Turquía brinda ayuda militar al gobierno islamista Sirio para combatir a «grupos terroristas»

Los lazos entre Turquía y el islamismo sirio hacen más fuertes. Desde Ankara se promete un paquete de ayuda militar con la intención de debilitar a las FDS y al Daesh
The post Turquía brinda ayuda militar al gobierno islamista Sirio para combatir a «grupos terroristas» first appeared on Hércules.  Turquía ha ofrecido asistencia militar y apoyo para el desarrollo de capacidades al nuevo ejército sirio para combatir a los «grupos terroristas», durante una visita sin precedentes de una delegación siria de alto nivel encabezada por el nuevo ministro de Relaciones Exteriores sirio a Ankara el miércoles.

La delegación, que incluyó al ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad Hassan al-Shibani, el ministro de Defensa sirio, Murhaf Abu Qasra, y el jefe de inteligencia sirio, Anas Hasan Khattab, se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y sus respectivos homólogos turcos.

«Tenemos una amplia experiencia en la colaboración con terceros países en la lucha contra las organizaciones terroristas, y aspiramos a establecer una cooperación similar con la nueva administración siria», afirmó el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, durante una conferencia de prensa conjunta con Shibani después de recibir a la delegación en Ankara.

«Estamos listos para aprovechar nuestras capacidades en esta área, desde el intercambio de inteligencia hasta el desarrollo de capacidades militares». Fidan agregó que Ankara está preparada para brindar apoyo operativo en la lucha contra el grupo Daesh y dijo que Turquía ya ha dado pasos hacia este objetivo en los últimos días, aunque no proporcionó detalles específicos. Turquía también dijo que no toleraría la partición de Siria, refiriéndose indirectamente a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) respaldadas por Estados Unidos y su autoproclamada autonomía.

Un pretexto para que Turquía pueda acabar con las FDS

Las FDS, dominadas por grupos vinculados al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) -designado como organización terrorista por Ankara-, siguen siendo un tema polémico entre Turquía y sus aliados occidentales. Shibani se hizo eco de la postura de Fidan, subrayando la importancia de preservar la integridad territorial de Siria. «La nueva administración da prioridad a la eliminación de las amenazas a Turquía que se originan en territorio sirio», afirmó. «Imaginamos una Siria unificada, donde todos los territorios estén gobernados bajo la administración central».

Shibani también destacó la necesidad de disolver los grupos armados, incluidas las FDS, que han operado en Siria durante los últimos 14 años. Anunció planes para celebrar una conferencia nacional en los próximos meses para formar un gobierno de transición y establecer una nueva administración que represente a todos los grupos étnicos y religiosos de Siria.

Si bien Estados Unidos y sus aliados atribuyen a las FDS la derrota del EI en Siria y la gestión de los campamentos y prisiones que albergan a los combatientes del Daesh y sus familias, Fidan sugirió que Turquía podría apoyar a la nueva administración siria para que se haga cargo de la gestión de estas instalaciones si Damasco obtiene el control.

Turquía se ha convertido en un actor clave en Siria tras el colapso del gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad en diciembre. Fidan dijo que Ankara continuará ayudando a Siria en varias áreas, incluidas la energía, el transporte y la reconstrucción, según las instrucciones de Erdogan. También pidió el levantamiento de las sanciones internacionales contra la nueva administración para garantizar la prestación de servicios esenciales en todo el país.

«Me gustaría expresar mi gratitud a la República de Turquía y al pueblo turco por su apoyo desde la revolución siria», dijo Shibani. «Turquía y Siria han forjado un nuevo capítulo en la historia, uno basado en la hermandad».

The post Turquía brinda ayuda militar al gobierno islamista Sirio para combatir a «grupos terroristas» first appeared on Hércules.

 

​Harris Dickinson: “Nicole Kidman puede ser muy seria y cuidadosa, pero luego sabe bromear y es supernormal” 

 En Babygirl, el thriller erótico de Halina Reijn, Dickinson interpreta a un atractivo becario que seduce a Nicole Kidman. El actor pone de manifiesto la necesidad del personaje de ocultar la oscuridad que lo consume, como a tantas otras personas. 

​En Babygirl, el thriller erótico de Halina Reijn, Dickinson interpreta a un atractivo becario que seduce a Nicole Kidman. El actor pone de manifiesto la necesidad del personaje de ocultar la oscuridad que lo consume, como a tantas otras personas. 

​El príncipe Sverre Magnus, un futuro incierto y una nueva mudanza (mientras vuelve a la agenda oficial de la Casa Real de Noruega) 

 Pese a que no hay planes de que el príncipe sea miembro activo “a tiempo completo” de la Familia Real de Noruega, como decía su padre el príncipe heredero Haakon, estará junto a su madre Mette-Marit en un acto público relacionado con el deporte paralímpico. 

