Descubre el método FIFO para reducir el desperdicio de alimentos en tu cocina

Seguro que te ha pasado, abres la nevera y encuentras yogures caducados o esas verduras que pensabas usar hace días, pero ahora debes tirar a la basura. Para evitar estos desperdicios de alimentos, aplicar el método FIFO (First-In, First-Out) es una estrategia sencilla para evitar que la comida se pudra antes de ser consumida. Cada
The post Descubre el método FIFO para reducir el desperdicio de alimentos en tu cocina appeared first on Mejor con Salud.  Seguro que te ha pasado, abres la nevera y encuentras yogures caducados o esas verduras que pensabas usar hace días, pero ahora debes tirar a la basura. Para evitar estos desperdicios de alimentos, aplicar el método FIFO (First-In, First-Out) es una estrategia sencilla para evitar que la comida se pudra antes de ser consumida.

Cada año, millones de toneladas de alimentos se desperdician, y gran parte de esos desechos se generan en casa por simples descuidos o falta de organización. Al implementar la técnica FIFO, puedes aprovechar la comida que compras al máximo y, de paso, ahorrar dinero mientras mantienes tu cocina más ordenada.

¿Qué es el método FIFO?

FIFO es un acrónimo inglés que se traduce como “lo primero en entrar, lo primero en salir”. Se trata de una forma sencilla de organizar tus alimentos para que los más antiguos se consuman antes que los recién comprados. 

La idea es muy simple, cada vez que guardas algo en la nevera o la despensa, debes colocarlo detrás de los productos que ya llevaban tiempo allí, de manera que siempre uses primero lo que está más próximo a expirar. Para aplicarla, es útil entender la diferencia entre las fechas de los envases:

  • “Fecha de caducidad”: indica que no debes consumir un producto después de esta fecha por seguridad. Se encuentra en productos muy perecederos como carnes o yogures. 
  • “Consumir antes de”: se refiere a que un producto sigue siendo seguro para el consumo después de la fecha, pero puede haber perdido parte de su sabor o textura. 
        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/guia-para-lograr-una-despensa-ordenada/" target="_self" title="Guía para lograr una despensa ordenada, con estilo y funcionalidad">Guía para lograr una despensa ordenada, con estilo y funcionalidad</a>

        </div>

Cómo aplicar el método FIFO en 4 pasos

Si estás cansado de que tus alimentos se terminen venciendo en el fondo de la nevera, aplicar el método FIFO puede ayudarte a mantener todo más organizado y aprovechar cada compra. Al cambiar la forma en que guardas y rotas tus productos, podrás reducir el desperdicio y ahorrar unos cuantos euros.

1. Organiza tus compras por fecha de caducidad

Este es el gesto que lo cambia todo. Cuando llegues a casa con tus compras, mueve los productos antiguos hacia el frente del estante o de la nevera. Después, coloca los productos recién comprados detrás de ellos. De esta forma, lo primero que veas y cojas será siempre lo más antiguo.

2. Etiqueta todo lo que abres y guardas

Para las sobras, las verduras, los productos que congelas o los paquetes que abres, tu memoria no siempre es confiable.

Usa etiquetas adhesivas para anotar la fecha en que los guardaste, y almacena los alimentos como las harinas, granos, legumbres y azúcar en recipientes transparentes para ver de un vistazo lo que hay dentro.

3. Crea una zona de “consumo prioritario”

Designa un espacio visible en tu nevera o alacena para los productos que necesitan ser consumidos con urgencia. Ahí colocarás los yogures que están a punto de caducar o las frutas que empiezan a madurar demasiado para comerlas cuanto antes. 

4. Mantén el sistema

Revisa tu nevera y despensa al menos una vez a la semana. Así puedes planificar tus comidas en función de los alimentos que estén próximos a caducar, y ajustar tus compras para no adquirir cosas que no necesitas ni duplicar productos.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cuanto-dura-comida-cocinada-nevera/" target="_self" title="¿Cuánto dura la comida cocinada en la nevera?">¿Cuánto dura la comida cocinada en la nevera?</a>

        </div>

Trucos para convertir la técnica FIFO en un hábito

Si estabas acostumbrado a guardar tus compras sin ningún orden específico, este método de organización puede parecer un esfuerzo extra. Pero con algunos trucos simples, puedes convertirlo en un hábito natural que te ayudará a aprovechar mejor tus alimentos y reducir el desperdicio sin complicaciones.

