​Los entresijos de la venta del retrato de Klimt por la cifra récord de 236 millones de dólares en Sotheby’s 

 Retrato de Elisabeth Lederer se ha convertido en la obra de arte moderno más cara jamás subastada. ¿Cómo consiguieron obrar un imposible en Sotheby? Y, lo que es más importante, ¿quién lo compró? 

​Retrato de Elisabeth Lederer se ha convertido en la obra de arte moderno más cara jamás subastada. ¿Cómo consiguieron obrar un imposible en Sotheby? Y, lo que es más importante, ¿quién lo compró? 

Descubre el truco del vinagre para controlar malas hierbas jóvenes en el jardín

Las malas hierbas son plantas resistentes que crecen en los rincones de los jardines, invaden juntas y caminos. Aunque las arranques una y otra vez, aparecen al poco tiempo. Es mejor aplicar un poco de vinagre para controlar esos brotes jóvenes que amenazan con invadir de nuevo tus espacios exteriores. El ácido acético que contiene
The post Descubre el truco del vinagre para controlar malas hierbas jóvenes en el jardín appeared first on Mejor con Salud.  Las malas hierbas son plantas resistentes que crecen en los rincones de los jardines, invaden juntas y caminos. Aunque las arranques una y otra vez, aparecen al poco tiempo. Es mejor aplicar un poco de vinagre para controlar esos brotes jóvenes que amenazan con invadir de nuevo tus espacios exteriores.

El ácido acético que contiene el vinagre actúa como herbicida de contacto cuando se aplica directamente sobre las hojas. Deshidrata los tejidos verdes de la planta, provocando que se sequen. Este puede ser tu aliado económico y accesible para mantener a raya las especies que emergen entre adoquines, grietas del pavimento o caminos de grava.

Elección de la concentración adecuada y aplicación del vinagre

El vinagre blanco común de cocina tiene una concentración del 5% de ácido acético. Te puede servir para hierbas muy jóvenes y tiernas, es decir, esas que apenas empiezan a asomar en el jardín, por eso su efectividad es limitada. Para resultados más visibles, te recomendamos buscar vinagre con concentraciones del 10% al 20%, usualmente disponible en tiendas de jardinería o productos de limpieza.

Te cuidado con los productos que tengan concentraciones superiores al 20%. Estos requieren de precauciones adicionales, pues pueden irritar la piel y los ojos, y su manejo debe hacerse con guantes y gafas protectoras.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/insecticidas-caseros-para-plantas/" target="_self" title="Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente">Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente</a>

        </div>

Las medidas de aplicación que debes seguir son las siguientes:

  • Usa el vinagre en los días secos y soleados para que la luz solar potencie el efecto del ácido acético sobre las hojas y se acelere la deshidratación. Evita hacerlo antes de lluvias, ya que el agua diluye el producto y reduce su efecto.
  • Usa un pulverizador o una botella con boquilla direccional para dirigir el chorro sobre las hojas de las malas hierbas. Moja bien el follaje sin saturar el suelo circundante. Intenta ser muy preciso para que no dañes las plantas cercanas que quieres conservar.

Conoce los límites del vinagre como herbicida

El vinagre es un herbicida de contacto, es decir, puede dañar lo que toca, pero no llega a las raíces profundas. Las hierbas jóvenes, con sistemas radiculares poco desarrollados, pueden morir completamente. Sin embargo, plantas con raíces extensas volverán a brotar desde la base.

Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es que el vinagre no es un herbicida selectivo. Matará cualquier planta sobre la que lo apliques, ya sea una mala hierba o una planta ornamental. Por eso, la precisión al aplicarlo es fundamental.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/gitanillas-como-lograr-balcones-llenos-de-cascadas-de-flores/" target="_self" title="Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores">Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores</a>

        </div>

Protege las plantas que quieres mantener usando barreras físicas, como cartones o plásticos, mientras rocías el vinagre. Si las malas hierbas están muy cerca de plantas cultivadas, el método más seguro es arrancarlas a mano en lugar de arriesgarte con el herbicida.

