huerto no puede producir nada cuando llegue el otoño? Anímate. Esta es una buena temporada para cultivar, pues hay muchas verduras y hortalizas que prosperan cuando las temperaturas comienzan a bajar.

Hay muchas plantas que prefieren el clima más fresco y, aunque crecen más lento, lo harán más sanas. Puedes elegir entre lechugas, guisantes, habas, brócoli, ajos, cebollas y más. Así que si tu huerto está en el balcón, la terraza o en macetas, todas estas opciones te servirán para dar vida a tu huerto este otoño.

1. Lechugas y otros vegetales de hoja verde

Las lechugas son ideales porque germinan en una semana y en mes y medio ya estás cosechando. Siembra un par o más cada dos semanas y así tendrás lechuga fresca de manera constante. También puedes probar con rúcula, espinacas o canónigos, porque aguantan bien el frío y algunas hasta mejoran su sabor con las primeras heladas ligeras.

2. Rabanitos

Esta es otra opción de cultivo rápido. En 3 o 4 semanas ya los estás cosechando. Además, son perfectos para espacios pequeños, porque no necesitan mucha profundidad. Siémbralos directos en la maceta, cúbrelos con un par de centímetros de tierra y mantén el sustrato húmedo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/ventajas-tener-huerto-casa/" target="_self" title="11 ventajas de tener un huerto en casa: alimentos frescos y económicos">11 ventajas de tener un huerto en casa: alimentos frescos y económicos</a>

        </div>

3. Zanahorias

Las zanahorias pueden tardar unos 3 meses, por lo que necesitan un poco de paciencia. Para cultivarlas en maceta, debes elegir una que sea profunda, de al menos 30 centímetros. El riego debe ser constante, pero sin encharcar.

4. Guisantes y habas

Estos dos cultivos son ideales para el otoño, debido a que ambas opciones se dan muy bien en época de frío. Los guisantes trepadores te funcionarán para un huerto en vertical. Las habas son más resistentes y aguantan las heladas. Si las plantas en otoño, ya en primavera estarás recogiendo vainas tiernas.

5. Ajos y cebollas

No los cosecharás hasta el verano, pero bien valen la pena porque ocupan poco espacio y casi no necesitan cuidados. Para los ajos, solo necesitas enterrarlos con la punta hacia arriba.

6. Coles y brócoli

Si tienes un huerto amplio, las coles, el brócoli o la coliflor son elecciones estupendas. Son plantas grandes, pero resistentes. Necesitan sol directo y riego regular. Las cosechas son generosas y nutritivas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/frutas-y-verduras-que-puedes-cosechar-varias-veces-al-ano/" target="_self" title="10 frutas y verduras que puedes cosechar varias veces al año en tu huerto">10 frutas y verduras que puedes cosechar varias veces al año en tu huerto</a>

        </div>

Consejos para que tu huerto triunfe este otoño

Una vez has elegido qué plantar, asegúrate de seguir estas recomendaciones:

  • Protege a las plantas del viento: en terrazas altas, el viento puede ser un problema. Instala un cortaviento o improvisa uno con tela.
  • Riega con prudencia: menos que en verano, pero constante. La tierra debe estar húmeda, no encharcada. Riega por la mañana o a las horas de más calor para evitar que las raíces se congelen.
  • Abona ligeramente: un poco de compost o humus de lombriz cada mes mantiene la tierra fértil.
  • Protege de las heladas: si vienen heladas fuertes, cubre tus plantas con una manta térmica o con plástico de burbujas por la noche.

Tu huerto urbano está esperando dar frutos. Empieza con dos o tres cultivos, prueba, aprende de los errores y, en especial, disfruta del proceso de cuidar tus hortalizas.

The post 6 cultivos de otoño ideales para tu huerto urbano appeared first on Mejor con Salud.

 

​Diane Keaton, la mujer que amaban las mujeres 

 “Déjala. Es un genio. Que lleve lo que quiera”, dijo Woody Allen de Diane Keaton durante la busca de vestuario para su personaje en Annie Hall. Acababa de nacer un referente de estilo que todavía hoy nos sigue inspirando. 

