​“Lo odio… Espero que mis mascotas muertas te atormenten”: los ataques de la hija de Paul Simon contra Richard Gere, a quien acusa de vender su hogar de infancia para ser demolido 

 Lulu Simon, hija de los músicos Paul Simon y Edie Brickell, acusó a través de su cuenta de Instagram a Richard Gere de vender la propiedad en la que ella creció en Connecticut para ser derruida y dividida a pesar de que, según afirma, se había comprometido a mantenerla cuando la compró. 

​Lulu Simon, hija de los músicos Paul Simon y Edie Brickell, acusó a través de su cuenta de Instagram a Richard Gere de vender la propiedad en la que ella creció en Connecticut para ser derruida y dividida a pesar de que, según afirma, se había comprometido a mantenerla cuando la compró. 

​Jimena Villalonga cumple 18 años: estudiante en la misma universidad que Guillermo y Kate, con una gran vena artística y uno de los tres amores de su madre Adriana Abascal 

 La joven es la hija menor de la modelo y empresaria mexicana y del que fuera director ejecutivo de Telefónica, Juan Villalonga. Tiene dos hermanos, Paulina, de 24 años, y Diego, de 21. 

​La joven es la hija menor de la modelo y empresaria mexicana y del que fuera director ejecutivo de Telefónica, Juan Villalonga. Tiene dos hermanos, Paulina, de 24 años, y Diego, de 21. 

Sauna vinculada a Begoña Gómez reabre polémica

Feijóo reaviva el caso de la sauna de Sabiniano Gómez, suegro de Sánchez, ligada a negocios sexuales y presunta extorsión a figuras públicas
The post Sauna vinculada a Begoña Gómez reabre polémica first appeared on Hércules.  Durante el último pleno del Congreso, Alberto Núñez Feijóo acusó a Pedro Sánchez de beneficiarse indirectamente de negocios relacionados con la prostitución. Con esta afirmación, el líder del PP puso el foco sobre el pasado empresarial de Sabiniano Gómez, padre de Begoña Gómez, fallecido en 2024 y antiguo copropietario de una red de saunas en el centro de Madrid.

Una sauna con pasado polémico

Entre 1989 y 2006, Sabiniano Gómez gestionó la sauna Adán, situada en la calle San Bernardo, cerca de la Gran Vía. Aunque abandonó el negocio al casarse su hija con Sánchez, su hermano Enrique continuó al frente del local hasta poco antes de la pandemia. El inmueble pertenecía a Muface, la mutualidad de funcionarios, y también incluía un ático y varios pisos alquilados por la familia Gómez, incluso hasta 2023, según registros oficiales. Las informaciones que posteriormente han ido sacando medios como The Objective, no dejan lugar a dudas respecto del emporio sexual de Sabiniano Gómez.

El ático, transformado posteriormente en un hostal turístico, sigue siendo habitado de forma ocasional por Enrique Francisco, tío político del presidente. El alquiler mensual es de apenas 853 euros, muy por debajo del precio habitual en la zona para propiedades similares. El ático cuenta con 139 metros cuadrados y vistas privilegiadas al centro y barrio de Malasaña.

Saunas, grabaciones y extorsiones

Según audios atribuidos a José Manuel Villarejo, obtenidos por el empresario Javier Pérez Dolset y ofrecidos al PSOE tras la llegada de Sánchez al poder, las saunas de los Gómez habrían sido utilizadas como espacios para grabar a políticos, jueces y periodistas. Estas grabaciones, en manos de ciertos sectores policiales, habrían tenido como fin la extorsión.

Uno de los testimonios más comprometidos corresponde al excomisario Enrique García Castaño, alias “el Gordo”, quien reveló cómo desde ciertos círculos del Ministerio del Interior se usaron estos establecimientos como herramienta de presión durante gobiernos anteriores.

San Bernardo 36 S.L. y una red sexual

La sauna Adán no fue el único negocio del suegro de Sánchez. Su empresa, San Bernardo 36 S.L., también gestionó locales como la sauna Azul o sauna Princesa, y se sospecha que operó un club de alterne en el Paseo de la Castellana. Begoña Gómez habría colaborado con tareas contables en esa etapa, según Villarejo.

Cuando Sabiniano se retiró en 2006, Enrique asumió la dirección hasta 2013, traspasando luego la sociedad a un empleado de confianza. Estos negocios formaron parte de la explosión de locales de ocio sexual durante la Movida madrileña.

