​“La monarquía está prácticamente en peligro»: el amigo tramposo del príncipe Alberto Eduardo de Gales (hijo de la reina Victoria) que casi pone en jaque a la corona 

 Aunque su implicación en un caso de una partida ilegal de bacará suene absurda hoy en día, en aquel entonces fue tal el escándalo que la reina Victoria sintió que la monarquía estaba siendo amenazada. 

​Aunque su implicación en un caso de una partida ilegal de bacará suene absurda hoy en día, en aquel entonces fue tal el escándalo que la reina Victoria sintió que la monarquía estaba siendo amenazada. 

​“Conocí a Norma Duval cuando actuó en el Folies Bergère. ¡Qué guapa era!”: hablamos con Mine Vergès, la diseñadora de vestuario del Moulin Rouge 

 A sus 89 años, Vergès es la diseñadora de vestuario artístico más longeva de París, colaboradora de estrellas del cine y la canción francesa. 

​A sus 89 años, Vergès es la diseñadora de vestuario artístico más longeva de París, colaboradora de estrellas del cine y la canción francesa. 

​Noor Fares y Racil Chalhoub: “Nos encantaría lanzar una colección juntas y organizar una sesión de fotos con Piru Urquijo, acabamos de conocerla y ¡estamos obsesionadas! ¡Qué estilazo!” 

 Nacieron en Beirut, crecieron en París y se conocieron en la Costa Azul. Noor Fares y Racil Chalhoub recorren el mundo con sus diseños, joyas y vestidos inspirados a su vez en sus numerosos viajes. Ellas sí son jet set. 

​Nacieron en Beirut, crecieron en París y se conocieron en la Costa Azul. Noor Fares y Racil Chalhoub recorren el mundo con sus diseños, joyas y vestidos inspirados a su vez en sus numerosos viajes. Ellas sí son jet set. 

La rutina de Mel Robbins para ser más productiva y cuidar el bienestar

Una buena rutina matutina puede transformarte por completo, y eso no es algo que solo decimos nosotros, también lo afirma la experta en crecimiento personal, autora de varios best-sellers y premiada presentadora de podcasts. La reconocida y muy famosa motivadora ha revelado lo que hace todas las mañanas para tener energía durante todo el día.
The post La rutina de Mel Robbins para ser más productiva y cuidar el bienestar appeared first on Mejor con Salud.  Una buena rutina matutina puede transformarte por completo, y eso no es algo que solo decimos nosotros, también lo afirma la experta en crecimiento personal, autora de varios best-sellers y premiada presentadora de podcasts. La reconocida y muy famosa motivadora ha revelado lo que hace todas las mañanas para tener energía durante todo el día.

Prepárate porque lo que leerás es la rutina de Mel Robbins, respaldada por la ciencia, que te ayudará a impulsarte para cumplir tu jornada con mejor ánimo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mel Robbins (@melrobbins)

1. Levántate cuando suene la alarma

En el momento en el que tu alarma suena, ¡levántate! Robbins sugiere hacer una cuenta regresiva mental del cinco al uno y pararse de la cama. Esto te ayudará a evitar la inercia del sueño, ese estado de somnolencia y confusión en el que tu cerebro está tratando de descifrar si seguir durmiendo o despertar por completo.

Aunque no lo creas, esta inercia puede provocar mal humor o cansancio por varias horas. Por ello, levántate de inmediato, así estarás más alerta y tendrás más claridad mental durante el día.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/habitos-diarios-de-las-personas-exitosas/" target="_self" title="Los 12 hábitos diarios de las personas altamente exitosas">Los 12 hábitos diarios de las personas altamente exitosas</a>

        </div>

2. Haz la cama y ordena tus espacios

Lo siguiente en la rutina de Mel Robbins es cumplir con esta sencilla pero poderosa acción. De acuerdo con la experta, una cama hecha es una pequeña declaración de disciplina y una promesa que cumples contigo mismo de mantener tu espacio ordenado.

