¿Se debe diluir la lejía para desinfectar? Mira cuándo sí y cuándo no
En la limpieza del hogar, existe la creencia de que “más es mejor”, sobre todo al desinfectar. Sin embargo, con la lejía esta idea es incorrecta y puede ser contraproducente. La lejía comercial es un producto muy concentrado, y usarla pura puede dañar las superficies, además de ser poco segura para ti. Para que funcione
The post ¿Se debe diluir la lejía para desinfectar? Mira cuándo sí y cuándo no appeared first on Mejor con Salud. En la limpieza del hogar, existe la creencia de que “más es mejor”, sobre todo al desinfectar. Sin embargo, con la lejía esta idea es incorrecta y puede ser contraproducente. La lejía comercial es un producto muy concentrado, y usarla pura puede dañar las superficies, además de ser poco segura para ti.
Para que funcione correctamente, la norma general es mezclarla con agua antes de su uso. Diluir la lejía la hace más segura de manejar y la activa de manera óptima para eliminar virus y bacterias sin ser tan agresiva. Las pautas que te damos a continuación garantizan que aproveches todo su poder desinfectante sin correr riesgos innecesarios.
En qué casos debes diluir la lejía
La eficacia de la lejía depende de usar la concentración adecuada. Lo aconsejable es seguir las instrucciones del envase para diluirla y usarla. Si no dispone de instrucciones, puedes prepararla de las siguientes maneras.
Utiliza siempre agua fría o a temperatura ambiente, ya que el agua caliente descompone el hipoclorito de sodio y reduce su poder desinfectante.
Para desinfectar superficies
Mezcla 20 mililitros de lejía (unas 2 cucharadas soperas) en 1 litro de agua a temperatura ambiente, preferiblemente en una botella con pulverizador. Aplica la mezcla con un paño o pulveriza la superficie (pomos, interruptores, encimeras) y deja que actúe durante al menos 5 minutos antes de aclarar.
Para suelos y superficies más grandes
Añade medio vaso de lejía (unos 100 mililitros) en un cubo de 5 litros de agua fría. Esa cantidad será suficiente para limpiar todo un baño y sus azulejos o el suelo de tu casa. Tras fregar, y antes de aclarar, deja que actúe durante al menos 1 minuto para asegurar el tiempo de contacto necesario para la desinfección.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-azulejos-de-cocina/" target="_self" title="Cómo limpiar los azulejos de la cocina para que queden brillantes">Cómo limpiar los azulejos de la cocina para que queden brillantes</a>
</div>
Cuándo puedes usar la lejía sin diluir (con precaución)
Las excepciones son muy específicas. El caso más común es la desinfección directa de la taza del inodoro. Este uso es aceptable porque la superficie es de cerámica no porosa y el producto se diluirá con la descarga de agua.
Puedes aplicar un chorro de lejía pura en las paredes interiores, bajo el borde. Déjala actuar unos minutos antes de tirar de la cadena.
Precauciones de seguridad: lo que nunca debes hacer
El uso incorrecto de la lejía puede generar gases tóxicos. Respeta siempre estas reglas:
- Ventila la habitación mientras limpias para evitar la concentración de vapores.
- Usa siempre guantes para proteger tu piel de posibles quemaduras o irritaciones.
- No la diluyas “a ojo”, ya que no respetarás la proporción adecuada para que cumpla su función.
- No la uses sobre superficies de madera, mármol, granito, aluminio o acero inoxidable, ya que puede dañarlas de forma permanente.
- Nunca la mezcles con otros productos, como amoníaco (presente en algunos limpiacristales) y productos ácidos (anticales, vinagre o algunos limpiadores), porque genera cloramina o gas cloro, que son muy irritantes y peligrosos.
<div class="read-too">
<strong>Te sugerimos leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/por-que-no-debes-mezclar-vinagre-con-lejia/" target="_self" title="¿Por qué no debes mezclar vinagre con lejía?">¿Por qué no debes mezclar vinagre con lejía?</a>
</div>
La verdadera potencia de la lejía no reside en su concentración, sino en su uso responsable. Una solución bien diluida es más segura para ti y para las superficies de tu hogar. Además, es la forma de garantizar una desinfección completa.
Puedes preparar una botella pulverizadora para guardar la mezcla con agua. Etiquétala claramente (“lejía diluida”) y reserva el envase solo para ese uso. Así lo tendrás listo para tu próxima limpieza. Eso sí, ten presente que debes preparar una nueva solución cada vez que limpies, ya que pierde su eficacia 24 horas después de mezclarla con agua.
The post ¿Se debe diluir la lejía para desinfectar? Mira cuándo sí y cuándo no appeared first on Mejor con Salud.