​“Déjala. Es un genio. Que lleve lo que quiera”, dijo Woody Allen de Diane Keaton durante la busca de vestuario para su personaje en Annie Hall. Acababa de nacer un referente de estilo que todavía hoy nos sigue inspirando. 

8 cortes de pelo cortos y elegantes para mujeres mayores de 80 años

¿Quién dijo que tener 80 años te impide estar a la moda? Hoy la edad dejó de ser una barrera para decidir qué es lo que puedes —o debes— ponerte. Por esto, cada vez son más las mujeres que se dan cuenta de que un buen corte de pelo puede hacerlas lucir con más estilo
The post 8 cortes de pelo cortos y elegantes para mujeres mayores de 80 años appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quién dijo que tener 80 años te impide estar a la moda? Hoy la edad dejó de ser una barrera para decidir qué es lo que puedes —o debes— ponerte. Por esto, cada vez son más las mujeres que se dan cuenta de que un buen corte de pelo puede hacerlas lucir con más estilo y reflejar toda la elegancia que dan los años bien vividos.

Las canas ya no se esconden ni llevan el mismo estilo de siempre porque “es lo que les queda bien”, sino que ahora apuestan por opciones con volumen y movimiento. Desde un bob desfilado, un shaggy texturizado o un favorecedor garçon, hay miles que son chic, que rejuvenecen y son fáciles de peinar. ¿Quieres conocerlas? ¡Sigue leyendo para descubrirlas!

1. Pixie: un corte que rejuvenece

Corte de pelo pixie.
Este corte aporta textura y volumen en la parte superior.

El pixie es ese corte que brinda frescura a tu rostro. Su forma corta en la nuca y ligeramente más larga en la parte superior define más las facciones, en concreto los pómulos y los ojos. Es ideal para cabellos finos, ya que crea la ilusión de mayor densidad y volumen. Sin embargo, lo que más te gustará es que requiere de poco mantenimiento: con un poco de cera o crema de peinar, lo mantendrás impecable todo el día.

2. Pageboy bob: el corte favorito de Anna Wintour

Corte de pelo Pageboy bob.
El corte enmarca el rostro y evoca sofisticación atemporal.

Inspirado en los años 60, este corte se caracteriza por su caída pulida y puntas redondeadas que enmarcan el rostro. No en vano es el signo de identidad de Anna Wintour, directora editorial global de Vogue. Perfecto para cabello liso u ondulado; se puede complementar con un flequillo recto para suavizar las líneas de expresión.

3. Bob desfilado: añade movimiento a tu melena

Corte de pelo Bob desfilado.
Luce un bob con capas suaves que aportan movimiento y ligereza.

El bob desfilado es un corte que aporta movimiento y volumen, gracias a sus capas cortas repartidas por todo el cabello. Ideal para melenas onduladas, rejuvenece al instante: ilumina el rostro y deja un resultado actual y de fácil mantenimiento.

4. Shaggy: un estilo con textura que te encantará

Corte de pelo shaggy.
Este estilo destaca por su textura y capas desenfadadas que aportan volumen y dinamismo.

Este corte escalonado sienta bien a casi todos los rostros y es perfecto para las mujeres que buscan un peinado fácil de arreglar. Puedes moldearlo con cepillo redondo o dejarlo casual con crema para rizos o texturizante.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/smokey-hair-la-tendencia-que-ayuda-a-disimular-las-canas/" target="_self" title="Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas">Smokey hair, así es la nueva tendencia que ayuda a disimular las canas</a>

        </div>

5. Garçon con flequillo lateral: una opción chic que nunca pasa de moda

Corte de pelo garçon con flequillo lateral.
Es un look corto y refinado con flequillo lateral que suaviza el rostro.