Además, la ciencia respalda esto y es que hacer la cama reduce el estrés asociado al desorden y te brinda una sensación de productividad al dar por completado tu primer logro del día. Haz esto y verás cómo te sentirás más en control durante el día y orientado a cumplir tus metas.

3. «Choca esos cinco» contigo en el espejo

No es un chiste, asegura Robbins. Este acto de autoafirmación puede reconfigurar tu cerebro para que se centre en el amor propio y ¡qué mejor impulso para tu día que reconocer tu valor!

Actos como este, repetidos a diario, pueden tener un impacto positivo en tu mente, aumentando tu confianza y tu autoestima. Asimismo, favorecen el equilibrio químico de tu cuerpo al disminuir el cortisol. Anímate a decirte mensajes positivos que te alienten a seguir el día con más vitalidad.

4. Bebe agua antes que cualquier otra cosa

Antes del desayuno o del café, toma un vaso de agua. Tu cuerpo al despertar lo primero que necesita es agua para recuperarse de la deshidratación.

Cuando bebes agua al despertar ayudas a que tus órganos tengan un buen funcionamiento y activas tu metabolismo. ¿Y cómo esto te ayuda a ser más productivo durante el día? Al hidratarte todas tus células podrán generar energía con eficiencia, además el agua puede estimular las funciones cognitivas y mejorar el estado de ánimo.

5. Toma el sol por la mañana

Según Mel Robbins, nada mejor que tomar un poco de la luz en las mañanas para reiniciar tu reloj corporal, llenarte de energía y mejorar tu salud mental. Esto es muy positivo porque la exposición a la luz solar, justo al comenzar el día, es necesaria para regular el ritmo circadiano.

Al hacerlo tu cuerpo dejará de segregar melatonina y te comenzarás a sentir más despierto. También, la luz solar es importante para estimular la serotonina que te dará una plácida sensación de bienestar y mejor ánimo.

¡Dato clave! En la rutina de Mel Robbins este paso no se salta, ni siquiera en los días nublados.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejorar-productividad-diaria-7-habitos-saludables/" target="_self" title="Cómo mejorar tu productividad diaria con 7 hábitos saludables">Cómo mejorar tu productividad diaria con 7 hábitos saludables</a>

        </div>

6. Mueve tu cuerpo

El movimiento físico es un energizante natural que te pondrá de buen humor, te hará más productivo y capaz de pensar con claridad. Robbins recomienda buscar cualquier actividad que implique mover el cuerpo, por ejemplo, dar un paseo con tu mascota, hacer estiramientos en el piso o completar una rutina de entrenamiento.

Hacer del movimiento físico una parte de tu rutina matutina elevará la oxigenación de tu cuerpo y te ayudará a reducir el estrés. Te sentirás más enérgico para realizar todas las actividades que tengas planificadas para el resto del día.

Y, por último, un bono muy especial

Completa la rutina de Mel Robbins abrazando a las personas que amas, pues este acto te hará sentir más feliz. Los abrazos, y cualquier otro contacto físico que demuestre afecto y apoyo, promueven la liberación de oxitocina, lo que te hará sentir placer.

Además, las muestras de cariño elevarán tu bienestar, confianza y autoestima. Demostrar amor y recibirlo fortalece tus relaciones y te hace más resiliente a los cambios y desafíos que tengas que afrontar.

Anímate a integrar esta rutina para que puedas aprovechar los beneficios de hábitos saludables y mejores el funcionamiento de tu cuerpo para tener más energía y bienestar. Sé constante en su práctica y notarás como a lo largo del día pensarás y actuarás con más claridad.

