Nueva financiación de las universidades públicas

De la mano de los rectores, la Comunidad sigue trabajando para avanzar en esta iniciativa clave para la educación superior de la región
The post Nueva financiación de las universidades públicas first appeared on Hércules.  Este martes, los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y de educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, se reunieron con la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas (CRUMA) para avanzar en esta iniciativa clave para la educación superior en la región. 

Durante el encuentro, se revisaron las líneas generales del modelo de financiación contemplado en el borrador de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) de la Comunidad de Madrid. En la reunión participaron los rectores de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache; de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea; de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar García, de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, quien preside la CRUMA; de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias; y de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos. 

Sistema más estable y flexible 

El nuevo modelo de financiación planteado busca garantizar un sistema plurianual, revisable y adaptado a las necesidades de las universidades públicas madrileñas. Este se estructura en tres niveles fundamentales:

Niveles del nuevo sistema de financiación 

Financiación básica, destinada a asegurar el normal funcionamiento de las instituciones. 

Inversión en infraestructura, para atender necesidades específicas de modernización y ampliación. 

Financiación por objetivos, fondo adicional cuyo importe se fijaría según el cumplimiento de metas estratégicas en materia docente, investigadora y de competitividad. 

Este planteamiento permitirá a las universidades madrileñas contar con recursos suficientes y previsibles para desarrollar sus planes académicos, de investigación y de innovación, fortaleciendo su posición en el ámbito nacional e internacional. 

Ayuso escucha a las universidades públicas 

“Si la situación actual es crítica, en pocos años podría volverse catastrófica”. Con estas palabras, a finales de 2024 los Consejos de Gobierno de las seis universidades públicas de Madrid definían la crisis del sistema universitario. Lo hacían en una carta abierta a Ayuso. 

Ayuso tomó la iniciativa para impulsar un nuevo modelo de financiación que garantice estabilidad y crecimiento a largo plazo.

Gracias a su disposición a mantener un diálogo abierto con los rectores, se ha podido dar un paso clave para fortalecer el sistema universitario madrileño, asegurando los recursos adecuados y fomentando la excelencia académica e investigadora.  

The post Nueva financiación de las universidades públicas first appeared on Hércules.

 

Merz y el SPD acuerdan impulsar la defensa en Alemania

Alemania elevará su techo de gasto bajo el pretexto de aumentar sus prestaciones en materia de defensa dada la complicada situación en Europa
The post Merz y el SPD acuerdan impulsar la defensa en Alemania first appeared on Hércules.  La CDU del nuevo canciller Merz y el SPD han mantenido unas primeras conversaciones en las que han acordado, además de los detalles de la nueva coalición de gobierno, diseñar un nuevo fondo de 500 millones de euros destinados a infraestructuras y gastos de defensa. Este acuerdo viene enmarcado en el anuncio del líder conservador durante la semana pasada, en el que aseguró que presentaría una ley frente al Bundestag con el objetivo de ampliar el techo de gasto dentro del país alemán.

Elevar el techo de gasto

En una rueda de prensa celebrada durante la jornada de ayer Merz dejaba claras sus intenciones: “Quiero decir muy claramente que, en vista de las amenazas a nuestra libertad y paz en nuestro continente, nuestra Defensa debe aplicar ahora la consigna ‘cueste lo que cueste’”.

Dentro del programa, con el objetivo de hacer más popular la medida, se incluirá financiación hacia infraestructuras, guarderías o escuelas. A pesar de ello, líderes de Verdes y FDP han declarado que esperaban que Merz se acercase también a ellos para consultar la medida. Dröge, de Die Linke afirmó que la CDU/CSU también podría haber buscado el diálogo con La Izquierda para aprobar el fondo especial con la mayoría de los miembros recién elegidos del nuevo Bundestag.

The post Merz y el SPD acuerdan impulsar la defensa en Alemania first appeared on Hércules.

 

La eurozona, apunto de estancarse pese al repunte de España

En el mes de febrero el PMI del sector servicios de la zona euro empeoró hasta los 50,6 puntos desde los 51,3 de enero, mientras que el dato manufacturero siguió en contracción
The post La eurozona, apunto de estancarse pese al repunte de España first appeared on Hércules.  