Además, como el producto puede acidificar temporalmente el suelo si se utiliza en grandes cantidades. En zonas del jardín donde planeas sembrar después, espera unos días y riega bien la zona para diluir cualquier residuo.

Recurre al vinagre para hacer un control rápido y reducir la reaparición de las plantas, combínalo con arranque manual de las plantas más grandes o con raíces profundas. Después de eliminar los brotes, añade una capa de acolchado orgánico hecho con corteza o compost para dificultar la germinación de nuevas semillas.

Haz de este truco una más de tus estrategias para mantener tu jardín libre de hierbas indeseadas sin recurrir a químicos más agresivos.

The post Descubre el truco del vinagre para controlar malas hierbas jóvenes en el jardín appeared first on Mejor con Salud.

 

Esta la razón por la que no debes dormir más de 20 minutos en la tarde

¿Te ha pasado de acostarte a dormir una siesta y despertarte aturdido? En esa situación, de seguro te sientes más cansado y de peor humor que antes. Esto ocurre porque has caído en la trampa de la siesta mal planificada. La solución, respaldada por la ciencia, no es dormir más, sino mucho menos. La clave
The post Esta la razón por la que no debes dormir más de 20 minutos en la tarde appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado de acostarte a dormir una siesta y despertarte aturdido? En esa situación, de seguro te sientes más cansado y de peor humor que antes. Esto ocurre porque has caído en la trampa de la siesta mal planificada.

La solución, respaldada por la ciencia, no es dormir más, sino mucho menos. La clave es la power nap, una siesta corta que recarga tu cerebro sin interrumpir las fases de sueño profundo. Con el método correcto, puedes recuperar el estado de alerta y la concentración para el resto del día.

Por qué una siesta de 15 o 20 minutos te recarga (y una larga no)

Cuando te duermes, tu cerebro atraviesa un ciclo que va desde el sueño ligero hasta el profundo. Los primeros 10 a 25 minutos transcurren en las etapas de sueño ligero. A partir de ahí, empiezas a entrar en el sueño de ondas lentas, que es mucho más profundo.

        <blockquote class="quote">
            “Las siestas cortas de 10 minutos por la tarde producen beneficios inmediatos en el rendimiento sin el efecto secundario de la inercia del sueño”.
            <footer>Estudio de <em>Sleep</em></footer>
        </blockquote>

Esa sensación de pesadez después de una siesta larga se llama inercia del sueño y ocurre cuando te despiertas bruscamente de esa fase profunda. Al limitar tu siesta a un máximo de 20 minutos, te mantienes en el sueño ligero. Esto te brinda beneficios sin el malestar posterior:

  • Mejora la concentración antes de una tarea exigente.
  • Consolida la memoria y facilita recordar lo aprendido durante la mañana.
  • Aumenta tu estado de alerta y evita la somnolencia después de despertarte.
  • Mejora el estado de ánimo, reduciendo el mal humor y ayudando a manejar la frustración.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/que-es-el-coffe-nap/" target="_self" title="Coffee nap: la estrategia que combina café y siesta para recargar tu energía">Coffee nap: la estrategia que combina café y siesta para recargar tu energía</a>

        </div>

Cómo lograr una siesta perfecta

Implementar una power nap efectiva es cuestión de método. Puede servirte cuando no podrás dormir lo necesario en la noche, después de una mañana intensa de trabajo o estudio, antes de hacer alguna actividad que requiera concentración o para reducir la fatiga después de comer. Sigue estos pasos:

  1. Elige el momento. Los estudiosos del sueño recomiendan dormir a la media tarde (antes de las 3 p. m.). Este horario está lo suficientemente alejado de la noche como para no alterar tu sueño nocturno.
  2. Busca un lugar tranquilo y con una temperatura agradable. Un sofá o un sillón reclinable suelen ser mejores opciones que la cama, ya que ayudan a mantener un descanso más ligero.
  3. Fija la duración. La regla de oro es dormir menos de 30 minutos, idealmente unos 20 minutos. Ponte una alarma, teniendo en cuenta que, si tardas en dormirte, puedes programarla para 25 minutos y darte un pequeño margen.
        <blockquote class="in-text">Usa un antifaz y tapones para los oídos en caso de ser necesario, para bloquear las distracciones.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/como-despertar-rapido/" target="_self" title="Cómo despertar rápido y sin caer en la tentación de dormir más">Cómo despertar rápido y sin caer en la tentación de dormir más</a>

