​“La gente no espera”, o cómo el Black Friday refleja cuánto hemos acelerado la Navidad en lo que llevamos de siglo 

 Cuando el alcalde de Vigo enciende las luces navideñas a mediados de noviembre está admitiendo algo que al resto le cuesta aceptar: las navidades actuales poco tienen que ver con las que recordamos como tradicionales. El Black Friday, que España ha convertido en protagonista en apenas 10 años, es un buen ejemplo. 

​Cuando el alcalde de Vigo enciende las luces navideñas a mediados de noviembre está admitiendo algo que al resto le cuesta aceptar: las navidades actuales poco tienen que ver con las que recordamos como tradicionales. El Black Friday, que España ha convertido en protagonista en apenas 10 años, es un buen ejemplo. 

Ablanda carnes duras en 30 minutos con un ingrediente de tu despensa (y cuándo NO usarlo)

Alguna vez te ha pasado que ves un filete hermoso en el supermercado, lo llevas a casa, lo cocinas con mucho esmero y cuando te dispones a comerlo, descubres que la carne está dura y fibrosa. Hay un ingrediente que puede ayudarte a que esta situación no te ocurra en el futuro, y es el
The post Ablanda carnes duras en 30 minutos con un ingrediente de tu despensa (y cuándo NO usarlo) appeared first on Mejor con Salud.  Alguna vez te ha pasado que ves un filete hermoso en el supermercado, lo llevas a casa, lo cocinas con mucho esmero y cuando te dispones a comerlo, descubres que la carne está dura y fibrosa. Hay un ingrediente que puede ayudarte a que esta situación no te ocurra en el futuro, y es el bicarbonato de sodio.

Aunque solemos asociarlo con la limpieza del hogar o incluso como truco para ablandar granos, el bicarbonato también vale para mejorar la textura de algunos cortes de carne. Lo mejor es que tan solo requiere de 30 minutos para actuar.

¿Cómo se hace el truco para ablandar la carne?

El truco del bicarbonato de sodio es ideal para cortes que necesitan un ablandamiento superficial. Tal es el caso de las tiras de carne finas para fajitas o salteados asiáticos en wok. Así como también los filetes delgados — en cortes como la babilla o la contra—, que tienden a endurecerse cuando los cocinas a la plancha.

Además, es una opción para carnes picadas, haciendo que hamburguesas y albóndigas queden jugosas y menos compactas. La técnica consta de tres pasos básicos.

  1. Espolvorea una cucharadita de bicarbonato de sodio por toda la carne y espárcela con tus manos, de forma uniforme y por ambos lados. Si quieres ablandar carne picada o tiras finas, disuelve la cucharadita en un recipiente con una taza de agua y sumerge en ella la carne.
  2. Deja actuar durante treinta minutos. Pasado ese tiempo, lava la carne con abundante agua fría para eliminar cualquier rastro de bicarbonato.
  3. Seca muy bien la carne con papel de cocina. Si usas carne picada, pásala por un colador y presiona la parte superior con papel de cocina, para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Ya está lista para cocinar.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/usos-del-bicarbonato-de-sodio-en-la-comida/" target="_self" title="Usos del bicarbonato de sodio en la comida">Usos del bicarbonato de sodio en la comida</a>

        </div>

La química detrás del truco

Esta sencilla técnica para ablandar la carne tiene su explicación en la química. El bicarbonato de sodio es una sustancia alcalina, y al entrar en contacto con la carne, aumenta el pH de su superficie. Esto se traduce en que el corte retenga mayor humedad y las fibras se relajen. Así el resultado será una carne más suave y tierna.

¿Cuándo no debes usarlo?

Aunque el bicarbonato de sodio es muy útil para ablandar cortes finos y delgados, no vale para todos los tipos de carne. En los cortes gruesos y grandes que se utilizan para guisos —como el osobuco o la falda—, no es la mejor alternativa, ya que no penetra de forma profunda en las fibras. Estas carnes necesitan una cocción lenta, para que se descomponga el colágeno en ellas y ablanden.

