Medio siglo después de los hechos y 30 desde su prescripción, nada se sabe del responsable o responsables de uno de los casos más sangrientos de la crónica negra española. Hablamos con Francisco Gil Chaparro, autor del ensayo Los Galindos. El crimen de los silencios.
Medio siglo después de los hechos y 30 desde su prescripción, nada se sabe del responsable o responsables de uno de los casos más sangrientos de la crónica negra española. Hablamos con Francisco Gil Chaparro, autor del ensayo Los Galindos. El crimen de los silencios.
Lejos de los focos de Hollywood, la rubia de belleza fría se regalaba un paréntesis en Jamaica junto a Howell Conant, el fotógrafo que había conocido apenas unas semanas antes. Revelamos los entresijos de una sesión de fotos legendaria en la que Grace Kelly transformó por completo su imagen.
Lejos de los focos de Hollywood, la rubia de belleza fría se regalaba un paréntesis en Jamaica junto a Howell Conant, el fotógrafo que había conocido apenas unas semanas antes. Revelamos los entresijos de una sesión de fotos legendaria en la que Grace Kelly transformó por completo su imagen.
Presente en la dieta de miles de personas, pero temido por otras tantas, el pan es uno de los alimentos más polémicos al hablar de nutrición. En el mercado puedes encontrar muchas versiones, pero los elaborados con harinas refinadas siguen ocupando el primer lugar entre los más consumidos. ¿El problema? Carece de los beneficios del
The post Sandra Moñino, dietista: «el pan moderno no alimenta, inflama» appeared first on Mejor con Salud. Presente en la dieta de miles de personas, pero temido por otras tantas, el pan es uno de los alimentos más polémicos al hablar de nutrición. En el mercado puedes encontrar muchas versiones, pero los elaborados con harinas refinadas siguen ocupando el primer lugar entre los más consumidos. ¿El problema? Carece de los beneficios del pan de grano entero y puede afectar la salud.
Así lo advierte la reconocida dietista y nutricionista Sandra Moñino, una voz con experiencia y pasión por la divulgación, quien es directa al sugerir que «el pan moderno no alimenta, inflama». Una verdad que, aunque resulta incómoda, nos invita a revisar nuestros platos y a repensar lo que por tradición consideramos un básico de nuestra alimentación.
Tu intestino, el epicentro del problema (y la solución)
Piensa en esos momentos en que te sientes agotado a media mañana o con una ligera niebla mental. Según Moñino, la inflamación crónica intestinal, esa que no se ve a simple vista, podría ser la culpable de muchos de estos síntomas tan comunes. Se diferencia de la inflamación aguda —la que aparece luego de un golpe— en que esta última es una respuesta natural y necesaria de nuestro cuerpo.
Sin embargo, lo que ocurre hoy es que la microbiota intestinal, esa comunidad de bacterias que vive en el intestino, está en desequilibrio, muchas veces debido a ciertos hábitos alimentarios. Las bacterias «malas», nos explica la experta, se dan un festín con el azúcar y las harinas refinadas, multiplicándose y generando un proceso inflamatorio silencioso que nos va debilitando.
En el caso particular del pan blanco, las complicaciones surgen debido al tipo de harina utilizado en su fabricación. Estas, señala Moñino, «han perdido la fibra, el salvado y el germen del cereal», lo que resta su calidad nutricional, alterando el equilibrio de las bacterias intestinales y derivando respuestas inmunitarias.
Además, añade la profesional, las harinas refinadas, sumadas a otros aditivos utilizados en este alimento, «tienden a causar picos altos de glucosa que, si se repiten con el paso del tiempo, contribuyen a un mayor riesgo de resistencia a la insulina, el precursor de la diabetes tipo 2».