El corte garçon con flequillo ladeado suaviza las facciones y siempre es un chic francés atemporal. Este estilo favorece a las mujeres con cuello largo o cara ovalada. Además, es de bajo mantenimiento, lo que lo hace perfecto para aquellos que desean un aspecto pulido.

6. Lob voluminoso

Corte de pelo lob voluminoso.
Este estilo aporta estructura y feminidad.

El lob (long bob) es ideal para las mujeres con cabello fino o sin cuerpo, ya que crea volumen sin sobrecargar el look. Su caída a la altura de los hombros permite llevarlo liso, ondulado o con las puntas hacia fuera para dar volumen.

7. Feathered haircut

Corte de pelo feathered haircut.
Se caracteriza capas aireadas y ligeras que enmarcan el rostro con suavidad.

Más largo por delante, más corto por detrás, el corte define el contorno. Las capas suaves inspiradas en plumas dan movimiento, rejuveneciendo al instante el rostro. Ideal para cabellos medios o gruesos, ya que da como resultado un cabello esponjoso y natural.

8. Bob en ángulo

Corte de pelo bob en ángulo.
El cabello más corto en la nuca y más largo hacia el rostro crea una silueta moderna.

Este corte deja la parte trasera más corta y las puntas delanteras más largas, formando una línea diagonal que estiliza el rostro y alarga visualmente el cuello. Ideal para caras redondas o cuadradas porque suaviza las líneas. Con el cabello liso se ve moderno y elegante; en cambio, con ondas sueltas se ve relajado y juvenil.

Consejos para mantener tu cabello corto saludable y con estilo

Tener el pelo corto y bonito no es complicado, pero hay que cuidarlo. Elige productos adecuados para tu tipo de cabello: champús y acondicionadores hidratantes, voluminizadores, abrillantadores… Cuando te peines, usa un cepillo redondo y el secador a temperatura baja para mantener la forma sin maltratar el cabello.

Recuerda agendar un retoque cada 4-6 semanas para mantener el corte y las puntas en perfecto estado. Con estos sencillos hábitos tu cabello corto siempre se verá fresco, elegante y con vida.

Estos cortes de cabello no solo son frescos y cómodos, sino que también realzan tu belleza natural. Antes de escoger uno, ten en cuenta la textura de tu cabello y la forma de tu rostro: un buen estilista te asesorará para que encuentres el que más te favorezca.

The post 8 cortes de pelo cortos y elegantes para mujeres mayores de 80 años appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Rotulador seco? Este truco con alcohol lo revive en segundos

Cuando tomas tu rotulador permanente favorito y en lugar de un trazo nítido solo aparece una línea clara, es fácil pensar que llegó el momento de desecharlo. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se ha agotado la tinta, sino que el disolvente que la mantiene líquida se evaporó. Existe un método rápido
The post ¿Rotulador seco? Este truco con alcohol lo revive en segundos appeared first on Mejor con Salud.  Cuando tomas tu rotulador permanente favorito y en lugar de un trazo nítido solo aparece una línea clara, es fácil pensar que llegó el momento de desecharlo. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se ha agotado la tinta, sino que el disolvente que la mantiene líquida se evaporó. Existe un método rápido y eficaz para devolverle la vida utilizando alcohol isopropílico. A continuación, te mostramos el paso a paso del truco.

1. Reunir los materiales necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano el rotulador seco, además de los siguientes elementos:

  • Papel de cocina
  • Pinzas de punta fina
  • Cuentagotas, pipeta o jeringa sin aguja
  • Alcohol isopropílico (entre 70 % y 91 %)
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-manchas-de-rotulador-en-la-ropa/" target="_self" title="10 formas efectivas de eliminar manchas de rotulador en la ropa">10 formas efectivas de eliminar manchas de rotulador en la ropa</a>

        </div>

2. Acceder al depósito de tinta

Para aplicar el truco, necesitas llegar a la mecha de fieltro que está dentro del rotulador. Hay dos formas sencillas de hacerlo:

  • Opción 1: con unas pinzas de punta fina, sujeta la punta de fieltro y tira de ella hacia afuera con un movimiento recto y firme.
  • Opción 2: retira el tapón trasero del rotulador haciendo palanca con cuidado. En muchos modelos, esta parte se puede abrir sin dificultad.