The post La rutina de Mel Robbins para ser más productiva y cuidar el bienestar appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Huele mal tu lavabo? Prueba esto antes de llamar al plomero

Entras a tu baño y percibes un olor a cañería que no consigues neutralizar ni con el mejor aromatizante. Descartas que el problema tenga su origen en la ducha o el inodoro, y te das cuenta de que viene del lavabo. Aunque a simple vista se ve limpio, despide un aroma desagradable que te recuerda
The post ¿Huele mal tu lavabo? Prueba esto antes de llamar al plomero appeared first on Mejor con Salud.  Entras a tu baño y percibes un olor a cañería que no consigues neutralizar ni con el mejor aromatizante. Descartas que el problema tenga su origen en la ducha o el inodoro, y te das cuenta de que viene del lavabo. Aunque a simple vista se ve limpio, despide un aroma desagradable que te recuerda a los desagües sucios o al agua estancada.

¿Qué puede estar pasando? En la mayoría de los casos, el desgaste y la acumulación de suciedad en el sistema de drenaje explican este problema. Uso tras uso, los restos de pasta dental, jabón, cabellos y otras partículas se van pegando del trayecto, creando un entorno en el que las bacterias y el moho consiguen proliferarse.

Además, puede provenir de fallos en la instalación, pequeños espacios en los sellos de las uniones o la falta de uso, que provoca que se seque la trampa de agua y suban olores residuales. Por fortuna, no siempre tendrás que recurrir al plomero para solucionarlo. Antes de esto, puedes probar los siguientes trucos caseros.

1. Deja correr el agua

Si el lavabo huele mal tras varios días sin darle uso, lo primero que puedes probar es dejar correr el agua por algunos minutos. Así te aseguras de que la trampa o “U-trap” esté bien llena. Si solo era sequedad en esta parte del desagüe, el agua formará ese sello y adiós problema.

Pero si el olor persiste, entonces tendrás que asegurarte de que la tubería no esté inclinada hacia enfrente, y revisar las uniones en busca de manchas húmedas, grietas en el sifón o cerca de los bordes, ya que ahí suelen filtrarse gases.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/descubre-quitar-mal-olor-sillones-sofas/" target="_self" title="Cómo quitar el mal olor en sillones y sofás">Cómo quitar el mal olor en sillones y sofás</a>

        </div>

2. Haz una limpieza interna

La tubería de los lavabos tiene el entorno perfecto para el crecimiento de microorganismos que despiden malos olores, como hongos y bacterias. Por esta razón, es importante que le des una limpieza periódica con productos como el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco, que desprenden los residuos a su paso y, a su vez, se deshacen del mal olor.

Lo primero que debes hacer es introducir media taza de bicarbonato por el desagüe. Deja que actúe de 8 a 10 minutos y, en seguida, viértele una taza de vinagre blanco. La mezcla de ambos genera un efecto burbujeante que facilita la limpieza. Para terminar, solo debes enjuagar con una buena cantidad de agua caliente. Si vives en una zona con aguas duras o mucha cal, repite cada 15 días.

3. Usa un desatascador de ventosa

Si ya has probado la limpieza y el olor sigue presente, puede ser que haya una obstrucción más abajo de lo que puedes ver. ¿Crees que es el caso? Intenta probar un desatascador de ventosa, que funciona cuando hay pequeños taponamientos. Si tienes habilidad y cuidado, desmonta el sifón bajo el lavabo, límpialo bien y vuelve a armar con las juntas ajustadas.

Si notas que sale agua negra o trozos de residuos, ahí estaba el problema.

4. Prueba con café molido

El aroma del café, sumada a su textura porosa, tiene la capacidad de absorber y retener las partículas que causan mal olor. Por eso, es uno de los desodorizantes naturales más recomendables, incluso para malos olores de lavabo. Eso sí, debes utilizarlo con precaución para que no genere taponamientos indeseados.

En este caso, puedes agregar café molido al desagüe, dejar actuar unos minutos y, por último, enjuagar con una buena cantidad de agua caliente.

5. Limpia el bote sifónico

Debajo del lavado suele haber una tapa redonda de PVC que se llama bote sifónico. A veces esta acumula aguas residuales que causan olores desagradables. Si crees poder removerla, cierra la llave de paso, retira el elemento y lava bien con agua caliente, jabón y un desinfectante (lejía, por ejemplo).