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/pan-blanco-integral-mejor-opcion/" target="_self" title="Pan blanco o integral: ¿cuál es la mejor opción?">Pan blanco o integral: ¿cuál es la mejor opción?</a>
</div>
Plato antiinflamatorio: tu aliado para sentirte mejor
Entonces, ¿qué podemos hacer? Respecto al pan, lo mejor es optar por las versiones integrales. «Si puede ser de pseudocereales, mucho mejor», apunta la dietista. Opciones como el pan de trigo sarraceno, quinoa o amaranto conservan la fibra dietética, aportan proteína, vitaminas y minerales y, lejos de afectar la microbiota, colaboran con su equilibrio.
Más allá de esto, es importante recordar que la moderación y el equilibrio son claves. Reservar el consumo de pan para momentos puntuales y comer porciones pequeñas es una decisión acertada tanto para cuidar la salud intestinal como para el bienestar general. Además, nos dice la nutricionista, «conviene volver a lo básico y escuchar a nuestro cuerpo».
Si de combatir la inflamación se trata, es importante priorizar la ingesta de verduras en todas sus formas y colores, y también de frutas. Los huevos, el pescado y los cortes magros de carnes son la mejor opción para sumar proteínas. Además, no debemos olvidar las grasas saludables: aguacate, frutos secos y, por supuesto, aceite de oliva virgen extra.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/sustitutos-del-pan/" target="_self" title="Sustitutos del pan que puedes incluir en tu dieta">Sustitutos del pan que puedes incluir en tu dieta</a>
</div>
Un cambio que hace la diferencia
No se trata de caer en ideas extremistas o alarmistas. Si no tienes problema de sensibilidad al gluten o alteraciones en tus niveles de glucosa, un consumo ocasional de pan no generará mayor inconveniente. Sin embargo, si vienes sintiéndote con el estómago hinchado, la piel un poco alterada o con poca energía en tu rutina, evitar este alimento o sustituirlo por versiones más nutritivas puede ser el punto de partida para controlar estos síntomas.
De todos modos, explica Sandra Moñino, esto es apenas un cambio sutil a la hora de combatir la inflamación. Este proceso es complejo y está influenciado por múltiples factores. Lo que sí hay que tener presente es que la dieta tiene una influencia significativa. Y mientras que el pan moderno empeora este proceso, otros alimentos como las fuentes de omega-3 actúan como antiinflamatorios.
Probar, observar y ajustar son pilares simples para que la alimentación en verdad nos nutra y eleve nuestro bienestar. Al final del día, todo se trata de lo que elegimos añadir en nuestro plato.
Con tantas personas hablando en redes sociales sobre los beneficios del café con limón, es normal que te preguntes si es cierto que funciona. Influencers y figuras del entretenimiento aseguran que esta combinación en su «secreto» para ponerse en forma, aliviar dolores de cabeza severos y reducir la inflamación. Sin embargo, estos efectos también generan
The post ¿Qué pasa cuando tomas café con limón? appeared first on Mejor con Salud. Con tantas personas hablando en redes sociales sobre los beneficios del café con limón, es normal que te preguntes si es cierto que funciona. Influencers y figuras del entretenimiento aseguran que esta combinación en su «secreto» para ponerse en forma, aliviar dolores de cabeza severos y reducir la inflamación. Sin embargo, estos efectos también generan debate.
Mientras que muchos promocionan la bebida casi como una solución mágica para incrementar el bienestar, otros la etiquetan como una «moda pasajera» sin respaldo científico. Pero, ¿qué sucede realmente cuando la tomas?, ¿hay algún efecto positivo? A continuación, te ayudamos a resolver estas dudas.
Café con limón: lo bueno y lo que debes saber antes de probarlo
Uno de los principales efectos que se promocionan de la mezcla de café con limón es un efecto «depurativo» que tiene el potencial de ayudar al cuerpo a eliminar toxinas. Se afirma que el limón tiene un efecto alcalinizante que ayuda a regular el pH de la sangre; sin embargo, estas ideas no tienen base científica.