Tampoco es conveniente usarlo en carnes de alta gama, como el solomillo o lomo alto. El motivo es que son cortes blandos por naturaleza y el bicarbonato solo afectaría de forma negativa su textura.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-comprar-la-mejor-carne/" target="_self" title="Cómo comprar la mejor carne">Cómo comprar la mejor carne</a>

        </div>

La clave para ablandar carnes con bicarbonato, de la forma correcta, radica en la moderación. No te excedas con el bicarbonato ni lo dejes actuar por demasiado tiempo, ya que degradarás demasiado las proteínas y quedarán con una textura pastosa. Si tienes esto en cuenta, lograrás un resultado tierno y jugoso, para chuparse los dedos.

The post Ablanda carnes duras en 30 minutos con un ingrediente de tu despensa (y cuándo NO usarlo) appeared first on Mejor con Salud.

 

​Del dos piezas de Chanel de Charlotte Casiraghi, el vestido clásico Dior de Beatrice Borromeo o el Prada de Alexandra de Hannover: pasarela de estilo en el Día Nacional de Mónaco 

 La familia monegasca prácticamente al completo ha asistido a las celebraciones del Día Nacional de Mónaco que ha arrancado con la tradicional misa en la catedral. 

​La familia monegasca prácticamente al completo ha asistido a las celebraciones del Día Nacional de Mónaco que ha arrancado con la tradicional misa en la catedral. 

​Meredith Koop, estilista de Michelle Obama: “El impacto perdura. Su manera de abordar el papel de primera dama fue en gran medida el de cualquier mujer trabajadora» 

 En su nuevo libro, The Look, escrito mano a mano con la ex primera dama, la estilista profundiza en el desarrollo de su característico estilo. Hablamos con ella. 

​En su nuevo libro, The Look, escrito mano a mano con la ex primera dama, la estilista profundiza en el desarrollo de su característico estilo. Hablamos con ella. 

¿Te muerdes mucho las uñas? Esto es lo que tu cuerpo trata de decirte

Te das cuenta cuando ya es tarde; estás en una reunión, viendo una serie o simplemente esperando algo, y tus dedos ya están en tu boca. Morderse las uñas es un gesto automático que a menudo se etiqueta como un “mal hábito” o una señal de nerviosismo, y que genera frustración cada vez que ocurre. Sin
The post ¿Te muerdes mucho las uñas? Esto es lo que tu cuerpo trata de decirte appeared first on Mejor con Salud.  Te das cuenta cuando ya es tarde; estás en una reunión, viendo una serie o simplemente esperando algo, y tus dedos ya están en tu boca. Morderse las uñas es un gesto automático que a menudo se etiqueta como un “mal hábito” o una señal de nerviosismo, y que genera frustración cada vez que ocurre.

Sin embargo, la realidad es mucho más matizada. La onicofagia (el térmico técnico para este hábito) es una conducta repetitiva que el cuerpo usa como una forma de autorregulación. Por eso, en lugar de verlo como una debilidad, es más útil entenderlo como una estrategia física que has aprendido para gestionar ciertas sensaciones, desde la tensión hasta la falta de estímulos.

Los 4 detonantes más comunes

Aunque alrededor de entre el 20 % y el 30 % de la población se muerde las uñas, las razones varían. Estas son las causas más observadas.

  • Como respuesta al aburrimiento o al hambre. En situaciones de baja estimulación, como ver una película poco interesante o estar en una reunión larga, o de hambre, tu cerebro busca una distracción para mantenerse activo.
  • Para gestionar la tensión. Es la causa más conocida. Al sentir ansiedad, estrés, nervios, frustración o impaciencia, morderse las uñas es una forma de afrontar esa sensación. Te brinda una distracción y una sensación de control.
  • Como resultado del perfeccionismo y la autoexigencia. Un estudio del año 2015 menciona que algunas personas que son perfeccionistas podrían morderse las uñas cuando están frustradas o impacientes porque algo no les sale como desean.
  • Como resultado de la genética. Algunas investigaciones indican que la genética influye en si una persona se muerde las uñas o no. Aunque no todos los científicos están seguros de esto, es posible que los niños cuyos padres se muerden las uñas también tiendan a hacerlo.
        <blockquote class="in-text">Entonces, en lugar de verlo como un enemigo, puedes interpretarlo como una señal. Tu cuerpo podría estar indicando que estás aburrido, tenso, impaciente, que necesitas moverte o gastar energía o que intentas tolerar una emoción desagradable.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/7-razones-por-los-cuales-comerse-las-unas-es-malo/" target="_self" title="7 razones por los cuales comerse las uñas es malo">7 razones por los cuales comerse las uñas es malo</a>

        </div>

Lo que este hábito no dice de ti

Es muy fácil caer en simplificaciones, pero este gesto no es una sentencia sobre quién eres.