  • Crea rutinas semanales: dedica unos minutos a revisar la nevera y la despensa, asegurándote de que los alimentos más antiguos estén al frente.
  • Usa cajas o bandejas: separa los productos por fechas para identificarlos rápido y mantener todo más ordenado.
  • Añade señales visuales: utiliza cintas de colores o etiquetas para marcar los alimentos que están próximos a vencer para incorporarlos en tus comidas antes de que se echen a perder.
  • Inclúyelo en tu planificación: al organizar tus compras y menús, piensa primero en los alimentos que están por caducar y prepáralos en una deliciosa comida.

El método FIFO es una tarea de organización simple que puedes integrar con facilidad en tu rutina de guardar las compras. Al aplicarlo, ahorrarás dinero y reducirás el desperdicio de alimentos. Además, es la mejor manera de tener una cocina más segura y ordenada. ¡Anímate a ponerlo a prueba!

The post Descubre el método FIFO para reducir el desperdicio de alimentos en tu cocina appeared first on Mejor con Salud.

 

Este error común con la lavadora hace que tu ropa siga saliendo sucia

Te ha pasado que pones a lavar una carga de ropa en la lavadora. Agregas el jabón, el suavizante, eliges el ciclo, y cuando termina notas que tu ropa no huele del todo limpio y sigue teniendo la mancha superficial por la que la lavaste. En fin, todavía está sucia. Es probable que lo primero
The post Este error común con la lavadora hace que tu ropa siga saliendo sucia appeared first on Mejor con Salud.  Te ha pasado que pones a lavar una carga de ropa en la lavadora. Agregas el jabón, el suavizante, eliges el ciclo, y cuando termina notas que tu ropa no huele del todo limpio y sigue teniendo la mancha superficial por la que la lavaste. En fin, todavía está sucia.

Es probable que lo primero que se te pase por la cabeza en estos casos es que no le agregaste suficiente jabón. Pero, lo cierto es que el ciclo de lavado puede estar detrás del problema. Y es que si solo utilizas el ciclo delicado para lavar la ropa, se quedará corto al momento de limpiar la mayoría de las prendas de uso diario.

¿Para qué sirve el ciclo delicado y para qué no?

El ciclo delicado, como su nombre lo indica, está diseñado para lavar prendas delicadas, hechas de tejidos muy sensibles, como lo son la seda, el encaje, entre otros. Su funcionamiento se basa en una agitación mínima del tambor, donde este se mueve de forma lenta para reducir la fricción; y un centrifugado de baja velocidad, que extrae menos agua para evitar que los tejidos se deformen.

Ahora, en materiales más resistentes y fuertes, ese movimiento suave es insuficiente. Verás, la suciedad del día a día, como el sudor o los aceites corporales, se adhiere con fuerza a los tejidos, como el algodón o el lino. El resultado es que si usas el ciclo delicado en ellos, la suciedad no desaparecerá del todo, ya que necesitan un lavado más enérgico.

Otro punto importante es que un enjuague tan ligero no suele retirar por completo los restos de detergente. Por ello es probable que sientas tu ropa acartonada tras el lavado, ya que necesita mayor movimiento para que salga por completo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-que-la-ropa-huela-bien/" target="_self" title="Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien">Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien</a>

        </div>

¿Qué ciclo es ideal para cada tipo de ropa?

Para que tu ropa quede limpia es importante que elijas el ciclo teniendo en cuenta el tejido de la que está hecha. Muchos solo clasifican la ropa por color, pero también es conveniente hacerlo por el material de fabricación.

  • Ciclo normal. Este es el que más vas a utilizar, ya que te ofrece una mezcla de agitación a fuerza media y cuidado de las telas. Con él podrás lavar camisetas, sábanas o prendas hechas de algodón, lino y mezclas sintéticas resistentes.
  • Ciclo de ropa pesada. Vale para lavar tejidos robustos o que tengan mucha suciedad, tal es el caso de vaqueros, paños o incluso alfombras.
  • Ciclo delicado. Déjalo solo para prendas de tejidos frágiles, como la seda, gasa, lana o incluso ropa con lentejuelas, que no debe tener mucha fricción.
        <blockquote class="in-text">Un detalle importante es que si tu prenda combina dos tipos de tejidos diferentes —por ejemplo, seda y algodón—, opta por elegir un ciclo de lavadora que le de prioridad a la tela más frágil. En este caso, sería el delicado.</blockquote>

La temperatura del agua utilizada en la lavadora también juega un papel clave en los resultados del lavado. Si colocas ropa de algodón en el ciclo normal, puedes usar agua tibia, ya que esta te ayudará a disolver mejor el jabón y las grasas que tenga pegada. Por otro lado, si la tela es delicada, siempre se lava con agua fría, ya que el calor podría afectarla.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/significado-simbolos-de-lavado/" target="_self" title="Aprende a interpretar los símbolos de lavado en la etiqueta de tu ropa">Aprende a interpretar los símbolos de lavado en la etiqueta de tu ropa</a>

        </div>

Ten en cuenta que no toda la ropa es igual, por ello cada prenda merece un tratamiento diferente a la hora de lavarla. Antes de hacer tu próxima colada, dedica un par de minutos a clasificar tu ropa y elegir el ciclo de lavado que mejor se ajuste a sus necesidades. Esta pequeña acción hará que tu ropa salga limpia y sin que llegue a dañarse.

