​En la playa, compartiendo sofá con Demi Moore y Ashton Kutcher, de fiesta con Goya Toledo… Los sitios en los que ha estado el Oscar de Penélope Cruz (desvelados por su hermano Eduardo) 

 El compositor de bandas sonoras ha subido a su perfil de Instagram un carrusel de imágenes con el que recuerda el momento en el que Penélope Cruz ganó un Oscar. 

​El compositor de bandas sonoras ha subido a su perfil de Instagram un carrusel de imágenes con el que recuerda el momento en el que Penélope Cruz ganó un Oscar. 

​Sofía de Habsburgo, una madre orgullosa de su hijo Max: formado en una universidad americana en Roma, ejecutivo de alto nivel en Londres y peregrino en Lourdes con la Orden de Malta 

 La archiduquesa de Austria ha presumido en redes de su hijo mayor y de su marido, el príncipe Hugo de Windisch-Graetz, ambos vestidos de uniforme en un fin de semana muy especial para la familia. 

​La archiduquesa de Austria ha presumido en redes de su hijo mayor y de su marido, el príncipe Hugo de Windisch-Graetz, ambos vestidos de uniforme en un fin de semana muy especial para la familia. 

La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis

Esta iniciativa coincide con el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen, donde perecieron numerosos ciudadanos españoles.
The post La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis first appeared on Hércules.  

Deportación y muerte de 4.435 españoles

La investigación se centra en la deportación y muerte de 4.435 españoles en campos como Mauthausen (Austria) y Gusen (Alemania), donde fueron sometidos a trabajos forzados, torturas y asesinatos. La Fiscalía busca determinar las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura de Francisco Franco y el régimen nazi en estos hechos.

La apertura de estas diligencias se basa en el expediente tramitado por la magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de defunción de los 4.435 españoles fallecidos, muchos de los cuales aún no han sido identificados. Además, se apoya en archivos facilitados por el gobierno francés que documentan la deportación de más de 9.000 republicanos españoles a campos nazis tras huir del franquismo.

Ley de memoria democrática

La Ley de Memoria Democrática de 2022 permite investigaciones públicas para esclarecer violaciones de derechos humanos, incluso cuando los responsables hayan fallecido. Esta ley establece el deber del Estado de buscar la verdad, investigar y garantizar justicia, cumpliendo con acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.

La Fiscalía considera estos hechos como crímenes contra la humanidad, incluyendo asesinatos, detenciones ilegales y desapariciones forzadas. Aunque la judicialización penal se ve dificultada por el fallecimiento de víctimas y responsables, la vía civil sigue abierta para aplicar justicia, verdad y reparación a las víctimas y sus familiares.

Esta investigación representa un importante avance hacia la justicia restaurativa en el contexto del pasado represivo español. La Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, liderada por Dolores Delgado, también ha abierto investigaciones por torturas en el tardofranquismo y exhumaciones de fosas comunes, promoviendo el reconocimiento de víctimas del franquismo y el derecho a la verdad.

La iniciativa busca saldar una deuda histórica con las víctimas del franquismo y del nazismo, y reafirma el compromiso de España con la memoria democrática y los derechos humanos. La investigación se enmarca en un contexto de creciente atención a las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y refleja la voluntad de las instituciones españolas de abordar estos crímenes con la seriedad y el rigor que merecen.

The post La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis first appeared on Hércules.

 

Trump cerrará el museo de Alcatraz para reabrirlo como cárcel

El presidente republicano quiere acondicionar la isla para que vuelva a funcionar como una prisión federal destinada a delincuentes peligrosos
The post Trump cerrará el museo de Alcatraz para reabrirlo como cárcel first appeared on Hércules.  

Imagen: la prisión de Alcatraz I Getty Images

El presidente Donald Trump ha anunciado su intención de reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, como parte de su estrategia para combatir la criminalidad en Estados Unidos. La medida busca encarcelar a los delincuentes “más despiadados y violentos” del país, según expresó el mandatario en su red social Truth Social.

De prisión emblemática a símbolo de mano dura

Ubicada en una isla frente a San Francisco, Alcatraz funcionó como prisión federal de máxima seguridad entre 1934 y 1963, albergando a notorios criminales como Al Capone y George “Machine Gun” Kelly. Fue clausurada debido a sus altos costos operativos y desde entonces ha sido una atracción turística administrada por el Servicio de Parques Nacionales.