Opiniones de clientes

Los foros online aún recogen testimonios sobre la sauna Adán, descrita como “pequeña pero concurrida”, frecuentada por “maduros y chaperos”. Se ofrecían servicios como sauna seca, vapor, cabinas privadas y cuartos oscuros. Las reseñas aluden a intercambios sexuales por dinero, con precios que oscilaban entre 40 y 50 euros.

Aunque el local cerró, el eco de sus actividades resurge en el debate político actual, alimentando nuevas controversias en torno al entorno familiar de Pedro Sánchez.

The post Sauna vinculada a Begoña Gómez reabre polémica first appeared on Hércules.

 

​Diego Osorio y su viaje más emocionante: manadas de leones y elefantes, atardeceres increíbles y proyectos que le han tocado el corazón durante sus días en Kenia 

 El empresario vive en Nueva York, donde es fundador de una productora y de una exitosa marca de tequila junto al jugador de la NBA LeBron James. 

​El empresario vive en Nueva York, donde es fundador de una productora y de una exitosa marca de tequila junto al jugador de la NBA LeBron James. 

Josu Ternera será juzgado por liderar a ETA

La Audiencia Nacional procesa a Josu Ternera por dirigir ETA y financiarla a través de las herriko tabernas. Aún tiene causas judiciales abiertas
The post Josu Ternera será juzgado por liderar a ETA first appeared on Hércules.  Ternera y Otegui

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado procesar al exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, por un delito de dirección de organización terrorista en el marco de la causa sobre la financiación de la banda a través de las herriko tabernas.

Un procesamiento ampliado tras años de investigación

El auto, recogido por Europa Press, llega después de que la Sala de lo Penal revocara en junio la conclusión del sumario. La Fiscalía solicitó entonces ampliar el procesamiento que se inició en 2005 para incluir este nuevo delito, en base a pruebas posteriores.

La decisión se apoya en documentación hallada tras la detención del histórico dirigente etarra en mayo de 2019 en Francia. El material se localizó en una cabaña de montaña cercana a Saint Gervais-Les Bains, donde Urrutikoetxea se ocultaba.

Pruebas halladas en la cabaña de los Alpes

El juez recoge en su resolución un informe de la Fiscalía que señala que el conjunto de elementos encontrados corrobora, al menos indiciariamente, la tesis de que el acusado ejercía funciones de liderazgo en ETA desde su huida de España en 2002 hasta su detención.

“No de otro modo puede explicarse la posesión de documentos que solo manejaban los altos mandos de ETA”, dice el Ministerio Fiscal. “Tampoco puede entenderse de otra manera su intervención en las reuniones con el Gobierno de España, ni el hecho de que anunciara en nombre de ETA su disolución oficial.”

Con base en estos hechos, el juez acuerda ampliar el procesamiento por dirección de organización o grupo terrorista, o subsidiariamente, integración en los mismos.

El caso de las herriko tabernas

Todo esto ocurre dentro del conocido caso herriko tabernas o caso Batasuna, que fue impulsado en su día por el juez Baltasar Garzón. La causa investigó la red de bares y locales que financiaban las actividades de ETA bajo el paraguas de Batasuna, considerada su brazo político.

Según los investigadores, las herriko tabernas eran parte del entramado para canalizar fondos hacia la organización terrorista, blanquear dinero y reforzar su estructura en la clandestinidad.

Una detención tras 17 años en fuga

‘Josu Ternera’, de 74 años, fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer en la clandestinidad desde 2002. Ese mismo junio, el Tribunal de Apelaciones lo dejó en libertad provisional por motivos de salud.

Sin embargo, cuando salía de la prisión de La Santé, fue retenido nuevamente tras confirmarse que la Audiencia Nacional española mantenía activas varias reclamaciones judiciales en su contra.

Causas judiciales aún abiertas

El exjefe de ETA aún tiene pendientes varios procedimientos en la justicia española. Entre ellos, figura el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, el ataque en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, y el caso concreto de las herriko tabernas.

Aunque ETA anunció su disolución en 2018, los crímenes pendientes continúan siendo investigados y juzgados por la Audiencia Nacional, especialmente aquellos considerados de especial gravedad o con víctimas sin reparación.

The post Josu Ternera será juzgado por liderar a ETA first appeared on Hércules.