¿Duermes con una almohada vieja? Estos 5 riesgos te afectan cada noche

Las almohadas suelen pasar desapercibidas en la rutina del dormitorio, pero su estado puede influir más de lo que parece en la calidad del descanso. Con el uso diario, los rellenos se comprimen, pierden firmeza y dejan de ofrecer el soporte cervical necesario. Además, acumulan ácaros, humedad y residuos que afectan tanto la salud como
The post ¿Duermes con una almohada vieja? Estos 5 riesgos te afectan cada noche appeared first on Mejor con Salud.  Las almohadas suelen pasar desapercibidas en la rutina del dormitorio, pero su estado puede influir más de lo que parece en la calidad del descanso. Con el uso diario, los rellenos se comprimen, pierden firmeza y dejan de ofrecer el soporte cervical necesario. Además, acumulan ácaros, humedad y residuos que afectan tanto la salud como el confort. Aunque cada material tiene una vida útil distinta, los expertos recomiendan reemplazarlas cada uno o dos años para evitar estos problemas.

Si no recuerdas cuándo compraste la tuya, haz esta prueba rápida de doblado: coge la almohada (sin la funda) y dóblala por la mitad. Si vuelve a su forma original rápidamente, todavía tiene vida útil. Si tarda mucho en recuperarse, ha perdido su soporte y es hora de cambiarla.

Para que lo tengas en cuenta, a continuación te contamos cinco riesgos comunes de seguir usándola más tiempo del recomendable.

1. Dolor cervical por falta de soporte

Una almohada vieja tiende a aplanarse y perder firmeza con el uso. Al dejar de ofrecer el soporte necesario, ya no cumple su función principal: mantener la alineación correcta entre la cabeza, el cuello y la columna durante el descanso. Como resultado, la cabeza puede inclinarse en ángulos incómodos durante horas, lo que favorece el dolor cervical, la rigidez en los hombros e incluso los dolores de cabeza tensionales al despertar.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-elegir-almohada-cervical-ideal/" target="_self" title="Cómo elegir la almohada cervical ideal: tips infalibles">Cómo elegir la almohada cervical ideal: tips infalibles</a>

        </div>

2. Acumulación de ácaros del polvo y alérgenos

Con el tiempo, las almohadas se transforman en un ecosistema ideal para los ácaros del polvo, que se alimentan de las células muertas de la piel. También acumulan sudor, saliva y aceites corporales, creando un entorno propicio para alérgenos. En personas con alergias o asma, esto puede provocar estornudos al despertar, congestión nasal o picor en los ojos.

3. Problemas en la piel y acné

La funda de la almohada absorbe aceites de la piel, productos para el cabello y bacterias del rostro. Si además la almohada que estás usando es vieja y está saturada de suciedad acumulada, esa mezcla se transfiere nuevamente a la cara cada noche. Esto puede obstruir los poros, favorecer brotes de acné y provocar un tipo específico llamado “acné mecánico”, causado por la fricción constante.

4. Interrupción del sueño y menor calidad del descanso

Una almohada que ha perdido su forma, está plana o tiene bultos es incómoda. Esto nos obliga a cambiar de postura constantemente durante la noche en un intento inconsciente por encontrar una posición cómoda, lo que provoca microdespertares que interrumpen los ciclos de sueño profundo. El resultado es que, aunque hayas “dormido” ocho horas, te despiertes con sensación de cansancio.

5. Crecimiento de moho y malos olores

La humedad del sudor y la saliva queda atrapada en el relleno de la almohada. En un ambiente cálido y oscuro, esta humedad crea las condiciones perfectas para el crecimiento de moho y bacterias. Además de los malos olores que esto genera, dormir sobre una almohada contaminada puede exponerte a esporas que afectan la salud respiratoria.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-desinfectar-almohadas/" target="_self" title="¿Cuándo y cómo desinfectar las almohadas?">¿Cuándo y cómo desinfectar las almohadas?</a>

        </div>

¿Cómo cuidar tu almohada para prolongar su vida?

Aunque el reemplazo es inevitable, puedes mantener tu almohada en mejores condiciones durante más tiempo. Para ello, sigue estas recomendaciones:

  • Usa un protector de almohada: es una barrera eficaz contra la humedad, los ácaros y los alérgenos.
  • Lava las almohadas cada 3-6 meses: siempre que el material de relleno lo permita (revisa la etiqueta).
  • Airea tus almohadas regularmente: preferiblemente al sol, para eliminar la humedad y refrescarlas.