La reapertura de Alcatraz requerirá superar desafíos legales y logísticos, dado su estatus actual como sitio histórico protegido y su infraestructura envejecida. El Buró Federal de Prisiones ha confirmado que cumplirá con las órdenes presidenciales, aunque no ha detallado cómo se resolverán los conflictos legales y logísticos que implica una decisión así.

Críticas y preocupaciones por la medida

La implementación de estas políticas refleja un enfoque más severo hacia el crimen y la inmigración, priorizando la seguridad y el orden público, aunque no exento de controversias y desafíos legales.

Contexto de políticas penales más amplias

La reapertura de Alcatraz se enmarca en una serie de políticas más amplias de la administración Trump orientadas a endurecer el sistema penal. Recientemente, se ha informado sobre la transferencia de inmigrantes con antecedentes penales a prisiones de máxima seguridad en El Salvador, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una medida que ha suscitado debates sobre su legalidad y respeto a los derechos humanos.

Estas acciones han generado demandas legales por considerarse inconstitucionales y han sido objeto de críticas por parte de diversos sectores de la sociedad y organismos internacionales.

Desafíos legales y operativos

La reapertura de Alcatraz no será sencilla. Actualmente, la isla está bajo control del Servicio de Parques Nacionales y es un sitio histórico protegido, además de una atracción turística importante. El Buró de Prisiones ha confirmado que cumplirá con todas las órdenes presidenciales, pero no ha detallado cómo se resolverán los conflictos legales y logísticos que implica una decisión así.

Además, la infraestructura de la prisión, cerrada desde hace más de seis décadas, requerirá una renovación sustancial para cumplir con los estándares actuales de seguridad y habitabilidad.

The post Trump cerrará el museo de Alcatraz para reabrirlo como cárcel first appeared on Hércules.

 

El exalcalde socialista de Lebrija condenado en el caso Faffe 

La Sección Tercera condena al exalcalde socialista de Lebrija a dos años y tres meses de cárcel y cuatro años de inhabilitación absoluta
The post El exalcalde socialista de Lebrija condenado en el caso Faffe  first appeared on Hércules.  

 El ex director de la Faffe Fernando Villén a su entrada a la Audiencia Provincial de Sevilla antes de conocer el veredicto del caso el pasado mes de junio. / Raul Caro (EFE)

El exalcalde socialista de Lebrija Antonio Torres prevé celebrar a las 12.00 horas de este lunes una comparecencia pública en la Casa de la Cultura de dicho municipio, al objeto de evaluar la sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla que le condena a cárcel junto con el ex director general de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Fernando Villén, por su contratación “ilegal y absolutamente irregular” en dicha entidad perteneciente a la Junta de Andalucía; toda vez que sobre Villén ya pesa una condena previa a seis años de prisión por los pagos en clubes de alterne con tarjetas bancarias de la citada fundación.

Así lo ha informado a Europa Press el propio Antonio Torres, en un marco en el que en dicha sentencia, el tribunal condena al ex director general técnico de la extinta Faffe a tres años y seis meses de prisión y seis años de inhabilitación absoluta por un delito de malversación, así como a siete años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito de prevaricación, concurriendo en ambos delitos la atenuante de dilaciones indebidas.

Además, los dos condenados deberán indemnizar conjuntamente a la Junta en la cantidad de 359.973,51 euros, que fue la cantidad percibida por el ex alcalde desde su contratación hasta la extinción de la Faffe y una vez incorporado al Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Los magistrados consideran probado que, tras las elecciones municipales de 2003, el exprimer edil perdió la Alcaldía de Lebrija después de 24 años en dicho cargo, acudiendo “directamente” a Fernando Villén “pidiendo trabajo”, a lo que éste último accedió “con la excusa de lograr fondos y financiación de distintas administraciones para la Faffe”, un punto “innecesario, pues la Faffe venía siendo financiada con numerosas subvenciones a la formación con una ingente cantidad de dinero público”.

En el juicio, recordémoslo, Torres negaba tal extremo y defendía que no concurrió a los comicios de 2003 por voluntad propia porque había decidido “dejar la política activa” y que él ofreció sus servicios a la Faffe.

