Cuidar tu salud empieza por tu casa: cómo debe ser un piso saludable

¿Qué tanto aporta tu casa a tu salud? Para cuidarnos no basta con comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente. El entorno en el que vivimos también influye: la ubicación, el aire, la luz natural y el nivel de ruido pueden mejorar —o afectar— nuestro bienestar general. Tener un piso saludable no es un
The post Cuidar tu salud empieza por tu casa: cómo debe ser un piso saludable appeared first on Mejor con Salud.  ¿Qué tanto aporta tu casa a tu salud? Para cuidarnos no basta con comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente. El entorno en el que vivimos también influye: la ubicación, el aire, la luz natural y el nivel de ruido pueden mejorar —o afectar— nuestro bienestar general. Tener un piso saludable no es un lujo, sino una apuesta por una vida más tranquila.

Si estás pensando en mudarte y visitar los mejores pisos en venta, o quieres adaptar tu vivienda actual para cuidar más de tu salud, hay ciertos aspectos que deberías tener presentes. Hoy en día, puedes encontrar grandes opciones en distintas ciudades españolas o hacer cambios en casa para lograr un entorno más saludable.

1. Prioriza la ventilación y la calidad del aire interior

Un estudio publicado en la revista académica Nursing Standard resaltó que una buena ventilación ayuda a evitar la acumulación de contaminantes poco visibles, como ácaros del polvo. Un piso con grandes ventanales y ventilación cruzada favorece la circulación del aire y mantiene los espacios libres de esporas de moho asociadas a la humedad.

Instalar sistemas de extracción en baños y cocinas también es una excelente medida para eliminar malos olores. Además, ayudan a expulsar el vapor al bañarnos o cocinar, lo que reduce el exceso de humedad que genera la aparición de moho y bacterias en los techos y paredes.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-consejos-para-tener-un-hogar-mas-sostenible-y-ecologico-vale-la-pena/" target="_self" title="5 formas de purificar el aire de tu hogar naturalmente">5 formas de purificar el aire de tu hogar naturalmente</a>

        </div>

2. Apuesta por la luz natural

Múltiples estudios han sugerido que la exposición diaria a la luz solar mejora el estado de ánimo, reduce los síntomas de la depresión, regula los ritmos circadianos y permite la síntesis de vitamina D. Un piso saludable debe contar con entradas generosas de luz natural, en especial en las zonas de descanso y estudio.

3. Mejora el aislamiento acústico

Al momento de buscar un buen piso, procura no dejarte seducir por apartamentos que están rodeados de fuentes constantes de ruido, como autopistas o zonas muy concurridas. Una investigación publicada en Building Simulation reveló que la exposición constante al ruido impacta el descanso profundo y la calidad del sueño. Siendo las mujeres las más afectadas.

En caso tal de que te guste la zona residencial a pesar del ruido, procura que la apartamento cuente con un buen aislamiento acústico que limite los sonidos del exterior. Contar con ventanas de doble acristalamiento, burletes en las puertas y alfombras pesadas ayuda a amortiguar el eco, haciendo que tu hogar sea más tranquilo y acogedor.

4. Cuida la distribución de los espacios

Tu casa debería ser ese lugar donde encuentras todo lo necesario para vivir una vida tranquila y feliz. Esto implica poder pasar una noche de sueño reparador en una habitación cómoda, preparar tus alimentos en una buena cocina, asearte en un baño funcional y tener el espacio adecuado para ejercitarte al otro día, si así lo deseas.

Por eso, al buscar un piso nuevo, vale la pena priorizar aquellos que tengan balcones, terrazas, espacios comunes o zonas verdes que permitan salir a respirar y despejarte. Y si ya vives en un espacio pequeño sin acceso al exterior, intenta aprovechar al máximo la luz natural y ventilar a diario. Así como crear rincones donde puedas moverte y estirar tu cuerpo.

La pandemia del COVID-19 dejó en evidencia cómo el hacinamiento y la falta de acceso a espacios al aire libre en los hogares se asocian a una menor satisfacción de vida.