En el mes de febrero el PMI del sector servicios de la zona euro empeoró hasta los 50,6 puntos desde los 51,3 de enero, mientras que el dato manufacturero siguió en contracción, con una lectura de 47,6 puntos, frente a los 46,6 del mes anterior, tal y como informa Europa Press.

En este sentido, los autores de la encuesta señalan que el crecimiento de la actividad total de la zona euro se logró sin que los nuevos pedidos registraran una expansión, puesto que la demanda de productos y servicios disminuyó en febrero y las carteras de pedidos por completar siguieron reduciéndose.

De tal modo, las empresas volvieron a reducir sus plantillas en febrero, señalando una contracción del empleo por séptimo mes consecutivo, aunque el ritmo de ajustes fue leve en general. Sin embargo, esta tendencia fue exclusiva del sector manufacturero, ya que las empresas de servicios siguieron aumentando sus plantillas.

En cuanto a los precios, el coste de las compras para las empresas aumentó bruscamente en febrero, lo que llevó a las empresas a volverse ligeramente más agresivas en su fijación de precios, siendo el sector servicios el principal impulsor de la inflación.

En el lado positivo, los autores destacan que varios países de la zona euro contribuyeron al crecimiento en febrero, siendo España (55,1) el que lideró el crecimiento. De su lado, Alemania (50,4) se quedó rezagada, a pesar de que la mayor economía de la zona euro registró una expansión por segundo mes consecutivo, mientras que Francia (45,1) fue un lastre considerable.

El sector servicios español cobra nuevo impulso

En este sentido, el crecimiento de la actividad del sector servicios de España se aceleró sustancialmente durante el mes de febrero, a pesar de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, según el índice PMI, que subió a 56,2 puntos desde los 54,9 del mes de enero, según los datos de S&P Global.

De este modo, a pesar de que el PMI manufacturero de España entró en territorio recesivo en febrero por primera vez en 13 meses, con una lectura de 49,7 puntos, frente a los 50,9 de enero, el dato del PMI compuesto para el conjunto del sector privado mejoró hasta los 55,1 puntos desde los 54 del mes anterior, lo que implica un mayor crecimiento de la actividad empresarial.

En el caso del sector servicios, el aumento de la actividad en febrero estuvo estrechamente relacionado con un incremento en los niveles de nuevos pedidos, gracias a la fuerte demanda, tanto en el país como en el extranjero.

De este modo, las empresas siguieron contratando más personal en febrero, ya que de nuevo se registró un aumento neto en los niveles de dotación de personal, y se mantuvo la tendencia de crecimiento mensual continuo que se remonta a octubre de 2022.

The post La eurozona, apunto de estancarse pese al repunte de España first appeared on Hércules.

 

Madrid buscará mejoras la conexión entre educación y prácticas profesionales

La Comunidad busca una mejor sinergia entre la formación profesional y la prácticas profesionales que realizan sus alumnos
The post Madrid buscará mejoras la conexión entre educación y prácticas profesionales first appeared on Hércules.  Durante el día de ayer tuvo lugar el I Encuentro de la Formación Profesional, un nuevo foro organizado por el Ejecutivo autonómico para acercar el modelo educativo de la FP y sus últimas novedades a las empresas y entidades de la región, además de facilitar prácticas y contrataciones con sus estudiantes.

Formación Profesional en Madrid

Las matriculaciones en el campo de la Formación Profesional han batido récord este año con 178.901 alumnos. Hace 10 años la cifra era menos de la mitad.

En la Comunidad de Madrid se pueden estudiar 156 titulaciones (19 de Grado Básico, 41 de Grado Medio y 86 de Grado Superior) pertenecientes a 22 de las 26 familias profesionales existentes, además de 9 cursos de especialización en materias tan demandadas como realidad virtual, fabricación inteligente o cultivos celulares.