6. Revisa las tuberías

Ten por seguro que si el agua del lavabo no baja rápido, presenta burbujas al drenar o ruidos extraños, algo no va bien. Lo mismo ocurre si, a pesar de limpiar con frecuencia, el mal olor reaparece cada pocos días. Inspecciona las partes externas y revisa si hay alguna fuga o señal de mal estado. Pero aun si no las ves, contacta a un profesional para una revisión más profunda.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/identificar-reparar-fuga-agua-sanitario/" target="_self" title="Cómo identificar y reparar una fuga de agua en el sanitario">Cómo identificar y reparar una fuga de agua en el sanitario</a>

        </div>

Hay cosas que agravan el problema

Hay algunos remedios que, lejos de desatascar las tuberías del lavabo, pueden empeorar el problema. Los aceites y materiales pegajosos se adhieren de la superficie y pueden generar obstrucciones y olores indeseados. Además, algunos destapacaños químicos tienen fórmulas agresivas que dañan las juntas o los desagües viejos.

Si estás teniendo este problema en casa, tómalo con calma y evita medidas desesperadas. El olor a cañería rara vez es invencible y suele mejorar con la localización del origen y una limpieza profunda. A menudo, puedes resolverlo sin tener que contactar al profesional; pero si no mejora, ten presente que aún puedes acceder a otras soluciones más profundas.

The post ¿Huele mal tu lavabo? Prueba esto antes de llamar al plomero appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué es el método loci y cómo puede ayudarte a recordar mejor

¿Sientes angustia porque tienes que recordar varios conceptos para un examen? Entonces, hazlo con una técnica que te invita a crear un mapa mental con una ruta familiar. El método loci, también conocido como palacio de la memoria, consiste en vincular información que deseas recordar con ubicaciones específicas de un lugar que conozcas muy bien.
The post Qué es el método loci y cómo puede ayudarte a recordar mejor appeared first on Mejor con Salud.  

¿Sientes angustia porque tienes que recordar varios conceptos para un examen? Entonces, hazlo con una técnica que te invita a crear un mapa mental con una ruta familiar. El método loci, también conocido como palacio de la memoria, consiste en vincular información que deseas recordar con ubicaciones específicas de un lugar que conozcas muy bien.
Su eficacia radica en combinar información verbal y espacial. Esto permite que se active un área del cerebro esencial para la memoria: el hipocampo. A su vez, reduce la carga cognitiva, debido a que evita el almacenamiento aleatorio. Veamos cómo funciona este truco para recordar cosas.

¿Cómo aplicar el método loci?

Una vez que tengas claro qué quieres memorizar, bien sean listas o conceptos, debes realizar el siguiente paso a paso para que tu cerebro cree representaciones mentales (imágenes) detalladas, que conecten nueva información con conocimientos previos. Veamos un ejemplo con las cuatro etapas de la metamorfosis de una oruga a mariposa:

Infografía sobre cómo aplicar el método loci.
Repasa este mapa mental para recuperar la información.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-tecnicas-mejorar-memoria-agilidad-mental/" target="_self" title="5 técnicas para mejorar tu memoria y agilidad mental">5 técnicas para mejorar tu memoria y agilidad mental</a>

        </div>

¿Cuál es su origen y qué dice la neurociencia?

El palacio de la memoria es una estrategia mnemotécnica antigua, aplicada por comunidades de cazadores y recolectores. Sin embargo, su invención se suele atribuir a Simónides de Ceos. Este poeta griego reconoció la identidad de los invitados fallecidos en un banquete, quienes quedaron irreconocibles después de que el techo colapsara. ¿Cómo lo hizo? Recordó dónde estaban sentados.

De cualquier modo, lo cierto es que hoy cuenta con el respaldo de la neurociencia. De hecho, un estudio sugiere que el método loci puede mejorar la capacidad de codificar y recordar la información, debido a que el entrenamiento de la memoria puede cambiar el modo en que tu cerebro guarda los recuerdos.