En realidad, el cuerpo no necesita este tipo de ayudas para deshacerse de los desechos. Siempre y cuando goces de buena salud, órganos como el hígado, los riñones y los pulmones se encargan de este proceso de forma natural. Aun así, esto no quiere decir que la bebida te haga daño o no tenga efecto alguno. Funciona para la digestión, aunque no de forma milagrosa.
Tanto el café como el limón —por separado— han exhibido propiedades que benefician la salud digestiva. La cafeína estimula el sistema digestivo y favorece el tránsito intestinal. El ácido cítrico del limón, por su parte, estimula la producción de bilis y ayuda a prevenir la pesadez tras comer grandes cantidades de comida o platos irritantes. Este es el motivo por el que muchos creen que los «desintoxica» o «desinflama».
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/cual-es-mejor-te-o-cafe/" target="_self" title="Té vs. café, cómo elegir el mejor según la ciencia">Té vs. café, cómo elegir el mejor según la ciencia</a>
</div>
¿Y sirve para adelgazar?
No. Aunque se afirma que tomar esta bebida en ayunas estimula el metabolismo, la quema de calorías, el control del apetito y la estabilización de los niveles de azúcar en sangre, no hay evidencia científica que lo respalde. Aunque estudios preliminares sugieren que la cafeína puede contribuir a la quema de calorías, es un efecto modesto que no sustituye el impacto de una dieta saludable y del ejercicio físico.
Además, nada demuestra que añadir limón genere beneficios «quemagrasa» adicionales o mágicos. De hecho, la pérdida de peso es un proceso multifactorial que varía bastante de persona a persona, y no existe ninguna fórmula milagrosa para acelerarla.
Muchos de los resultados rápidos que muestran en redes son producto de restricciones alimentarias estrictas que acompañan la toma de café con limón. También se explican en el efecto diurético de la bebida, que en la báscula refleja resultados, pero que corresponden a eliminación de agua y no de grasa corporal.
Alivio de dolores de cabeza y nivel de energía
La cafeína, principal compuesto del café, también está presente en muchos analgésicos debido a su efecto vasoconstrictor que contribuye a calmar el dolor de cabeza. Esto explica por qué, algunos, aseguran sentir cierta mejoría de la migraña y las cefaleas tras beber café con limón. Sin embargo, no hay pruebas de agregar zumo de limón al café aumente este efecto.
Lo mismo sucede con el nivel de energía. Se ha demostrado que el café por sí solo mejora el estado de alerta y el rendimiento cognitivo, pero no tienes que añadirle ningún ingrediente adicional. Solo debes procurar tomarlo con moderación para evitar efectos contrarios.
Consideraciones y precauciones
Añadir limón al café no mejorará tu peso y tu salud como muchos lo afirman. Aun así, es una bebida segura para la mayoría de personas sanas. Por lo general, como agregas solo un poco de zumo de limón, su efecto es irrelevante y no difiere mucho de los que genera el café solo.
De todos modos, es preferible que tomes ciertas precauciones. El limón, al ser un ingrediente ácido, puede causar irritación estomacal o acidez en personas sensibles cuando se consume con el estómago vacío. Evítalo si tienes gastritis o reflujo gastroesofágico.
También evita tomar la mezcla en exceso, ya que el ácido puede erosionar el esmalte dental. No te cepilles los dientes justo después de beberlo, pues el riesgo aumenta.
<div class="read-too">
<strong>Visita</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/cafe-engorda-descubre-calorias-cada-tipo/" target="_self" title="¿El café engorda? Descubre las calorías de cada tipo">¿El café engorda? Descubre las calorías de cada tipo</a>
</div>
Dos ingredientes antioxidantes con efectos modestos
Lo cierto es que tanto el café como el limón contienen antioxidantes que, por separado, se han relacionado con beneficios para la salud. El café es abundante en antioxidantes que protegen las células y el corazón, y el limón es rico en vitamina C y flavonoides que apoyan el sistema inmunitario.