        </div>

Cuándo debes evitar dormir una siesta

Aunque es una herramienta muy útil, la power nap no es para todos ni para todas las situaciones. Conviene evitarla en estos casos:

  • Si sufres de insomnio, porque dormir durante el día puede hacer que sea aún más difícil conciliar el sueño por la noche.
  • Como sustituto del sueño nocturno, porque las siestas son una solución a corto plazo y no un remedio para la falta de sueño crónica.
  • Si sientes somnolencia al volante. En este caso, la única solución segura es detener el vehículo en un lugar apropiado y descansar el tiempo que sea necesario, en lugar de tomar una siesta corta para seguir conduciendo.

Una siesta corta y controlada puede ser una forma inteligente de gestionar tu energía. Pero, si tus hábitos de siesta no coinciden con estas recomendaciones, no significa que tu forma de dormir sea incorrecta. Si no sueles dormir en las tardes, tampoco es necesario que empieces a hacerlo ahora.

En realidad, solo deberías cambiar tus hábitos si tienes problemas para mantener la energía durante el día o para dormir por las noches. En caso de que quieras probarlo, puedes llevar un diario donde registres tu nivel de cansancio antes y después de la power nap. Así verás qué funciona mejor para ti.

The post Esta la razón por la que no debes dormir más de 20 minutos en la tarde appeared first on Mejor con Salud.

 

Aprovecha el papel aluminio: 5 usos en casa (aparte de envolver alimentos)

El papel aluminio es uno de esos productos que casi siempre tenemos en la cocina y que, por costumbre, solemos asociar únicamente con la conservación de alimentos. Sin embargo, su versatilidad va mucho más allá de envolver bocadillos o cubrir recipientes. Con un poco de ingenio, puede convertirse en un aliado para simplificar tareas domésticas
The post Aprovecha el papel aluminio: 5 usos en casa (aparte de envolver alimentos) appeared first on Mejor con Salud.  El papel aluminio es uno de esos productos que casi siempre tenemos en la cocina y que, por costumbre, solemos asociar únicamente con la conservación de alimentos. Sin embargo, su versatilidad va mucho más allá de envolver bocadillos o cubrir recipientes. Con un poco de ingenio, puede convertirse en un aliado para simplificar tareas domésticas y resolver pequeños imprevistos.

Lo interesante es que, además de ser económico y fácil de conseguir, el papel aluminio ofrece soluciones prácticas en distintos rincones del hogar. Desde facilitar la limpieza de bandejas hasta improvisar utensilios, su uso puede ahorrarnos tiempo y esfuerzo. A continuación te contamos cómo aprovecharlo de manera segura y efectiva.

1. Forrar bandejas y facilitar la limpieza

Uno de los usos más sencillos y útiles del papel aluminio es cubrir bandejas de horno o moldes antes de cocinar. Esto evita que los alimentos se adhieran y reduce el tiempo de limpieza posterior. Basta con retirar la lámina al terminar y la superficie quedará prácticamente intacta. Es especialmente útil cuando se preparan recetas con salsas o grasas que tienden a pegarse.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/afilar-tijeras-con-papel-de-aluminio/" target="_self" title="¿Afilar tijeras con papel de aluminio? La verdad de este truco (y lo que SÍ funciona)">¿Afilar tijeras con papel de aluminio? La verdad de este truco (y lo que SÍ funciona)</a>

        </div>

2. Proteger partes del horno o la cocina

El aluminio también puede servir como barrera temporal para proteger zonas del horno o de la cocina que suelen ensuciarse con facilidad. Por ejemplo, colocar una lámina en la base de la parrilla ayuda a recoger restos de comida y grasa. Eso sí, nunca se debe cubrir por completo el fondo del horno, ya que esto puede afectar la circulación del calor y dañar el electrodoméstico.