Por si fuera poco, el uso de esta técnica permite hacer los recuerdos más duraderos y eficientes

¿Cómo hacer que funcione el palacio de la memoria?

De seguro ya has probado varios tips para mejorar la memoria a corto plazo. Si no te han funcionado, es momento de darle una oportunidad al palacio de la memoria. Esta técnica activa las partes de cerebro que se encargan de la navegación mental y la recuperación de la memoria, así como las que participan en el procesamiento visual de dónde están los objetos. Para que sea más efectiva su aplicación, toma en cuenta las siguientes claves:

  • Elige espacios que conozcas muy bien.
  • Define un recorrido ordenado (siempre en el mismo orden y dirección).
  • Crea imágenes que no sean lógicas.
  • Relaciona el concepto con una acción u objeto del lugar.
  • Practica varias veces la ruta.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/juegos-fortalecer-memoria/" target="_self" title="Los 12 mejores juegos para fortalecer la memoria">Los 12 mejores juegos para fortalecer la memoria</a>

        </div>

Construye tu palacio mental para optimizar tu memoria

Con la aplicación del método loci puedes optimizar el rendimiento de tu memoria, a la hora de recordar desde elementos simples, como la lista de mercado, hasta conceptos que necesites estudiar para un examen o el trabajo.

A la hora de construir tu palacio de la memoria, no olvides poner a volar tu imaginación para crear imágenes que sean emocionales y, en consecuencia, dejen una huella más profunda en tu biblioteca de recuerdos. ¿Todo listo para hacer este viaje en tu mente?

 

The post Qué es el método loci y cómo puede ayudarte a recordar mejor appeared first on Mejor con Salud.

 

Puertos africanos: epicentro de rivalidad global

Los puertos africanos se transforman en focos de influencia estratégica con inversiones de China, Emiratos Árabes Unidos y EE.UU
The post Puertos africanos: epicentro de rivalidad global first appeared on Hércules.  Los puertos africanos ya no son simples puntos de tránsito o descarga de mercancías; hoy se han convertido en escenarios clave de una intensa lucha por la influencia geopolítica. Desde Yibuti, en el estratégico Mar Rojo, hasta Dakar, en la costa atlántica, pasando por Berbera en Somalia y Bagamoyo en Tanzania, las potencias regionales y globales compiten por establecer una presencia dominante en las costas del continente.

Rivalidad geopolítica en la infraestructura portuaria

“Esta competencia no es reciente”, señala Joshua Miservi, investigador del Instituto Hudson en Washington. Sin embargo, su intensidad aumentó hace más de una década con la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

Pekín ha invertido cuantiosos recursos en la construcción y modernización de estos puertos, presentándolos como proyectos de desarrollo. No obstante, según Miservi, detrás de esta fachada existe un claro propósito estratégico a largo plazo.

La estrategia china combina el uso comercial con la capacidad militar, otorgando a sus puertos africanos un “doble uso”. Esta dualidad les permite operar como bases logísticas para barcos mercantes durante el día y, si es necesario, como puntos de apoyo para buques militares.

En este contexto, la base militar china en Yibuti —la primera fuera de su territorio— ha generado preocupación en Occidente. Ubicada cerca del puerto en Bab al-Mandab, una vía marítima crucial, esta instalación podría transformarse en un punto permanente para operaciones militares en el Mar Rojo y el Océano Índico.

El general retirado estadounidense Stephen Townsend advirtió sobre la capacidad de China para “rearmar y mantener buques de guerra” en esta base, reflejando un cambio del enfoque comercial hacia una presencia militar consolidada.

Somalia, escenario clave de poder y disputas

Al mismo tiempo, la gestión portuaria en Berbera por parte de DP World, empresa emiratí, ha tensado la relación con el gobierno somalí, que denuncia una violación a su soberanía. Se sospecha que el apoyo militar de Emiratos Árabes Unidos a fuerzas locales amplía su influencia más allá del comercio, hacia la esfera política y militar.