  • No significa que seas una “persona nerviosa”, ya que tanto el aburrimiento como la genética y la necesidad de concentración son detonantes tan importantes como el estrés.
  • No define tu personalidad, porque puedes ser una persona tranquila y morderte las uñas o ser muy perfeccionista y no hacerlo nunca. La forma de ser es mucho más compleja que un simple gesto.

Es tan solo una de las muchas formas que tenemos para lidiar con el mundo interior.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/7-remedios-caseros-para-no-comerse-las-unas/" target="_self" title="7 remedios caseros para no comerse las uñas">7 remedios caseros para no comerse las uñas</a>

        </div>

Cuándo sí puede requerir atención

Para la mayoría de las personas, morderse las uñas no interfiere en su vida diaria. Sin embargo, es importante prestarle atención en las ocasiones que causa dolor, malestar, problemas en la sonrisa o heridas. Hay quienes aplican aceite de oliva, cortan las uñas, las pintan o usan guantes para evitarlo.

Lo más recomendable es comentarlo con un profesional para que lo examine de una forma más completa y personal.

En lugar de pensar en este hábito como un adversario, puedes usarlo como una oportunidad para conocerte un poco mejor y observar cuándo surge, o qué otras formas podrías encontrar para aliviarte. La próxima vez que te descubras con los dedos en la boca, pregúntate: “¿Estoy tenso, aburrido, o simplemente muy concentrado?”.

The post ¿Te muerdes mucho las uñas? Esto es lo que tu cuerpo trata de decirte appeared first on Mejor con Salud.

 

​Las tres nuevas fragancias ricas en matices con aceites esenciales y notas cítricas inspiradas en la Ciudad Condal 

 La exclusiva boutique multimarca catalana Santa Eulalia amplía su colección de fragancias con tres creaciones profundas y envolventes. La esencia más íntima de Barcelona encapsulada en perfumes. 

​La exclusiva boutique multimarca catalana Santa Eulalia amplía su colección de fragancias con tres creaciones profundas y envolventes. La esencia más íntima de Barcelona encapsulada en perfumes. 

¡No tires la cáscara del limón! 6 usos en casa que estás desperdiciando

¿Exprimes un limón y desechas las cáscaras a la basura en un gesto casi automático? Lo que consideras como un simple desecho es en realidad un pequeño tesoro doméstico que desperdicias a diario. En la cáscara de limón se concentra una gran cantidad de aceites esenciales y ácidos que tienen más potencial. Te enseñamos cómo
The post ¡No tires la cáscara del limón! 6 usos en casa que estás desperdiciando appeared first on Mejor con Salud.  ¿Exprimes un limón y desechas las cáscaras a la basura en un gesto casi automático? Lo que consideras como un simple desecho es en realidad un pequeño tesoro doméstico que desperdicias a diario.

En la cáscara de limón se concentra una gran cantidad de aceites esenciales y ácidos que tienen más potencial. Te enseñamos cómo convertirla en una aliada para la gastronomía, la limpieza, la aromatización del hogar, e incluso la eliminación de manchas.

1. Crea un limpiador multiusos

La combinación del ácido cítrico del limón y el vinagre blanco crea una solución que corta la grasa y limpia las superficies.

  1. Llena un recipiente con cáscaras de limón.
  2. Cúbrelas por completo con vinagre blanco.
  3. Cierra el recipiente y deja que macere en un lugar oscuro durante 2 o 3 semanas.
  4. Pasado ese tiempo, cuela el líquido y diluye con una parte igual de agua dentro de un recipiente con pulverizador.
  5. Úsalo para repasar las encimeras o azulejos y los cristales.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/7-usos-de-la-cascara-de-limon/" target="_self" title="11 usos de la cáscara de limón que te gustará saber">11 usos de la cáscara de limón que te gustará saber</a>

        </div>

2. Neutraliza los malos olores en la cocina

Los aceites esenciales que contiene la cáscara de limón son útiles para refrescar el ambiente y aquellos lugares de la cocina que suelen guardar malos olores.