Dormir bien no depende solo del colchón o de la cantidad de horas. La almohada que usas cada noche también influye en tu descanso, tu piel y tu salud respiratoria. Si has notado molestias al despertar o simplemente no recuerdas cuándo la cambiaste, quizá sea momento de revisar su estado. Renovarla no es un gasto innecesario: es una inversión sencilla y efectiva en tu bienestar diario.

The post ¿Duermes con una almohada vieja? Estos 5 riesgos te afectan cada noche appeared first on Mejor con Salud.

 

​·EXCLUSIVA· Spike Jonze y Halina Reijn, creadores del fashion film de Gucci The Tiger: “A los cineastas nos fascina la moda” 

 Presentada en la primera jornada de la Semana de la Moda de Milán, la película narra la historia de la matriarca de una familia que celebra su cumpleaños rodeada de sus hijos y de ilustres invitados. Pero las cosas no salen como esperaban… 

​Presentada en la primera jornada de la Semana de la Moda de Milán, la película narra la historia de la matriarca de una familia que celebra su cumpleaños rodeada de sus hijos y de ilustres invitados. Pero las cosas no salen como esperaban… 

Uñas Baby boomer con sombras para ojos, el truco para una manicura profesional en casa

Seguro ya lo viste en Instagram o TikTok: esas uñas con un degradado perfecto que parecen hechas en un salón de lujo. El estilo baby boomer, también conocido como french faded, se ha convertido en el favorito por su elegancia y la capacidad de estilizar las manos. Lo mejor es que ya no es un
The post Uñas Baby boomer con sombras para ojos, el truco para una manicura profesional en casa appeared first on Mejor con Salud.  Seguro ya lo viste en Instagram o TikTok: esas uñas con un degradado perfecto que parecen hechas en un salón de lujo. El estilo baby boomer, también conocido como french faded, se ha convertido en el favorito por su elegancia y la capacidad de estilizar las manos. Lo mejor es que ya no es un secreto exclusivo de profesionales: un hack casero que arrasa en redes permite recrearlo con sombras para ojos.

Sí, leíste bien. Ese dúo de tonos nude y blanco que usas para tus párpados puede convertirse en tu mejor aliado para lograr un degradado impecable en las uñas. Sin necesidad de aerógrafo ni técnicas avanzadas, solo tu kit básico de manicura y una paleta olvidada en el neceser. El resultado: un acabado digno de revista, hecho por ti, desde la comodidad de casa.

Paso 1: prepara tus uñas

La clave de cualquier manicura está en la preparación. Empieza limando tus uñas para darles forma y utiliza un empujador de cutícula para despejar la superficie. Pule con un buffer de grano fino: esto elimina estrías y permite que la base se adhiera mejor. Antes de aplicar esmalte, pasa un algodón con alcohol isopropílico para retirar aceites naturales.

No olvides la base transparente. Además de proteger la uña natural de pigmentos y manchas, actúa como una capa de anclaje que hará que tu baby boomer con sombras para ojos dure mucho más tiempo.

Paso 2: elige la sombra adecuada

Aquí está el truco: no todas las sombras funcionan igual. Las mejores son las compactas en tonos blancos, nude o rosa claro, ya que permiten mayor control al difuminar. Si quieres un acabado luminoso, apuesta por un satinado; si prefieres lo clásico, elige un mate.

Un consejo extra: raspa un poco de sombra con una espátula limpia para obtener un polvo fino. Así se integra mejor en el esmalte y facilita ese degradado aterciopelado que buscas. Evita las sombras cremosas, porque no se fijan correctamente y pueden arruinar el efecto.

Paso 3: aplica el color de base

Tu degradado necesita un lienzo perfecto. Escoge un esmalte nude, beis o rosa empolvado. Estos tonos ayudan a que la transición con el blanco sea suave y natural. Aplica dos capas finas, dejando secar bien entre cada una, para evitar burbujas y lograr un acabado uniforme.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/disenos-unas-baby-boomer/" target="_self" title="10 diseños para lucir uñas al estilo «baby boomer»">10 diseños para lucir uñas al estilo «baby boomer»</a>

        </div>

Paso 4: el truco del degradado con sombra

Con un aplicador de esponjita para ojos (sí, el mismo que viene en muchas paletas), toma un poco de sombra blanca y deposítala en la punta de la uña. Difumina hacia abajo con toquecitos circulares, nunca arrastrando, para lograr una transición suave.