Eso no significa que juntos formen una bebida superpoderosa. Los efectos de cada ingrediente son modestos y solo contribuyen al bienestar cuando forman parte de un estilo de vida saludable. Si eliges combinarlos, considéralo más una preferencia personal que un remedio, y recuerda hacerlo con moderación y considerando tus propias sensibilidades.
El cáncer gástrico es uno de los más complejos y temidos. Y no es para menos; su alta letalidad y el hecho de que puede ser silencioso en sus etapas iniciales hace que su pronóstico sea uno de los menos favorables. Lo más preocupante es que la mayoría de los casos parecen estar asociados con
The post Expertos identifican bacteria relacionada con el cáncer gástrico: «causa el 76 % de los casos» appeared first on Mejor con Salud. El cáncer gástrico es uno de los más complejos y temidos. Y no es para menos; su alta letalidad y el hecho de que puede ser silencioso en sus etapas iniciales hace que su pronóstico sea uno de los menos favorables. Lo más preocupante es que la mayoría de los casos parecen estar asociados con una bacteria muy común en el estómago, la H. Pylori.
En un estudio reciente, los investigadores advierten que este microorganismo puede, en un futuro no muy lejano, ser el responsable de casi 12 millones de nuevos casos de cáncer de estómago. Además, este podría explicar el aumento de esta enfermedad en personas jóvenes en los últimos años.
Una bacteria que reside en el estómago
La Helicobacter pylori es una bacteria que suele contraerse en la infancia, sobre todo en condiciones en las que hay acceso limitado a agua potable, higiene deficiente y hacinamiento. Este microorganismo ha desarrollado mecanismos para sobrevivir y persistir en el ambiente ácido del estómago, alterando su equilibrio y dañando la mucosa que lo recubre y protege.
La transmisión suele ocurrir por vía oral, a través de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo de persona a persona. Si bien muchas personas infectadas nunca desarrollan problemas graves, su presencia puede provocar inflamación crónica del estómago, úlceras pépticas y, en el peor de los casos, cáncer gástrico.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/nuevo-estudio-bacteria-boca-cancer-colon/" target="_self" title="Nuevo estudio identifica una bacteria de la boca que puede promover el cáncer de colon">Nuevo estudio identifica una bacteria de la boca que puede promover el cáncer de colon</a>
</div>
El estudio proyecta una alta atribución
Luego de analizar los datos de cáncer de estómago de 185 países en 2022, los miembros del equipo de la agencia de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyectaron que alrededor de 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 serán diagnosticadas con cáncer de estómago con el pasar de los años; de estas un 76 % de los casos se atribuirá a la infección por H. pylori.
Esto no significa que toda persona infectada desarrollará la enfermedad, sino que revela que la bacteria tiene un gran impacto como factor de riesgo predominante. Pero, ¿por qué puede ocurrir esta complicación tan grave? El principal mecanismo es la inflamación prolongada que causa este microorganismo en las células del estómago, abriendo la puerta a cambios precancerosos y, de manera eventual, a tumores malignos.
Los científicos también apuntan que hay zonas geográficas con mayor riesgo. Se estima que dos tercios se concentrarán en Asia, una región con alta incidencia histórica. Además, un 42 % de los casos ocurrirán en áreas con menor incidencia actual, como África subsahariana, debido a cambios demográficos.
<div class="read-too">
<strong>Visita</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/causas-dolor-de-estomago/" target="_self" title="20 posibles causas del dolor de estómago">20 posibles causas del dolor de estómago</a>
</div>
La importancia de la prevención y detección
Los hallazgos de este estudio enfocado en la incidencia futura del cáncer de estómago subrayan la necesidad de mejorar a nivel global las estrategias de prevención y de salud pública. Y es que la infección por H. pylori es una causa modificable de esta enfermedad. A diferencia de los factores genéticos, esta bacteria puede ser detectada y eliminada.