Berbera es hoy un punto de convergencia para las ambiciones chinas, emiratíes y etíopes, en una competencia frenética por controlar corredores vitales del Mar Rojo y el Golfo de Adén.

Alternativas y tensiones en Yibuti y la región

En Yibuti, la oferta del “Corredor de Tadjoura” a Etiopía busca aliviar tensiones regionales, ofreciendo una alternativa al acceso de Somalilandia al mar tras el acuerdo preliminar con Addis Abeba.

David Sheen, ex embajador estadounidense en Etiopía, subraya la “especificidad de Djibouti”, que combina infraestructuras civiles y militares. China no controla los puertos exclusivamente, pero mantiene acuerdos para utilizarlos tanto con fines comerciales como militares.

Expansión emiratí y saudí con miras estratégicas

El influjo de los Emiratos Árabes Unidos se extiende por África a través de DP World, con presencia en Senegal, Zanzíbar, Congo, Ruanda y Mozambique. Esta estrategia busca aunar comercio con influencia política y militar.

Por su parte, Arabia Saudita ingresó recientemente en esta competencia desde Tanzania, con la concesión para desarrollar el puerto de Bagamoyo dentro del proyecto “East Gateway”, vinculando la seguridad alimentaria con su expansión en África Oriental.

Un equilibrio frágil en la geopolítica africana

Aunque EE.UU. alerta sobre el avance chino, utiliza los mismos puertos gestionados por Pekín o empresas emiratíes, lo que revela un entramado de intereses complejos y flexibles.

Algunos países africanos intentan beneficiarse de la inversión extranjera sin perder soberanía. Mohamed Ali Youssef, ministro de Relaciones Exteriores de Yibuti, ha declarado que su nación está “abierta a la cooperación, pero sin comprometer la soberanía”.

Puertos africanos: ¿infraestructura o herramienta de poder?

Un informe del Centro Pharos indica que China controla alrededor de un tercio de los 231 puertos comerciales africanos, extendiendo su influencia más allá de África Oriental hacia el corazón del continente.

Mientras algunos gobiernos valoran la modernización portuaria, persiste el temor a una pérdida de soberanía por contratos a largo plazo. David Sheen advierte que, aunque los puertos hayan mejorado, los acuerdos deben ser “económicos y sostenibles” para evitar cargas políticas y económicas.

En definitiva, lo que empezó como proyectos de desarrollo se ha convertido en una lucha geopolítica por controlar las “llaves marítimas” de África, redefiniendo el mapa de poder desde sus costas.

The post Puertos africanos: epicentro de rivalidad global first appeared on Hércules.

 

Revisión FISA e investigación Crossfire Hurricane

El tribunal FISA aprueba revisión para entregar más datos sobre Carter Page y el escándalo Crossfire Hurricane en la investigación Trump-Rusia
The post Revisión FISA e investigación Crossfire Hurricane first appeared on Hércules.  El Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) autorizó discretamente una solicitud del Departamento de Justicia para revisar documentos vinculados a las órdenes de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera que afectaron al exasesor de campaña de Trump, Carter Page. Esta acción se da en paralelo con el director del FBI, Kash Patel, quien impulsa la entrega de más pruebas del escándalo Rusiagate al Congreso.

En abril, bajo la instrucción del expresidente Donald Trump, Patel desclasificó documentos vinculados a la fallida y politizada investigación conocida como Crossfire Hurricane.

Nueva etapa en la investigación Crossfire Hurricane

El Departamento de Justicia solicitó formalmente al tribunal FISA, el 6 de junio, permiso para revisar materiales relacionados con las órdenes emitidas contra Carter Page. Esta petición fue aprobada el 17 de junio por el tribunal secreto. Según el gobierno, esta revisión es necesaria para responder a requerimientos de los comités judiciales del Senado y la Cámara de Representantes, controlados por el Partido Republicano, quienes demandan acceso a información clave sobre la operación.