The post Este error común con la lavadora hace que tu ropa siga saliendo sucia appeared first on Mejor con Salud.

 

7 libros de filosofía que mejorarán tu bienestar y actitud en la vida

La filosofía es una disciplina que se basa en la reflexión y que busca analizar diversos problemas que involucran al ser humano. Una de sus “áreas de estudio” es la vida. Por ello, no es de extrañar que los pensadores antiguos hayan razonado sobre el tema y desarrollado sistemas prácticos para gestionar el miedo, la
The post 7 libros de filosofía que mejorarán tu bienestar y actitud en la vida appeared first on Mejor con Salud.  La filosofía es una disciplina que se basa en la reflexión y que busca analizar diversos problemas que involucran al ser humano. Una de sus “áreas de estudio” es la vida. Por ello, no es de extrañar que los pensadores antiguos hayan razonado sobre el tema y desarrollado sistemas prácticos para gestionar el miedo, la ansiedad, el deseo y, en general, aprender a vivir mejor.

Si estás iniciando un camino en pro de mejorar tu bienestar mental y personal, algunos libros de filosofía —escritos por grandes filósofos—, podrían ayudarte. En sus páginas encontrarás preguntas poderosas y marcos mentales que te ayudarán a construir una vida más resiliente y serena.

1. Meditaciones de Marco Aurelio

Esta obra escrita por el emperador romano Marco Aurelio tiene como idea principal que la felicidad depende de la calidad de tus pensamientos y acciones. Mientras que los factores externos a tu mente, como la opinión de los demás, son indiferentes. Este libro puede servirte a modo de manual práctico sobre cómo mantener la calma y el propósito en momentos de caos, así como darte una lección de resiliencia y liderazgo personal.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/libros-filosofia-deberias-leer/" target="_self" title="9 libros de filosofía que deberías leer">9 libros de filosofía que deberías leer</a>

        </div>

2. Enquiridión de Epicteto

Un libro que brinda lecciones muy valiosas para hacerle frente a la ansiedad. En él, el filósofo Epicteto comenta que la serenidad nace de distinguir qué podemos controlar y qué no. Puedes aplicar esta idea cada vez que te preocupes por algo; pregúntate si la fuente de tu preocupación está bajo tu control. Si la respuesta es no, debes aprender a aceptarlo.

3. Cartas a Lucilio de Séneca

Dicen que lo único que no regresa es el tiempo y las oportunidades, pues el primero es la idea central del libro. Séneca indica que tenemos tiempo suficiente, pero lo perdemos en trivialidades. También ofrece consejos sobre cómo dejar de malgastar nuestra vida en cosas sin valor y empezar a invertirla en lo que importa, como el autoconocimiento y las relaciones significativas.

4. Ética a Nicómaco de Aristóteles

Aristóteles, el padre de la filosofía, habla en esta obra sobre la resiliencia y la felicidad. Él considera que el “florecimiento humano” es el resultado de una vida dedicada a la acción virtuosa y a la búsqueda de la excelencia. Es decir, el camino a la felicidad y la satisfacción duradera está en la práctica constante de buenos hábitos y actuar de acuerdo con nuestros valores.

5. Carta a Meneceo de Epicuro

Otro libro dedicado a la búsqueda de la felicidad. Vale como una guía para reducir la ansiedad que la sociedad nos impone al colmarnos de ideas sobre deseos innecesarios. La idea de Epicuro es que la verdadera felicidad radica en ausencia de dolor físico y perturbación mental. Considera que la puedes lograr haciendo distintas acciones, como simplificar tus deseos o perdiéndole el miedo a la muerte, por ejemplo.

6. Analectas de Confucio

En Analectas, el filósofo chino Confucio nos brinda una reflexión sobre el bienestar personal y social. Considera que se construye al practicar la benevolencia y el respeto en todas nuestras relaciones. Una lección valiosa y muy vigente en nuestro mundo individualista actual, recordándonos que la felicidad está ligada a la calidad de nuestros vínculos que tengamos con los demás.