Trabaja en capas finas: aplica, difumina, observa y repite si quieres más intensidad. Un tip profesional es fijar suavemente el pigmento con la yema del dedo limpio cuando el esmalte aún está un poco húmedo. Esto ayuda a que el polvo se funda mejor y el resultado sea más homogéneo.

Paso 5: sella tu manicura

El pigmento en polvo necesita sellado para no perder intensidad. Aplica un top coat transparente: puede ser tradicional o de secado en lámpara UV/LED. Este producto no solo le brinda a tu manicura brillo, sino que también encapsula la sombra y prolonga la duración de la manicura.

Para un acabado profesional, aplica dos capas finas en lugar de una gruesa. Y no olvides sellar la punta de la uña: este detalle evita que el degradado se desgaste en los bordes. Si prefieres un look más natural, un top coat mate dará un efecto de porcelana precioso.

La manicura baby boomer con sombras para ojos prueba que la elegancia no depende de un aerógrafo ni de visitas costosas al salón. Con un poco de paciencia y creatividad, tu propio neceser se convierte en el mejor aliado para lograr un acabado sofisticado, profesional y totalmente hecho en casa.

The post Uñas Baby boomer con sombras para ojos, el truco para una manicura profesional en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

El entrenamiento con escoba que está revolucionando las redes: simple, casero y efectivo

¿Quién dijo que los objetos cotidianos que tienes en casa no son útiles para ponerte en forma? El entrenamiento con escoba viral en TikTok es la prueba de que no necesitas pesas ni equipos de lujo para tonificar tu cuerpo. El secreto de este entrenamiento es su simplicidad. Cualquiera puede hacerlo en su casa: solo
The post El entrenamiento con escoba que está revolucionando las redes: simple, casero y efectivo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quién dijo que los objetos cotidianos que tienes en casa no son útiles para ponerte en forma? El entrenamiento con escoba viral en TikTok es la prueba de que no necesitas pesas ni equipos de lujo para tonificar tu cuerpo.

El secreto de este entrenamiento es su simplicidad. Cualquiera puede hacerlo en su casa: solo se necesita el palo de una escoba. Descubre la manera de usarla para hacer múltiples ejercicios y trabajar el cuerpo completo.

1. Sentadillas o back squats con escoba

Este ejercicio trabaja de forma exigente los glúteos y las piernas. Con ayuda de la escoba, podrás mantener una buena postura para concentrar el trabajo en esos músculos.

  1. Ubica la escoba en la parte superior de tu espalda, debajo del cuello. Sujétala con ambas manos en un agarre amplio, apenas más abierto que el ancho de tus hombros.
  2. Coloca tus pies abiertos en el ancho de tus caderas y mantén la mirada hacia el frente.
  3. Inspira y empuja la cadera hacia abajo y atrás, como si quisieras sentarte. Flexiona las rodillas a medida que bajas y mantén el pecho erguido.
  4. Baja los muslos hasta que estén paralelos al suelo o hasta donde puedas llegar.
  5. Haz una pausa de un segundo y comienza a exhalar el aire.
  6. Por último, vuelve a subir hasta la posición inicial.
  7. Haz tres series de 10 o 15 repeticiones.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-de-barre-en-casa/" target="_self" title="6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa">6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa</a>

        </div>

2. Giros de torso o twists con escoba

Con este ejercicio, pondrás en funcionamiento la parte media del cuerpo. En especial, trabajarás los oblicuos y la movilidad de la cintura.

  1. Coloca la escoba apoyada en tu nuca y sujétala con ambas manos a la altura de los hombros.
  2. Mantente de pie con los pies en el ancho de tus caderas, las rodillas un poco flexionadas y el abdomen activo.
  3. Gira el torso hacia la derecha, movilizando tu abdomen y los brazos, pero manteniendo las caderas estables. Exhala.
  4. Después, vuelve al frente y toma aire.
  5. Gira a la izquierda, repitiendo el movimiento mientras exhalas.
  6. Realiza tres series de 14 o 16 giros en total.