Kevin J. O’Connor, jefe de supervisión de seguridad nacional del Departamento de Justicia, explicó que buscan autorización para utilizar o divulgar información proveniente de las solicitudes de vigilancia contra Page, garantizando la protección de datos sensibles conforme a las leyes FISA.

El tribunal FISA, creado en 1978 para evaluar solicitudes ejecutivas de vigilancia, cumple un rol fundamental en la supervisión de operaciones de inteligencia dentro de Estados Unidos.

Transparencia en medio del huracán político

El FBI y el Departamento de Justicia han recibido múltiples solicitudes de congresistas republicanos para obtener materiales relacionados con Crossfire Hurricane y la revisión de la Oficina del Inspector General. El DOJ precisó que gran parte de estos documentos contienen información FISA de Page, por lo que se estableció un equipo especializado para redactar y proteger dicha información antes de su entrega.

Los comités judiciales de la Cámara y el Senado enviaron cartas en marzo pidiendo transcripciones y otros documentos de la investigación del inspector general Michael Horowitz, además de datos vinculados a la pesquisa del fiscal especial John Durham.

Escándalo y acusaciones cruzadas

El contexto se complica con la reciente remisión penal del director de la CIA, John Ratcliffe, al FBI, relacionada con posibles irregularidades del exjefe de la CIA John Brennan en el escándalo Rusiagate. Brennan, hoy analista en NBC, enfrenta críticas por su papel en la manipulación de inteligencia.

El juez Anthony Trenga, presidente del tribunal FISA, respaldó la revisión del DOJ señalando que es esencial para la supervisión legislativa y la preparación adecuada de documentos a entregar a los comités del Congreso.

Errores en la vigilancia de Carter Page y consecuencias políticas

En 2019, el inspector general Horowitz identificó al menos 17 “errores y omisiones significativos” en la obtención de órdenes FISA contra Carter Page. El papel central del expediente desacreditado del exespía británico Christopher Steele fue señalado como uno de los principales problemas, evidenciando un sesgo político.

El informe del fiscal especial Durham en 2023 confirmó que no existían pruebas sólidas de colusión entre Trump y Rusia, mientras que la narrativa falsa del Rusiagate fue difundida ampliamente por medios de izquierda.

Demanda republicana por transparencia

El congresista Jim Jordan exigió la entrega de todos los documentos relacionados con Crossfire Hurricane y el expediente Steele, que incluye comunicaciones internas y transcripciones de entrevistas realizadas por el FBI y el equipo de Durham.

El informe de Durham calificó la operación como “profundamente defectuosa” y denunció una falta de objetividad que permitió la manipulación política de la investigación.

El documento de Durham reveló que Hillary Clinton habría aprobado un plan en 2016 para vincular a Trump con Rusia y el hackeo del Comité Demócrata. Aunque Clinton no ha confirmado ni negado estas acusaciones, la Comisión Federal de Elecciones multó a su campaña por financiar el expediente falso de Steele.

Brennan bajo lupa y posible proceso

La revisión de la CIA ordenada por Ratcliffe criticó duramente la inclusión del expediente Steele en la evaluación oficial de inteligencia, señalando que esta decisión afectó la credibilidad del informe. Brennan y Comey presionaron para incluir el expediente desacreditado, a pesar de las objeciones internas.

John Brennan podría enfrentar cargos por declaraciones falsas al Congreso, y se espera que las transcripciones de su entrevista con Durham sean entregadas al Congreso este año.

The post Revisión FISA e investigación Crossfire Hurricane first appeared on Hércules.

 

Vacunas COVID y cáncer: controversia actual

Estudio relaciona vacunas COVID con menor supervivencia en cáncer de páncreas. Polémica y demandas marcan la política de vacunación en EE. UU
The post Vacunas COVID y cáncer: controversia actual first appeared on Hércules.  

