​El secreto de Dan Brown que desencadenó su agrio (y muy costoso) divorcio 

 Dan Brown publicará en septiembre su primera novela en ocho años, El último secreto, su esperado retorno al thriller. En 2019 perdió la mitad de su patrimonio en su divorcio de Blythe Brown, quien le demandó por, entre otras cosas, mantener «sórdidas relaciones extramatrimoniales». 

​Dan Brown publicará en septiembre su primera novela en ocho años, El último secreto, su esperado retorno al thriller. En 2019 perdió la mitad de su patrimonio en su divorcio de Blythe Brown, quien le demandó por, entre otras cosas, mantener «sórdidas relaciones extramatrimoniales». 

​Kate Middleton, una visión en grosella con abrigo-vestido y fascinator, y Sofía de Edimburgo con conjunto de cuadros vichy: las fotos de la familia real en el Día de la Victoria 

 La princesa de Gales hace fácil lo difícil y vuelve a destacar una vez más por su elegancia. Pero Sofía de Edimburgo tampoco le va a la zaga. 

​La princesa de Gales hace fácil lo difícil y vuelve a destacar una vez más por su elegancia. Pero Sofía de Edimburgo tampoco le va a la zaga. 

​Mary de Dinamarca hace un guiño a su debut como reina y al día de su boda: Margarita II le cede su broche favorito 

 Los reyes de Dinamarca, junto a Benedicta y los duques de Gloucester conmemoran el 80º aniversario de la liberación de Dinamarca tras cinco años de ocupación alemana. 

​Los reyes de Dinamarca, junto a Benedicta y los duques de Gloucester conmemoran el 80º aniversario de la liberación de Dinamarca tras cinco años de ocupación alemana. 

​“Para recrear el famoso vestido de Massiel nos metimos en las catacumbas de internet, ha sido una búsqueda de cuatro personas, de horas y horas”: La Canción, la serie que nos lleva de viaje a aquella victoria en Eurovisión 

 Esta miniserie que puede verse en Movistar+ desde el 8 de mayo recrea el viaje creativo que nos lleva desde la elección de Massiel como candidata a Eurovisión hasta su victoria en Londres. Hablamos con Isis Velasco Vilanova, responsable de vestuario, y su director Alejandro Marín. 

​Esta miniserie que puede verse en Movistar+ desde el 8 de mayo recrea el viaje creativo que nos lleva desde la elección de Massiel como candidata a Eurovisión hasta su victoria en Londres. Hablamos con Isis Velasco Vilanova, responsable de vestuario, y su director Alejandro Marín. 

La sanidad pública madrileña, pionera mundial altratar con éxito una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T

El tratamiento se aplicó a una niña de 11 años en estado crítico en el Hospital Universitario La Paz, logrando su remisión completa tras un año sin necesidad de medicación inmunosupresora.
The post La sanidad pública madrileña, pionera mundial altratar con éxito una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

La paciente sufría dermatomiositis anti-MDA5, una patología autoinmune extremadamente poco frecuente, con una incidencia estimada de un caso por millón de habitantes. Esta enfermedad se caracteriza por provocar un daño pulmonar acelerado y grave, con una mortalidad de entre el 30 y el 66 % en los seis primeros meses. Dada la gravedad del caso y la falta de alternativas, se optó por el uso compasivo de la terapia CAR-T, una decisión que ha marcado un antes y un después en el abordaje de este tipo de patologías.

El tratamiento se aplicó cuando la menor se encontraba ingresada en la UCI en estado crítico, con apoyo mecánico respiratorio y asistencia ventricular extracorpórea. Tras la terapia, no solo ha dejado de necesitar inmunosupresores, sino que ha recuperado progresivamente la capacidad motora y ya respira por sí misma durante el día.

Equipo multidisciplinar del Hospital La Paz

Este éxito ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar del Hospital La Paz, que integró especialistas en Reumatología, Hemato-oncología, Endocrinología y Nutrición, Neurología, Neumología, Inmunología, Medicina Interna, Rehabilitación y UCI. Además, participaron investigadores del Instituto de Investigación IdiPAZ y profesionales de la Unidad de Terapias Avanzadas de la Fundación CRIS contra el Cáncer.