7. El hombre en busca de sentido de Viktor E. Frankl

El título de este libro te da una idea sobre lo que encontrarás en sus páginas, ¿cierto? El psicólogo y filósofo austríaco indica que la fuerza motriz del ser humano es la búsqueda de un sentido y que podemos encontrar uno incluso en los momentos de mayor sufrimiento. También nos recuerda que, aunque no tenemos control sobre lo que nos sucede, poseemos la libertad de elegir nuestra actitud ante ello.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/filosofos-griegos-conocidos-aportes/" target="_self" title="6 filósofos griegos más conocidos y sus aportes">6 filósofos griegos más conocidos y sus aportes</a>

        </div>

Ten en cuenta que la mejor manera de abordar estas obras es leerlas en pequeñas dosis e ir reflexionando de forma activa sobre ellas, no hacerlo de una sola sentada. También podrías complementar su lectura llevando un diario. Allí anotarás las ideas más importantes y cómo podrías implementarlas en tu día a día, para así alcanzar el bienestar y serenidad tanto que deseas.

The post 7 libros de filosofía que mejorarán tu bienestar y actitud en la vida appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Usas uñas acrílicas? Mira 7 motivos para darte un descanso de ellas (es por tu bien)

Las uñas acrílicas son cada vez más elegidas porque duran semanas y permiten crear diseños de lo más variados. Sin embargo, su uso continuo puede traer algunos inconvenientes que muchas personas desconocen. Hay varios factores que conviene tener en cuenta antes de renovarlas, como la posibilidad de que den alergias y la cantidad de químicos
The post ¿Usas uñas acrílicas? Mira 7 motivos para darte un descanso de ellas (es por tu bien) appeared first on Mejor con Salud.  Las uñas acrílicas son cada vez más elegidas porque duran semanas y permiten crear diseños de lo más variados. Sin embargo, su uso continuo puede traer algunos inconvenientes que muchas personas desconocen.

Hay varios factores que conviene tener en cuenta antes de renovarlas, como la posibilidad de que den alergias y la cantidad de químicos que poseen los productos con que están hechas. Por eso, un descanso de entre 2 y 4 semanas entre aplicaciones suele ser la opción más elegida para cuidar las uñas naturales. Te contamos las razones para considerar estas pausas y algunos consejos por si decides volver al salón.

1. Pueden debilitar las uñas naturales

La aplicación de las uñas acrílicas implica limar la superficie de la uña natural hasta que quede áspera para que el producto se adhiera bien. Con el tiempo, algunas personas notan que este proceso repetido adelgaza y debilita las uñas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/cual-es-mejor-unas-acrilicas-gel-o-porcelana/" target="_self" title="Uñas acrílicas, gel o porcelana, ¿cuál es mejor?">Uñas acrílicas, gel o porcelana, ¿cuál es mejor?</a>

        </div>

2. Favorecen la acumulación de suciedad si se despegan

En ocasiones, puede ocurrir que el acrílico se despegue y cree un hueco entre él y la uña natural, acumulando suciedad. Ese ambiente podría favorecer cambios en el color de la uña o un aspecto poco uniforme.

3. Algunas personas experimentan reacciones

Los productos que se utilizan para hacer las uñas acrílicas poseen varios químicos. En ciertos casos, quienes tienen piel sensible podrían notar irritación y enrojecimiento alrededor de las uñas.

4. Poseen químicos que pueden resultar irritantes

Más allá de que los químicos podrían irritar las uñas y su alrededor, algunos productos también liberan olores fuertes durante su aplicación. Por eso, la mayoría de los centros de estética cuenta con una buena ventilación.

5. Quitarlas en casa puede ser agresivo

Muchas personas que se realizan uñas acrílicas luego evitan asistir al centro de estética para removerlas. A pesar de que suene tentador, retirarlas en casa puede llevarse las primeras capas de uña natural junto con el acrílico y dejar las uñas naturales muy débiles.

6. Implican una exposición a la luz UV

Para lograr su acabado, el proceso de hacerse implica el uso de lámparas de secado con luz ultravioleta (UV). Por eso, como ocurre con los rayos UV del sol, muchas personas se aplican protector solar en las manos antes del procedimiento.