La Sección Tercera añade, además, que “no consta” que el ex alcalde “se encargara en ningún momento de este aspecto financiero, tampoco que tuviera aptitudes para asumir y desempeñar las funciones correspondientes a esas funciones”, señalando asimismo que “exigió que desde el primer momento se le hiciera fijo, a lo que accedió igualmente” el ex director de la Faffe, e “impuso sus condiciones salariales”.

Los dos condenados deberán indemnizar conjuntamente a la Junta en la cantidad de 359.973,51 euros

“Como el organigrama administrativo de la Fundación no contemplaba puesto” para Antonio Torres, el ex responsable de la Faffe “creó uno “ad hoc”, que denominó de modo grandilocuente Dirección de Relaciones Externas”, un departamento que, según indican los magistrados, “es inexistente, no tiene sede, carece de despacho o sede física ni personal adscrito”, y de hecho el acusado “no acudía a la sede de la Fundación ni desempeñaba trabajo alguno”, según el tribunal.

La Sección Tercera considera probado que, “a pesar de ello”, el ex alcalde “se hizo con una tarjeta de visita o presentación en la que constan sus datos personales y el nombre, cargo y anagrama de la Fundación, con el logotipo de la Junta de Andalucía”, indicando en este punto que el encausado “no tenía más dependencia jerárquica y funcional” que la del ex director de la Faffe.

Tal y como explica la Audiencia, este acusado fue contratado el 1 de julio de 2003, “suscribiendo el acusado Fernando Villén personalmente el contrato”, como gestor de Recursos Municipales con categoría de Mando, un contrato de duración temporal, prorrogado y convertido en indefinido con fecha de efecto 1 de diciembre de 2004 como directivo, con una retribución de más de 40.000 euros anuales, encontrándose así de alta como empleado en la Faffe hasta su extinción y su integración el 3 de mayo de 2011 en el SAE.

The post El exalcalde socialista de Lebrija condenado en el caso Faffe  first appeared on Hércules.

 

Aumenta la llegada de turistas a España en el primer trimestre

España alcanza cifras récord de gasto turístico en el primer trimestre de 2025 con más de 23.000 millones de euros y un 6& más de visitantes
The post Aumenta la llegada de turistas a España en el primer trimestre first appeared on Hércules.  

Turismo España I Europa Press

Durante el primer trimestre de 2025, España registró cifras históricas tanto en gasto turístico como en número de visitantes internacionales. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total de los turistas extranjeros alcanzó los 23.500 millones de euros hasta marzo, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a llegadas, el número de turistas internacionales ascendió a 17,1 millones en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 5,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Por países, el Reino Unido lideró el gasto total acumulado con un 15,9% del total, seguido por Alemania (12,3%) y los países nórdicos (8,8%). En términos de número de visitantes, Reino Unido también se situó en primer lugar con más de 3,1 millones de turistas y un incremento del 4,6%. Le siguieron Francia (con más de 2,1 millones y una subida del 7,1%) y Alemania (con cerca de 2,1 millones, pero con una leve caída del 0,1%).

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó que el aumento del gasto supera al crecimiento en llegadas, lo que considera una señal clara del nuevo modelo turístico que se busca afianzar. “Nuestro objetivo es dotar al turismo de un alto valor añadido y mantener el liderazgo internacional a través de un modelo basado en la sostenibilidad social, ambiental y económica”, señaló. Además, subrayó la importancia de desconcentrar los destinos, diversificar la oferta, desestacionalizar, digitalizar y redistribuir los beneficios de forma equitativa.

Crecimiento sostenido en marzo

En el mes de marzo específicamente, llegaron a España 6,6 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto total superior a los 9.100 millones de euros. Esto representa un crecimiento interanual del 5,6% en gasto y del 3,8% en número de visitantes.

Italia destacó como el mercado emisor con mayor crecimiento en marzo, con un aumento del 27,7% en número de turistas. En el ámbito nacional, Andalucía fue la comunidad que más creció, con una subida del 10,2% en número de visitantes.

Cada turista gastó en promedio 1.382 euros en marzo, lo que implica un aumento anual del 1,7%. Además, el gasto medio diario subió un 4,5%, alcanzando los 188 euros. La mayoría de los visitantes permanecieron entre cuatro y siete noches, un segmento que creció un 3,2% hasta alcanzar los 3,3 millones de turistas.