La tasa de personas tituladas que encuentran trabajo nada más licenciarse es del 70,7%, porcentaje que se eleva al 90% entre e los que realizan la FP Dual o intensiva y que alcanza un 100% en titulaciones como el Grado medio de Aceite de oliva y vinos que se imparte en el Centro Integrado de FP Escuela de la Vid.

Formación en empresas

Los estudiantes de formación profesional deben completar una fase de formación en empresas que, con la nueva legislación estatal, empieza ya en el primer año de los distintos ciclos. La Comunidad de Madrid está acompañando y asesorando a los equipos directivos de los 289 centros sostenidos con fondos públicos que imparten estos estudios en la región, y que son los encargados de gestionar estas prácticas, para que puedan cumplir con la nueva normativa.

Declaraciones

Viciana ha subrayado durante el encuentro: “Para hacer realidad esta fase formativa son imprescindibles las empresas, especialmente las pymes, a las que agradecemos su colaboración pese a las dificultades que enfrentan con la nueva ley y a las que vamos a ayudar todo lo posible para que sigan contribuyendo a formar a nuestros alumnos y beneficiándose de su talento y buen hacer”

The post Madrid buscará mejoras la conexión entre educación y prácticas profesionales first appeared on Hércules.

 

El VIII Salón de Arte Moderno de Madrid abre sus puertas con Picasso 

La CAM ha impulsado este evento, que acoge 500 obras de los grandes maestros del siglo XX. El Salón de Arte Moderno estará abierto hasta el próximo domingo
The post El VIII Salón de Arte Moderno de Madrid abre sus puertas con Picasso  first appeared on Hércules.  

La feria, que cuenta con el respaldo de la Comunidad de Madrid, reúne cerca de 500 piezas de 100 grandes creadores del siglo XX, entre ellos, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Antoni Tápies, Joan Miró, Jaume Plensa y Eduardo Chillida. 

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano Paco de Serrano, ha visitado el día de ayer la exposición y ha destacado la importancia de este evento para la dinamización cultural de la región. 

“SAM se ha consolidado como una de las grandes citas del arte moderno en España, acercando al público obras de valor incalculable y fortaleciendo la posición de Madrid como referente internacional en este sector”, ha afirmado.

Obras de Picasso nunca antes vistas en Madrid 

Entre las piezas destacadas en esta edición, el SAM acoge por primera vez en España cinco obras de Pablo Picasso que nunca antes se habían exhibido en el país.

Este acontecimiento refuerza el atractivo del evento y permite al público descubrir facetas inéditas del genio malagueño. 

Además, la muestra incluye una obra monumental de Cruz-Diez, el único cuadro de Diego Rivera disponible en el mercado español y una de las primeras composiciones por Joaquín Torres García. 

18 galerías y una oferta del más alto nivel 

El salón de Arte Moderno de Madrid cuenta este año con la participación de 18 galerías especializadas, consolidándose como un espacio de referencia para coleccionistas, expertos y amantes del arte.

La feria ofrece una selección cuidada de obras maestras que abarcan diversas corrientes y estilos, desde el cubismo hasta la abstracción y el arte contemporáneo. 

SAM 2025 se presenta así como una oportunidad única para disfrutar de un recorrido por el arte moderno de la mano de algunos de los nombres más influyentes del siglo XX. 

Semana del Arte en Madrid 

La Semana del Arte en Madrid durará cinco días. Estará abierta desde el día de hoy hasta el nueve de marzo. Se trata de una semana en la que la capital de España se convierte en uno de los epicentros mundiales de la compraventa de obras de arte contemporáneo. 

En estos cinco días son varias ferias que se desarrollan en diferentes puntos de Madrid. 

La feria ARCO de arte contemporáneo, en IFEMA. 

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles acoge también estos días la feria ART Madrid. 

UVNT Art Fair cuenta también con un hogar único: Matadero de Madrid, una de las instalaciones culturales más vanguardistas de la capital y del país donde se dan cita creadores y público de gustos muy específicos. 

JUSTMAD 2025 está en su decimosexta edición . Esta contará con galerías de once países, de las cuales 15 galerías hacen su debut en la feria. 