Basta con un test de aliento, un análisis de heces o una endoscopia con biopsia para confirmar la infección. De resultar positiva, un tratamiento con antibióticos, a menudo combinado con protectores gástricos, suele ser eficaz para erradicarla. Además, un seguimiento periódico ayuda a detectar a tiempo anomalías antes de que se lleguen a una fase grave.
Las cifras reveladas en esta investigación refuerzan el argumento a favor en una mayor inversión en estrategias de prevención del cáncer gástrico. La implementación de programas de detección precoz y el tratamiento de H. pylori son claves para reducir la carga futura de esta enfermedad. Sin duda, más que una advertencia, estos datos son un llamado para tomar acción y mitigar las consecuencias en las generaciones futuras.
Pierre Sterlé fue uno de los joyeros más codiciados de los años 50, 60 y 70. Desde su taller de la calle Saint-Honoré de París diseñaba piezas exclusivas hasta que en 1979 la firma fue adquirida por Chaumet. Hoy sus joyas son de las más buscadas en subastas de todo el mundo.
Pierre Sterlé fue uno de los joyeros más codiciados de los años 50, 60 y 70. Desde su taller de la calle Saint-Honoré de París diseñaba piezas exclusivas hasta que en 1979 la firma fue adquirida por Chaumet. Hoy sus joyas son de las más buscadas en subastas de todo el mundo.
La clave para estar a la moda hoy no está en acumular ropa, sino en seguir el mantra de «menos es más». En Instagram y TikTok, esta filosofía domina miles de tutoriales que muestran cómo verse bien con pocos elementos. De ahí surge el estilo clean girl: una forma de vestir, peinarse y maquillarse con
The post Menos es más, así se ve el estilo clean girl que triunfa en redes appeared first on Mejor con Salud. La clave para estar a la moda hoy no está en acumular ropa, sino en seguir el mantra de «menos es más». En Instagram y TikTok, esta filosofía domina miles de tutoriales que muestran cómo verse bien con pocos elementos. De ahí surge el estilo clean girl: una forma de vestir, peinarse y maquillarse con sencillez, pero transmitiendo sofisticación.
Seguro lo has visto en tu feed: moños engominados, pendientes discretos y un aire fresco que celebridades como Hailey Bieber, Kendall Jenner o Zoë Kravitz han popularizado. Esta estética minimalista transmite orden y equilibrio visual, y cada vez más mujeres la adoptan porque facilita verse impecable. Pero, ¿por qué está tan de moda y cómo puedes adaptarlo a tu estilo? Aquí te lo contamos.
¿Qué es el estilo clean girl?
Aunque para muchos parece una tendencia reciente, la estética clean girl empezó a finales de 2021 y ganó fuerza en 2022, cuando comenzó a arrasar en Google Trends y redes sociales. Todos hablaban de «la chica limpia», esa que proyecta sofisticación y que siempre luce impecable, incluso en los detalles más simples como mantener la ropa libre de arrugas.
El clean girl look apuesta por una apariencia depurada y femenina de pies a cabeza. Aunque parece un estilo poco planeado, cada elemento está elegido con cuidado para transmitir elegancia. Es versátil y puede adaptarse a cualquier temporada: en invierno con capas ligeras y tonos sobrios; en verano con telas frescas y combinaciones simples. Además, su enfoque minimalista impulsa la elección de básicos versátiles y un guardarropa más funcional.
Para muchas personas, esta estética se ha convertido en algo más que moda: es un estilo de vida que refleja orden y cuidado, tanto en su manera de vestir como en la imagen que proyectan en redes sociales.
Claves para lucir esta estética
En un momento en que las redes sociales popularizan estilos recargados, como el Portuguese Girl, la estética clean se siente como un respiro: no exige transformar por completo tu estilo y, además, fomenta un consumo más consciente. Se basa en invertir en prendas duraderas y versátiles que puedes combinar de muchas formas. Si quieres sumarte a esta tendencia, estas son las claves:
1. Apuesta por colores neutros
Gris y beis son algunos de los colores más destacados de este estilo.