​Pese a que no hay planes de que el príncipe sea miembro activo “a tiempo completo” de la Familia Real de Noruega, como decía su padre el príncipe heredero Haakon, estará junto a su madre Mette-Marit en un acto público relacionado con el deporte paralímpico. 

​La espléndida madurez de Julia Stiles: la reina adolescente de la comedia romántica se estrena como directora (mientras lleva una vida feliz con su marido y sus tres hijos en NY) 

 A sus 43 años, la actriz de 10 razones para odiarte estrena Wish You Were Here en EE UU, su primera película como realizadora, en la que lleva trabajando un lustro. 

​A sus 43 años, la actriz de 10 razones para odiarte estrena Wish You Were Here en EE UU, su primera película como realizadora, en la que lleva trabajando un lustro. 

​Los últimos años de David Lynch: la serie que Netflix canceló por la pandemia, un álbum colaborativo con Chrystabell y sus inclasificables y geniales webseries 

 David Lynch, que acaba de fallecer a los 78 años, se mantuvo en activo hasta el final, utilizando todos los medios a su alcance para seguir creando aunque las circunstancias y la financiación no estuvieran de su lado. Repasamos sus últimos proyectos y la evolución de su vida personal. 

​David Lynch, que acaba de fallecer a los 78 años, se mantuvo en activo hasta el final, utilizando todos los medios a su alcance para seguir creando aunque las circunstancias y la financiación no estuvieran de su lado. Repasamos sus últimos proyectos y la evolución de su vida personal. 

«Cara de cortisol», el efecto del estrés en el rostro

En los últimos meses, la tendencia «cara de cortisol» se robó el interés de miles de usuarios en TikTok y Youtube. Con etiquetas como «cara de cortisol antes y después», influencers y personas del común advierten de los efectos que el estrés crónico causa en la apariencia del rostro, los cuales van desde hinchazón hasta acumulación
The post «Cara de cortisol», el efecto del estrés en el rostro appeared first on Mejor con Salud.  En los últimos meses, la tendencia «cara de cortisol» se robó el interés de miles de usuarios en TikTok y Youtube. Con etiquetas como «cara de cortisol antes y después», influencers y personas del común advierten de los efectos que el estrés crónico causa en la apariencia del rostro, los cuales van desde hinchazón hasta acumulación de grasa, pérdida de luminosidad y envejecimiento prematuro.

Aun así, los especialistas profesionales debaten este concepto. No solo porque carece de evidencia científica, sino porque dudan de que el estrés sea el único factor involucrado.

Aunque los efectos del cortisol en el aspecto físico están documentados, los cambios notorios en la cara suelen corresponder a condiciones clínicas y no solo al estrés cotidiano. A continuación, hacemos un repaso del tema.

¿Qué es la cara de cortisol?

Cara de cortisol es una expresión coloquial que hace referencia a la hinchazón facial relacionada con niveles elevados y sostenidos de cortisol, la hormona del estrés. Esta sustancia química interviene en el metabolismo y la inflamación. Su liberación excesiva tiene efectos perjudiciales tanto en la salud general como a nivel estético.

Los niveles altos de cortisol tienen como principal detonante al estrés crónico por problemas financieros, grandes demandas laborales, situaciones sentimentales o familiares, y otras. Además, pueden elevarse por no alcanzar un sueño de calidad, consumir mucha cafeína y alcohol, ser sedentarios, llevar una dieta alta en azúcares y grasas, estar en tratamientos con corticoides, padecer trastornos endocrinos, ansiedad o depresión.

En lo que al rostro se refiere, el cortisol elevado puede provocar una apariencia hinchada, sobre todo, en la zona alrededor de los ojos y las mejillas. Se explica por un aumento de la retención de líquidos, pero también por factores secundarios, como la falta de sueño, la deshidratación y los malos hábitos alimentarios.

Otros síntomas del exceso de cortisol

Pérdida de luminosidad: la piel opaca y seca es característica de la cara de cortisol. Ocurre porque el exceso de la hormona interfiere con la capacidad para retener agua y nutrientes en las células cutáneas.
Piel más fina y sensible: al permanecer elevado por tiempo prolongado, el cortisol acelera la degradación del colágeno e influye en un estado de inflamación crónica, que conduce al debilitamiento de la barrera cutánea.
Formación de arrugas y líneas de expresión: el cortisol influye en la pérdida de colágeno y elastina, proteínas encargadas de mantener la piel firme y elástica. En consecuencia, se empiezan a hacer notorios los signos de la edad.
Ojeras pronunciadas: demasiado cortisol influye en la dilatación de los vasos sanguíneos bajo los ojos, lo que facilita la filtración de sangre y líquidos hacia la piel, con la consecuente aparición de ojeras. La mala calidad de sueño y las dificultades en el flujo sanguíneo agravan el síntoma.
Acné y enfermedades cutáneas: el cortisol no es una causa directa de estas afecciones de la piel. Sin embargo, en concentraciones altas, puede exacerbar los síntomas del acné, ya que estimula una mayor producción de sebo. Además, desencadena procesos inflamatorios en las células cutáneas, que empeoran los brotes de rosácea o de eccema.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/estres-puede-causar-manchas-la-piel/" target="_self" title="¿El estrés puede causar manchas en la piel?">¿El estrés puede causar manchas en la piel?</a>