Evidencias científicas y vínculo con vacunas de ARNm

Investigadores del Centro Oncológico Miyagi, en Japón, examinaron la caída en la supervivencia del cáncer pancreático en 2022-2023, tras años de mejoras. Descubrieron una correlación significativa entre el número de dosis de vacunas ARNm recibidas y la rapidez del fallecimiento, incluso ajustando factores TNM, cirugía y quimioterapia.

Tomar la serie completa y el refuerzo, aprobados aceleradamente por la administración Biden pese a la oposición de expertos, se asoció con peor supervivencia en pacientes con cáncer pancreático, según el estudio publicado en la revista revisada por pares Cancers de la editorial suiza MDPI. El análisis destaca que altos niveles de IgG4 inducidos por la vacunación se relacionan con un peor pronóstico, reflejando un fenómeno llamado cambio de clase de anticuerpos, en que múltiples dosis fomentan anticuerpos menos efectivos para neutralizar patógenos.

El exdirector del Instituto Nacional de Alergias, Dr. Anthony Fauci, coautor de estudios sobre este cambio inmunológico, aparece vinculado a investigaciones donde Pfizer tiene presencia editorial. En Japón, las vacunas de Pfizer y Moderna dominan, con un 67% de refuerzos aplicados y más de 130 millones de dosis. El estudio revisó 272 pacientes con cáncer pancreático desde 2018 hasta 2023, con datos de vacunación y mediciones de IgG4 en 96 casos, además de una cohorte prospectiva en 2023 para anticuerpos específicos.

El documento señala que las tasas de supervivencia mejoraron hasta 2020, pero empeoraron desde 2021, con 2022-2023 como los peores años. Pacientes con tres o más dosis tuvieron un pronóstico de 10,3 meses frente a 14,9 meses en quienes recibieron menos de tres. Ajustes estadísticos confirmaron que las vacunas repetidas podrían ser el factor clave.

Además, los niveles de IgG4 fueron significativamente mayores tras tres dosis, especialmente cinco o más, y se asocian con supresión inmunológica que puede favorecer el crecimiento tumoral. Los autores afirman que este es el primer estudio que reporta una correlación directa entre vacunación contra SARS-CoV-2 y pronóstico del cáncer pancreático.

Limitaciones señaladas incluyen posibles sesgos en la selección de muestras para IgG4, falta de datos sobre dosis posteriores o infecciones previas, y ausencia de análisis sobre comorbilidades o tipos específicos de vacuna. Las agencias sanitarias estadounidenses no respondieron consultas sobre posibles ajustes en políticas de vacunación tras esta evidencia.

Este estudio no es aislado; otra investigación japonesa reportó aumentos en mortalidad por cánceres como páncreas, mama, ovario y leucemia tras la tercera dosis masiva en 2022. Aunque la revista Cureus retiró el artículo por cuestionamientos metodológicos, la polémica sobre el impacto de las vacunas continúa.

Demandas y debates legales en EE. UU.

Los demandantes también alegan perjuicios legales para médicos, quienes deben dedicar más tiempo a informar sobre la eficacia de las vacunas, un argumento que chocaría con un fallo de la Corte Suprema que limitó la capacidad de algunos profesionales para obtener estatus legal por uso de recursos.

La abogada representante de los grupos médicos no respondió a preguntas sobre la base legal de estas afirmaciones.

Mandatos de vacunación para estudiantes de ciencias de la salud

Mientras tanto, opositores a los mandatos alertan sobre la obligación vigente para estudiantes de ciencias de la salud, quienes deben vacunarse para completar prácticas clínicas, residencias y rotaciones, a pesar de las políticas ejecutivas para eliminar estos requerimientos.

Lucia Sinatra, cofundadora del movimiento No College Mandates, exhortó a presionar legisladores para incluir explícitamente excepciones para estudiantes y programas de formación clínica, como los de tecnología en radioterapia o medicina en universidades reconocidas.

Una revisión reciente no encontró requisitos de vacuna COVID en algunos programas universitarios, evidenciando discrepancias en la implementación.

The post Vacunas COVID y cáncer: controversia actual first appeared on Hércules.