7. No son aptas para uñas ya frágiles

Cuando las uñas ya son frágiles o muy quebradizas, muchas profesionales desaconsejan realizarse este procedimiento y optar por otras alternativas más gentiles.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/peligros-usar-unas-acrilicas-artificiales/" target="_self" title="Peligros de usar uñas acrílicas o artificiales">Peligros de usar uñas acrílicas o artificiales</a>

        </div>

Cómo llevarlas de una forma más segura

Las personas a quienes les encanta llevar uñas acrílicas pueden tomar algunos recaudos para minimizar los posibles daños.

  • No usarlas para disimular problemas estéticos, porque podría empeorarlos.
  • Pedir que no corten las cutículas, porque ayudan a proteger las uñas y la piel a su alrededor.
  • Cuidar las uñas y cutículas en casa, aplicando aceite y evitando usar las uñas como herramientas.
  • Hacer pausas cada varias semanas, incluso sin utilizar esmalte tradicional, para que las uñas crezcan más y se fortalezcan.
  • Estar atento al enrojecimiento o cambio de color en las manos y las uñas naturales, y consultar en el salón ante cualquier duda.
  • Optar por uñas en gel como alternativa, porque son más flexibles y existe menor riesgo de que las uñas naturales se agrieten.
  • Elegir salones profesionales que cumplan con las normativas de higiene y posean una buena ventilación. Mejor si trabajan con lámparas LED en lugar de UV.

Usar uñas acrílicas de forma continua puede traer algunos inconvenientes en ciertas personas. Sin embargo, reservarlas para ocasiones especiales ayuda a mantener las uñas naturales más sanas. Alternando periodos de descanso, es posible que se vean estéticas sin comprometer su salud.

The post ¿Usas uñas acrílicas? Mira 7 motivos para darte un descanso de ellas (es por tu bien) appeared first on Mejor con Salud.

 

​15 años del anuncio del compromiso de Kate Middleton y el príncipe Guillermo: ¿qué fue de la diseñadora de famoso vestido azul que se agotó en cinco minutos? 

 El 16 de noviembre de 2010, los futuros príncipes de Gales y algún día reyes, anunciaron el compromiso de su boda. El look de Kate Middleton ha pasado a la historia: un vestido azul a juego con el anillo de zafiro y diamantes de Diana. Era el comienzo del ‘efecto Kate’. 

​El 16 de noviembre de 2010, los futuros príncipes de Gales y algún día reyes, anunciaron el compromiso de su boda. El look de Kate Middleton ha pasado a la historia: un vestido azul a juego con el anillo de zafiro y diamantes de Diana. Era el comienzo del ‘efecto Kate’. 

Los hábitos de Sofía Vergara para verse como una diva de Hollywood a sus 53 años

La actriz colombiana Sofía Vergara irradia energía. Ganó gran popularidad por interpretar a Gloria en la serie Modern Family, en donde pudimos notar su buen estado físico y vitalidad. Y aunque la serie terminó en 2020, en la actualidad sigue gozando de una buena figura. Muchos se preguntan, ¿cuál es su secreto, para verse tan
The post Los hábitos de Sofía Vergara para verse como una diva de Hollywood a sus 53 años appeared first on Mejor con Salud.  La actriz colombiana Sofía Vergara irradia energía. Ganó gran popularidad por interpretar a Gloria en la serie Modern Family, en donde pudimos notar su buen estado físico y vitalidad. Y aunque la serie terminó en 2020, en la actualidad sigue gozando de una buena figura.

Muchos se preguntan, ¿cuál es su secreto, para verse tan bien a sus 53 años? Y la realidad es que su figura y energía son el resultado de hábitos consistentes que practica en su día a día. Su enfoque del bienestar combina tres áreas: ejercicio, alimentación y cuidado de la piel.

¿Cómo es la rutina de ejercicios de Sofía Vergara?

Aunque la propia actriz ha confesado que no es la fan número uno del ejercicio, es consciente de su importancia para mantenerse saludable. Entrena entre tres y cinco veces por semana, en sesiones de 60 minutos cada una, siempre guiada por sus entrenadores.

Su rutina se centra en el pilates en máquina de megaformer. Un entrenamiento de bajo impacto en las articulaciones y que le aporta beneficios, como fortalecimiento del core y tonificación muscular, sin tener que dar saltos o movimientos bruscos.

También realiza circuitos de entrenamiento de fuerza, poniendo énfasis en los ejercicios para fortalecer los glúteos y abdominales. Eso sí, sus entrenadores varían los ejercicios del circuito de forma constante, para evitar la monotonía y mantenerla motivada.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/rutina-de-ejercicios-de-karol-g/" target="_self" title="Rutina de ejercicios de Karol G para mantenerse como «La Bichota»">Rutina de ejercicios de Karol G para mantenerse como «La Bichota»</a>

        </div>

Mantiene una alimentación flexible

Sofía Vergara no sigue una dieta restrictiva, la clave de su alimentación es la moderación y el equilibrio. Come muchas verduras, frutas, alimentos integrales y carnes magras, como el pollo o pescado. También bebe mucha agua y té verde, para mantenerse hidratada.