3. Crear moldes y embudos

En situaciones de emergencia, el papel aluminio puede transformarse en utensilios improvisados. Con un poco de presión y forma, se pueden crear moldes para hornear pequeñas porciones de masa o incluso embudos caseros para trasvasar líquidos. Aunque no reemplaza a los utensilios convencionales, resulta práctico cuando no se dispone de ellos en el momento.

4. Acelerar el planchado

Un truco poco conocido consiste en colocar una lámina de papel aluminio debajo de la funda de la tabla de planchar. El material refleja el calor y permite que la ropa se alise más rápido, reduciendo el tiempo de planchado. Es un recurso sencillo que puede marcar la diferencia en prendas gruesas o difíciles de alisar.

5. Limpiar parrillas y superficies metálicas

El papel aluminio también puede convertirse en una herramienta de limpieza. Al arrugarlo y usarlo como bola, funciona como un abrasivo suave para retirar restos de comida en parrillas, rejillas o superficies metálicas. Es importante hacerlo con cuidado para no rayar materiales delicados, pero en hierro o acero inoxidable puede ser muy útil.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-restaurar-sillas-metalicas-oxidadas/" target="_self" title="Sillas metálicas oxidadas: 6 pasos para restaurarlas">Sillas metálicas oxidadas: 6 pasos para restaurarlas</a>

        </div>

Precauciones importantes

El uso del papel aluminio requiere ciertos cuidados para evitar riesgos y asegurar que los trucos sean realmente útiles.

  • No usar en el microondas: el aluminio puede generar chispas y dañar el aparato.
  • Evitar cubrir por completo el fondo del horno: esto altera la circulación del calor y puede afectar el funcionamiento.
  • No mantener contacto prolongado con alimentos muy ácidos: tomates, cítricos u otros ingredientes similares pueden alterar el sabor y liberar partículas indeseadas.
  • Usar con criterio y moderación: el papel aluminio es práctico, pero no sustituye utensilios diseñados para cada tarea.

Como ves, el papel aluminio puede ser de gran utilidad en casa si se usa con creatividad y precaución. Sus trucos ayudan a simplificar la limpieza y resolver pequeños imprevistos, siempre respetando sus límites para evitar riesgos. Ponlos en práctica en tu rutina diaria y descubre cómo un recurso tan sencillo puede facilitar tus tareas cotidianas.

The post Aprovecha el papel aluminio: 5 usos en casa (aparte de envolver alimentos) appeared first on Mejor con Salud.

 

​La reina Sofía recibe el Toisón de Oro: del discurso de Felipe VI a su conjunto de Alejandro de Miguel cargado de simbolismo (y a juego con Letizia) pasando por la emoción de Leonor y Sofía 

 En una ceremonia que conmemora los 50 años de la restauración de la monarquía, el rey concede a su madre la distinción más alta del Estado «por su dedicación y entrega». 

​En una ceremonia que conmemora los 50 años de la restauración de la monarquía, el rey concede a su madre la distinción más alta del Estado «por su dedicación y entrega». 

​Sean Penn y Stellan Skarsgard: duelo de veteranos por un Oscar 

 Penn podría conseguir su tercer Oscar (esta vez a mejor actor de reparto) por su papel en Una batalla tras otra, pero Skarsgard le pisa los talones en las quinielas por su rol en Valor sentimental. 

​Penn podría conseguir su tercer Oscar (esta vez a mejor actor de reparto) por su papel en Una batalla tras otra, pero Skarsgard le pisa los talones en las quinielas por su rol en Valor sentimental. 

¿Se debe diluir la lejía para desinfectar? Mira cuándo sí y cuándo no

En la limpieza del hogar, existe la creencia de que “más es mejor”, sobre todo al desinfectar. Sin embargo, con la lejía esta idea es incorrecta y puede ser contraproducente. La lejía comercial es un producto muy concentrado, y usarla pura puede dañar las superficies, además de ser poco segura para ti. Para que funcione
The post ¿Se debe diluir la lejía para desinfectar? Mira cuándo sí y cuándo no appeared first on Mejor con Salud.  En la limpieza del hogar, existe la creencia de que “más es mejor”, sobre todo al desinfectar. Sin embargo, con la lejía esta idea es incorrecta y puede ser contraproducente. La lejía comercial es un producto muy concentrado, y usarla pura puede dañar las superficies, además de ser poco segura para ti.