5. Elije colores y texturas que favorezcan la calma

Un entorno limpio, organizado, que huela bien y se vea mejor puede hacer una total diferencia en tu estado de ánimo. Según la teoría del color, los tonos neutros como el beige o el gris claro aportan serenidad y puedes combinarlos con verdes, azules suaves y colores tierra, que evocan la naturaleza y ayudan a relajar el cuerpo.

Un piso saludable tiene buenas condiciones físicas, pero también es un espacio que te hace sentir bien. Y aunque la decoración es un tema muy personal, incorporar materiales naturales como lino, algodón, madera y variedad de plantas ayuda a crear un entorno más armonioso y acogedor. Habitar tu hogar y hacerlo tuyo te permite conectar con él y sentirte en calma.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-consejos-para-tener-un-hogar-mas-sostenible-y-ecologico-vale-la-pena/" target="_self" title="8 consejos para tener un hogar más sostenible y ecológico ¡Vale la pena!">8 consejos para tener un hogar más sostenible y ecológico ¡Vale la pena!</a>

        </div>

Cuidar tu salud comienza desde tu hogar

Tu casa no es solo el lugar al que llegas a dormir, es el espacio en donde pasas la mayor parte de tu vida. Ya sea que estés buscando un nuevo piso o quieras mejorar el que ya tienes, recuerda que un hogar se habita y también se disfruta.

Desde la luz que entra por la ventana hasta el orden, el silencio y la limpieza de tu entorno, cada detalle influye en cómo te sientes día a día al despertar.

The post Cuidar tu salud empieza por tu casa: cómo debe ser un piso saludable appeared first on Mejor con Salud.

 

​Jennifer Lawrence, la actriz con más de 5.000 millones de euros de taquilla que decidió desaparecer para tener más control sobre su vida y su carrera 

 En 2019, sin haber cumplido aún 30 años, la ganadora del Oscar, varios Globos de Oro y una de las actrices más influyentes de su generación, decidió alejarse de Hollywood para regresar en sus propios términos. 

​En 2019, sin haber cumplido aún 30 años, la ganadora del Oscar, varios Globos de Oro y una de las actrices más influyentes de su generación, decidió alejarse de Hollywood para regresar en sus propios términos. 

​Así creció Jennifer Lawrence en Kentucky: una madre directora de un campamento infantil, un padre constructor y la compañía de su hermano cuando con 14 años se mudó a Nueva York para ser actriz 

 La protagonista de Los juegos del hambre recibirá el 26 de septiembre el Premio Donostia en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. 

​La protagonista de Los juegos del hambre recibirá el 26 de septiembre el Premio Donostia en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. 

​Mark Ruffalo y su llamamiento a favor de Gaza: “Esto no es un desastre natural, es una catástrofe provocada por el hombre. Líderes mundiales: vuestro silencio es complicidad” 

 El actor, que siempre se ha mostrado muy activo en favor de la causa palestina, en su último vídeo publicado en las redes sociales, volvió a pedir el fin de la hambruna perpetuada por Israel en la Franja de Gaza 

​El actor, que siempre se ha mostrado muy activo en favor de la causa palestina, en su último vídeo publicado en las redes sociales, volvió a pedir el fin de la hambruna perpetuada por Israel en la Franja de Gaza 

Por qué se ponen marrones las hojas de tus plantas y cómo evitarlo

¿Compraste una planta, la cuidaste con esmero y, de repente, sus hojas se oscurecieron? Esto puede desanimar a cualquiera, más todavía si no conoces cuál es la causa. No siempre las hojas de las plantas se ponen marrones por causas graves. A veces, es normal que las hojas más viejas cambien de color y caigan.
The post Por qué se ponen marrones las hojas de tus plantas y cómo evitarlo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Compraste una planta, la cuidaste con esmero y, de repente, sus hojas se oscurecieron? Esto puede desanimar a cualquiera, más todavía si no conoces cuál es la causa.