3. Peso muerto o hip hinge

El peso muerto es un clásico ejercicio que trabaja la parte posterior del cuerpo, incluidos los glúteos, los isquiotibiales y los lumbares. En casa, puedes reemplazar la barra de gimnasio por una escoba y obtener buenos resultados.

  1. Sostén la escoba detrás de tu espalda con una mano sobre la cabeza y otra en la zona del coxis.
  2. Ubica los pies en el ancho de tus caderas, mira al frente y flexiona un poco las rodillas.
  3. Lleva la cadera hacia atrás mientras bajas el torso con la espalda recta. Baja hasta donde puedas sin que el palo de escoba se despegue de tu espalda.
  4. Activa los glúteos y sube lento, siempre con la espalda recta.
  5. Haz tres series de 12 repeticiones.

4. Press de hombros con escoba

Para ejercitar la parte superior del cuerpo, nada mejor que realizar un press militar. Te ayudará a tonificar los hombros, el pecho y los músculos de los brazos. Si quieres, puedes colocarle unas bolsas con algo de peso a cada lado del palo de escoba, para complejizar el ejercicio.

  1. Sujeta la escoba con ambas manos al ancho de los hombros por delante del pecho. Las palmas de las manos deben mirar hacia afuera.
  2. Luego, con los pies y el abdomen firme, inhala y eleva el palo de escoba por encima de tu cabeza hasta que los brazos queden casi extendidos. La espalda debe permanecer recta.
  3. Exhala mientras elevas los brazos y, una vez arriba, baja con control hasta la posición inicial.
  4. Realiza dos series de 15 repeticiones.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/fitness-stacking-la-rutina-de-ejercicios-que-logra-mejores-resultados-en-menos-tiempo/" target="_self" title="Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo">Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo</a>

        </div>

5. Abdominales sentado

Con la escoba como apoyo, puedes realizar movimientos con las piernas para que trabajen tanto los músculos abdominales como los aductores.

  1. Siéntate en una silla firme con las piernas separadas y coloca el palo de escoba frente a ti, apoyado en el suelo.
  2. Luego, levanta las piernas y llévalas desde los costados hacia el medio, apoyando solo las puntas de los pies en el suelo. Sostente del palo de escoba.
  3. En seguida, lleva las piernas a la posición inicial.
  4. Repite la secuencia 15 veces unas tres o cuatro series.

Los ejercicios en casa con la escoba son accesibles e ideales para los principiantes. Y, también, ayuda, a trabajar el cuerpo de forma integral sin necesidad de contar con un equipamiento de gimnasio. Prúebalos para variar tu rutina y divertirte más mientras entrenas.

The post El entrenamiento con escoba que está revolucionando las redes: simple, casero y efectivo appeared first on Mejor con Salud.

 

​El legado del legendario roble japonés: la maestría y exclusividad del Yamazaki 25 Años Mizunara 

 The House of Suntory deslumbra con Yamazaki 25 Años Mizunara, un whisky japonés de edición ultralimitada que encarna un siglo de tradición y la esencia aromática del preciado roble Mizunara, símbolo de lujo y paciencia. 

​The House of Suntory deslumbra con Yamazaki 25 Años Mizunara, un whisky japonés de edición ultralimitada que encarna un siglo de tradición y la esencia aromática del preciado roble Mizunara, símbolo de lujo y paciencia. 

¿Tu funda transparente se volvió amarilla? Así puedes recuperarla fácilmente

Las fundas transparentes dejan ver el diseño original del móvil, pero con el tiempo tienden a volverse amarillentas y a dar un aspecto envejecido. Este cambio no obedece solo a la suciedad, sino a un proceso químico natural: la degradación de polímeros flexibles como la silicona o el TPU, muy habituales en estos accesorios. La
The post ¿Tu funda transparente se volvió amarilla? Así puedes recuperarla fácilmente appeared first on Mejor con Salud.  Las fundas transparentes dejan ver el diseño original del móvil, pero con el tiempo tienden a volverse amarillentas y a dar un aspecto envejecido. Este cambio no obedece solo a la suciedad, sino a un proceso químico natural: la degradación de polímeros flexibles como la silicona o el TPU, muy habituales en estos accesorios.