3. Añadir una o dos gotas de alcohol

Con ayuda del cuentagotas, echa una o dos gotas de alcohol isopropílico directamente sobre la mecha de fieltro o sobre la base de la punta, si la has retirado. Evita saturar el depósito, basta con unas gotas para reactivar la tinta.

4. Cerrar y dejar reposar

Una vez aplicado el alcohol, coloca de nuevo la punta o el tapón trasero. Luego, deja el rotulador en posición vertical, con la punta hacia abajo, durante 10 o 15 minutos. Este tiempo permite que la gravedad ayude al alcohol a disolver la tinta seca y a rehidratar la mecha.

5. Probar el rotulador

Después del tiempo de reposo, toma un papel y comprueba. Si todo ha funcionado bien, el rotulador debería volver a pintar con normalidad. Si el trazo aún se ve débil, puedes repetir el proceso y añadir una gota más de alcohol para reforzar el efecto.

6. Limpiar el exceso de tinta

Es normal que la punta esté demasiado saturada al principio. Para evitar manchas y lograr un trazo uniforme, presiona suavemente la punta con un trozo de papel de cocina y deja que absorba el líquido sobrante.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/sacar-manchas-crayola-ropa-paredes/" target="_self" title="Cómo sacar manchas de crayola de la ropa y las paredes">Cómo sacar manchas de crayola de la ropa y las paredes</a>

        </div>

¿En qué casos se puede aplicar este truco?

Este truco solo funciona con rotuladores cuya tinta tiene una base de alcohol. Asimismo, es ideal para rotuladores permanentes (como los Sharpie) y rotuladores de pizarra blanca. La señal clave para identificarlos es su olor característico: fuerte y similar a un disolvente. Es importante resaltar que usar el disolvente incorrecto arruinará la tinta de forma permanente.

No intentes este truco con rotuladores infantiles o subrayadores, que suelen ser a base de agua. Para estos, la solución es mucho más simple: unas pocas gotas de agua harán la misma función.

Consejo extra: antes de revivir un rotulador de pizarra, comprueba su punta. Muchas son reversibles. A menudo, puedes sacarla con unas pinzas, darle la vuelta y volver a insertarla para usar el lado nuevo.

Aunque el color puede perder algo de intensidad por la dilución de la tinta, este truco es una excelente forma de prolongar la vida útil de un rotulador. ¡Ojo! No es una solución milagrosa: si el depósito está completamente vacío, el efecto será temporal. Pero la próxima vez que parezca que llegó a su fin, no lo deseches de inmediato. Identifica si su tinta es de base alcohólica o acuosa, aplica el líquido adecuado y ofrécele una segunda oportunidad.

The post ¿Rotulador seco? Este truco con alcohol lo revive en segundos appeared first on Mejor con Salud.

 

​De Álvaro Pombo a Manuela Villena o la nueva jefa de la Secretaría de Letizia: los invitados a la recepción del 12 de octubre en el Palacio Real 

 Más de un millar de invitados han saludado a la Familia Real en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid, donde como es tradición los reyes Felipe y Letizia han celebrado una recepción por el Día de la Fiesta Nacional. 

​Más de un millar de invitados han saludado a la Familia Real en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid, donde como es tradición los reyes Felipe y Letizia han celebrado una recepción por el Día de la Fiesta Nacional. 

Como evitar que se oxide la manzana: 2 trucos para mantenerlas perfectas

Una de las situaciones incómodas que pueden surgir mientras preparas frutas en tu cocina es notar que la manzana cortada adquiere un tono marrón. Esa oxidación, aunque no es peligrosa ni suele afectar directamente su valor nutricional, puede cambiar un poco el sabor y hacer que la fruta sea menos apetecible a la vista. Lo
The post Como evitar que se oxide la manzana: 2 trucos para mantenerlas perfectas appeared first on Mejor con Salud.  Una de las situaciones incómodas que pueden surgir mientras preparas frutas en tu cocina es notar que la manzana cortada adquiere un tono marrón. Esa oxidación, aunque no es peligrosa ni suele afectar directamente su valor nutricional, puede cambiar un poco el sabor y hacer que la fruta sea menos apetecible a la vista.