Su “talón de Aquiles” son los dulces, y se permite un capricho de ellos durante los fines de semana. Pero, el resto del tiempo busca mantener una alimentación saludable. Este equilibrio hace que pueda sostener su método de alimentación a largo plazo, ya que no restringe ninguna comida.

No descuida su piel

La actriz colombiana tiene una piel sensible, con tendencia a la rosácea, y por ello utiliza productos muy suaves e hidratantes, que no le causen irritaciones. Otro punto clave en el cuidado de su piel es el protector solar. Usa uno de alto espectro, sin importar si está soleado o nublado. También ha comentado en entrevistas que utiliza el retinol, pero siempre con moderación por su piel sensible.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/habitos-penelope-cruz-radiante-a-los-51-anos/" target="_self" title="Los hábitos de Penélope Cruz que la mantienen radiante a los 51">Los hábitos de Penélope Cruz que la mantienen radiante a los 51</a>

        </div>

La buena figura de Sofía Vergara no viene de recetas mágicas ni mucho menos. Es el resultado de su constancia y disciplina al seguir hábitos saludables durante su día a día. De ella podemos aprender que la clave para lograr ese anhelado bienestar físico es el equilibrio en las prácticas, sin llegar a restricciones.

The post Los hábitos de Sofía Vergara para verse como una diva de Hollywood a sus 53 años appeared first on Mejor con Salud.

 

Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Un salón con mucha luz puede ser una trampa”

Las plantas convierten cualquier salón en un lugar más vivo, fresco y acogedor. Las cuidamos con esmero: las regamos, las abonamos y buscamos ese rincón que creemos perfecto para que crezcan. Y si la habitación es luminosa, solemos asumir que cualquier lugar servirá. Pero esa idea, tan extendida, puede estar saboteando el bienestar de tus
The post Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Un salón con mucha luz puede ser una trampa” appeared first on Mejor con Salud.  Las plantas convierten cualquier salón en un lugar más vivo, fresco y acogedor. Las cuidamos con esmero: las regamos, las abonamos y buscamos ese rincón que creemos perfecto para que crezcan. Y si la habitación es luminosa, solemos asumir que cualquier lugar servirá. Pero esa idea, tan extendida, puede estar saboteando el bienestar de tus plantas sin que te des cuenta.

De hecho, el experto en plantas Álvaro Pedrera lo resume con una frase que cambia por completo la perspectiva: “Un salón con mucha luz puede ser una trampa”. Y es que la luz que parece abundante para nosotros puede ser insuficiente para una planta si está demasiado lejos de la ventana.

Un salón luminoso no funciona como una fuente de luz uniforme

Aunque la habitación esté bien iluminada, la luz no se distribuye de manera homogénea. En el interior, la intensidad cae en picada a medida que se aleja del punto de entrada. Por eso, dos metros pueden marcar la diferencia entre una planta que recibe energía suficiente y otra que apenas puede fotosintetizar.

Esto explica por qué las ubicaciones más habituales como una esquina, la repisa sobre el televisor o el espacio detrás del sofá suelen ser problemáticas. Allí, la luz llega rebotada, filtrada o debilitada por muebles, paredes y cortinas y, para una planta, ese nivel de claridad no equivale a alimento.

De acuerdo con Pedrera, cuando las condiciones son demasiado pobres, los síntomas no aparecen por azar. Por ejemplo, el ritmo del crecimiento enlentece, las plantas pierden color y siempre están débiles.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/trucos-efectivos-para-revivir-tus-plantas-marchitas/" target="_self" title="3 trucos efectivos para revivir tus plantas marchitas">3 trucos efectivos para revivir tus plantas marchitas</a>

        </div>

¿Cómo colocar tus plantas para que reciban la luz correcta?

La mayoría de las plantas de interior necesitan estar lo más cerca posible de una ventana. No necesariamente bajo sol directo, ya que muchas prefieren luz indirecta, pero sí en la zona donde la intensidad es útil para ellas. Para esto, el experto recomienda hacer un “mapa de luz” casero:

  • Zona de alta intensidad: entre 0 y 1,5 metros de la ventana. Es el espacio ideal para casi todas las plantas.
  • Zona de baja intensidad: esquinas, rincones y zonas detrás de muebles. Solo apta para especies muy tolerantes a la sombra.