La exposición constante al sol, al calor del ambiente o del propio dispositivo, junto con los aceites naturales de la piel, acelera esta transformación. La estructura del plástico se altera y el color se modifica, dando lugar al tono amarillento. Aunque no es posible revertir por completo este deterioro, una limpieza profunda puede mejorar notablemente el aspecto de la funda. A continuación, se explica cómo hacerlo con materiales caseros y pasos sencillos.

Para esta limpieza necesitarás un recipiente, agua templada, lavavajillas, bicarbonato de sodio y un cepillo de dientes usado. Con los materiales a mano, es momento de comenzar con la limpieza paso a paso.

1. Limpieza preliminar con agua y jabón

Primero, retira el teléfono de la funda. Lávala con agua tibia y unas gotas de jabón de platos, frotando suavemente con los dedos. Este paso ayuda a eliminar la capa superficial de grasa y aceites, y deja la superficie lista para una limpieza más profunda.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/consecuencias-de-pasar-mucho-tiempo-en-el-bano-con-el-telefono/" target="_self" title="Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud">Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud</a>

        </div>

2.  Aplicación de la pasta de bicarbonato

En un recipiente, mezcla bicarbonato de sodio con un poco de agua hasta formar una pasta espesa. Cúbrela sobre toda la superficie de la funda, prestando especial atención a las zonas más amarillas. El bicarbonato actúa como un abrasivo suave que ayuda a eliminar las manchas sin rayar el material. Deja que la pasta repose durante al menos 30 minutos para que haga efecto.

3. Cepillado suave en zonas clave

Con ayuda del cepillo de dientes viejo, frota suavemente la pasta de bicarbonato por toda la superficie de la funda. Dedica más tiempo a las esquinas, los bordes y los recovecos, que suelen acumular mayor cantidad de suciedad.

4. Aclarado y secado

Es importante enjuagar bien la funda para evitar que queden residuos. Lávala a fondo con agua fría hasta eliminar por completo cualquier resto de bicarbonato. Luego, sécala cuidadosamente con un paño de microfibra, tanto por dentro como por fuera, y déjala al aire durante al menos una hora antes de volver a colocar el teléfono.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/prevenir-tendinitis-uso-celular/" target="_self" title="¿Cómo prevenir la tendinitis por el uso del celular?">¿Cómo prevenir la tendinitis por el uso del celular?</a>

        </div>

¿Volverá a ser completamente transparente?

Es importante tener expectativas claras. Este método resulta muy efectivo para eliminar la suciedad, las manchas y los aceites acumulados, y en la mayoría de los casos logra mejorar el tono amarillento, devolviendo buena parte de la claridad original. Sin embargo, cuando el cambio de color se debe a la degradación del material por exposición prolongada al sol, no es posible revertirlo por completo. La limpieza profunda mejora el aspecto general, pero no puede restaurar el plástico a nivel molecular.

La funda del móvil no solo protege el dispositivo: también refleja el uso cotidiano que le damos. Con el paso del tiempo, es normal que pierda parte de su claridad, pero eso no significa que no pueda recuperarse. Dedicar unos minutos a su limpieza no solo mejora su aspecto, sino que prolonga su vida útil y mantiene el teléfono más higiénico. Cuidar los pequeños detalles puede marcar la diferencia en los objetos que utilizamos a diario.

The post ¿Tu funda transparente se volvió amarilla? Así puedes recuperarla fácilmente appeared first on Mejor con Salud.

 

​Hasta Macron ha destacado el peso de España en el reconocimiento a Palestina. Normal: llevamos en ello desde los tiempos de Adolfo Suárez 

 Desde Suárez hasta Sánchez, ningún presidente del Gobierno se ha cerrado a uno de los principales logros diplomáticos de nuestra historia democrática: el reconocimiento del Estado Palestino, y los esfuerzos para las negociaciones de paz. 

​Desde Suárez hasta Sánchez, ningún presidente del Gobierno se ha cerrado a uno de los principales logros diplomáticos de nuestra historia democrática: el reconocimiento del Estado Palestino, y los esfuerzos para las negociaciones de paz. 