        </div>

Claves para mitigar los efectos del cortisol en el rostro

Para reducir la apariencia de la cara de cortisol es fundamental abordar sus causas. En este sentido, es conveniente poner en práctica los siguientes hábitos.

Practicar técnicas de relajación

Implementar técnicas de relajación en tu día a día puede disminuir la concentración de cortisol, pues se contrarresta la activación del sistema nervioso simpático. En su lugar, se estimula la función del sistema nervioso parasimpático, que promueve un estado de calma.

Entre las más recomendadas están las siguientes:

Respiración profunda.
Mindfulness o meditación.
Yoga y, en especial, yoga facial.
Journaling o escribir sobre tus sentimientos.

Mejorar la calidad de sueño

Durante el periodo de sueño se produce una disminución natural del cortisol. Además, un sueño reparador reduce la inflamación, estimula la regeneración celular y favorece una apariencia de la piel más saludable.

Procura que tu periodo de sueño dure entre 7 y 9 horas diarias. Si estás teniendo dificultades para dormir, aplica estos consejos:

Mantén un horario regular para ir a dormir y para despertarte.
Establece una rutina relajante antes de acostarte: lectura, masajes, ruido blanco, ejercicios de respiración.
Asegúrate de que tu habitación tenga un entorno tranquilo, alejado de distracciones, como las pantallas o las fuentes de ruido y luz.

Seguir una dieta equilibrada

Consumir alimentos para combatir el estrés, como los ricos en vitaminas A, B, C y E, minerales como el magnesio, el zinc y el hierro, grasas omega-3 y fuentes de fibra dietética (integrales) contribuye al equilibrio hormonal.

Si bien lo ideal es adaptar la alimentación a tus necesidades individuales, algunas recomendaciones generales son las siguientes:

Aumentar la ingesta de agua.
Consumir toda variedad de frutas y verduras.
Comer cereales integrales, como avena, trigo, cebada.
Evitar el consumo excesivo de azúcar, sal, cafeína y bebidas alcohólicas.
Incluir fuentes de grasas saludables, como aguacate, frutos secos, semillas, aceite de oliva.
Incrementar el consumo de frutos secos (almendras, nueces, cacahuetes) y semillas (chía, lino, girasol).
Priorizar el consumo de proteínas magras, como carnes de aves y pescados, y reducir las carnes rojas.

Hacer ejercicio físico

El ejercicio físico con actividades moderadas, como caminar, nadar o cardiovasculares ligeros, ayuda a reducir los niveles de cortisol. Estimula la liberación de endorfinas, serotonina y otras hormonas que generan sensación de bienestar.

Al contrario, se recomienda evitar los ejercicios intensos en periodos de estrés crónico o fatiga acumulada. Ello puede generar un efecto no deseado al incrementar de forma temporal el cortisol.

Adoptar hábitos de cuidado facial

Aunque la implementación de hábitos de cuidado facial no reduce de forma directa los niveles de cortisol, sí es determinante para mitigar sus efectos en el rostro. Productos con retinol, vitamina C y ácido hialurónico contribuyen con la regeneración de la piel, la disminución de la hinchazón y un aumento de la elasticidad.

Además, es primordial utilizar productos suaves de limpieza, crema hidratante adecuada para tu tipo de piel y protector solar de un mínimo de 30 FPS.

Masajes faciales y drenaje linfático

Los masajes faciales y el drenaje linfático son técnicas que ganaron popularidad a la hora de combatir la hinchazón en el rostro. A través de movimientos suaves y controlados, se pretende estimular la circulación sanguínea y el flujo de la linfa para reducir la retención de líquidos y dar una apariencia más fresca al rostro.

Sin embargo, la evidencia que respalda su eficacia es escasa. A menudo, sus resultados son leves y pasajeros.

La mayoría de beneficios están basados solo en experiencias anecdóticas. Se recomiendan solo para casos de hinchazón leve, causada por una dieta alta en sodio o falta de sueño.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/problemas-de-piel-por-estres/" target="_self" title="Problemas de piel por estrés">Problemas de piel por estrés</a>

        </div>

¿Debería preocuparte la «cara de cortisol»?