No siempre las hojas de las plantas se ponen marrones por causas graves. A veces, es normal que las hojas más viejas cambien de color y caigan. Pero si observas que esto ocurre en varias de ellas o en casi toda tu planta, puede haber otros factores que lo ocasionen, como exceso de riego o una enfermedad. Te contamos cómo prevenir y tratar estos problemas.

Falta o exceso de riego

El agua es esencial para que las plantas crezcan sanas y fuertes. Pero tanto regar poco como hacerlo demasiado puede afectarlas y dañar sus hojas. Si tienen falta de agua, las puntas de las hojas o su totalidad se volverán marrones y caerán; y si reciben demasiada, empezarán a ponerse amarillas y amarronadas hasta marchitarse.

  • Qué puedes hacer: saca a la planta de su maceta y revisa sus raíces. Si están marrones, podridas y blandas, es probable que debas reducir el riego. Para prevenirlo, a la hora de regar, comprueba la humedad de la tierra antes de hacerlo. Depende del tipo de planta, pero como regla general necesitan agua cuando los primeros centímetros de tierra están secos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/hojas-amarillas-en-plantas/" target="_self" title="10 razones por las que se ponen amarillas las hojas de tus plantas">10 razones por las que se ponen amarillas las hojas de tus plantas</a>

        </div>

Problemas de luz

Como ocurre con el riego, también la falta de luz y el exceso de sol pueden causar que las hojas de las plantas se vuelvan marrones. Algunas plantas necesitan estar expuestas a la luz solar directa, mientras que otras prefieren una sombra parcial.

Si la luz es insuficiente, las hojas pueden debilitarse y presentar bordes amarronados. Cuando es excesiva, las hojas superiores se queman y secan.

  • Qué puedes hacer: averigua cuáles son las necesidades particulares de tu planta y ubícala en una parte de la casa que cumpla con sus requerimientos. Si tienes dudas, colócala en un lugar donde reciba luz, pero indirecta, como al lado de una ventana.

Poca humedad ambiental

Algunas plantas, como las tropicales, necesitan que haya bastante humedad en el ambiente. Si es invierno o el verano es muy seco, los bordes del follaje pueden secarse y volverse marrones.

  • Qué puedes hacer: agrega un humidificador en el ambiente o rocíalas de forma regular (al menos tres veces por día). También puedes colocar las macetas sobre un recipiente con grava y un poco de agua, de modo que la maceta no la toque de forma directa.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-para-limpiar-las-hojas-de-tus-plantas/" target="_self" title="10 trucos para limpiar las hojas de tus plantas">10 trucos para limpiar las hojas de tus plantas</a>

        </div>

Problemas de nutrientes

En ocasiones, cuando las puntas de las hojas están marrones y no crecen, puede deberse a una falta de nutrientes. En particular, puede tratarse de una escasez de nitrógeno.

  • Qué puedes hacer: para prevenir este problema, riega con agua de lluvia y utiliza un abono o fertilizante de forma regular. Para corregir la deficiencia de nutrientes, además de ello, puedes pulverizar un abono foliar directo sobre las hojas.

Enfermedades

Algunas plagas, como hongos y cochinillas, pueden causar manchas marrones en el follaje. Suelen ser manchas irregulares, a veces más o menos grandes, y pueden verse insectos en las hojas.

  • ¿Qué hacer?: para prevenir que las afecten, asegúrate de que las macetas tengan un buen drenaje y el agua no quede encharcada. Si ya tienen hongos o plagas, trátalas con un fungicida o plagicida según el problema que sea adecuado a su especie.

Algunas personas creen que recortar las partes marrones de la planta hará que desaparezca el problema. Sin embargo, esto solo mejorará su apariencia de forma temporal, y volverán a aparecer hojas marrones si no se ataca la causa. Por eso, tómate un momento para evaluar la salud general de tus plantas, observando sus raíces, el envés de sus hojas y el sustrato. Con los cambios de cuidados adecuados, podrás olvidarte de los problemas.

The post Por qué se ponen marrones las hojas de tus plantas y cómo evitarlo appeared first on Mejor con Salud.