Patricio Gómez, sexólogo: “Existen dos tipos de erecciones y una es la ideal para la penetración”

¿Sabías que el flujo sanguíneo en el pene puede aumentar hasta cinco veces durante una erección? Una de las principales inquietudes en la sexualidad masculina tiene que ver con su firmeza y duración Según el sexólogo Patricio Gómez, existen 2 tipos de erecciones: la primera, una respuesta menos firme, y la segunda, la adecuada para
The post Patricio Gómez, sexólogo: “Existen dos tipos de erecciones y una es la ideal para la penetración” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que el flujo sanguíneo en el pene puede aumentar hasta cinco veces durante una erección? Una de las principales inquietudes en la sexualidad masculina tiene que ver con su firmeza y duración

Según el sexólogo Patricio Gómez, existen 2 tipos de erecciones: la primera, una respuesta menos firme, y la segunda, la adecuada para la penetración. Comprender esto ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la confianza durante las relaciones sexuales.

Erección primaria vs. secundaria: diferencias clave

La primera fase de la respuesta sexual masculina es la erección primaria. Es una señal inicial de excitación rápida que no logra mantenerse firme por mucho tiempo. Esto se debe a que los cuerpos cavernosos del pene, las estructuras esponjosas que se llenan de sangre, aún no han alcanzado su máxima capacidad.

Después de esta fase, y si la estimulación continúa, llega la erección secundaria. En esta fase los cuerpos cavernosos se llenan de sangre y el organismo activa un “sistema de cierre” que la retiene, garantizando así una erección firme y duradera. Según el sexólogo, este estado de mayor plenitud facilita una penetración placentera y satisfactoria.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/como-prolongar-la-ereccion-que-quieres/" target="_self" title="¿Cómo prolongar la erección firme que quieres?">¿Cómo prolongar la erección firme que quieres?</a>

        </div>

El error común que afecta a los hombres

Gómez explica que hay un error frecuente que muchos hombres cometen, en especial cuando existe preocupación o miedo a perder la erección. Al sentirse con prisa, intentan la penetración durante la fase primera. Pero “esa erección no se sostiene”, señala el sexólogo.

Esta impaciencia puede hacer que se pierda la rigidez durante el acto, lo que puede generar frustración, ansiedad y afectar la confianza en futuros encuentros.

Por esto, comprender estas dos fases permite manejar las expectativas y los tiempos del propio cuerpo. La clave está en no apresurarse y dejar que el proceso normal se complete.

¿Por qué aplicar este conocimiento mejora la experiencia?

Conocer la diferencia entre la erección primaria y secundaria es una herramienta práctica para mejorar la calidad de las relaciones íntimas y la salud sexual masculina. Los beneficios más importantes incluyen:

  • Reduce la ansiedad por el desempeño: saber que existe un periodo de preparación ayuda a reducir la presión que muchos hombres se imponen de lograr una erección “perfecta” de inmediato.
  • Fomenta la paciencia y la comunicación: la primera erección proporciona tiempo para hacer juegos previos y estimular, lo que favorece una erección secundaria más firme.
  • Mejora la confianza: conocer que la pérdida de la fase inicial es parte del proceso y no un “fallo” reduce el miedo a que vuelva a ocurrir. Rompe con el ciclo de ansiedad que suele ser el principal culpable de los problemas de erección.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/juegos-sexuales-para-parejas/" target="_self" title="Juegos sexuales y eróticos para incrementar la intimidad en pareja">Juegos sexuales y eróticos para incrementar la intimidad en pareja</a>

        </div>

Si bien es importante saber los 2 tipos de erecciones explicadas por el sexólogo Patricio Gómez, también es crucial adoptar hábitos saludables, como dormir bien, practicar actividad física y manejar la ansiedad, para fortalecer el cuerpo, potenciar la seguridad y disfrutar mejor la vida sexual. Si los problemas persisten, conviene acudir a un sexólogo o a un médico, que podrán orientarte con estrategias personalizadas o descartar posibles causas médicas.

The post Patricio Gómez, sexólogo: “Existen dos tipos de erecciones y una es la ideal para la penetración” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Álbum de fotos: Jonathan Becker, la esencia de los protagonistas del lujo, el glamour y el poder 

 No se puede explicar Vanity Fair sin la obra de Jonathan Becker. Lost Time (Phaidon Books) cuenta su vida a través de medio siglo de retratos únicos, crónica de una era que ya no existe. 

​No se puede explicar Vanity Fair sin la obra de Jonathan Becker. Lost Time (Phaidon Books) cuenta su vida a través de medio siglo de retratos únicos, crónica de una era que ya no existe.