Por último, ARTIST 360, es una apuesta más convencional dentro de la Semana del Arte. Estará en el Centro de Convenciones del Hotel Ilunion Pío XII. 

The post El VIII Salón de Arte Moderno de Madrid abre sus puertas con Picasso  first appeared on Hércules.

 

Trump asegura que Zelenski quiere retomar las negociaciones sobre tierras raras

En su discurso ante las dos cámaras del Congreso, Trump ha señalado que ha recibido una misiva “importante” en la que Zelenski dice estar preparado para “sentarse a la mesa de negociaciones”
The post Trump asegura que Zelenski quiere retomar las negociaciones sobre tierras raras first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de Estados Unidos Donald Trump durante su discurso. (Europa Press)

El jefe de la Casa Blanca ha señalado ante el Congreso que ha recibido una misiva “importante” en la que el presidente de Ucrania dice estar preparado para “sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera”, un extremo no confirmado hasta el momento por Zelenski.

“Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. En cuanto al acuerdo sobre minerales y seguridad, Ucrania está dispuesta a firmarlo en cualquier momento que le resulte conveniente“, ha asegurado Trump que reza la carta. El presidente republicano se ha mostrado agradecido por la misiva, antes de señalar que “al mismo tiempo, hemos tenido conversaciones serias con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están listos para la paz”.

Durante su discurso, Trump ha defendido que está “trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto” en Ucrania. “Millones de ucranianos y rusos han muerto o resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin un final a la vista”, ha lamentado. El republicano no ha dado más detalles sobre posibles nuevos pasos o medidas después de que a principios de semana ordenase la suspensión de ayuda militar a Ucrania.

Trump defiende sus políticas en el discurso ante el Congreso

El presidente alardeó sobre los logros de su Administración en las primeras semanas de su segundo mandato.  “Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en cuatro u ocho años, y apenas estamos comenzando”, declaró el mandatario, quien desde que volvió al poder el 20 de enero ha firmado un número de órdenes ejecutivas sin precedentes.

No renuncia a “conseguir” Groenlandia

Durante su comparecencia, ha remarcado también que apoya el derecho de la isla –un territorio ártico dependiente de Dinamarca– si bien al mismo tiempo ha dicho que le “daría la bienvenida” por motivos de seguridad nacional y para “hacerlos ricos”. “Estamos trabajando con todos los involucrados para tratar de conseguirlo”, ha reiterado.

The post Trump asegura que Zelenski quiere retomar las negociaciones sobre tierras raras first appeared on Hércules.

 

Excargos del ministerio de Transportes declaran hoy como testigos por el caso Koldo

El instructor Leopoldo Puente ha citado a ambos en el marco de una serie de 17 testificales con las que pretende esclarecer el denominado ‘caso Koldo’
The post Excargos del ministerio de Transportes declaran hoy como testigos por el caso Koldo first appeared on Hércules.  El ex director general de Carreteras Javier Herrero y la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera están citados a declarar este miércoles como testigos ante el magistrado del Tribunal Supremo que investiga si el ex ministro José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García cobraron comisiones –en efectivo y especie– a cambio de adjudicaciones de contratos de obra pública y de compra de material sanitario en la pandemia.

El instructor Leopoldo Puente ha citado a ambos en el marco de una serie de 17 testificales con las que pretende esclarecer el denominado ‘caso Koldo’. Esta misma semana han comparecido ya Carlos Moreno, jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda; Víctor Ábalos, hijo del ex ministro; Joseba García, hermano de Koldo; el empresario Luis Alberto Escolano, señalado por la Guardia Civil como presunto testaferro, y la que fuera secretaria de Ábalos en el Ministerio.

Herrero acudirá al alto tribunal tras haber comparecido el pasado 18 de febrero ante la comisión de investigación del Senado sobre el denominado ‘caso Koldo’. En la Cámara aseguró que no conocía al presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, ni había tenido relación con él “en ningún momento”. Con todo, no descartó que no hubiese coincidido con él en algún acto: “Es posible, pero no soy consciente”.