  • En el fregadero, tritura bien un trozo de cáscaras y échalo en el desagüe.
  • En el cubo de basura, coloca unas cáscaras secas en el fondo antes de poner una bolsa nueva para mantener los olores a raya.
  • En el ambiente, hierve unas cáscaras en una olla con agua y algunas especias (canela, clavo de olor, anís, etc.). El vapor perfumará el espacio.
  • En la nevera, coloca dentro tiras de la cáscara en un recipiente abierto o en un plato. Potencia su efecto espolvoreando sal o bicarbonato de sodio por encima.

3. Aromatiza tus platos

Antes de exprimir un limón, siempre ralla su cáscara (solo la parte amarilla, ya que la parte blanca es amarga). Así puedes usarla en el momento o congelarla en pequeñas porciones para tenerla disponible cuando la necesites.

  • Usa la ralladura fresca para añadir un toque cítrico a tus bizcochos, vinagretas, platos de pasta o ensaladas.
  • Prepara azúcar aromatizado, introduciendo tiras de la cáscara seca en un tarro con azúcar. Absorberá el sabor y podrás utilizarla para tus postres o el té.

4. Devuelve el brillo a los metales y elimina manchas

Además de ser un gran limpiador, el ácido cítrico ayuda a disolver los depósitos minerales que deja el agua y abrillanta las superficies.

  • Para la vajilla de cerámica, frota la parte blanca de la cáscara de limón en las zonas donde hayan quedado marcas, como las de café y té.
  • Para los grifos y el acero inoxidable, frota la parte blanca de la cáscara del limón sobre el metal. Si las manchas de cal persisten, puedes espolvorear un poco de bicarbonato de sodio antes de frotar.

5. Prepara un repelente para insectos

El intenso aroma cítrico es un repelente natural para las hormigas, los mosquitos, las babosas, los caracoles y las polillas. Así, puedes proteger tus plantas, además de evitar que accedan a determinadas áreas de tu hogar.

  • Pon cáscaras secas dentro de bolsitas de tela y ubícalas en los armarios y cajones. De esa forma, perfumarás los espacios y mantendrás alejadas a las polillas.
  • Coloca trozos de cáscaras de limón en los alféizares de las ventanas, en las macetas, sobre la mesada de la cocina o en las alacenas para disuadir a las hormigas e insectos.

6. Súmala a tu compost

Algunas personas creen que no se pueden agregar cáscaras de cítricos al compost. En realidad, sí es posible, pero con algunos matices. Su acidez natural hace que tarden más en descomponerse que el resto de la materia orgánica. Por eso, si las echas enteras o en grandes cantidades, puede ralentizar la tarea de los microorganismos.

  1. Corta las cáscaras en trozos pequeños antes de añadirlas a la compostera.
  2. Mézclalas bien con los otros restos orgánicos. De esa forma, facilitas su descomposición.
        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/10-ideas-sorprendentes-limon/" target="_self" title="10 ideas sorprendentes para sacar provecho a un limón">10 ideas sorprendentes para sacar provecho a un limón</a>

        </div>

Precauciones a tener en cuenta

Aunque es muy útil y natural, la cáscara de limón no es una solución universal.

  • No es un desinfectante poderoso, por lo que no sustituye al cloro o el alcohol para eliminar bacterias peligrosas.
  • No la uses sobre la piedra natural, como mármol o granito. Podría manchar la superficie de forma permanente. Lo mismo para aquellas superficies sensibles a los ácidos, como lo son las maderas.

La próxima vez que uses limón, no te olvides de guardar la cáscara. Si no la utilizarás de inmediato, deja que se seque en un plato o congélala. Así podrás reducir tus desechos y darle una segunda vida a algo que veías como basura.

The post ¡No tires la cáscara del limón! 6 usos en casa que estás desperdiciando appeared first on Mejor con Salud.