El transporte internacional fue el principal concepto de gasto, representando un 21,9% del total y con un crecimiento del 12,8%. Le siguieron las actividades (20,3% del total) y el alojamiento (17%), que aumentaron un 2,6% y un 5,7%, respectivamente.

Análisis por regiones

Entre las comunidades autónomas, Canarias fue el principal destino turístico en marzo con más de 1,5 millones de visitantes, un 0,9% más que en el mismo mes del año anterior. Le siguieron Cataluña (1,4 millones, +1%) y Andalucía (1 millón, +10,2%).

Canarias también lideró el gasto, con el 26,6% del total y un crecimiento del 4,5% interanual (2.429 millones de euros). Andalucía ocupó el segundo lugar con 1.593 millones (+9,5%) y Cataluña el tercero, con 1.441 millones, aunque este último presentó una caída del 3,4%.

En el acumulado del primer trimestre, Canarias concentró el 29,2% del gasto turístico total, seguida por la Comunidad de Madrid (16,4%) y Cataluña (15,7%).

The post Aumenta la llegada de turistas a España en el primer trimestre first appeared on Hércules.

 

El Gobierno pide a Damasco que proteja a todas las comunidades y a Israel que cese los ataques sobre Siria

A través de una serie de mensajes publicados en la red social X, Albares subrayó la necesidad de proteger a todas las comunidades religiosas y étnicas que habitan en el país árabe
The post El Gobierno pide a Damasco que proteja a todas las comunidades y a Israel que cese los ataques sobre Siria first appeared on Hércules.  

Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha manifestado este lunes su “enorme preocupación” ante el aumento de la violencia en Siria, instando tanto al gobierno sirio como al israelí a adoptar medidas que contribuyan a la estabilidad en la región. A través de una serie de mensajes publicados en la red social X (antes Twitter), el jefe de la diplomacia española subrayó la necesidad de proteger a todas las comunidades religiosas y étnicas que habitan en el país árabe, al tiempo que pidió a Israel el cese inmediato de sus operaciones militares en territorio sirio.

“La estabilidad de Siria es clave para la paz en Oriente Medio”

Albares enfatizó que “la estabilidad de Siria es clave para la paz en Oriente Medio”, reiterando el compromiso de España con la unidad y la integridad territorial del país. Además, recordó que es responsabilidad de las autoridades sirias garantizar la seguridad de su población, sin distinción de credo o etnia. La situación actual, marcada por una creciente tensión regional, requiere —según el ministro— una respuesta firme por parte de la comunidad internacional y un renovado impulso al diálogo político.

Las declaraciones del ministro se producen después de que, durante el fin de semana, el Ejército israelí desplegara fuerzas en el sur de Siria, justificando la operación como un intento de “proteger a las poblaciones drusas”, una minoría religiosa con presencia tanto en Israel como en Siria y Líbano. Sin embargo, esta operación ha sido condenada por Naciones Unidas y por varias organizaciones internacionales que advierten sobre los riesgos de una escalada bélica.

España reitera su postura a favor de una solución pacífica

España ha reiterado en múltiples ocasiones su postura a favor de una solución política para el conflicto sirio, basado en el respeto a la soberanía nacional y en el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. En esa línea, el Gobierno español ha abogado por un proceso de transición que sea inclusivo, plural y representativo de toda la diversidad del país.

Desde el inicio de la guerra civil siria en 2011, que ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados, la comunidad internacional ha tratado sin éxito de lograr una solución duradera al conflicto. En los últimos meses, los enfrentamientos se han intensificado en algunas zonas del país, agravando una situación humanitaria ya crítica.

El Ministerio de Exteriores español ha reafirmado su disposición a colaborar con socios regionales e internacionales para contribuir a la paz en Siria, y ha instado a las partes implicadas a retomar el diálogo bajo el marco de las Naciones Unidas.

The post El Gobierno pide a Damasco que proteja a todas las comunidades y a Israel que cese los ataques sobre Siria first appeared on Hércules.

 

El petróleo cae en un 4,6%, hasta los 59 dólares el barril

La OPEP+ aumentará la producción petrolera en junio, lo que provoca una caída notable en el precio del crudo, acentuada especialmente en Estados Unidos
The post El petróleo cae en un 4,6%, hasta los 59 dólares el barril first appeared on Hércules.  