Depende. En la mayoría de los casos, los síntomas asociados mejoran con la adopción de hábitos saludables y ajustes en la rutina de cuidado de la piel.

Sin embargo, si tienes hinchazón facial persistente, acumulación anormal de grasa en el rostro, adelgazamiento de la piel o signos secundarios, como debilidad muscular, fatiga o aumento de peso inexplicado, asegúrate de consultar al médico. El profesional descartará la llamada «cara de luna», que hace referencia a la hinchazón facial redondeada y notoria que se produce por la exposición prolongada a dosis altas de corticoides o por el síndrome de Cushing.

En una consulta, el profesional podrá evaluar tu situación particular. Además, te sugerirá pruebas complementarias para obtener un diagnóstico y tratamientos adecuados.

The post «Cara de cortisol», el efecto del estrés en el rostro appeared first on Mejor con Salud.

 

David Lynch fallece en su casa a los 78 años

El director, que había asegurado que «jamás se retiraría», deja el legado de uno de los mejores cineastas estadounidenses
The post David Lynch fallece en su casa a los 78 años first appeared on Hércules.  El célebre cineasta estadounidense David Lynch ha fallecido este jueves a los 78 años, según confirmó su familia en un emotivo comunicado difundido a través de redes sociales. «Con gran pesar anunciamos la muerte del hombre y del artista David Lynch. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Como él diría: ‘Mantén la vista en el dónut y no en el agujero’. Hace un día precioso, con un sol dorado y cielos azules por todas partes», reza el mensaje publicado en su cuenta oficial de Facebook.

Lynch, nacido en Montana en 1946, había revelado en agosto pasado que sufría de enfisema, una enfermedad pulmonar vinculada a años de tabaquismo. A pesar de su estado de salud, el director aseguró que «jamás se retiraría», aunque dependía de oxígeno para realizar tareas más exigentes que caminar.

Un legado cinematográfico de culto

Con una carrera que abarcó tres décadas, Lynch dirigió 10 largometrajes que dejaron una huella imborrable en el cine. Su filmografía incluye títulos de culto como El hombre elefante (1980), Terciopelo azul (1986) y Mulholland Drive (2001), que le valieron nominaciones al Oscar como mejor director, aunque nunca consiguió la estatuilla. En 2019, la Academia de Hollywood le otorgó un Oscar honorífico en reconocimiento a su contribución al séptimo arte.

Europa sí supo reconocer su genialidad en vida. En 1990, ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes por Corazón salvaje, y en 2001 fue galardonado nuevamente como mejor director por Mulholland Drive. También recibió premios honoríficos en prestigiosos festivales como Sitges y Venecia.

Más allá de su impacto en el cine, Lynch cambió para siempre el panorama televisivo con Twin Peaks, una serie que debutó en 1990 y se convirtió en un fenómeno de culto. La misteriosa historia de Laura Palmer y la investigación del agente del FBI Dale Cooper, situada en un pueblo surrealista lleno de personajes excéntricos y elementos oníricos, redefinió las posibilidades narrativas de la televisión.

En 2016, The Atlantic destacó la influencia de Twin Peaks en el medio, asegurando que sería difícil encontrar una temporada televisiva sin rastros de su legado. Directores como Quentin Tarantino y los hermanos Coen reconocieron la impronta de Lynch en sus propias obras.

La serie culminó su segunda temporada en 1992 con la enigmática promesa de Laura Palmer de regresar en 25 años. En 2017, Showtime cumplió con la profecía al emitir una tercera temporada de 18 episodios, consolidando a Twin Peaks como una obra maestra atemporal.

David Lynch no solo fue un director, sino un verdadero artista que exploró los rincones más oscuros y fascinantes de la condición humana a través de su peculiar visión. Con su partida, el cine, la televisión y el arte pierden a uno de sus grandes innovadores. Su influencia perdurará en generaciones de creadores que seguirán mirando más allá de lo evidente, buscando la magia en el dónut y no en el agujero.

The post David Lynch fallece en su casa a los 78 años first appeared on Hércules.

 

​Adiós a David Lynch, el cineasta visionario que nos encandiló con Terciopelo azul y Twin Peaks 

 “Deja un gran agujero en el mundo, ahora que ya no está con nosotros. Pero, tal y como él diría: ‘Fíjate en el donut, no en el agujero», afirman sus familiares a través de un comunicado. 

​“Deja un gran agujero en el mundo, ahora que ya no está con nosotros. Pero, tal y como él diría: ‘Fíjate en el donut, no en el agujero», afirman sus familiares a través de un comunicado.