Con este simple ejercicio, entenderás por qué debes redistribuir tus macetas para que tus plantas realmente prosperen.

Mover una planta 80 centímetros puede marcar la diferencia entre sobrevivir a duras penas… o crecer con fuerza.

Un salón luminoso es un gran punto de partida, pero no garantiza que cualquier rincón sea adecuado para tus plantas. Como recuerda Álvaro Pedrera, la clave no es cuánta luz ves tú, sino cuánta reciben ellas. Revisar su ubicación y acercarlas a las ventanas puede ser el pequeño ajuste que cambie por completo su salud.

The post Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Un salón con mucha luz puede ser una trampa” appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco del limón en el microondas: así puedes eliminar olores atrapados con facilidad

El microondas es un pequeño electrodoméstico que llegó para hacernos la vida fácil. En tan solo un par de segundos podemos calentar nuestro café, el agua para prepararnos un té o incluso cocinar un platillo elaborado, como pollo o canelones. El problema es que el uso frecuente deja olores persistentes de comida en su interior.
The post El truco del limón en el microondas: así puedes eliminar olores atrapados con facilidad appeared first on Mejor con Salud.  El microondas es un pequeño electrodoméstico que llegó para hacernos la vida fácil. En tan solo un par de segundos podemos calentar nuestro café, el agua para prepararnos un té o incluso cocinar un platillo elaborado, como pollo o canelones.

El problema es que el uso frecuente deja olores persistentes de comida en su interior. Una opción casera para solucionar esto es el truco del limón, que te ayudará a disfrutar de un olor fresco en el microondas, sin tener que recurrir a productos químicos.

¿Cómo se hace el truco del limón para microondas?

Este método de limpieza casero es simple y se basa en dos elementos. Por un lado está el vapor de agua, que se encarga de ablandar los restos de comida resecos, para que los puedas retirar con mayor facilidad. Por el otro tenemos al limón, cuyo ácido cítrico ayuda a disolver la grasa y neutralizar los malos olores, dejando ese aroma a “limpio” dentro del microondas.

Paso a paso

  1. Corta un limón por la mitad y exprime su jugo en un recipiente apto para microondas, junto con una taza de agua. También coloca las mitades exprimidas dentro de él.
  2. Introduce el recipiente en el microondas y calienta entre tres y cinco minutos, a máxima potencia. Notarás que la puerta se empañará por el vapor.
  3. Al terminarse el tiempo, deja actuar por unos cinco minutos antes de abrir la puerta. Esto ayudará a que la grasa y restos de comida adheridos a las paredes se humedezcan y ablanden.
  4. Saca el recipiente, con la ayuda de una manopla. Luego, limpia el interior del microondas con un paño de microfibras o una esponja suave.
  5. Pasa un paño seco en el interior, para quitar cualquier rastro de humedad, y habrás terminado.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-malos-olores-del-microondas/" target="_self" title="6 trucos para eliminar malos olores del microondas">6 trucos para eliminar malos olores del microondas</a>

        </div>

Variantes del truco

Hay quienes han modificado el truco del limón para adaptarlo a sus distintas necesidades de limpieza. Por ejemplo, si te gustan los olores cálidos y dulces, puedes agregar una rama de canela a la hora de calentar. Mientras que si quieres potenciar su acción desengrasante, añade un chorrito de vinagre blanco o de limpieza al recipiente.

¿Cuándo es necesario el detergente?

Ten en cuenta que el truco del limón es perfecto como medida de mantenimiento y desodorización del microondas. Vale para eliminar olores recientes, como el que dejó el pescado que calentaste para el almuerzo. Así como las salpicaduras leves de salsa o grasa.

Pero también tiene sus limitaciones. No es la mejor opción para eliminar manchas de quemado viejas o grasa carbonizada que lleva tiempo incrustada. En estos casos, opta por limpiar el microondas con un paño humedecido en una solución de agua y jabón de platos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-limpiar-desinfectar-horno-microondas/" target="_self" title="5 trucos para limpiar y desinfectar el horno microondas">5 trucos para limpiar y desinfectar el horno microondas</a>

        </div>

Lo ideal es que realices el truco del limón de forma semanal, esto te ayudará a evitar que la suciedad y malos olores se acumulen en el microondas. Por último, la prevención también es clave para mantenerlo limpio. Una idea es cubrir los alimentos con una tapa para microondas, así reducirás las salpicaduras y olores en su interior.