Petróleo I Europa Press

El precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, llegó a retroceder hasta un 4,6% este lunes, tras conocerse que los países integrantes de la OPEP+ decidieron incrementar su producción de crudo en junio en 411.000 barriles diarios, siguiendo el aumento previamente acordado para mayo.

Con esta decisión, el Brent llegó a cotizar a 58,41 dólares por barril, bajando desde los 61,29 dólares del cierre anterior. No obstante, más tarde moderó su descenso al 2,77%, situándose en los 59,60 dólares.

Barril en Estados Unidos

Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, se redujo inicialmente hasta los 55,30 dólares, un 5,1% menos que su último valor de cierre. Sin embargo, antes de que abrieran los mercados europeos, la caída se suavizó al 3,04%, alcanzando un precio de 56,52 dólares.

En lo que va de año, el crudo Brent acumula un descenso cercano al 20%, mientras que el WTI presenta una caída superior al 19%.

Durante el fin de semana, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán —todos miembros de la OPEP+— confirmaron que en junio aumentarán su producción en 411.000 barriles diarios, en línea con el alza ya prevista para mayo.

Según explicaron los países productores, este ajuste equivale a tres subidas mensuales y podría ser pausado o revertido en función de cómo evolucionen las condiciones del mercado.

El grupo sostiene que esta estrategia les proporciona la flexibilidad necesaria para seguir respaldando la estabilidad del mercado petrolero y, a la vez, permite a los miembros avanzar en la compensación de producción.

Tras varios aplazamientos, la OPEP+ comenzó en abril a restaurar progresivamente su producción, tras las restricciones aplicadas en los últimos años. Desde el 1 de abril, la oferta aumentó en 138.000 barriles diarios, seguido por el alza de 411.000 en mayo, que se repetirá en junio.

Los ocho países continuarán celebrando reuniones mensuales para evaluar el mercado, verificar el cumplimiento de los acuerdos y ajustar la producción si es necesario. La próxima cita será el 1 de junio, cuando decidirán los niveles de extracción para julio.

The post El petróleo cae en un 4,6%, hasta los 59 dólares el barril first appeared on Hércules.

 

El Gobierno detiene las exhumaciones de las víctimas del franquismo

La falta de presupuesto ha obligado al Ejecutivo a prorrogar el gasto en plena celebración del fallecimiento del dictador
The post El Gobierno detiene las exhumaciones de las víctimas del franquismo first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I EFE

El Gobierno español ha decidido mantener congelado el presupuesto destinado a las exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista en 2025, coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco, tal como ha informado ABC. Mientras tanto, se ha asignado una partida significativamente mayor para actos conmemorativos bajo el lema “España en libertad”.

Presupuesto congelado para exhumaciones

El Ejecutivo ha confirmado que los fondos para la localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura se mantendrán en 4,2 millones de euros en 2025, la misma cantidad que en 2024. De esta suma, 2 millones se destinarán a las comunidades autónomas y 2,2 millones a entidades locales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para actividades similares.

Críticas de asociaciones memorialistas

Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), ha criticado en ABC la falta de incremento en los fondos para exhumaciones, señalando que “si es un derecho, se garantiza; si se convierte en una subvención limitada, solo algunos pueden ejercerlo“. Silva también ha lamentado la ausencia de una oficina estatal que atienda directamente a las familias y la falta de protocolos claros para guiar el proceso.

Desde 2020, el Plan Cuatrienal de Exhumaciones ha llevado a cabo alrededor de 600 actuaciones en todo el territorio español, movilizando más de 15 millones de euros mediante transferencias a comunidades autónomas y entidades locales. Hasta marzo de 2024, se habían recuperado los restos de unas 4.500 víctimas.

Iniciativas conmemorativas y su impacto

El Gobierno ha organizado más de 100 actos para conmemorar el 50º aniversario de la muerte de Franco, bajo el lema “España en libertad”. Estas actividades incluyen exposiciones, debates y actividades educativas, con un presupuesto total de 20,4 millones de euros. Sin embargo, esta asignación presupuestaria ha generado críticas por parte de asociaciones y familiares de las víctimas, que consideran que se debería priorizar la recuperación e identificación de los desaparecidos.

The post El Gobierno detiene las exhumaciones de las víctimas del franquismo first appeared on Hércules.