Caso reseñado en la revista científica Med

El caso ha despertado el interés de la comunidad científica internacional, siendo reseñado en la prestigiosa revista científica Med. Asimismo, otras instituciones médicas de primer nivel participaron en esta experiencia pionera, como el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, el Hospital Clínic de Barcelona y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Este tratamiento marca un precedente en el uso de terapias celulares avanzadas más allá del cáncer, abriendo una puerta esperanzadora para pacientes con enfermedades autoinmunes raras y de mal pronóstico. La terapia CAR-T, desarrollada inicialmente para combatir ciertos tipos de leucemia y linfoma, consiste en reprogramar genéticamente las células T del sistema inmunitario para que identifiquen y destruyan células específicas del organismo. En este caso, se aplicó de forma pionera para neutralizar los efectos destructivos del sistema inmunológico de la paciente.

El éxito de este tratamiento refleja el potencial de la sanidad pública madrileña para liderar avances biomédicos de primer nivel, gracias a la colaboración entre distintos hospitales, centros de investigación y fundaciones. Este logro no solo ofrece esperanza a pacientes con patologías complejas, sino que también refuerza el papel de Madrid como referente internacional en medicina avanzada.

The post La sanidad pública madrileña, pionera mundial altratar con éxito una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T first appeared on Hércules.

 

​19 fotos para recordar a André Leon Talley: un dandi negro en el front row, en la Met Gala y en las trincheras de la moda 

 Recordamos al titán de la moda con una serie de imágenes que reflejan su trayectoria en la industria de la moda (y su paso por los mejores desfiles, galas y fiestas). 

​Recordamos al titán de la moda con una serie de imágenes que reflejan su trayectoria en la industria de la moda (y su paso por los mejores desfiles, galas y fiestas). 

Matadero Madrid celebra el Día Europeo de la Música

DEMM 25 y Matadero Multipista reúnen música electrónica, rock, pop, cine experimental y sonidos globales en una celebración diversa por el Día Europeo de la Música
The post Matadero Madrid celebra el Día Europeo de la Música first appeared on Hércules.  

Ayuntamiento de Madrid

DEMM 25 vuelve con una cuidada programación que apuesta por la innovación musical y la inclusión de géneros como el rock, pop, electrónica o folclore reinterpretado, gracias a la curaduría del promotor musical Nacho Ruiz. Esta edición cuenta con el apoyo de Heineken® y un cartel diseñado por Javier Navarro, conocido como “El dios de los tres”.

Conciertos principales en Plaza Matadero: electrónica internacional y nuevos sonidos

El grueso de la programación musical se concentrará el viernes 20 y el sábado 21 de junio en Plaza Matadero. El viernes será el turno de artistas con fuerte proyección internacional en el ámbito de la electrónica. Emilia Grima, habitual de la escena madrileña, abrirá la noche con su estilo transgresor y poco convencional. Le seguirá la peruana Sofía Kourtesis, afincada en Londres, cuya mezcla de beats techno, sonidos cálidos y espíritu house la ha catapultado al panorama internacional.

También actuará Moxie, DJ británica, locutora y promotora cultural, que destaca por su eclecticismo y habilidad para pasar del techno al house con naturalidad. Cerrará la jornada el DJ set de los británicos Hot Chip, grupo icónico del pop electrónico que lleva más de veinte años marcando tendencia con su fusión de melodía y experimentación.

El sábado 21, la programación virará hacia el rock y el talento emergente español. El grupo juvenil Error 97 —cuyos integrantes tienen entre 18 y 20 años— aportará frescura con letras viscerales y una propuesta sonora enérgica. También estarán Hinds, dúo madrileño de proyección internacional que ha cautivado tanto a crítica como a público. Les acompañarán La Paloma, otra joven banda madrileña que se consolida como referente del nuevo rock local, y Baiuca, que ofrece una interesante fusión de electrónica y música gallega tradicional.

Música en familia en Nave Una

DEMM 25 también contempla actividades para público familiar. En la Nave Una se celebrarán dos conciertos matinales, uno el sábado 21 y otro el domingo 22, ambos a las 12:00 h. El sábado actuará el dúo formado por Remate & Wild Honey, figuras destacadas de la escena indie nacional. El domingo, la Creativa Junior Big Band, perteneciente a la Escuela de Música Creativa, ofrecerá una actuación orientada a despertar el gusto musical entre los más pequeños.

Cine y música visual en Cineteca Madrid

La oferta cultural se amplía con la programación especial de Cineteca Madrid, que del 18 al 22 de junio presentará ciclos dedicados a la música visual. En colaboración con el equipo de Top Film Twitter, se proyectarán películas que exploran las relaciones entre sonido, ritmo, memoria y afectividad. Estas cintas abarcan desde los años 30 hasta la actualidad, abordando la evolución del concepto de “visual music”.