Los tonos neutros son la base de este estilo. Beis, blanco y gris predominan, aunque también puedes sumar matices suaves en tendencia, como amarillo mantequilla, azul cielo o marrón chocolate, para dar un toque de frescura sin romper el minimalismo.
2. Reduce los estampados
Elige rayas delgadas o pequeños motivos florales.
En la estética clean girl, los estampados pasan a un segundo plano, ya que la prioridad es proyectar una imagen sobria y semiformal. Si decides incorporarlos, opta por diseños discretos en tonos suaves que mantengan la armonía del conjunto.
3. Combina bien tus básicos
Una camisa blanca es un básico de este estilo, ya que se adapta a cualquier look.
El armario de una clean girl gira en torno a prendas atemporales: camisas blancas impecables, un vestido negro sencillo, un trench clásico, jeans rectos o mom jeans.Estas piezas ofrecen versatilidad y se pueden adaptar a cualquier ocasión con solo cambiar accesorios o calzado.
4. Prefiere cortes rectos y siluetas pulidas
Estas prenda conjugan elegancia y sofisticación.
Pantalones de pierna recta o de cintura alta, blazers estructurados y faldas midi son esenciales. Estas siluetas alargan la figura y crean un look pulido, ideal tanto para el día como para la noche.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/estilo-old-money/" target="_self" title="¿Cómo vestir según el estilo «Old Money»? 8 ideas para inspirarte">¿Cómo vestir según el estilo «Old Money»? 8 ideas para inspirarte</a>
</div>
5. Juega con conjuntos monocromáticos
Un look monocromático es el aliado infalible de la estética clean girl.
Los total looks en tonos neutros son un sello de este estilo. Un conjunto monocromático luce moderno y elegante, incluso si está compuesto por prendas separadas. Es una alternativa interesante frente al clásico negro.
6. Elige joyería discreta
Luce joyería discreta y elegante, que aporte brillo sin exagerar.
La joyería se mantiene minimalista: aros dorados, cadenas finas y pequeños pendientes bastan para completar el look. El objetivo es transmitir sofisticación sin excesos.
7. Opta por zapatos cómodos
Los sneakers blancos son el calzado estrella de esta estética.
El estilo clean girl apuesta por zapatos que combinen comodidad y elegancia. Sneakers blancos, sandalias o botas de diseño sencillo son opciones infaltables, ya que se adaptan a distintos looks sin romper la armonía del conjunto.
8. Mantén un maquillaje natural
El propósito de este maquillaje es proyectar naturalidad y frescura.
El clean girl makeup apuesta por un rostro fresco: base ligera, iluminador sutil, labios con gloss y cejas peinadas. Se trata de realzar rasgos sin recargarlos, evitando acabados demasiado glamorosos o artificiales.
9. Cuida el peinado
El moño bajo pulido y la coleta media son algunos de los peinados que proyectan pulcritud y elegancia.
Los moños pulidos, coletas bajas y ondas suaves son los favoritos. La idea es que el cabello luzca prolijo y ordenado, sin mechones rebeldes ni estilos demasiado elaborados.
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-moda-chicas-bajitas/" target="_self" title="10 trucos de moda para chicas bajitas">10 trucos de moda para chicas bajitas</a>
</div>
Viste bien y sin complicaciones
El estilo clean girl demuestra que no necesitas muchas prendas ni horas de producción para verte bien. Con prendas básicas, maquillaje natural y algunos detalles bien cuidados, puedes proyectar frescura y sofisticación sin esfuerzo.
Para potenciar esta estética, es esencial mantener la ropa en buen estado: plancharla antes de usarla, colgarla correctamente y elegir telas que no se arruguen con facilidad ayudan a conservar un aspecto impecable.
Un armario cápsula con piezas atemporales es la clave para lograrlo. Camisas lisas, camisetas blancas, zapatos deportivos y pantalones sastre son suficientes para crear combinaciones versátiles y elegantes.