Lo curioso es que este cambio empieza a suceder en cuestión de minutos tras trocear la pieza. Por fortuna, hay métodos sencillos que ralentizan este proceso y que permiten conservar la frescura y textura crujiente por más tiempo.  ¿Te animas a ponerlos en práctica? Aquí te revelamos los dos más populares.

1. Truco con zumo de limón

Todo lo que necesitas para mantener las manzanas perfectas por más tiempo es un poco de zumo de limón. Este método clásico funciona bastante bien si la receta que vas a preparar no resulta alterada por el sabor ácido del cítrico.

¿Por qué es tan recomendable?  El limón es abundante en ácido ascórbico (vitamina C), que actúa como antioxidante. Esta propiedad bloquea o ralentiza la reacción química que hace que la fruta cambie a color marrón.

¿Cómo ponerlo en práctica?

  • En un bol, mezcla el zumo de medio limón con una taza de agua fría.
  • A medida que vayas troceando la manzana, sumérgela en esta solución.
  • Una vez termines de cortar, déjala en remojo durante 3 a 5 minutos.
  • Al final escurre los trozos de manzana. Ya están listos para usar o guardar.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/peligroso-comer-semillas-manzana/" target="_self" title="¿Es peligroso comer las semillas de manzana?">¿Es peligroso comer las semillas de manzana?</a>

        </div>

2. Truco con agua con sal

En muchas recetas, añadir el toque cítrico no es una opción porque puede haber interacción con otros ingredientes, cambios de sabor e incluso de textura. De ser así, este truco de agua con sal es una mejor opción. Funciona porque la sal ayuda a reducir la actividad de la enzima responsable de la oxidación y también limita el contacto del oxígeno con la superficie de la fruta.

¿Cómo ponerlo en práctica?

  • Primero, disuelve media cucharadita de sal en una taza de agua fría.
  • A continuación, corta la fruta como prefieras e introduce las partes en la solución.
  • Deja actuar durante 5 minutos y, antes de usar, escurre bien los trozos.
  • Si quieres evitar el sabor salado, les puedes dar un enjuague rápido con agua limpia.

El motivo por el que se oxida la manzana

Es común asociar la coloración marrón de la manzana con descomposición o posible presencia de hongos o bacterias. Sin embargo, lo que sucede es una reacción natural de oxidación. Una vez entra en contacto con el aire, una enzima de la fruta, conocida como polifenol oxidasa, reacciona con el oxígeno y empieza a cambiar el color de la pulpa.

Si bien no tiene que ver con la presencia de microorganismos, sí puede acelerar el deterioro si no se conserva bien. De hecho, factores como el calor, la deshidratación de la fruta y su manipulación con utensilios o superficies sucias influyen en que este proceso sea más o menos rápido.

De todos modos, algunas variedades de manzana como la Granny Smith son naturalmente más resistentes a la oxidación, ya que tienen un menor contenido de compuestos fenólicos y una actividad enzimática más baja.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/reusar-los-desperdicios-de-la-cocina/" target="_self" title="7 ideas para reusar los desperdicios de la cocina">7 ideas para reusar los desperdicios de la cocina</a>

        </div>

Mantén tus manzanas frescas en minutos

No tienes que presentar mal tus platos con manzana y mucho menos desperdiciarlas. Saber cómo controlar esta reacción con estos simples trucos es una forma de extender su frescura y disfrutar la mejor versión de este alimento, incluso si ya han pasado algunas horas desde que decidiste cortarlas.

The post Como evitar que se oxide la manzana: 2 trucos para mantenerlas perfectas appeared first on Mejor con Salud.