Además, en colaboración con el Festival Punto y Raya, se celebrarán sesiones dedicadas al estado actual del cine experimental y su vínculo con la música. Como cierre, el alumnado del máster LAV (Laboratorio AudioVisual) presentará creaciones que reflexionan sobre el futuro de la música visual.

Entradas, accesibilidad y medidas de seguridad

Los conciertos del viernes 20 en Plaza Matadero serán gratuitos hasta completar aforo. Los del sábado 21, tanto en Plaza Matadero como en Nave Una, tendrán un coste simbólico de cinco euros. Con el fin de garantizar un entorno seguro y accesible, se instalarán Puntos Violeta para prevenir y sensibilizar sobre la violencia sexual, habrá mediadores en Lengua de Signos Española (LSE), y se dispondrá de bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva.

Matadero Multipista: cuatro viernes de músicas globales

Como antesala a DEMM 25, del 23 de mayo al 13 de junio, Matadero Madrid acoge también el regreso de Matadero Multipista, programa musical comisariado por Pablo Gil, exconductor del programa Multipista de Radio 3 y actual redactor jefe de Cultura de El Mundo. Durante cuatro viernes consecutivos, Nave Una ofrecerá sesiones temáticas centradas en músicas emergentes fuera del ámbito anglosajón.

El 23 de mayo se inaugura con la nueva música latina, desde reguetón hasta neoperreo y electrocumbia. Miriam Martín y Ms Nina serán las protagonistas. El 30 de mayo será el turno del k-pop, fenómeno global de Corea del Sur, con Marta Movidas y DJ Sani. El 6 de junio se centrará en la música urbana global —una mezcla de trap, rap, drill y sonidos latinos— con la presencia de Sarah Robledo y el DJ Kabasaki.

La última jornada, el 13 de junio, se dedicará a las músicas africanas contemporáneas, con géneros como amapiano, kuduro, hiplife o R&B nigeriano. Participarán la periodista Tania Safura Adam y la DJ ugandesa Catu Diosis.

The post Matadero Madrid celebra el Día Europeo de la Música first appeared on Hércules.

 

La CAM es escenario de la 19ªBienal de Teatro ONCE

Esta iniciativa, promovida por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en colaboración con el Gobierno regional, busca visibilizar el talento escénico de personas con discapacidad
The post La CAM es escenario de la 19ªBienal de Teatro ONCE first appeared on Hércules.  

Convenio de colaboración

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, y el delegado territorial de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, firmaron este lunes un convenio de colaboración para llevar adelante esta edición del certamen. El acuerdo fue rubricado en la sede madrileña de la ONCE, en la calle Prim, consolidando el compromiso institucional con la cultura accesible.

Durante los seis días que dura el festival, nueve compañías teatrales provenientes de distintos puntos de España ofrecerán sus montajes en 19 municipios de la región. Las localidades que albergarán estas representaciones incluyen tanto grandes ciudades como Madrid, Alcalá de Henares, Móstoles o Getafe, como municipios más pequeños como Chinchón, El Escorial o La Cabrera. Todas las funciones serán gratuitas, aunque se requerirá retirar entrada previa hasta completar aforo.

Compañías participantes

Las compañías participantes son: La Luciérnaga (Madrid), Valacar (La Coruña), Muxicas (Orense), Samaruc (Valencia), Sa Boira (Baleares), Homero (Sevilla), Amanida Teatre (Tarragona), Bambalinas (Valladolid) y Jacaranda (Granada). Esta diversidad de procedencias aporta una riqueza escénica única al certamen, donde se podrán ver propuestas dramáticas, comedias y montajes experimentales.

Una de las principales novedades de esta edición es la instalación de una carpa divulgativa en la Plaza de España de Madrid. Este espacio servirá como punto de encuentro y difusión del teatro inclusivo, con actividades complementarias como proyecciones audiovisuales, exposiciones de obras del Museo Tiflológico de la ONCE, y otros actos culturales. Además, allí también se podrán recoger las invitaciones para las funciones teatrales.

Para garantizar la accesibilidad de los espectadores con ceguera, la mayoría de las funciones contarán con servicio de audiodescripción, a excepción de aquellas que se celebrarán en Chinchón, La Cabrera y Las Rozas.

La ONCE ha puesto a disposición del público toda la programación y detalles del festival en su página web oficial: www.once.es/teatro.

Con esta bienal, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por una cultura para todos, en la que las personas con discapacidad visual no solo acceden al teatro como espectadores, sino también como protagonistas sobre las tablas.

The post La CAM es escenario de la 19ªBienal de Teatro ONCE first appeared on Hércules.