The post El truco del limón en el microondas: así puedes eliminar olores atrapados con facilidad appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco del vapor para limpiar los rieles de las ventanas sin esfuerzo (y sin químicos)

Los rieles de las ventanas y puertas correderas suelen acumular polvo, barro seco y restos de insectos en sus esquinas, lo que hace que limpiarlos sea tedioso. Para evitar frotar intensamente, existe un recurso sencillo y útil, la limpieza con vapor. El vapor penetra en las grietas, ablanda la suciedad y la desprende sin necesidad
The post El truco del vapor para limpiar los rieles de las ventanas sin esfuerzo (y sin químicos) appeared first on Mejor con Salud.  Los rieles de las ventanas y puertas correderas suelen acumular polvo, barro seco y restos de insectos en sus esquinas, lo que hace que limpiarlos sea tedioso. Para evitar frotar intensamente, existe un recurso sencillo y útil, la limpieza con vapor.

El vapor penetra en las grietas, ablanda la suciedad y la desprende sin necesidad de productos químicos, aportando además un efecto desinfectante superficial. A continuación, te contamos cómo aplicar este truco en casa para dejar tus rieles impecables de manera rápida y sencilla.

1. Preparar los materiales

Para realizar este truco, necesitarás:

  • Un limpiador a vapor portátil con boquilla de precisión.
  • Una aspiradora con accesorio de cepillo estrecho.
  • Varios paños de microfibra limpios y secos.
  • Bastoncillos de algodón o un cepillo de dientes viejo.
  • Guantes de protección para el calor.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-las-ventanas-por-fuera/" target="_self" title="El truco casero para dejar las ventanas relucientes por fuera, sin usar químicos agresivos">El truco casero para dejar las ventanas relucientes por fuera, sin usar químicos agresivos</a>

        </div>

2. Aspirar en seco

Antes de aplicar el vapor, es importante retirar el polvo suelto, pelos e insectos con la aspiradora. Usa el accesorio estrecho para llegar a las esquinas y guías. Si omites este paso, la humedad solo formará una pasta de barro más difícil de limpiar.

3. Aplicar el vapor por secciones

Colócate los guantes de protección y dirige la boquilla fina del limpiador hacia la suciedad incrustada. Trabaja en pequeños tramos de unos 15 o 20 centímetros a la vez, comenzando por las esquinas.

4. Retirar la suciedad de inmediato

Justo después de aplicar el vapor, mientras la suciedad está caliente y blanda, pasa un paño de microfibra limpio para arrastrarla. Para las esquinas y zonas más estrechas, utiliza bastoncillos de algodón o un cepillo de dientes viejo.

5. Repetir el proceso por tramos

Continúa con la técnica de “vaporizar y limpiar” a lo largo de todo el riel. Avanza poco a poco para asegurarte de que cada sección quede libre de residuos.

6. Secar al final

Una vez limpio, pasa un paño de microfibra seco para eliminar la humedad y dar un acabado pulido. Comprueba que los pequeños orificios de drenaje de los rieles estén despejados para evitar acumulaciones de agua.

En qué materiales usar este método y dónde tener precaución

Este método es muy útil, pero no es apto para todos los materiales.

  • Ideal para: es perfecto y seguro para los rieles de aluminio, PVC o vinilo, que son los más comunes en ventanas modernas.
  • Con precaución en madera: si tus ventanas tienen rieles de madera, ten más cuidado. El exceso de vapor puede hacer que la madera se hinche o dañar el barniz.
  • Evitar en zonas delicadas: ten precaución en zonas con sellos de silicona muy viejos o sobre pintura que ya esté descascarillada, ya que el chorro a presión podría dañarlos aún más.

Tip extra: si la suciedad es muy antigua, aplica un pretratamiento sencillo. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre el riel, rocía con vinagre blanco y deja que la reacción efervescente actúe durante unos 10 minutos. Este paso ayudará a ablandar y descomponer los residuos antes de continuar con la limpieza a vapor.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-marcos-de-aluminio-de-ventanas/" target="_self" title="Este método limpia los marcos de aluminio de ventanas y duchas en minutos">Este método limpia los marcos de aluminio de ventanas y duchas en minutos</a>

        </div>

La limpieza con vapor transforma una de las tareas más tediosas del hogar en un proceso rápido y sin químicos. Al disolver la suciedad en lugar de frotarla, ahorras tiempo y consigues una limpieza profunda en los rincones más difíciles. Si tienes un limpiador a vapor y necesitas limpiar una ventana corredera, prueba este método para obtener resultados profesionales.

The post El truco del vapor para limpiar los rieles de las ventanas sin esfuerzo (y sin químicos) appeared first on Mejor con Salud.