Para que funcione correctamente, la norma general es mezclarla con agua antes de su uso. Diluir la lejía la hace más segura de manejar y la activa de manera óptima para eliminar virus y bacterias sin ser tan agresiva. Las pautas que te damos a continuación garantizan que aproveches todo su poder desinfectante sin correr riesgos innecesarios.

En qué casos debes diluir la lejía

La eficacia de la lejía depende de usar la concentración adecuada. Lo aconsejable es seguir las instrucciones del envase para diluirla y usarla. Si no dispone de instrucciones, puedes prepararla de las siguientes maneras.

Utiliza siempre agua fría o a temperatura ambiente, ya que el agua caliente descompone el hipoclorito de sodio y reduce su poder desinfectante.

Para desinfectar superficies

Mezcla 20 mililitros de lejía (unas 2 cucharadas soperas) en 1 litro de agua a temperatura ambiente, preferiblemente en una botella con pulverizador. Aplica la mezcla con un paño o pulveriza la superficie (pomos, interruptores, encimeras) y deja que actúe durante al menos 5 minutos antes de aclarar.

Para suelos y superficies más grandes

Añade medio vaso de lejía (unos 100 mililitros) en un cubo de 5 litros de agua fría. Esa cantidad será suficiente para limpiar todo un baño y sus azulejos o el suelo de tu casa. Tras fregar, y antes de aclarar, deja que actúe durante al menos 1 minuto para asegurar el tiempo de contacto necesario para la desinfección.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-azulejos-de-cocina/" target="_self" title="Cómo limpiar los azulejos de la cocina para que queden brillantes">Cómo limpiar los azulejos de la cocina para que queden brillantes</a>

        </div>

Cuándo puedes usar la lejía sin diluir (con precaución)

Las excepciones son muy específicas. El caso más común es la desinfección directa de la taza del inodoro. Este uso es aceptable porque la superficie es de cerámica no porosa y el producto se diluirá con la descarga de agua.

Puedes aplicar un chorro de lejía pura en las paredes interiores, bajo el borde. Déjala actuar unos minutos antes de tirar de la cadena.

Precauciones de seguridad: lo que nunca debes hacer

El uso incorrecto de la lejía puede generar gases tóxicos. Respeta siempre estas reglas:

  • Ventila la habitación mientras limpias para evitar la concentración de vapores.
  • Usa siempre guantes para proteger tu piel de posibles quemaduras o irritaciones.
  • No la diluyas “a ojo”, ya que no respetarás la proporción adecuada para que cumpla su función.
  • No la uses sobre superficies de madera, mármol, granito, aluminio o acero inoxidable, ya que puede dañarlas de forma permanente.
  • Nunca la mezcles con otros productos, como amoníaco (presente en algunos limpiacristales) y productos ácidos (anticales, vinagre o algunos limpiadores), porque genera cloramina o gas cloro, que son muy irritantes y peligrosos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/por-que-no-debes-mezclar-vinagre-con-lejia/" target="_self" title="¿Por qué no debes mezclar vinagre con lejía?">¿Por qué no debes mezclar vinagre con lejía?</a>

        </div>

La verdadera potencia de la lejía no reside en su concentración, sino en su uso responsable. Una solución bien diluida es más segura para ti y para las superficies de tu hogar. Además, es la forma de garantizar una desinfección completa.

Puedes preparar una botella pulverizadora para guardar la mezcla con agua. Etiquétala claramente (“lejía diluida”) y reserva el envase solo para ese uso. Así lo tendrás listo para tu próxima limpieza. Eso sí, ten presente que debes preparar una nueva solución cada vez que limpies, ya que pierde su eficacia 24 horas después de mezclarla con agua.

The post ¿Se debe diluir la lejía para desinfectar? Mira cuándo sí y cuándo no appeared first on Mejor con Salud.