En aquella ocasión, se pronunció sobre la documentación que De Aldama había aportado al Supremo; en concreto, al listado de obras ofertadas por la Dirección General de Carreteras. Manifestó que había visto el documento en los medios y aseveró que era “un listado que sí parece que es información del Ministerio”.

No obstante, Herrero incidió en que la Dirección General de Carreteras no tenía competencia para llevar a cabo la compra de mascarillas porque “el órgano de contratación es la Secretaría de Estado”, al tiempo que defendió que él no hizo nada reprochable.

El Tribunal Supremo cita a excargos del ministerio de Transportes

Aseguró a los agentes que no recibió órdenes, pero sí “presión del Ministerio de Transportes de Ábalos y de su gabinete” para que la adjudicación a Soluciones de Gestión –del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama—“se realizara con la mayor premura posible y la disponibilidad de mascarillas fuera lo más rápida”, según consta en el acta de declaración incluida en un atestado de la UCO de 22 de febrero de 2024, al que tuvo acceso Europa Press.

La expresidenta de Adif también declaró en el Senado, en la comisión de investigación que se dirige en dicha Cámara sobre el ‘caso Koldo’. Allí, en mayo del año pasado, explicó que no conocía la empresa de De Aldama antes de la contratación, que ella no eligió dicha sociedad y que se limitó a firmar la “declaración de emergencia” del contrato en base a sus competencias.

The post Excargos del ministerio de Transportes declaran hoy como testigos por el caso Koldo first appeared on Hércules.

 

Ayuntamiento e ICAM difunden las ayudas municipales de apoyo a las familias

El Ayuntamiento de Madrid e ICAM acuerdan trabajar de forma conjunta para mejorar el servicio de ayudas familiares del municipio
The post Ayuntamiento e ICAM difunden las ayudas municipales de apoyo a las familias first appeared on Hércules.  El Ayuntamiento de Madrid y la Sección de Familia y Sucesiones del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) han organizado una jornada para dar a conocer los recursos municipales de apoyo a las familias, promoviendo así una mejor coordinación entre abogados y servicios municipales. Este evento permitirá a los profesionales del derecho identificar qué familias pueden beneficiarse de estos recursos y derivarlas a los centros adecuados.

José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha inaugurado la jornada destacando la importancia de garantizar apoyo a todas las familias, con especial atención a aquellas en situaciones vulnerables y priorizando siempre el bienestar de los menores. Además, ha reconocido la labor de los abogados en facilitar el acceso a la justicia de los más desfavorecidos y ha enfatizado la relevancia de esta jornada para acercar los recursos municipales a los letrados.

CAF

Entre estos recursos se encuentran los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) y los Centros de Atención a la Infancia (CAI), ambos enmarcados dentro del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 del Ayuntamiento de Madrid.

Por otro lado, los CAI forman parte de la red de protección a menores del Ayuntamiento y ofrecen apoyo a niños y adolescentes en riesgo social grave o presunto desamparo. Su objetivo es garantizar el bienestar infantil y mantener la convivencia familiar mediante atención psicológica, educativa y social. Estos centros reciben menores derivados de servicios sociales, la Comunidad de Madrid, la Fiscalía y los juzgados. En 2024, más de 13.000 menores y sus familias fueron atendidos en estos centros.

Regímenes especiales

El Ayuntamiento también gestiona cuatro Puntos de Encuentro Familiar (PEF), espacios destinados a facilitar el cumplimiento del régimen de visitas en casos judicializados donde el conflicto entre progenitores dificulta las visitas de los menores. En estos centros se realizan visitas tuteladas bajo la supervisión de profesionales y se garantiza la seguridad en los intercambios de custodia. Este servicio es altamente valorado por el ámbito judicial, que lo utiliza como principal medio de derivación.

Por último, el CERPA es un recurso dirigido a familias donde la separación de los progenitores ha generado un impacto grave en la crianza de los hijos. Ofrece orientación psicológica y social, mediación y asesoramiento especializado para mejorar la dinámica familiar.

The post Ayuntamiento e ICAM difunden las ayudas municipales de apoyo a las familias first appeared on Hércules.